20

Click here to load reader

El Socio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Socio

11

El socioEl socio(Jenaro Prieto)(Jenaro Prieto)

Nombre:Nombre:

Víctor OrtegaVíctor Ortega

Curso:Curso:

2º medio C2º medio C

Feche de entrega:Feche de entrega:

14 de agosto14 de agosto

Page 2: El Socio

22

• Presentación del trabajoPresentación del trabajo página 3página 3

• NarradorNarrador página 4página 4

• Personajes Personajes página 5-9página 5-9

• Espacio y tiempoEspacio y tiempo página 10-13página 10-13

• EstructuraEstructura página 14-19página 14-19

• ComentarioComentario página 20página 20

ndice

Page 3: El Socio

33

Presentación del trabajoPresentación del trabajo

l trabajo tratará sobre la obra literaria perteneciente al género narrativo, escrito por Jenaro Prieto, la novela cuenta sobre un corredor de propiedades sin fortuna para los negocios y para tratar de escapar de esto inventa un socio y es así como la obra se va desarrollando en torno a su socio.

La idea de este trabajo es analizar la obra, describiendo todos sus aspectos, tanto objetiva como subjetivamente para luego realizar una síntesis de la novela.

Page 4: El Socio

44

NarradorNarrador

l narrador de el socio relata los hechos, los pensamientos, ideas y sensaciones de los personajes como también está en conocimiento de todo lo referido al personaje y su entorno, es por eso que el narrador de la novela corresponde a un narrador omnisciente así como se muestra en la página 211 de la segunda edición donde dice: “Julián no se atrevía ni siquiera a pensarlo . Esos ojos se abrían ante él, negros e insondables como una noche tempestuosa.”

Page 5: El Socio

55

PersonajesPersonajes• Julián Parado: protagonista, corredor de propiedades y esposo de Leonor

• Graciela: personaje secundario, morena regordeta, amante de Luís Alvear y esposa de Ramiro gerente de banco.

• Samuel Goldenberg: personaje secundario, sobrenombre “el sapo”, físicamente es gordo, ojos capotudos y nariz agazapada, trabaja como corredor de propiedades, es amigo de Julián y esposo de Anita Velasco.

• Bastías: personaje secundario, socio de Goldenberg, el cual le pide a Julián consejos de Davis.

• Serafín: personaje secundario, guía de Julián en la cordillera.

• Don Pacomio: Personaje incidental, persona a la cual le piden arrendados unos caballos.

Page 6: El Socio

66

• Luís Alvear: personaje secundario, amigo de Julián, amante de Graciela.

• Anita Velasco: personaje secundaria, joven atractiva, con atracción por la literatura, esposa de Goldenberg, amiga de Graciela y amante de Julián.

• Vieja empleada: personaje incidental, vieja encargada de atender a Anita.

• Pastoriza: personaje incidental, muchacha, morena, fresca como un cántaro de greda.

• Leonor: personaje secundario, de ojos negros, labios finos y delineados, esposa de Julián.

• Urioste: personaje secundario, un corredor, amigo íntimo de Goldenberg, que era el terror en la bolsa de comercio.

• Don Cipriano: personaje secundario, magistrado.

• Don Ramiro: personaje secundario, moreno, de bigote cano, ojos miopes y llorosos y es un gerente de banco, esposo de Graciela.

Page 7: El Socio

77

•Madame Buchet: personaje incidental, adivina famosísima que a Anita le había adivinado su pasado y su futuro.

•Lucy: personaje incidental, amiga de Anita.

•Cárabes: personaje secundario, diplomático.

•Urquiza: personaje incidental, amigo de don Cipriano y expresidente.

•Walter Davis: protagonista, inventado por Julián para facilitarle la vida, pero que finalmente la convierte en un caos.

•Juana: personaje secundario, criada de la casa de Julián.

•Fabio: personaje incidental, tío muerto de Julián que le hereda una pequeña suma de dinero.

•Corredor de comercio: personaje incidental, atiende a Julián en la compra de acciones de la compañía “adiós mil platas”.

•Madame Dupres: personaje secundario, es otro personaje inventado, que tiene alguna relación con Davis.

Page 8: El Socio

88

•Gutiérrez: personaje incidental, corredor de comercio de Julián o Walter Davis.

•Empleados de la notaria: personajes incidentales, atienden a Julián y son testigos en la firma del documento que le da poder.

