4
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I. GENERALIDADES 1.1 Título: Efecto del nivel freático en las viviendas del A.A.H.H. Miramar Bajo - 2015 1.2 Autor: Martinez Rodriguez Ricardo André 1.3 Exigencia Académica: Pre-Grado. Ingeniería Civil I-Ciclo 1.4 Tipo de Investigación: Descriptiva 1.5 Régimen: Libre 1.6.- Ubicación del P.I.C.: 1.6.1.- REGÍON NATURAL: Costa 1.6.2.- REGÍON POLÍTICA ADMINISTRATIVA: Ancash 1.6.3.- DEPARTAMENTO: Ancash 1.6.4.- PROVINCIA: Santa 1.6.5.-DISTRITO: Chimbote 1.6.6.-LOCALIDAD: Chimbote 1.6.7.-UNIDAD DE ANÁLISIS: Miramar Bajo 1.7.- Duración del Proyecto de Investigación Científica

Trabajo de pic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de pic

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

I. GENERALIDADES

1.1 Título:

Efecto del nivel freático en las viviendas del A.A.H.H. Miramar Bajo - 2015

1.2 Autor:

Martinez Rodriguez Ricardo André

1.3 Exigencia Académica:

Pre-Grado. Ingeniería Civil I-Ciclo

1.4 Tipo de Investigación:

Descriptiva

1.5 Régimen:

Libre

1.6.- Ubicación del P.I.C.:

1.6.1.- REGÍON NATURAL: Costa 1.6.2.- REGÍON POLÍTICA ADMINISTRATIVA: Ancash

1.6.3.- DEPARTAMENTO: Ancash

1.6.4.- PROVINCIA: Santa

1.6.5.-DISTRITO: Chimbote

1.6.6.-LOCALIDAD: Chimbote

1.6.7.-UNIDAD DE ANÁLISIS: Miramar Bajo

1.7.- Duración del Proyecto de Investigación Científica

Page 2: Trabajo de pic

1.7.1.- Fecha de Inicio: 04 de Junio de 2015

1.7.2.- Fecha de Término:

1.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1 FUNDAMENTACIÓN

2.1.1 CONCEPTUALIZACION

A. UNIVERSAL

Page 3: Trabajo de pic

Como sabemos el volumen de las aguas subterráneas representan el 96% del agua dulce líquida del planeta .Las aguas subterráneas proporcionan útiles funciones y servicios de la cual el 60% del agua extraída se utiliza para la agricultura en zonas de clima árido y semiárido; 25-40% del agua potable del mundo proviene de las aguas subterráneas y el 50% de las megaciudades y cientos de otras ciudades importantes dependen de manera significativa el uso de las aguas subterráneas; están ubicadas bajo tierra ya que se filtran de las precipitaciones hasta llegar al material rocoso que está saturado de agua.

El nivel freático también conocido como manto freático es el nivel superior de la zona freática a presión atmosférica es decir, es la profundidad a la que se encuentra el agua subterránea, en esta parte encontramos el suelo saturado, solo parte sólida y parte agua; el nivel freático es muy importante para las aguas subterráneas, para predecir la productividad de los pozos y explicar los cambios de flujo de las corriente y los manantiales, justificando los cambios del nivel de los lagos.

Y cuando el nivel freático no se encuentra a la presión atmosférica, sino que la supera, se dice que el acuífero no es libre sino cautivo, en este caso cuando realizamos un pozo, el agua tiende a ascender traspasando el techo del acuífero, en estas condiciones el nivel freático pasa al nombre de nivel piezométrico.

La profundidad del nivel freático es muy variable y diferente en el mundo entero porque tienen que ver con las estaciones de un año al otro, las circunstancias meteorológicas y con la cantidad, la distribución y la frecuencia de las precipitaciones, excepto en las zonas pantanosas donde el nivel freático son iguales para todos, que es lasuperficie; el nivel freático es irregular con pendiente decreciente desde el nivel fijo superior al nivel fijo inferior esto se debe en parte al movimiento muy despacio de las aguas subterráneas y a velocidades variables bajo diferentes condiciones.

El nivel freático causa algunos problemas como es en el caso de la preparación de cimbras, armado de acero de refuerzo, colados de concreto y continuación de la secuencia construcción pero para solucionar estos problemas se puede hacer rebajamiento del nivel freático, extracción del agua, se puede hacer por Pozos de bombeo o por Well – Point los cuales son métodos muy utilizados a nivel internacional.

B. NACIONAL

Como sabemos el nivel freático se da en zonas donde hay precipitaciones y depende también de las circunstancias meteorólogas dando así nosotros tenemos a la parte Costa la cual es frontera con el Océano Pacífico por eso los niveles freáticos son mayores en esta zona por la cercanía al mar y las lluvias de verano, esto afecto a las casa de la zona Trujillo, La Libertad según informo el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)Eduardo Fiestas Barreto; la zona más afectada por el alto nivel freático se ubica en el distrito de Víctor Larco dentro de la urbanización El Golf. “Las aguas en las partes altas de un determinado territorio van bajando y si no hay un sistema de drenaje adecuado, da lugar a que un área urbana tenga problemas porque la humedad provoca que las viviendas ahí instaladas no tengan solidez en su estructura”, explico Fiestas. Por lo tanto llegan a la conclusión de que no se pueden construir casa sinantes una previa inspección y que las casas no sean más de dos pisos por el temor a quese hundan a largo plazo.

Eso es por parte del nivel urbano en los valles también fueron afectado y en este lugar el efecto es más dañino ya que aparte de las aguas subterráneas también se necesita de regadíos los cuales aumentan el nivel freático por ejemplo en el proyecto “Chavimochic” en el valle de Santa Elena donde antes existía el valle donde crecía caña dulce para la agroindustrial “Laredo” ya no existen debido a que el nivel freático ha

Page 4: Trabajo de pic

subido considerablemente estando solo a un metro de la superficie por eso ahora observamos páramos blanqueados por el salitre.

C. REGIONAL

Como sabes en la zona costera el nivel freático es alto por la cercanía al océano ypor las intensas lluvias de verano esta vez veremos el efecto por las lluvias que repercutieron en el sismo del año 70 de Huaraz como sabemos la existencia del estudio del nivel freático es importante para la construcción ya que si el nivel freático es muy superficial, el subsuelo puede sufrir daños en su estructura, ya sea por asentamiento o amplificación sísmica. También se puede apreciar que a menor profundidad del nivel de agua menor será la capacidad portante del suelo. Luego de la destrucción del sismo del 70 hubo algunas apreciaciones respecto a este tema y se determinó que ocurrió el “fenómeno de licuación de suelos” las cuales no se tuvieron en cuenta antes por eso fue tan destructivo el sismo.

D. LOCAL

Los niveles freáticos en este caso depende de la cercanía al mar claro ejemplo podemos observar en Los Pantanos de Villa María ya que el nivel freático está por encima de la superficie se da el afloramiento de las aguas del sub suelo provenientes de las filtraciones del río Lacramarca y de riego en las partes altas de Tangay y Los Alamos.

E. UNIDAD DE ANÁLISIS

Observamos las problemáticas que lleva a cabo el nivel freático en las construcciones de la zona de Miramar Bajo ya que causa el deterioro de los cimientos decada una de las viviendas, esto se debe a la cercanía que tiene con el mar ya que están ubicadas a menos de una cuadra del litoral está cercanía aumenta la presencia de sales, ya que hay casa que ya están en hundimiento y casa donde las bases están totalmente deterioradas hasta las pistas se están rompiendo o rajando.