24
FANZINE 01 ENERO FEBRERO 2010 de los creadores de... MALA VIDA Y DADA VIDA y nosotr@s? PROTEGE LOS FANZINES DESCUBRE COMO INTRODUCIRSE UNA BOTELLA DE TEQUILA POR EL ANO PUEDE CONVERTIRSE EN UNA PERFORMANCE DE CONTENIDO POLÍTICO.

M.I.A.U. 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El primer número del fanzine M.I.A.U. de los creadores de Mala Vida y de Dadá Vida: Frente Cultural. Nuevo formato y nuevos colaboradores.

Citation preview

Page 1: M.I.A.U. 01

FANZINE 01ENERO

FEBRERO2010

de los creadores de...MALA VIDA Y DADA VIDA

y nosotr@s?

PROTEGE LOS FANZINESDESCUBRE COMO

INTRODUCIRSE UNA BOTELLA DE TEQUILA POR EL ANO

PUEDE CONVERTIRSE EN UNA PERFORMANCE DE

CONTENIDO POLÍTICO.

Page 2: M.I.A.U. 01

MENÚ DEL DÍA:- SOBRE ANOS Y HUMANOS. COLÓN NO VA

DESCOBRIR AMÈRICA Quique Bengochea Tirado.- ¿CULO O CODO? Gari.- NATURALEZA HUMANA. Bajo el silbido de las

balas. Carlos Moreno Tenas.- EUROPE VS CITIZENS. Cambios. J. Lara.- BENTORNATS SIGUEN ELS PIRATES DE LA

NOSTRA INFÀNCIA. Teresa Nin.- MITES I LLEGENDES. El color de la llengua. Carlos Moreno Tenas.- EL TIRA Y AFLOJA. Lo que es, lo que no es,

lo que puede llegar a ser... Carlos Moreno Tenas.- UN METRO DE MADRID VA DE NORTE A SUR.

Elfara Forzinerkis.- PALABRAS MÁS, PALABRAS MENOS. De la

RAE, ZARA y otros lobbys. Norma Ayuso.- VEINTE POR CIEN. J. Lara.- GALARDONES. El colega y el souvenirazo.

ENCUENTRA EL FANZINE EN

Facultat de Geografia i Història Benimaclet (Terra y Glop) Cabanyal, C/ Benlliure nº 189, 212

[email protected]://FRENTECULTURAL.BLOGSPOT.COM

HTTP://FANZINEMIAU.BLOGSPOT.COM

ESTE ES UN FANZINE ABIERTO A TODO TIPO DE COLABORACIONES. PUEDES ENVIAR CUALQUIER

APORTACIÓN PARA QUE SEA PUBLICADA.ESTA OBRA ESTÁ PROTEGIDA BAJO UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS. PUEDES FOTOCOPIARLA Y DISTRIBUIRLA GRATIS.

Page 3: M.I.A.U. 01

SOBRE ANOS Y HUMANOS

COLON NO VA DESCOBRIR

AMERICA“He volgut composar

una exposició.un recull d'imatges, idees i barbaritats:

imatges de penetracions anals,idees de canvi,

barbaritats del dia a dia.

El nostre anus es un lloc llunyà,podem sentir-ho i disfrutar-ho,

allí està, amagat entre la densa manta de pèls,

però mai el podràs veure si no es de manera artificial.

És eixa mescla entre intimitat i alienitateixes possibilitats de plaer i fàstic

el que me ha atret per a introduir-ho ací.

Enrique Bengochea Tiradoquiquecastelló[email protected]

El canvi és el tema d'aquest fanzinecanvi és sempre el territori d'allò que

ens és desconegut,és plaer i salvació del dia a dia

i por a complicar allò que és simple.El canvi és com el nostre anus, allí està

necessàriament,vivim amb ell, ens fatiga i dona plaer.

Volia investigar escenes del dia a dia amb qui investiga el seu cosreligió, revolució i diversió.

No t'apropes massa al sol si voles sense segur.”

