9

Click here to load reader

ESPAÑA / capitales - folklore - compras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPAÑA / capitales - folklore - compras

ESPAÑA

Hace más de 2.500 años, EUROPA comienza a ser más densamente habitada como consecuencia de las migraciones de diferentes pueblos que se desplazan hacía el oeste desde el fértil delta del Tigris y el Eufrates en Asia.

En el norte y en el centro predominaron los pueblos de lengua GERMÁNICA.

Al este y sudeste se establecen pueblos ESLAVOS.

Al sur y al oeste los pueblos de habla LATINA.

FINESES y HÚNGAROS constituyen el grupo idiomático fino-úgrico.

Los GRIEGOS pertenecen a otro grupo indoeuropeo al igual que los CELTAS que poblarán las costas occidentales de Francia asicomo las islas de Bretaña e Irlanda.

Oto grupo étnico y lingüístico serán los VASKONES que se instalarán en la cornisa cantábrica y tierras gallegas, asicomo toda la zona adyacente al Golfo de Vizcaya.

En la Península Ibérica además de IBEROS y CELTAS – nos visitaron diversos pueblos entre ellos fenicios, griegos, cartagineses y romanos.

Luego vinieron las tribus germánicas de godos, vándalos y alanos. Finalmente se instalaron diversos pueblos árabes que procedían de Asia y del norte de África.

El caudillo lusitano VIRIATO luchó contra los romanos.

PELAYO resiste la invasión árabe desde las agrestes montañas astures en el área de Peña Santa, Lago Enol y la Cova de Donga.

El Reino de León se forma con la expansión de los astures hacia el sur.

Los cántabros y vaskones se desplazaron hacia las tierras de la actual Castilla.

El Reino de Aragón procede del antiguo reino de Navarra.

Con la unión – por matrimonio – de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón termina la reconquista de la Península Ibérica con la toma de Granada en el Año 1.489 d.C. .

Años más tarde, las tierras de la actual PORTUGAL se independizan de ESPAÑA.

La mayoría de los pueblos que habitaron ESPAÑA nos dejaron su impronta.

134

Page 2: ESPAÑA / capitales - folklore - compras

Los hombres prehistóricos que con su Arte Rupestre nos transmiten símbolos de sus creencias y rituales en la Cueva de ALTAMIRA cerca de San-till-ANA del Mar en la provincia de Santander. (Año 15.000 a.C.)

Desde el Río Duero hasta el Mar Cantábrico, los CELTAS legan a la posteridad sus ciudades-castro y su CRUZ de cuatro brazos iguales cuyas reminiscencias pueden hoy en día todavía apreciarse en antiguos cementerios desde Finisterre (A Coruña) hasta Irún (Guipúzcoa) ya en la frontera con Francia y en ciudades como Vigo (PO).

Los IBEROS pueblan las tierras del sur de España y toda la zona costera del Mar Mediterráneo. Incluso se adentran hacía el interior por las márgenes del Río Ebro cuyo nombre genérico era “IBRO” = IBERO. (Siglos VI a.C. – I d.C.)

Valiosos trabajos de orfebrería en oro y piedras preciosas asicomo estatuas de grandes sacerdotisas como la “Dama de Elche” y la “Dama de Baza” y de genios protectores como “La Bicha de Balazote” nos informan de su arte, cultura y ritos. Su alfabeto tiene gran parecido con el alfabeto germánico o “RUNAS”.

Más tarde los fenicios nos transmiten las “letras” de su alfabeto que es germen del de nuestros días. Los griegos erigen sus templos desde Ampurias (Girona) y a todo lo largo de la costa mediterránea. Los cartagineses viajan hasta GADIR (Cádiz).

Los romanos construyen sus vías y calzadas para facilitar los transportes de norte a sur y de este a oeste. “La Vía de la Plata” es una de ellas. Acueductos para la conducción de las aguas como el de Segovia. Teatros como el de Mérida (Badajoz).

Asimismo, aprovechan los manantiales de aguas calientes y minerales para cuidar de su salud. Cerca de ellos construyen sus villas. Un claro ejemplo de ello es la antigua ciudad de Cáparra en el Valle del Ambróz y el Balneario de Monte - Mayor.

