2
EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Y AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO. FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO - PROFESOR: RICARDO FERNÁNDEZ MUÑOZ. APELLIDOS: GARCÍA NOMBRE: JOSÉ VICENTE TITULACIÓN: PRIMARIA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE LA ASIGNATURA: Comenta el valor, adecuación y pertinencia de algunos de los elementos que componen el programa de la asignatura y que a continuación se enumeran, indicando la función que cada uno de ellos ha tenido en tu formación. (Para responder a los distintos apartados puedes ocupar el espacio que precises). 1. Contenido y objetivos de la asignatura. Los objetivos van encaminados a que alcancemos las competencias, desde que analicemos la estructura política hasta aplicar las nuevas tecnologias en el aula pero me quedo on las Competencias específicas como relacionar educación con el medio, analizar las cuestiones que afecta a la familia en educación, conocer las funciones de la tutoría… 2. Fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria para cada tema. Tan solo he consultado la necesarias para desarrollar el trabajo grupal y para los individuales diversas páginas 3. Guía docente virtual de la asignatura (página web con el programa…) Muy necesario pero creo que demasiado sobrecargado, parece que con introducir más videos o trabajos es que se trabaja más pero es lo contrario, si está cargado el alumno suele desistir a mirar. 4. Exposiciones e intervenciones del profesor... Acertadas y claras pero falta mi punto de vista poner más orden, el que va a clase que se calle. 5. Actividades y tareas (fichas, recensiones, monografías,…) Este año han resultado un poco abstractas, el menos en mi caso, espero que en sucesivos seamos capaces de emplear más tiempo y sean de mejor calidad 6. Exposición y trabajo de grupo (propio trabajo). Invovador, nos planteamos el reto de conseguir la mayor puntuación posible, nos esforzamos y obtuvimos resultados aunque siempre se puede mejorar. 7. Exposición de los trabajos de los otros grupos. No me gusta juzgar, ni me gusta tener que hacer las evaluaciones a otros grupos, suelo ser demasiado crítico. 8. Metodología y criterios de evaluación. Para el alumno, muy cómodo, tan solo me queda la duda de saber los conocimientos adquiridos por cada uno. ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL TRABAJO PERSONAL :

Autoevaluacion ev final_es

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoevaluacion ev final_es

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Y AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO.

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO - PROFESOR: RICARDO FERNÁNDEZ MUÑOZ.

APELLIDOS: GARCÍA NOMBRE: JOSÉ VICENTE TITULACIÓN: PRIMARIA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011

ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE LA ASIGNATURA: Comenta el valor, adecuación y pertinencia de algunos de los elementos que componen el programa de la asignatura y que a continuación se enumeran, indicando la función que cada uno de ellos ha tenido en tu formación. (Para responder a los distintos apartados puedes ocupar el espacio que precises).

1. Contenido y objetivos de la asignatura. Los objetivos van encaminados a que alcancemos las competencias, desde que analicemos la estructura política hasta aplicar las nuevas tecnologias en el aula pero me quedo on las Competencias específicas como relacionar educación con el medio, analizar las cuestiones que afecta a la familia en educación, conocer las funciones de la tutoría…

2. Fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria para cada tema. Tan solo he consultado la necesarias para desarrollar el trabajo grupal y para los individuales diversas páginas

3. Guía docente virtual de la asignatura (página web con el programa…)Muy necesario pero creo que demasiado sobrecargado, parece que con introducir más videos o trabajos es que se trabaja más pero es lo contrario, si está cargado el alumno suele desistir a mirar.

4. Exposiciones e intervenciones del profesor... Acertadas y claras pero falta mi punto de vista poner más orden, el que va a clase que se calle.

5. Actividades y tareas (fichas, recensiones, monografías,…) Este año han resultado un poco abstractas, el menos en mi caso, espero que en sucesivos seamos capaces de emplear más tiempo y sean de mejor calidad

6. Exposición y trabajo de grupo (propio trabajo). Invovador, nos planteamos el reto de conseguir la mayor puntuación posible, nos esforzamos y obtuvimos resultados aunque siempre se puede mejorar.

7. Exposición de los trabajos de los otros grupos. No me gusta juzgar, ni me gusta tener que hacer las evaluaciones a otros grupos, suelo ser demasiado crítico.

8. Metodología y criterios de evaluación. Para el alumno, muy cómodo, tan solo me queda la duda de saber los conocimientos adquiridos por cada uno.

ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL TRABAJO PERSONAL :

Nivel de asistencia a clase (marque donde proceda)

Casi nunca A veces Normalmente Casi siempre Siempre

Interés por esta asignatura Ninguno Poco Normal Alto Muy altoSatisfacción con lo aprendido Ninguna Poca Normal Alta Muy alta

1. Autoevaluación de tu trabajo: investigación, esfuerzo, y participación en la asignatura 82. Señala tres descubrimientos que hayas hecho en esta asignatura y tres preguntas que te hayan surgido a lo largo del semestre.

- Que la educación debe dominar a la publicidad - La capacidad para interaccionar correctamente en una tutoría -La necesidad de controlar internet en los mas peques.

3. Breve comentario final de lo que ha supuesto a nivel global la asignatura, de positivo y negativo. Tal vez para el futuro si aplique los conocimientos adquiridos, he observado que la educación está en todos sitios, los niños están influenciados, reciben influencias desde un anuncio de McDonald hasta por el juego más aburrido

Page 2: Autoevaluacion ev final_es

Valora tu esfuerzo, trabajo, compromiso y logros alcanzados, indicando el tiempo en horas dedicado a la realización de los distintos trabajos y actividades de que consta la asignatura así como la CALIFICACIÓN APROXIMADA a cada una de las tareas realizadas.

VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO. Estimación Tiempo horas

0-30

Puntos

1. Prácticas……………………………………………………………………... 15-20H 8

2. Trabajo de equipo .………………………………………………………….. 10H 9

3. Prueba teórico-práctica / Portafolios ……………………………………... 15H 8

4. Asistencia y participación en clase (Puntúe entre 0-10)……………………. 8 8

PUNTUACIÓN TOTAL (Suma apartados 1 a 4) 24