15
La Glosemática de Hjelmslev Violeta Chávez Marco Navarro Lingüística Claudia Gonzales 05/10/10

Glosematica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosematica

La Glosemática de Hjelmslev

Violeta ChávezMarco Navarro

LingüísticaClaudia Gonzales

05/10/10

Page 2: Glosematica

TítuloContenido

Louis Trolle Hjelmslev

3 de octubre de 1899- 30 de mayo de 1965Linguistica danés. Maestro

indiscutible del Círculo lingüístico de Copenhague . Hjelmslev estudió

lingüística comparativa en Copenhague, Praga y París. En 1931 fue uno de los creadores del Círculo Lingüístico de Copenhague, y colaboró con Hans Jorgen Uldall en el desarrollo de la

Glosemática (dedicada al estudio de los glosarios con un enfoque científico similar al del cálculo matemático).

Page 3: Glosematica

Valoración de su obra

• Hjelmslev propuso ampliar la aplicación del análisis técnico, haciendo hincapié en que el objeto de la lingüística no sólo debía ser el lenguaje, sino también la cultura humana, que lo reinventa continuamente, y la memoria colectiva de su saber acumulado a través de la lengua. Este argumento resultó innovador en su momento y aún se mantiene vivo hoy en día.

Page 4: Glosematica

Bibliografía

• Hjelmslev, Louis (1971). Prolegómenos a una teoría del lenguaje.

• Hjelmslev, Louis (1928). Principios de gramática general

• Hjelmslev, Louis (1943). Principios fundamentales del lenguaje

Page 5: Glosematica

Concepto de Glosemática

• “En oposición a la lingüística convencional, he propuesto el nombre de glosemática (derivado del griego glosa ‘lengua’) para designar este tipo puramente estructural de investigación lingüística”

• “Por lo que a mí respecta, mi esfuerzo se centra en torno a la lengua, estudiada y concebida como simple forma, como un esquema independiente del uso .”

Page 6: Glosematica

Procedimiento

• 1) Analizar un proceso en el número de elementos que lo constituyen .

• 2)Reconocer las clases

• 3) Efectuar un calculo general y exhaustivo de las combinaciones posibles .

Page 7: Glosematica

Principios en orden de jerarquización

• 1) Es autoconsecuente , no debe tener contradicciones internas .

• 2)Exhaustiva , tiene que agotar el análisis hasta un punto que éste ya no sea posible .

• 3) Es simple , debe elegir aquellas explicaciones o análisis más sencillos por encima de otros mas complejos .

Page 8: Glosematica

Características de la teoría lingüística

• 1) Es arbitraria , porque en un principio está libre de cualquier tipo de experiencia , constituye un sistema puramente deductivo .

• 2) Es calculatoria , porque permite predecir las diferentes realizaciones .

• 3) Es adecuada , porque introduce premisas suficientemente generales como para aplicarlas a un elevado número de datos .

Page 9: Glosematica

Morfemas de una palabra

• Palabra : GATOS

• 1) Gat – ( Raíz )

• 2)- o – ( Forma de masculino )

• 3) – s ( Forma plural )

Page 10: Glosematica

Signos y Figuras

• Figuras :no signos (Fonemas) con ellas podemos crear signos ilimitados

• Figura A+FiguraB= Signo

• “Una lengua se ordena de tal modo que con la ayuda de con la ayuda de un puñado de figuras y cambiando el orden constantemente puede constituirse una legión de signos” (Hjelmslev)

Page 11: Glosematica

Contenido y expresión

gato

Animal, domestico,felino, etc.

-s

Plural de sustantivos

Expresión

Contenido

Signo : es una entidad que tiene existencia en el sistema, NO ES MATERIA CONCRETA

Relación :sustancia- forma (funcionan entre sí y se relacionan en forma solidaria

Page 12: Glosematica

Forma y sustancia

• La forma depende de la sustancia, vive de ella.

• La sustancia es universal

• La forma es particular

• El sentido del contenido es el mismo pero el de la expresión es diferente

Page 13: Glosematica

Limites arbitrarios( Expresión)

Castellano

Pescado

Pez

Inglés

Fish

Page 14: Glosematica

Limites arbitarios

Castellano

K

Velar( para su pronunciación, la lengua toca el velo del paladar

Letón

K K

velar Uvular( para su pronunciación la lengua toca la

uvula)

Page 15: Glosematica

En resumen

• Contenido y expresión (Planos) se comportan en forma similar

• La función del signo hace posibles la expresión y el contenido

• La forma hace posible la sustancia

• En cada plano tenemos forma y sustancia

Forma de la expresión

(fonemas)

Sustancias de la expresión

(sonidos del habla)

Forma del contenido

(representación semántica)

Sustancia del contenido

(pensamiento)