2
RICKETTSIAS (1909) CHLAMYDIAS (cubierta) MOLLICUTES O MYCOPLASMAS (PIEL BLANDA) RESEÑA HSTÓRICA 1. MOO GRAM – AEROBIOS 2. COCOBACILAR 3. Muy pequeños, 4. Incluyen los agentes causantes del TIFUS 5. Rocha Lima 1916”RICKETTSIA PROWAZEKI” 1. MOO GRAM - ANAERóBIOS 2. Del griego “CHLAMYS” (cubierta) 3. “BEDSONIA” Sir Thomas BEDSON (obervaciones sobre el agente causal de la PSITACOSIS) 1. NO SE TIÑEN CON GRAM , GRAM – PLEOMÓRFICOS, ANAERóBIOS FACULTATIVOS 2. COCOIDES 3. “PIEL BLANDA) Por falta de PARED CEL 4. S. XVIII Enfermedad del ganado muy contagiosa. 5. “PLEURONEUMONÍA” (exudado seroso en los pulmones y en las cavidades pleurales) CARACTERÍSTICAS GENERALES Parásitos endocelulares obligados NO ESPOROS, INMÓVILES Miden entre 0,3 y 0,5 micrómetros PC: Similar a bacterias con MUREINA y LPS MC: Posee. ADN Y ARN FISIÓN BINARIA TRANSVERSA GIEMSA Parásitos intracelulares obligados INMÓVILES 300 a 1000 nm PC: Aspecto bicapa, p/SIN M. ADN Y ARN FISIÓN BINARIA COMPLEJA GIEMSA Miembros normales de la flora anaeróbico de la boca humana dentada (surco gingival) SI ESPOROS, MÓVILES 0,2 a 0,8 micrómetros (= POXVIRUS) PLEOMÓRFICOS MC: + resistente y rica en esteroles y colesterol FISIÓN BINARIA NO GRAM POR NO TENER PARED TAXONOMIA División: PROTOPHYTAS Clase: MICROTATOBIOTES Orden: RICKETTSIALES Familia: RICKETTSIACEAE Género: RICKETTSIA coxiela-Erlichia -Rochalimaea Especie: PROWAZEKII División: PROTOPHYTAS Clase: MICROTATOBIOTES Orden: CHLAMYDIALES Familia: CHLAMYDIACEAE Género: CHLAMYDIA Especie: Trachomatis, Psitacci, Pneumoniae División: ------------------ Clase: MOLLICUTES Orden: MYCOPLASMATALES Familia: MCOPLASMATACEAE Género: MYCOPLASMA, UREAPLASMA, ACHOLEPLASMA Especie: Pneumoniae, Orale I-II-III, SALIVARUM, HOMINIS CRECIMIENTOS HUEVOS FECUNDADOS CULTIVOS TISULAR (33º A 35º) CULTIVOS CELULARES MEDIO DIFÁSICO CON AZUL DE METILENO Y GLUCOSA CALDO DIFÁSICO SP- 4 AGAR SP- 4 ACCIÓN PATÓGENA Afinidad por células endoteliales de los capilares: VASCULITIS – TROMBOSIS Afinidad por celulas epiteliales mucosas no ciliadas, cilidricas o cuboides. La distribución de las lesiones refleja el tipo de transmisión: TRAQUEOBRONQUITIS LESIONES ARTICULARES

Cuadro r m c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro r m c

RICKETTSIAS (1909) CHLAMYDIAS (cubierta) MOLLICUTES O MYCOPLASMAS (PIEL BLANDA)

RESEÑA HSTÓRICA1. MOO GRAM – AEROBIOS2. COCOBACILAR3. Muy pequeños, 4. Incluyen los agentes causantes del TIFUS5. Rocha Lima 1916”RICKETTSIA PROWAZEKI”

1. MOO GRAM - ANAERóBIOS2. Del griego “CHLAMYS” (cubierta)3. “BEDSONIA” Sir Thomas BEDSON

(obervaciones sobre el agente causal de la PSITACOSIS)

