42
RESIDUOS RESIDUOS SÓLIDOS SÓLIDOS Blgo Ricardo ALVA

El Seminario

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. RESIDUOSSLIDOS Blgo Ricardo ALVA

2. LEY GENERAL DE RESIDUOS SLIDOSLEY N 27314 (21 julio 2000)

  • Definicin de Residuos Slidos:
  • Son aquellassustancias, productos o subproductos en estado slido o semislidode los que su generador dispone o est obligado a disponer, en virtud a lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a travs de un sistema que incluya:

3.

  • LINEAMIENTOS DE POLTICA
  • Desarrollar acciones de educacin y capacitacin para una gestin y manejo de los residuos slidos eficiente, eficaz y sostenible.
  • 2. Adoptar medidas de minimizacin de residuos slidos
  • 3. Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos slidos, desde la generacin hasta su disposicin final, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente.
  • 4. Fomentar el reaprovechamiento de los residuos slidos
  • 5. Establecer acciones orientadas a recuperar las reas degradadas por la descarga inapropiada e incontrolada de los residuos slidos.

4.

  • Hombre
  • Contaminacin
  • Calentamiento
  • Global
  • Desastres Naturales

5. Inadecuada disposicin de los Residuos Slidos

  • Contaminacin del medio ambiente.
  • Mal aspecto, mal olor.
  • Desarrollo de prcticasde quema.
  • Constituirse en un foco de infeccin.
  • Comercializacin informal de residuos.
  • Crianza clandestina de cerdos.
  • Enfermedades trasmisibles

6. Impacto en la salud Vector Enfermedades

  • Fiebre tifoidea.
  • Salmonelosis.
  • Desistiras.
  • Diarrea infantil.
  • Fiebre tifoidea.
  • Gastroenteritis.
  • Desinterias.
  • Infeccin intestinal.
  • Intoxicacin alimentara.

7. Impacto en la salud Vectores Enfermedad

  • Malaria.
  • Fiebre amarilla.
  • Dengue.
  • Peste bubnica.
  • Tifus murino
  • Leptopirosis
  • Enfermedades diarreicas.

8. Conceptos Generales:

  • MINIMIZACIN :
  • Accindereduciral mnimo posible el volumen y peligrosidad delosresiduosslidos, a travs de cualquierestrategiapreventiva, procedimiento, mtodo o tcnica utilizada en la actividad generadora.
  • SEGREGACIN :
  • Accindeagrupar determinadoscomponentesoelementos fsicosdelosresiduosslidosparaser manejados en forma especial.

9. Conceptos Generales:

  • REAPROVECHAMIENTO :
  • Volver a obtener un beneficio del bien, artculo, elemento o parte del mismo que constituye residuo slido. Se reconoce como tcnica dereaprovechamientoel reciclaje, recuperacin o reutilizacin.
  • TRATAMIENTO :
  • Cualquier proceso, mtodo o tcnica que permita modificar la caracterstica fsica, qumica o biolgica del residuo slido, a fin de reducir o eliminar su potencial peligroso de causar daos a la salud y el ambiente.

10. Conceptos Generales:

  • DISPOSICIN FINAL :
  • Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos slidos como ltima etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.

11. agencias internac. gobierno local gobierno central sector privado ONGs sector informal comunidad generadores generacin minimizacin recoleccin transferencia reciclaje tratamiento disposicin final salud ambiente economa seguridad poltica e e impactos etapas interesados Fuente: Planning for Sustainable and Integrated Solid Waste Management. Workshop Report - Manila, The Philippines. Sept. 2000. GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS i i i i 12. GESTION DE RESIDUOS SLIDOS DEL AMBITO MUNICIPAL Generador Limpieza publica Recoleccin y Transporte Disposicin Final * Relleno Sanitario Subproductos * Plstico reciclado * Vidrio * Fierros, latas, etc. Reaprovechamiento Transferencia Incineracin Autoclavado. Compostaje. Neutralizacin, etc. 13. Problemas ...... Arrojo de Residuos Slidos a la Va Pblica 14. Problemas ...... Quema de Residuos en Botaderos 15. Problemas ...... Reciclaje informal de Residuos Slidos 16. Problemas ...... Nios recicladores en Botadero de Residuos Slidos 17. GENERACIN DE RESIDUOS SLIDOS URBANOS A NIVEL NACIONAL (2002) 12,785 Ton/da Disposicin Final en Rellenos Sanitarios Adecuados 2,570 Ton/da (20%) RESTO (Botaderos, quemados, ros, mar y lagos, chancheras) 8,275 Ton/da (65%) Fuente: Encuesta Nacional de Residuos Slidos 2002 (OPS) Reaprovechamiento 1,940 Ton/da (15%) SITUACIN ACTUAL A NIVELNACIONAL 18. RRSS - ECUADOR TUMBES 19. MANGLARES 20. BOTADERO AGUAS VERDES 21. RESIDUOS SOLIDOS QUEBRADAS PLAYAS 22. CANAL INTERNACIONAL 23. INSPECCIN SANITARIA 24. RESULTADO DE LA INSPECCIN SANITARIA 25.