•Notario: personaje incidental, viejo flaco con aspecto ratonil, con gafas equilibradas en la punta de su nariz, firma el documento que Julián le entrega en Valparaíso.

•Carranza: personaje secundario, coronel, que también especula en la bolsa, invitado a la casa de goldenberg y que insita a su amigo Julián para Batirse a duelo con Davis.

•Willy López: personaje secundario, es averiguador e intrigante y muy chismoso.

•Almarza: personaje incidental, senador y tío de López.

•Morales: personaje incidental, abogado de chilean company.

Page 9: El Socio

99

•Don Pascual Ward: personaje incidental, gordo y pelirrojo, gerente de la West Copper Company, persona que le presenta López a Julián.

•Don Ruperto Maza: personaje incidental, director de banco Anglo Argentino.

•Joyero: personaje incidental, que le vende el anillo a Leonor.

•El Nito: personaje secundario, enfermizo y debilucho, hijo de Julián que es asesinado por davis, aunque en realidad fue Julián quien lo ahorco.

•Don Juan Anguita: personaje secundario, viejo inofensivo íntimo del coronel Carranza.

•Comisario: personaje incidental, amigo de Julián, que trata de ayudarlo para que no se vaya a duelo con Davis.

•Dueño del Gran Hotel Continental: personaje incidental, Hombre gordo y bonachón, le entrega a Julián un telegrama mientras se hospeda en su hotel.

Page 10: El Socio

1010

Espacio y tiempoEspacio y tiempo• Oficina de Julián: página 11, segunda edición de El Socio “Ese hombre

que honraba con el peso de su personalidad su modesta oficina de corredor de propiedades.”

• La calle: página 21, segunda edición de El socio “las notas tímidas del ángelus, henchidas de paz aldeana y de crepúsculo, se perdían en el negro ajetreo de la calle.”

• Casa de Goldenberg: página 84, segunda edición de El socio “cuando hubo despachado sus que hacerse se dirigió a la casa de goldenberg.”

• Santiago: página 27, segunda edición de El socio “Los yacimientos estaban demasiado cerca. Una pertenencia situad al lado mismo de Santiago.”

• Casa de Julián: página 30, segunda edición de El socio “ Sin embargo, esa mañana al despertar esa mañana en la suya Julián abrió los ojos con espanto. Era su alcoba …”

Page 11: El Socio

1111

•Un restaurant en Valparaíso: página 68, segunda edición de El socio “A las ocho entró a un pequeño restaurant. Bebió una taza de café y le pregunto al mozo cual era el notario mas antiguo de Valparaíso.

•Notaria: página 71, segunda edición de El Socio “A las once y media estaba en la notaría.”

•Bolsa de comercio: página 73, segunda edición del El socio “Tomó el tren, regresó y se fue derecho a la bolsa de comercio.”

•Oficina de Davis: página 122, segunda edición de El socio “Para despachar esa correspondencia, Julián tenía que ir de noche a la oficina. El era el único que entraba a esa sancta sanctorum, donde Davis tenia su papel timbrado,…”

•Un café de moda: página129, segunda edición de El socio “Por fin, a las diez y media de la noche, vino a dar con el en un café de moda.”

•La joyería: página 145, segunda edición de El socio “Leonor la abrazó de nuevo y entraron juntas a la joyería.”

Page 12: El Socio

1212

•El club: página 167, segunda edición de el socio “Julián entraba al club repartiendo saludos y sonrisas”

•Gran Hotel Continental: página 173, segunda edición de El socio “A esas mismas horas, Pardo, a cuarenta Kilómetros de la ciudad, en una miserable piececita del Gran Hotel Continental -así se llamaba se llamaba ahora la Posada del Crucero -aspiraba ...”

•Juguetería: página 187, segunda edición de El socio “Las caretas colgadas en las largas sartas penden como guirnaldas de flores exóticas en la puerta de la juguetería.”

•La casa de arriendo: página 196,segunda edición de El socio “La casita de arriendo enfurruñada es una plaza de arrabal no habría como la otra...”

•Quinta Normal: página 204, segunda edición de El socio “Comenzaba a atardecer, cuando rendido de la larga caminata llego a Quinta Normal y se dejó caer en uno de los bancos.”

Page 13: El Socio

1313

• Oficina de mensajeros: página 208, segunda edición de El socio “Anduvo hasta dar con una oficina de mensajeros desde allí escribió algunas líneas a Leonor.”