MIAU.EneroFebrero2010

Page 4: M.I.A.U. 01

L'altre dia el meu amic Pablo em contava com el seu oncle, agricultor asturià ja entrat en anys, es consolava durant les llargues nits d'hivern a la granja amb els orificis nasals de les seues vaques “lo veía un agujero tan húmedo y cálido...”

No se si serà veritat, però no m'estranyen aquestes històries ambientades en el passat no tan llunyà. I es que quan el fer l'amor abans del matrimoni era pecat, cadascú tenia que ingeniarse-les com podia i sempre era més agradable apel·lar a un foradet humit i calentet que a la freda pornografia dels catàlegs de llenceria. Amb raó es lamentava el cura del meu col·legi “si es que la gente no se casa porque ya no tiene nada que descubrir” i es que quan l'església era la guia de la nostra moralitat no quedava més consol que deixar-se a l'animalisme però, com que ja està tot vist, ja no ens preocupem de casar-nos i donem l'esquena a les nostres mascotes1. Una pena.

1 www.2guys1horse.com.

* * *

Un d'eixos Lluisos que van regnar a França durant tant de temps li preguntà una vegada al seu conseller que què era eixa revolta que li respongué al pati del seu palau, el conseller, un tal François o Jean o algunacosa així, li va respondre que no era una revolta, era una revolució. El talLluís va aprendre el que era una revolució per la via ràpida quan el seu capli va caure a la cistella de la guillotina.

La imatge de la que no podeu apartar la vista es d'un ancià mexicà que, pera protestar contra la gestió d'un president corrupte entre tants, va procedir ala performance de la que s'ha estret la fotografia; en uns lavabos plens de

MIAU.EneroFebrero2010

Page 5: M.I.A.U. 01

parafernàlia nacionalista procedí a introduir-se una botella de tequila marca presidente analment.

La grotesqueria del performace no va espantar al president que continuàfurtant amb igual avidesa, per altra banda, després de Lluís el crèdul vavindre un o dos Lluisos més... i es que mai faltarà innovació per a imaginarun altre mon on tornar al punt de partida.

Quique Bengochea [email protected]

FOTO

MIAU.EneroFebrero2010

Page 6: M.I.A.U. 01

m CULO O CODO?

Yo iba a hablar sobre el cambio. Sin embargo, he de dejar constancia sobre este momento: mientras escribo este artículo, estoy viendo Canal 9. Pero no cualquier programa, no. Estoy viendo Picú, la última vuelta de tuerca de María Abradelo, un concurso musical en el que los invitados han de responder sobre cuestiones relacionadas con las canciones que una cochambrosa orquesta-karaoke toca en riguroso directo. Servidor cree estar ante un personaje histórico pero de pronto se sobreviene el amargo recuerdo de las palabras de Althuser al respecto, aquello de que un agente histórico es aquel que resulta significante para el proceso de acontecer histórico. Sin embargo me atrevería a pensar que una inmensa mayoría de personas que van a leer este fanzine tienen, paradigmáticamente, el recuerdo de María Abradelo a lo largo de su extremadamente rica y variada carrera televisiva. Es tan imposible olvidarse de sus tiempos en el Canta, Canta como de su prolífico paso por el Club Babalá. No obstante, como buenos investigadores que somos, deseamos saber más, a saber: ¿Qué se esconde detrás del personaje? ¿Es María Abradelo un ciborg?

Curiosamente, su presencia me resulta agradable. Reconocería su timbre de voz -tengo su disco, Mamma María (EMI MUSIC 2001)- y su maravilloso dominio de la llengua entre miles de personas. Ver sonreír a esta antigua azafata del Un, dos, tres con una mandíbula similar a los protagonistas de South Park me alegra el día y espanta los fantasmas del postestructuralismo. Espero que, aunque las cosas cambian inexorablemente, haya otros elementos que junto al sabor de los caramelos de toffe cuya marca no quiero acordarme, nunca cambien.

