7
Taller 080324-DBD-0102-Archivos, Datos y Bases de Datos Prof. Luis Eduardo Peláez Valencia [email protected]

Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos

Taller 080324-DBD-0102-Archivos, Datos y Bases de Datos

Prof. Luis Eduardo Peláez [email protected]

Page 2: Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos

Almacenamiento Físico/Tangible Almacenamiento Físico/Intangible Almacenamiento Lógico

Page 3: Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos

Almacenamiento Físico/Intangible

Modo de acceso• Secuencial• Aleatorio

Medidas de almacenamiento• Bit• Byte• Kilobyte• Megabyte• Gigabyte• Terabyte• Petabyte

Tipos de dispositivos• Reales• Magnéticos• Ópticos• Magneto-Ópticos• Estado sólido

Page 4: Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos

Archivos Datos Database - Bases de datos

entenderemos como archivo o fichero a un conjunto de informacionessobre un mismo tema tratado como una unidad de almacenamiento y organizadode forma estructurada para la búsqueda de un dato individual

Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información.

Un dato es una representación simbólica(numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa

A toda colección de ficheros a las que pueda accederse por un conjunto de programas y que contienen todos ellos datos relacionados entre sí la llamaremos base de datos

A database is a collection of information that is organized so that it can easily be accessed, managed, and updated. In one view, databases can be classified according to types of content: bibliographic, full-text, numeric, and images.

Page 5: Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos

Archivos

El concepto de archivo, aparece no sólo como forma de

utilización de información presente en un medio de

almacenamiento permanente, sino además, éstos permiten

superar las limitaciones impuestas por el tamaño de la memoria principal a la hora de

manipular grandes volúmenes de datos.

Según el contenido• Texto (ASCII)• Binarios

Según la forma de acceder• Directo• Secuencial• Indizado

Según el uso• Temporales• Permanentes• Ópticos• Magneto-Ópticos• Estado sólido

Page 6: Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos

Las bases de datos surgen como alternativa a los sistemas de archivos, intentando eliminar o al menos reducir sus inconvenientes.

Una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos y un paquete software para la gestión del mismo, de tal modo que se controla el almacenamiento de datos redundantes, los datos resultan independientes de los programas que lo usan, se almacenan las relaciones entre los datos junto con éstos y se puede acceder a los datos de diversas formas.

Normalmente la definición del concepto de base de datos se realiza en forma de requisitos u objetivos que está debe cumplir.

Siempre el objetivo de diseñar e implementar una base de datos es: facilitar y simplificar el acceso y el uso de los datos.

En los inicios de la era informática, cada programa almacenaba y utilizaba sus propios datos de forma un tanto caótica. Esto llevaba a grandes inconvenientes:

• Coste de almacenamiento elevado • Datos redundantes (se repiten continuamente) • Probabilidad alta de inconsistencia en los datos • Difícil modificación en los datos

Lógicamente la solución a este problema es hacer que todas las aplicaciones utilicen los mismos datos. Esto provoca que los datos deban estar mucho más protegidos y controlados. Además los datos forman una estructura física y funcional que es lo que se conoce como base de datos.

Una BD no sólo contiene los datos en sí, sino la forma en la que se relacionan. Las bases de datos empiezan a aparecer en los años 60 y triunfan en los años setenta yochenta.

Page 7: Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos

Taller 080324-DBD-0102-Archivos, Datos y Bases de Datos

Prof. Luis Eduardo Peláez [email protected]