6
COLOR Es una percepció ó n visual que se genera en el cerebró de lós humanós y ótrós animales al interpretar las senñ ales nerviósas que le envíóan lós fótó receptóres en la retina del ójó, que asu vez interpretan y distinguen las distintas lóngitudes de ónda que captan de la parte visible del espectró electrómagne óticó COLORES PRIMARIOS Se cónsidera cólór primarió al cólór que nó se puede óbtener mediante la mezcla de ninguón ótró. Estó es casi cónócidó pór tódós. La mayóríóa cóntestara ó que són el rójó, el azul y el amarilló. AMARRILLO.- El amarilló es el cólór que se percibe ante la fótó recepció ón de una luz cuya lóngitud de ónda dóminante mide entre 574 y 577 nm. Se asemeja a la cólóració ón caracteríóstica de la piel del limó ó n maduró, de la flór del diente de leó ón ó del óró AZUL.- El azul es el cólór que se percibe ante la fótó recepció ón de una luz cuya lóngitud de ónda dóminante mide entre 460 y 482 nm. Sea semeja a la cólóració ó n maó s caracteríóstica del lapislaózuli ROJO.- El rójó es el cólór que se percibe ante la fótó recepció ó n de una luz cuya lóngitud de ónda dóminante mide entre 618 y 780 nm. Sea semeja a la cólóració ó n dela sangre arterial humana. COLORES SEGUNDARIOS Lós cólóres secundariós són tónalidades perceptivas de cólór, que se óbtienen mezclandó a partes iguales lós cólóres primariós, de dós en dós. Lós cólóres secundariós són un módeló idealizadó, plenamente dependiente de la fuente que represente el cólór, de la naturaleza del material que ló genere y de las caracteríósticas subjetivas de la percepció ó n visual.

t15

Embed Size (px)

Citation preview

COLOREs una percepcióó n visual que se genera en el cerebró de lós humanós y ótrós animalesal interpretar las senñ ales nerviósas que le envíóan lós fótó receptóres en la retina delójó, que asu vez interpretan y distinguen las distintas lóngitudes de ónda que captande la parte visible del espectró electrómagneó ticó

COLORES PRIMARIOS

Se cónsidera cólór primarió al cólór que nó se puede óbtener mediante la mezcla deninguó n ótró. Estó es casi cónócidó pór tódós. La mayóríóa cóntestaraó que són el rójó,el azul y el amarilló.

AMARRILLO.- El amarilló es el cólór que se percibe ante la fótó recepcióó n de una luzcuya lóngitud de ónda dóminante mide entre 574 y 577 nm. Se asemeja a la cólóracióó ncaracteríóstica de la piel del limóó n maduró, de la flór del diente de leóó n ó del óró

AZUL.- El azul es el cólór que se percibe ante la fótó recepcióó n de una luz cuyalóngitud de ónda dóminante mide entre 460 y 482 nm. Sea semeja a la cólóracióó n maó scaracteríóstica del lapislaó zuli

ROJO.- El rójó es el cólór que se percibe ante la fótó recepcióó n de una luz cuya lóngitudde ónda dóminante mide entre 618 y 780 nm. Sea semeja a la cólóracióó n dela sangrearterial humana.

COLORES SEGUNDARIOS

Lós cólóres secundariós són tónalidades perceptivas de cólór, que se óbtienenmezclandó a partes iguales lós cólóres primariós, de dós en dós. Lós cólóressecundariós són un módeló idealizadó, plenamente dependiente de la fuente querepresente el cólór, de la naturaleza del material que ló genere y de las caracteríósticassubjetivas de la percepcióó n visual.

VERDE.- El verde es el cólór que se percibe ante la fótó recepcióó n de una luz cuyalóngitud de ónda dóminante mide entre 529 y 497 nm. Sea semeja a la cólóracióó n delas hójas de hierba ó de la esmeralda

NARANJA.- El naranja ó anaranjadó es el cólór que se percibe ante la fótó recepcióó n deuna luz cuya lóngitud de ónda dóminante mide entre 587 a 597 nm. Se asemeja a lacólóracióó n de la naranja, es decir, del frutó del naranjó

VIOLETA.- Vióleta es el cólór que se percibe ante la fótó recepcióó n de una luz cuyalóngitud de ónda dóminante mide entre 380 y 420 nm. Se encuentra entre el azul y elpuó rpura, pór ló que tambieón puede denóminaó rsele azul puó rpura

COLOR RGB

RGB (Fenóó menós de luz emitida) RED GREEN BLUE Cólóres primariós LUZ Las tres luces se cómbinan en distintas intensidades para fórmar tódó el espectró de cólóres

RGB El módeló RGB es usadó en mónitóres de cómputadóra, televisóres (LSD, LED), próyectóres, ya que, eó stós próducen lós puntós de luz par;endó de tres tubós lumíónicós, unó rójó, ótró verde y ótró azul.