• Tiempo pasado: página 8,segunda edición de El socio “Una llovizna helada le azotaba el rostro. Parecía que el sutil polvo de cristal se empeñaba en lijarles las, enflaquecidas por el insomnio,

Page 14: El Socio

1414

EstructuraEstructura

Inicio: en la calle había un grupo de gente ocupada en la contemplación de un caballo al cual Julián se incorpora también, los apretados dientes del caballo parecían una sonrisa, que parecía decirle tener compasión por el. Julián miro a su alrededor donde se destacaba una mujer en el grupo de curiosos. los ojos de una falsa ingenuidad subrayan una sonrisa de Gioconda.

Venía a su memora el recuerdo de su ex compañero goldenberg, afirmándole que su a audacia no había cambiado en nada, al igual que su seguridad, en este caso Goldenberg le habla de una sociedad aurífera, el tesoro con un señor Bastías, pero como Julián no quería aceptar y recurre a la excusa de tener que consultarlo con su socio, cuento que Goldenberg no se traga, pero decide no insistir más y darle tiempo.

Luego de esa conversación Julián escribe a Goldenberg las razones por las cuales su supuesto socio se negaría a aceptar.

Page 15: El Socio

1515

Cuando fue a entregar la carta a goldenberg se encontró con un antiguo amigo, Luís alvear, que se había enterado de el a través de Anita Velasco esposa de Goldenberg (aquella mujer que contemplaba el caballo)

Después terminaron la conversación.

En la casa de Goldenberg, estaba el en su escritorio leyendo la carta de Julián. Mientras Anita daba órdenes en la casa, la carta de Julián para Goldenberg daba razones de sobra para enojarse ya que: no acepta el trato y además hace reparos de este.

Page 16: El Socio

1616

Trama: Julián despierta esa mañana en su casa sin la menor idea de cómo había llegado ahí y porque le dolía la cabeza, se acordaba de haber tenido una borrachera con Luís, y que Bastías le preguntó el nombre del socio para poder reunirse con él, lo había escrito en una servilleta “Walter Davis” que se encontraba en Bolivia

En la fiesta de Goldenberg en donde Julián solo conocía a su vecina que sabía todo sobre el, en el lugar solo se hablaba de la bolsa y el comercio. Ahí conoció a Anita, hablaron de poesía lo que hacia a Julián en un principio sentirse avergonzado, los ojos de Anita lo perseguían.

Al regresar a su casa su hijo estaba enfermo.

Julián heredó de su tío Fabio un poco de dinero. Con este compró acciones que le fueron otorgando al poco tiempo una pequeña fortuna. Las necesidades debían ser cubiertas y Julián acude a su fortuna que está a nombre de Davis pero para esto tenía que tener un poder firmado por Davis que lo tubo que sacar en Valparaíso a hurtadillas pero no podía evitar no hacerse prejuicios.

En Valparaíso él tuvo que hacerse pasar por Davis y falsificar un documento.

Page 17: El Socio

1717

Cada ves la fortuna de Davis crecía más y Julián se podía dar el lujo de mejorar su vida material y darles vacaciones a su esposa y a su Nito.

Durante ese periodo Julián iba a reuniones y se encontraba con Anita mientras que Goldenberg se enteraba de los negocios de Davis y conspiraba en su contra por lo cual Anita trataba de defenderlo por la seguridad de Julián. Ya que Julián se imaginaba esto, buscó a su corredor de comercio Gutiérrez pero éste se había ido donde un tal López. Este personaje se había convertido en una piedra en el zapato pues era muy chismoso y hacía perder credibilidad a Julián en relación al trato con su socio, además que Julián ya no soportaba tener que hacer un alboroto cada ves que debía consultarle algo a Davis, ya que su palabra para los demás no tenía peso.

Al paso del tiempo surgían rumores sobre Davis, que Julián no podía controlar por que no soportaba tener menos fama incluso para las personas más cercanas a él. Es por eso que decide crear una polémica en donde él alegaría que no se ha cumplido lo prometido por Davis, y Davis respondería de forma ofensiva y violenta.

Sus amigos le obligaban a defender su honra con un duelo en donde ellos serían los padrinos pero Julián no debía permitirlo, por que no podía irse a duelo con alguien que no existe.