1. NO SE TIÑEN CON GRAM , GRAM – PLEOMÓRFICOS, ANAERóBIOS FACULTATIVOS2. COCOIDES3. “PIEL BLANDA) Por falta de PARED CEL 4. S. XVIII Enfermedad del ganado muy contagiosa.5. “PLEURONEUMONÍA” (exudado seroso en los pulmones y en las cavidades pleurales)

CARACTERÍSTICASGENERALES

Parásitos endocelulares obligados NO ESPOROS, INMÓVILES Miden entre 0,3 y 0,5 micrómetros PC: Similar a bacterias con MUREINA y LPS MC: Posee. ADN Y ARN FISIÓN BINARIA TRANSVERSA GIEMSA

Parásitos intracelulares obligados INMÓVILES 300 a 1000 nm PC: Aspecto bicapa, p/SIN M. ADN Y ARN FISIÓN BINARIA COMPLEJA GIEMSA

Miembros normales de la flora anaeróbico de la boca humana dentada (surco gingival) SI ESPOROS, MÓVILES 0,2 a 0,8 micrómetros (= POXVIRUS) PLEOMÓRFICOS MC: + resistente y rica en esteroles y colesterol FISIÓN BINARIA NO GRAM POR NO TENER PARED

TAXONOMIA

División: PROTOPHYTASClase: MICROTATOBIOTESOrden: RICKETTSIALESFamilia: RICKETTSIACEAEGénero: RICKETTSIA coxiela-Erlichia -RochalimaeaEspecie: PROWAZEKII

División: PROTOPHYTASClase: MICROTATOBIOTESOrden: CHLAMYDIALESFamilia: CHLAMYDIACEAEGénero: CHLAMYDIAEspecie: Trachomatis, Psitacci, Pneumoniae

División: ------------------Clase: MOLLICUTESOrden: MYCOPLASMATALESFamilia: MCOPLASMATACEAEGénero: MYCOPLASMA, UREAPLASMA, ACHOLEPLASMAEspecie: Pneumoniae, Orale I-II-III, SALIVARUM, HOMINIS

CRECIMIENTOS HUEVOS FECUNDADOSCULTIVOS TISULAR

(33º A 35º)

CULTIVOS CELULARESMEDIO DIFÁSICO CON AZUL DE METILENO Y

GLUCOSACALDO DIFÁSICO SP- 4

AGAR SP- 4

ACCIÓN PATÓGENAAfinidad por células endoteliales de los capilares:

VASCULITIS – TROMBOSIS

ARTRÓPODOS O RATAS

Afinidad por celulas epiteliales mucosas no ciliadas, cilidricas o cuboides.La distribución de las lesiones refleja el tipo de

transmisión:Agentes por inhalación: NEUMONIAS

Agentes por c sexual: Lesiones en piel de genitales y ganglios linfáticos.

TRAQUEOBRONQUITISLESIONES ARTICULARES

VAGINITISLesiones urogenitales. etc.

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICOS AMPLIO ESPECTRO (cloranfenicol . tetraciclinas)

PENICILINA Importancia odontológica

Desde 1940 estudios indican que los Mycoplasmas salivarius y orale I, son abundantes en la placa dental, lo que sugiere que tienen posible relación con la enfermad periodontal.

Mycoplasmas como el salivarium, Orale I y II, Hominis degradan Arginina, dando como pto final, Amoníaco, que puede llevar a la formación del cálculo.

DIAGNÓSTICO MEDIOS SEROLÓGICOS (IFD, IFI, ELISA)“WEIL FELIX”

Diagnóstico serológico (buscando anticuerpos) , Inmuno fluorescencia ELISA,

CONTROL DE ENFERMEDADES

DDT, destruyen por calor a 50º O 60ºC (30min)AGENTES QUIMICOS: Formol, Fenol, Meritiolate.