Me anticipo a vuestras críticas. Inevitablemente, un artículo sobre el cambio ha de adquirir un tono melancólico. No porque un supuesto pasado fuese mejor, ni mucho menos. No me propongo venderos camisetas de naranjito. Lo que ocurre es que incluso a Jorge Manrique le hubiese costado ver como por obra del paso del tiempo a personajes populares como la cantante Melody le han crecido considerablemente los pechos. Por que el cambio es a veces vertiginoso. Por que la historia no se compone únicamente de cambios si no también de continuidades.

GariGari biar_ @Hotmail.comCucarachasenbeijing.blogspot.tk

MIAU.EneroFebrero2010

Page 7: M.I.A.U. 01

NATURALEZAHUMANA

BAJO EL SILBIDO DE LAS BALAS

Carlos Moreno [email protected]

Bajo el silbido de las balas, nuestro protagonista no deja de reflexionar sobre la naturaleza humana. No sé a ciencia cierta si estuvo en Angola de paseo, de mercenario o como un camello de poca monta. Pero de lo que sí estoy seguro es que en algún momento llegó a reflexionar sobre la naturaleza humana.

Normalmente una historia comienza con algún buen motivo. Con un motor potente de preguntas a responder, de reflexiones complejas. Quizás el mismo motor por el cual nuestro protagonista se había ido a Angola para “desaparecer”. Algo lógico tratándose de un niño prodigio. Es ese el motivo que me lleva a pensar que una persona que huye a Angola, un país donde no conoce a nadie, para desaparecer, se habrá preguntado por la naturaleza humana.

No estoy muy seguro de la fecha en la que se encuentra nuestro protagonista. Afinando poco yo diría que entre mil novecientos setenta y cinco y mil novecientos noventa. Un

MIAU.EneroFebrero2010

Page 8: M.I.A.U. 01

ancho margen de quince años durante los cuales Angola vivía una dura guerra. Por eso las balas silban por encima de su cabeza mientras reflexiona sobre la naturaleza humana. Que ahora sí, -eliminando las opciones de que esté en Angola de paseo o pasando caballo- nuestro hombre está tras una trinchera, fusil en mano, disparando a ningún sitio. “Soy un gran amante de las armas y de la caza” afirmaría años más tarde.

Cómo ha llegado a la conclusión de reflexionar sobre la naturaleza humana es una pregunta interesante. Pero quizás más interesante es la manera en que nuestro niño prodigio -ya mayorcito- ha llegado a Angola para colocarse detrás de una trinchera a oír silbar las balas enemigas. Desde luego, lo hizo de manera ilegal, ya que hablamos de un país en guerra. Pero a su vez, tampoco pudo llegar en algún supuesto avión de ayuda humanitaria, ya que, apostado detrás de una trinchera, más que contribuir a la paz, contribuye a la guerra, a la muerte. Podría ser que alguna red ilegal de mercenarios le consiguiese una manera, probablemente en penosas condiciones, de llegar a ese país.

No obstante, la paradoja de su viaje, -el lector no puede saberlo aún porque no ve físicamente a nuestro protagonista-, es que tras esa trinchera, bajo el silbido de las balas, se dibuja una sonrisa en su cara. Su voluntad de desaparecer ya tiene resultados en un país donde no conoce a nadie. Nuestro protagonista es feliz. Además, sin menospreciar la felicidad patente tras la trinchera, esa sonrisa esconde una magnífica precisión en el uso del fusil. Lo cual hace verosímil que un ex-niño prodigio se mantenga vivo detrás de una trinchera, bajo el silbido de las balas, un silbido que poco a poco, por la afinidad o la costumbre, adquiere una melodía tranquila, surrealista para tratarse de una escena de guerra.

