11
Camarón De la Isla

Camarón de la Isla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Camarón de la Isla

Camarón

De la Isla

Page 2: Camarón de la Isla
Page 3: Camarón de la Isla
Page 4: Camarón de la Isla

Origen de su vidaLa vida de Camarón

• José Monge Cruz "Camarón de la Isla" nace en San Fernando (Cádiz) en 1950. Nombre artístico debido al color rubio de su pelo aunque era gitano Cantaor. Desde muy pequeño cantaba en las ventas cercanas a San Fernando, especialmente la Venta Vargas - y en fiestas privadas. Se hace profesional a los 16 años con las compañías flamencas de Miguel de los Reyes y Dolores Vargas. Tras una temporada en el tablao de Torres Bermejas (Madrid), graba su primer disco con la guitarra de Paco de Lucía. Tremendo impacto en la música flamenca, fué contratado para actuar en los festivales flamencos andaluces más importantes como primera figura.De ahí que sus innovaciones estilísticas, cifradas principalmente en distorsiones rítmicas, sean aceptadas por los cabales, dado que en ningún momento se separan de un compás legítimo, que este artífice conoce por naturaleza. Posiblemente, Camarón de la Isla sea el cantaor más personal de las últimas generaciones flamencas. Su duende se pone de manifiesto en todo instante y hasta sus expresiones más livianas tienen el aliciente de conmover, de pegar ese pellizco en la sensibilidad de los entendidos y sentidores del cante. Estamos, pues, ante un cantaor con magia, con alma y sutileza flamenca personalísima, repetimos, que por méritos propios ha pasado a la historia. Por eso es el que junta más gente y el que conecta rápidamente con todo auditorio". Isabel Coderque: Para unos es un hereje que ha traicionado las raíces de su música. Para otros el protagonista de una leyenda negra que habla de autodestrucción. Para casi todos, el primer cantaor entre los grandes del flamenco. El es José Monge, Camarón de la Isla, espejo del alma de la Andalucía gitana".

Page 5: Camarón de la Isla

Exito• En 1968 Camarón llega a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas de Madrid, donde

permanecería durante doce años acompañado a la guitarra por Paco Cepero. Su nombre comienza a ser cada vez más conocido y participa en la película Casa Flora, protagonizada por Lola Flores. En Torres Bermejas conoce al guitarrista Paco de Lucía, con el que grabaría nueve discos entre 1969 y 1977, dirigido por el padre del tocaor, Antonio Sánchez Pecino, en los que también colabora el hermano de Paco, Ramón de Algeciras. Durante esos años se produce su evolución como cantaor, pasando de un estilo ortodoxo a otro más personal. Su primer disco, El Camarón de la Isla con la colaboración especial de Paco de Lucía, título que Sánchez Pecino repetiría durante los siguientes álbumes para preservar la carrera de su hijo como solista, supuso el principio de una revolución musical, y los tangos extremeños Detrás del tuyo se va incluidos en este disco fueron el primer éxito del dúo.

• En 1976 contrae matrimonio con Dolores Montoya, La Chispa, con la que tendría cuatro hijos. La boda se celebró en la localidad de La Línea de la Concepción, apadrinado por su hermano Manuel y la bailaora Manuela Carrasco. En 1979, bajo el nombre de Camarón, sin la referencia a su ciudad natal, publica La leyenda del tiempo, disco que supone una auténtica revolución en el mundo del flamenco al incluir sonoridades propias del mundo del jazz y el rock. En él hay varias adaptaciones de poemas de Federico García Lorca con música de Alameda, que fueron coproductores del álbum, además de Ricardo Pachón, Kiko Veneno y los hermanos Rafael y Raimundo Amador. A partir de este momento comienza su colaboración con el guitarrista Tomatito y se desvincula por un tiempo de Paco de Lucía.

Page 6: Camarón de la Isla

Muerte• En 1986 es condenado a un año de prisión menor por un delito de

imprudencia temeraria con resultado de muerte tras un accidente de circulación en el que fallecieron dos personas. El cantaor no ingresó en prisión por carecer de antecedentes penales. En mayo de 1987 actúa tres días seguidos en el Cirque d'Hiver de París con un éxito absoluto.

• En 1989 graba Soy gitano, el disco más vendido de la historia del flamenco, en el que colabora el guitarrista Vicente Amigo. De 1992 data el último disco publicado en vida de Camarón, Potro de rabia y miel, que contó con las guitarras de Paco de Lucía y Tomatito. La grabación de este disco tuvo que ser interrumpida debido al diagnóstico de un cáncer de pulmón, ocasionado por su grave adicción al tabaco, que, junto al consumo de drogas, acabaría con su vida unos meses después, tras viajar infructuosamente a Estados Unidos en busca de una posible cura.

• El 2 de julio de ese mismo año falleció en Badalona (Barcelona) a la edad de 41 años. Fue enterrado en su localidad natal de San Fernando. Su féretro fue envuelto con la bandera gitana.

• Su vida fue llevada al cine en 2005 por el director Jaime Chávarri en la película Camarón, protagonizada por el actor Óscar Jaenada y la actriz Verónica Sánchez.

Page 7: Camarón de la Isla

Discos• Al Verte Las Flores Lloran (1969) • Cada Vez Que Nos Miramos (1970) • Son Tus Ojos Dos Estrellas (1971) • Canastera (1972) • Caminito De Totana (1973) • Soy Caminante (1974) • Arte Y majestad (1975) • Rosa María (1976) • Castillo De Arena (1977) • La leyenda del tiempo (1979) • Como El Agua (1981) • Calle Real (1983) • Viviré (1984) • Te Lo Dice Camarón (1986) • Flamenco Vivo (1987) • Soy Gitano (1989) • Potro De Rabia Y Miel (1992)

Page 8: Camarón de la Isla

Premios• Primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena del Alcor. • Premio en el Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena, 1973. • Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología y

Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez, 1975. • Trofeo Lucas López de la Peña Flamenca El Taranto de Almería,

1984. • IV Llave de Oro del Cante Flamenco, 2000 (a título póstumo). • Otros reconocimientos obtenidos por Camarón incluyen: Hijo

Predilecto de San Fernando (1992), Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Madrid, Medalla de Oro de la Junta de Andalucía, Medalla de Oro de las Bellas Artes, Hijo adoptivo de la ciudad de La Línea de la Concepción...

Page 9: Camarón de la Isla

Recopilatorios y discos póstumos

• Disco De Oro (1988) • Autorretrato (1990) • Una Leyenda Flamenca (1992) • Camarón Nuestro (1994) • Antología (1996)

– 1. Fundamentos – 2. Grandeza – 3. Apoteosis

• París 1987 (1999) • Rarezas (1999) • Legends Of Flamenco (1951-1992) (1999) • Antología Inédita (2000) • Alma Y Corazón Flamencos (2004) • Venta De Vargas (2005) • Camarón La Película (Banda Sonora Original) (2005) • Reencuentro (2008) • La Chispa De Camarón (2009)

Page 10: Camarón de la Isla

Trailer de la película de Camarón

http://www.youtube.com/watch?v=Nbyh4ALNwp0

Page 11: Camarón de la Isla

Esta la vida de

Camarón de la Isla