Los árabes además de sus números, matemáticas, geometría, medicina, filosofía y literatura, construyeron palacios y mezquitas que aún prevalecen en nuestros días. El “Al-Hambra” de Granada, la Mezquita de Córdoba y la actual Torre del Miguelete en Sevilla desde donde el almuédano llamaba a los fieles musulmanes a la oración. La antigua mezquita fue destruida para construir encima la actual catedral

Por lo anteriormente expuesto, el lector puede hacerse una ligera idea de que ¡ Visitar ESPAÑA merece la pena !

Además del multicolor y variopinto caleidoscopio de Arte y Cultura que ofrece nuestra “piel de toro”, estamos geográficamente situados en una latitud moderada y rodeados por el Mar Mediterráneo (este y sur), el Mar Cantábrico al norte y el Océano Atlántico al oeste. Esto nos proporciona además de extraordinarios pescados y mariscos, el valioso conservante salino. En el interior excelentes carnes de lechazo, cochinillo y ternera. Trigo y otros cereales en la Meseta Castellana.

135

Page 3: ESPAÑA / capitales - folklore - compras

La gran huerta murciana y valenciana nos provee de vegetales y frutas. Las aceitunas andaluzas nuestro saludable aceite de oliva. Y todo esto regada por los excelentes caldos obtenidos de uvas blancas, doradas y rojas que se distribuyen en viñedos por todo nuestro país desde el blanco vino del Ribeiro galego y el Txacolí vasko, a los tintos de La Rioja y Castilla, al Jerez y Manzanilla andaluces, y acabando el recorrido con los dorados vinos espumosos de Gerona, Tarragona y Barcelona. *

Comunidades autónomas – CIUDADES españolas

ANDALUCÍA Sevilla – Córdoba – Granada – Jaén - AlmeríaMálaga – Cádiz – Huelva.

ARAGÓN Zaragoza – Huesca – Teruel.

ASTURIAS Oviedo.

CANTABRIA Santander.

CASTILLA & Valladolid - Palencia - Burgos - Soria – Segovia -LEÓN León – Zamora – Salamanca – Ávila.

CASTILLA – La MANCHA Toledo- C.Real – Guadalajara– Cuenca- Albacete.CATALUÑA Barcelona – Lleida - Gerona – Tarragona.

COMUNIDAD de MADRID MADRID.

EXTREMADURA Badajoz – Cáceres.

GALICIA A Coruña – Lugo- Orense – Pontevedra.

ISLAS BALEARES Palma de Mallorca – Menorca – Ibiza ...

ISLAS CANARIAS Tenerife – Las Palmas – Gomera – Hierro ...

LA RIOJA Logroño.

MURCÍA Murcia.

NAVARRA Pamplona-Iruña

PAÍS VASCO Donostia – Bilbo - Vitoria

VALENCIA Valencia – Castellón – Alicante.

136

Page 4: ESPAÑA / capitales - folklore - compras

MADRID

Situada casi en el centro geográfico del país es la CAPITAL de España.

Siglos atrás – en tiempos de Felipe II – este rango lo ostentaba VALLADOLID.

MADRID es una interesante ciudad que aúna su antiguo casco antiguo de alegres y abigarradas calles estrechas y serpenteantes – alrededor de la PLAZA MAYOR – con los modernos edificios y amplias avenidas.

Observemos el plano de la ciudad. Su centro neurálgico es la PUERTA del SOL. Aquí se encuentra el kilómetro cero de todas las carreteras españolas.

De la Puerta del Sol – en dirección este – sale la calle Alcalá y su famosa PUERTA.

Yendo en dirección oeste, llegaríamos al PALACIO REAL y sus bellos jardines del Campo del Moro. Detrás de ellos la grandiosa zona verde de la CASA de CAMPO.

Entre la Casa de Campo y el Campo del Moro pasa el Río Manzanares, cruzando de norte a sur la ciudad. En la parte norte pasa por la Dehesa de la Villa, luego por debajo del Puente de Segovia y sigue descendiendo dejando a su paso el Estadio Vicente Calderón – al este – y el castizo Parque de San Isidro al oeste.

