23

Cine

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cine
Page 2: Cine

El Cine

Page 3: Cine

• Los juguetes ópticos eran comunes durante el siglo XIX; aprovechaban la “persistencia retiniana” para crear el efecto de movimiento mediante la combinación de imágenes.

Praxinoscopio

El Cine

Page 4: Cine

• En 1872, como respuesta a una apuesta; Muybridge diseña un sistema de cámaras múltiples que permitía producir imágenes en movimiento de objetos reales.

El Cine

Page 5: Cine
Page 6: Cine

• Muybridge también diseña un aparato capaz de proyectar sus seres fotográficas; de esta manera retrata el movimiento.

El Cine

Page 7: Cine

• Los hermanos August y Lois Lumiére, fueron también unos de los primeros desarrolladores de la cinematografía.

• Ellos se dedicaban a la fotografía fija, sin embargo, desde 1892 comenzaron a experimentar buscando producir imágenes en movimiento a partir de fotografías fijas.

El Cine

Page 8: Cine

• Para 1895 desarrollan el cinematógrafo, un aparato capaz de filmar, revelar y proyectar películas.

• En cambio, el kinetoscopio de Edison era un sistema compuesto de diversos artefactos para cada uno de las etapas del proceso.

El Cine

Page 9: Cine
Page 10: Cine
Page 11: Cine

• En diciembre de 1895 organizaron una muestra pública donde cobraron por observar una proyección cinematográfica en París.

El Cine

Page 12: Cine
Page 13: Cine

• Sus primeras películas son documentales rudimentarios; también comenzaron a explorar el género cómico. Primeras películas, 1895

El Cine

Page 14: Cine

• A pesar de haber desarrollado el cinematógrafo e imaginado la idea de cobrar por presenciar una proyección cinematográfica, los Lumiere pensaban que la cinematografía era un invento “sin futuro”.

• Por lo que optaron por vender su cámara a otros cineastas como George Meliés

El Cine

Page 15: Cine

• George Meliés era un mago de profesión, quien se interesó en la cinematografía como una forma de expresión artística.

• Este interés lo llevó a desarrollar rápidamente algunos elementos del lenguaje cinematográfico, como la narrativa y los efectos especiales.

El Cine

Page 16: Cine

• Sus películas se caracterizan precisamente por sus “trucos”.

• Realizó disolvencias, exposiciones múltiples, sustituciones, etc. Con tal de producir en su audiencia una reacción de sorpresa.

El diablo negro, 1905

El Cine

Page 17: Cine

• Sus historias, montajes, escenografías y actuaciones, estaban inspiradas en los actos de magia y obras teatrales, comunes en la época.

El Cine

Page 18: Cine

Un homme de têtes, 1989 L'Éclipse du soleil en pleine lune, 1907

El Cine

Page 19: Cine

• A pesar de tener un gran éxito entre el público y una constante producción de películas; su empresa quebró en 1913, debido a la fuerte competencia.

• La mayoría de sus películas fueron fundidas por el ejército Francés para recuperar la plata que contenían y utilizarla para producir armamento en la 1ª guerra mundial.

El Cine

Page 20: Cine

• Simultáneamente, en los Estados Unidos, se desarrollaba también la producción cinematográfica.

• Con el desarrollo de la 1ª guerra mundial; la producción europea se redujo debido a las necesidades de la guerra; con lo cual, los Estados Unidos y particularmente las empresas asentadas en Hollywood se convirtieron en las principales productoras cinematográficas a nivel mundial.

El Cine

Page 21: Cine

• Al igual que la fotografía, el cine se convierte en una forma de registrar artificialmente los acontecimientos importantes en la vida social y cotidiana de los individuos.

El Cine

Fiestas del Centenario de la Independencia 1910

Page 22: Cine

• Otro de los usos que se le dio al cine, fue el propagandístico. Algunos de los principales líderes políticos aprovecharon al cinematógrafo para presentarse de manera favorable ante las masas.

El Cine

Page 23: Cine

• Indudablemente, el cine cambia nuestra forma de entretenernos, de contar historias y de experimentar nuestras emociones.

El Cine

Le voyage dans la Lune, 1902