  • TRATAMIENTO:
    • 1. Conversin en abonos orgnicos:
    • 2. Alimento para cerdos:
    • 3. Incineracin:
    • 4. Pirlisis:
    • 5. Trituracin:
    • 6. Reduccin:
    • 7. Reciclaje:
  • DISPOSICION FINAL :
    • Botadero a cielo abierto incontrolado.-
    • Botadero a cielo abierto controlado.-
    • RELLENO SANITARIO:

26. EFECTOS QUE PROVOCA LA PRESENCIA DE UN BOTADERO PROBLEMTICA 27. Nuevas Tendencias en la Solucin a la Problemtica del MRS

  • Principio de las 5 erres.
  • Reemplazar
  • Reducir.
  • Reutilizar.
  • Reciclar.
  • Recuperar

28. PRINCIPIO DELAS5ERRESPARARRSS Reemplazaro sustituir sustancias, procesos y productos por otros menos contaminantes. Como la restriccin de las compras, utilizacin de materiales reusables, uso de materiales que generan menos residuos, reemplazo de materiales peligrosos entre los insumos del hospital, entre otros. 29. PRINCIPIO DELAS5ERRESPARARRSS Reducir: al mnimo la cantidad y peligrosidad del residuos en la fuente. Ej. Esterilizar los residuos biolgicos infecciosos del laboratorio clnico antes de desecharlos; Tcnicas de reduccin del volumen, tales como la incineracin, compactacin, trituracin; Reduccin de la cantidad de residuos real o potencialmente infecciosos mediante la estricta segregacin y as reducir el volumen de los RSH que requieren tratamiento 30. PRINCIPIO DELAS5ERRESPARARRSS Reutilizar :reaprovechamiento directo para cumplir mismo fin, Materiales Ej. envases de suero como escupiderasReciclarUtilizar residuos como materia prima secundaria, proceso de transformacin .Ej.: papel reciclado libre de cloro 31. 32. 33. 34. Fuente: http://www.municipalidadcuenca.gov.ec/EMAC/Presentacion.htm RELLENO SANITARIO, CUENCA, ECUADOR TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE LIVIXIVIADOS IRRIGACION CON LIXIVIADOS 35. http://www.cempre.org.br/ RECICLAJE - 36. RECOLECCIN SELECTIVA DE RESIDUOSCASCAVEL, PARAN, BRASIL 37. http://www.ceamse.gov.ar/abre-recicla.html RECICLAJE EN ESCUELAS,ARGENTINA PROGRAMA" CEAMSE Recicla - Junto a tu escuela" 38. PER: ESTACIN DE TRANSFERENCIA PORTILLO GRANDE 39. PARTICIPACION CIUDADANA ( Art 40)

  • Derechos:
    • Recibir servicio adecuado
    • Proteccinde su salud y entornofrente a riesgos durante la prestacin del servicio
    • Acceder Informacin
    • Participar en el proceso de aprobacin de planes de manejo de RRSS

40. PARTICIPACION CIUDADANA ( Art 40)

  • Obligaciones:
    • Pagar oportunamente por el servicio
    • Cumplir disposiciones y recomendaciones de la autoridad competente
    • Almacenar RRSS para facilitar recoleccin y cumplir normas sanitarias y ambientales.
    • Poner en conocimiento acerca de infracciones d ela Ley

41. BOLSA DE RESIDUOS IPES www.bolsaderesiduos.org.pe 42. MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS ES RESPONSABILIDAD DE TODOS GRACIAS