Entre el estadio y la Calle de Toledo, un recoleto parque alberga el TEMPLO de DEBOH qué fue regalado a España por el Gobierno Egipcio como agradecimiento por la aportación española a la recuperación de antiguos templos egipcios que de otro modo hubieran sido inundados por las aguas de la presa de Assuan.

Por otra parte, la gran artería vertical que cruza Madrid de norte a sur es el majestuoso PASEO de la CASTELLANA.

No lejos de la Puerta del Sol está la Estación de ATOCHA, centro neurálgico del transporte por trenes de viajeros y mercancías. Yendo en dirección norte, lo primero que veremos será el Jardín Botánico y el inconmensurablemente grandioso MUSEO del PRADO compartiendo vecindad con los bellos Jardines del Retiro, su lago dónde pasear en barca y su estatua – sobre alta columna - al Ángel Caído.

Un corto paseo por la Acera de Recoletos y entraremos en el kilométrico Paseo de la Castellana con dos espectaculares fontanas presididas una por el dios oceánico NEPTUNO y la otra por la diosa CIBELES de la fertilidad y la abundancia.

Una vez cruzada la Plaza de Castilla, veremos a la derecha la otra importante estación de trenes madrileña llamada de CHAMARTÍN. *

137

Page 5: ESPAÑA / capitales - folklore - compras

GO SHOPPING!

Por si tuviesen que ir de compras, o necesidad de realizar cualquier quehacer, a continuación un resumido vocabulario con el fin de que puedan descubrir que es lo que venden o podemos encontrar bajo variopintas denominaciones.

BAKER’s PanaderíaPASTRY shop PasteleríaDAIRY shop LecheríaGROCERY shop Tienda de comestibles – “ultramarinos”FRUIT shop Frutas y vegetalesFISH market PescaderíaBUTCHER’s CarniceríaHABERDASHER’s MerceríaHARDWARE store = IRONMONGERY FerreteríaBOOK shop LibreríaLIBRERY Biblioteca públicaSTATIONERY shop PapeleríaDRUGSTORE Artículos de limpieza - DrogueríaPERFUMERY PerfumeríaTOBACCONIST’s TabacaleraJEWELLER’s trade JoyeríaFLOWER shop FloristeríaBOUTIQUE Ropa (= clothes) / vestido (= dress)SHOE shop ZapateríaTAYLOR’s SastreríaDRESSMAKER’s ModistaHAIRDRESSER’s PeluqueríaCHEMIST’s FarmaciaPOST OFFICE Oficina de correosFURNITURE store Almacén de mueblesLAUNDRY Lavandería públicaSOUVENIR shop Tienda de “recuerdos” típicosGAS station Gasolinera (petrol = gasolina)CAR workshop Taller de reparación de cochesFIRE station Parque de bomberosHOME OFFICE Ministerio de Extranjería

138

Page 6: ESPAÑA / capitales - folklore - compras

CELEBRACIONES & FIESTAS

ENERO 1 620

Año NuevoLos 3 Reyes Magos de OrienteSan Sebastián (Guipúzcoa)

FEBRERO 14**

San ValentínCarnaval (Tenerife)

MARZO 1 19 – 21 21 (Equinocio de Primavera)

Las Marzas (Cantabria)Las Fallas (Valencia)La Anunciación a María

ABRIL ** 23 (Día de Castilla-León) 25 28

Semana Santa (Valladolid) Los Comuneros Castellanos San Marcos Evangelista (León)La Gran Feria (Sevilla)

MAYO 1 “El Mayo” (Asturias)

JUNIO 21 - 23 (Solsticio de Verano)

San Juan Bautista (Soria)

JULIO 72526

San Fermín (Pamplona)Santiago Apóstol (Galicia)Santa Ana (Burgos)

AGOSTO 15 El Rocío “chico” (Huelva)

SEPTIEMBRE 821 (Equinocio de Otoño)

Natividad de la Virgen MaríaSan Mateo Evangelista

OCTUBRE 12 18

Nª Sª del PILAR (Zaragoza)San Lucas Evangelista

NOVIEMBRE 1 Día de “Todos los SANTOS”

DICIEMBRE21 (Solsticio de Invierno)24252831

San Juan EvangelistaNoche BUENANATIVIDAD del CristoLos Santos InocentesNoche VIEJA

139

Page 7: ESPAÑA / capitales - folklore - compras

ARTE ROMÁNICO – siglos X - XI d.C.