Page 18: El Socio

1818

Clímax: Julián debía resolver su problema rápido, e ingenia un método en el cual Clímax: Julián debía resolver su problema rápido, e ingenia un método en el cual escribe una carta de Davis para él en donde amenazaba a sus padrinos en el escribe una carta de Davis para él en donde amenazaba a sus padrinos en el duelo y el en un acto de heroísmo iría dar la cara solo. Así es que parte a la duelo y el en un acto de heroísmo iría dar la cara solo. Así es que parte a la cordillera y se hospeda en un hotel donde arrienda un caballo y con la ayuda de cordillera y se hospeda en un hotel donde arrienda un caballo y con la ayuda de un guía se interna en el bosque par enfrentar a Davis, en un momento su caballo un guía se interna en el bosque par enfrentar a Davis, en un momento su caballo se descontrola y él se cae al suelo, su revolver salta lejos de él. En ese instante la se descontrola y él se cae al suelo, su revolver salta lejos de él. En ese instante la ilusión de Davis aparece incitándole a disparar primero pero los dos disparan al ilusión de Davis aparece incitándole a disparar primero pero los dos disparan al mismo tiempo y luego Davis desaparece.mismo tiempo y luego Davis desaparece.

Trama: Al día siguiente su enfrentamiento con Davis sale en todos los diarios, pero de alguna forma Davis queda como héroe y anita se enamora de él.

Julián rápidamente y sin freno alguno vuelve a caer en la pobreza ya que los negocios no le resultaban sin la influencia que tenía Davis.

En la casa, Julián se había vuelto loco ya que Davis había vuelto a su cabeza y había matado a su hijo pero nadie lograba creerle ni siquiera Leonor su esposa . Que lo abandona dejándolo solo sin ningún apoyo.

Page 19: El Socio

1919

Desenlace: Julián estando solo en su casa saca un revólver y lo empieza a acariciar, cuando en la ventana se escucha un ruido que se traslada a la puerta. Julián habría encontrando a Davis que le propone hablar. Davis se sienta en un rincón oscuro y empieza a limpiar sus gafas negras rotas por Julián en Valparaíso; el Gringo le explicaba a Julián que él no desaparecerá en la mente de las personas pero que Julián sí, poniendo como ejemplos otros escritores. En ese momento Julián no soporta y dispara una bala que lo atraviesa sin ningún efecto. Entonces, Julián sin saber que hacer con las manos en la cabeza jura venganza. Escribe una carta de amenaza de parte de David, y luego tomando el revolver poniéndoselo en la sien...

El examen médico legal, confirmó que se trataría más de un asesinato que de un suicidio; con el disparo hacia lo confirma. El descubrimiento de un anónimo amenazador hizo cierta la hipótesis. Los peritos grafólogos analizaron la letra y era la de Davis quien es buscado desde entonces.

Page 20: El Socio

2020

La novela es muy intrigante y enigmática uno no tiene idea de que que va pasar La novela es muy intrigante y enigmática uno no tiene idea de que que va pasar minaras la mentira de Davis cobra vida, aunque Davis solo sea una parte de minaras la mentira de Davis cobra vida, aunque Davis solo sea una parte de Julián que el no pudo conocerla y que se separaba de el.Julián que el no pudo conocerla y que se separaba de el.

Walter Davis a pesar que tubo su origen en una mentira se fue volviendo real Walter Davis a pesar que tubo su origen en una mentira se fue volviendo real para los demás con virtudes que eran de Julián, esto se debe a que Julián se para los demás con virtudes que eran de Julián, esto se debe a que Julián se jactaba de lo que hacia el socio y no de lo que era capas de hacer por si solo, y jactaba de lo que hacia el socio y no de lo que era capas de hacer por si solo, y cuando quiso hacerlo nadie le creyó.cuando quiso hacerlo nadie le creyó.

Cuando se dio cuenta que estaba acabado lo único que pudo hacer fue cambiar la Cuando se dio cuenta que estaba acabado lo único que pudo hacer fue cambiar la forma de cómo recordarían a Davis.forma de cómo recordarían a Davis.

Podemos decir, que es siempre mejor dar la cara ante lo que uno piensa y hace, Podemos decir, que es siempre mejor dar la cara ante lo que uno piensa y hace, para demostrar lo que uno puede ser, y no jactarse de que lo que se hace es una para demostrar lo que uno puede ser, y no jactarse de que lo que se hace es una copia.copia.

Comentario