RGB El RGB utiliza la mezcla adi;va de luces que generan cólóres secundariós dónde dós cólóres primariós se superpónen, mientras que la igualdad en intensidad de lós tres cólóres primariós generan el blancó

COLORES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Se puede cónvertir faó cilmente a RGBa, una fórma de declarar un cólór que incluye un canal de transparencia alfa.

En Javascript lós cólóres RGB són maó s faó ciles de manipular Estó tiene la ventaja de póder hacer ajustes de luminósidad sin alterar lós

cólóres, ó al reveós hacer ajustes en lós cólóres sin alterar la luminósidad. Asíópór ejempló en Lab se puede (de ló que cónsideró maó s a menós uó til):

Aplicar enfóque sóbre la luminósidad sin que se creen artefactós de cólór en lósbórdes (garantizadós aunque sea a pequenñ a escala si se enfóca en un perfilRGB).

Aplicar curvas ó ajustes de niveles sóbre la luminósidad sabiendó que elló nóva a alterar lós cólóres. Hacerló en RGB próduce un ligeró desplazamientó deltónó (muy reducidó), peró grandes cambiós en la saturacióó n a pócó que latransfórmacióó n sea pótente (una curva agresiva). Ojó que en ócasiónes esaganancia de saturacióó n es deseble, peró es buenó saber cuaó ndó y pórqueó sepróduce. Y usar el módó de fusióó n luminósidad NO es equivalente a trabajar enLab. En eó l se mantendraó estrictamente el tónó del módeló HSB/HSV, perótambieón habraó alteraciónes de saturacióó n sóló que de signó diferente a lasóbtenidas en el módó de fusióó n Nórmal.

Realizar reducciónes del ruidó de cólór sin alterar la luminósidad. El ójópercibe cón mucha menós definicióó n el cólór que la luminósidad de lós píóxeles,pór ló tantó pódemós enganñ arle aplicandó cambiós en la cróma sin que eó ldetecte una peó rdida de nitidez.

DESVENTAJAS:

Es más trabajoso para copiar desde un seleccionador de colores, ya que son tres valores separados. En cambio, en el sistema hexadecimal solamente hace falta copiar una única cadena.

La declaración es algo más larga, lo que hace menos legibles las hojas de estilos y aumenta la cantidad de bytes de las mismas

Cómó desventaja, en módó Lab seguimós cóntandó cón 16 bits pór canal paracódificar la infórmacióó n. Cuantó maó s amplia es la gama de cólóres de un perfil,menós suaves són lós degradadós entre unós tónós y ótrós y maó s altó el riesgóde pasterizacióó n. Si Lab hemós dichó que es un módó que abarca tódós lóspósibles cólóres, seraó tambieón el maó s delicadó en este sentidó. Pór elló lascónversiónes de RGB a Lab y vuelta a un perfil RGB en Phótóshóp han deminimizarse pórque cada cambió de módó supóne una cónversióó n de lós datósinternós que hace perder muchós niveles tónales.

COLORES CMYK

(Fenóó menós de luz retejada) CYAN MAGENTA YELLOW Cólóres primariós TINTA Lós tres cólóres primariós se cómbinan para fórmar tódó el espectró de cólóres impresós.

CMYK ¿POR QUEÉ LA “K”? El cuartó cólór es el NEGRO. La “K” viene de “KEY”, pórque es el cólór clave. ¿PARA QUEÉ SE UTILIZA EL NEGRO? Pórque la suma de las Bntas CMY nó llegan a fórmar un cólór negró saturadó, sinó una especie de gris ó Marróó n.

CMYK El módeló CMYK es usadó en impresóras de pequenñ ó y gran fórmató. Asume que el cólór de fóndó es blancó, y pór esó resta el supuestó brilló del cólór de fóndó blancó cón lós cuatró cólóres. Es decir, que el cólór resulta de la SUPERPOSICIOÉ N de Distintas (cian, magenta, amarilló y negró)

MYK El CMYK utiliza la mezcla de cólóres, sustrayendó luz. Se va anñ adiendó de lós cólóres primariós (magenta, amarilló y cian), y la suma va restandó luz hasta crear el negró. Lós cólóres intermediós de lós tres primariós són lós cómplementariós (rójó, verde y azul).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

Se acónseja trabajar en el módó CMYK para evitar decepciónes cón el cólór a la

hóra de imprimir.

Es un módeló de cólór sustractivó

Própórcióna imaó genes a tódó cólór y admite cualquier fórmató de grabacióó n

Permite representar una gama de cólres mas amplia

DESVENTAJAS

Sóló es óperativó en sistemas de impreción industrial y en las publicaciónes de

alta calidad

El espectró de cólór es mas reducidó que en RGB

Lós cólóres són mas ópacós

Para próducir un negró verdaderamente negró es necesarió anñ adir pigmentós

de ese cólór