□ 1 San Pere de Rodes GIRONA España□ 2 San Juan de la Peña HUESC A España□ 3 Catedral HUESCA España□ 4 Monasterio de Leyre NAVARRA España□ 5 San Isidoro LEÓN España□ 6 San Martín FROMISTA España□ 7 Catedral de Santiago COMPOSTELA España□ 8 Abadía - Monasterio MOISSAC Francia□ 9 Nôtre Dame La Grande POITIERS Francia□ 10 Catedral SPIRA Alemania□ 11 Catedral de Cefalú SICILIA Italia□ 12 Catedral PISA Italia

ARTE GÓTICO – siglos XII – XIII d.C.

∆ 13 Abadía de Saint Denís PARIS Francia∆ 14 Iglesia Catedral CHARTRES Francia∆ 15 Iglesia Catedral REIMS Francia∆ 16 Iglesia Catedral BOURGES Francia∆ 17 Iglesia Catedral AMIENS Francia∆ 18 Nôtre Dame PARÍS Francia∆ 19 Iglesia Catedral SALISBURY Inglaterra∆ 20 Iglesia Catedral COLONIA Alemania∆ 21 Iglesia Catedral SIENA Italia∆ 22 Iglesia Catedral LEÓN España∆ 23 Catedral de Santa María BURGOS España

ARTE BIZANTINO

24 Santa SOFÍA (Sª Sabiduría) CONSTANTINOPLA Turquía (siglo VI) 25 San Basilio (9 Iglesias) MOSCÚ Rusia

ARTE MUSULMÁN

۞ 26 Mezquita CÓRDOBA España (siglo VIII)۞ 27 Palacio del Al-Hambra GRANADA España (siglo XIII)

ARTE MODERNO – siglos XIX – XX d.C.

28 Torre Eiffel Alexandre G. EIFFEL PARÍS Francia29 Estatua de la Libertad Frédéric A.BARTHOLDI NEW YORK U.S.A.

30 Catedral de la Sagrada Familia Antoni GAUDÍ BARCELONA España

140

Page 8: ESPAÑA / capitales - folklore - compras

MARAVILLAS del MUNDO

PIRAMIDES Egipto + 4.000 AC

ESFINGE de Gizeh Egipto + 4.000 AC

Zigurat de UR Irak 2.500 AC (Sumerios)

STONENGHE Inglaterra 2.200 AC (Neolítico)

CARNAC Francia 2.100 AC (Neolítico)

KNOSSOS Creta 1.800 AC (Rey Minos)

ABYDOS Egipto 1.300 AC (Seti I)

ABU - SIMBEL Egipto 1.250 AC (Ramses II)

ACROPOLIS Grecia 500 AC (Jonios – Dorios)

PETRA Jordania 300 AC (Nabateos)

TIAHUANACO Bolivia 200 AC (Aimaras)

ISLA de PASCUA Océano Pacífico (Chile) 500 DC (Moais-Polinesia)

CHICHEN ITZÁ Península de Yucatán 600 DC (Mayas)

NAZCA Perú 800 DC (Paracas)

MACHU PITCHU Perú 1.100 DC (Incas)

ANGKOR WAT Camboya 1.150 DC (Dinastía Jemer)

ALTAMIRA España 15.000 AC (Arte rupestre)

Aprovechando la inclusión en este libro de un “mapa-mundi” y que el pasado Año 2007 se han realizado encuestas para que el público dé su opinión sobre las actuales MARAVILLAS del MUNDO, sitúo en el mapa las que - bajo mi punto de vista - son las construcciones más

141

Page 9: ESPAÑA / capitales - folklore - compras

MARAVILLOSAS del mundo teniendo en cuenta - además de su SIMBOLISMO y BELLEZA - los escasos y primitivos medios con los que “pensamos” contaban nuestros antepasados. *

142