Nuestro hombre, a parte afinar la puntería en tiempos de guerra, afina sus ideas. Es lo que tiene la soledad, que obliga a pensar, e incluso, a buscar explicaciones a ciertas preguntas que, quién sabe, quizás ni tengan explicación. Ahora mismo está recordando, pero no sabe ni donde lo leyó ni quién lo escribió, que los seres humanos se hacen a sí mismos entre sus experiencias y sus expectativas. Él ahora está viviendo experiencias nuevas, lo cual abre su horizonte de expectativas: ¿qué pasará mañana? Quizás mate a un hombre o una mujer, o quizás sea él el que no vea nacer un nuevo día. Sin embargo, para tranquilizar al lector, y sacrificando la intriga que siempre subyace a una buena historia: nuestro protagonista sobrevivirá y según afirmará, años más tarde, no mataría a

MIAU.EneroFebrero2010

Page 9: M.I.A.U. 01

ninguna persona. Pero sus nuevas experiencias, su nueva vida, se abren camino, comonuevas expectativas en su vida; como cuando comienza una nueva historia: por la página uno, dejando a un lado dedicatorias, prólogos e información vacua sobre su autor.

En fin, bajo el silbido de las balas, nuestro protagonista se pregunta... ¿a qué da comienzo una nueva historia? Quizás a esas nuevas expectativas, que con renovado ímpetu surgen como si por algún motivo especial -él no quiere pensar que sea el destino- tuvieran que hacerlo para combatir viejas experiencias. Sin embargo, tras la trinchera, bajo la melodía bélica, sabe que nada es tan sencillo, ¿no serán las viejas expectativas las que surgen del comienzo de una historia para afrontar nuevas experiencias?

* * *

Las balas ya no silbaban con la misma intensidad. Esto dio a nuestro protagonista un respiro merecido. Un tiempo muerto en la guerra. Inusual o no. Que ofreció al espacio de la reflexión, quizás, un momento adecuado para robarle unos minutos al espacio que le rodeaba. Además, en un cuadro donde no hay ley, podía reflexionarlo con la claridad que le podía aportar un cigarrillo mezclado con hachís.

Esta vez me importa menos que el pensamiento de nuestro tirador experto sea anacrónico o no. Esto ahora no es relevante. Porque el pensamiento quizás no tenga tiempo. Pese a ser esclavo del presente, ahora vamos a darle un espacio atemporal. Ya no estamos entre el mil novecientos setenta y cinco y el mil novecientos noventa. Ahora nos encontramos en una especie paréntesis platónico, donde sólo hay Ideas. De esas que manifiestan su atemporalidad comenzando por mayúscula. Aunque merece la peña señalar que nuestro protagonista no cree en ese tipo de cosmovisiones. Para él son absurdas. En tiempos de guerra el presente te araña paso a paso, segundo a segundo.

Pero es que el cerebro es un órgano importante a la hora de reflexionar. Y aprovechando el silencio de las balas, nuestro amigo -creo que ya podemos llamarlo así-, recordó una frasé que, quizás del pasado, o quizás del futuro, aseguraba que el cerebro era un "apaño casero", lejos de aquel cerebro perfecto, de aquella máquina racional que nos separa de los animales. Mientras la trinchera cambiaba el silbido de las balas por el vacío, nuestro protagonista recordaba que el cerebro podía no ser -y creía recordarlo de manera literal- una "máquina para conocer la verdad", si no todo lo contrario.

MIAU.EneroFebrero2010

Page 10: M.I.A.U. 01

Y esto, evidentemente, inquietaba a un soldado tras la trinchera. Más si era un soldado que había leído a Niestchze, que había oído hablar sobre esos "cazadores de realidad". Él se consideraba un cazador, era un tirador experto. Sin embargo ahora, le parecía que si el cerebro no era tan preciso como su fusil, no podía cazar una certeza de la misma manera que podía acertar un tiro. Nadie puede negar la inquietud de su pensamiento. ¿A donde va un soldado si su cerebro no es más que un burdo "apaño casero"? ¿Cómo se persigue la realidad se esta manera?

Claro, nuestro protagonista es consciente que mucha gente ha pensado sobre la búsqueda de la realidad. Quizá sea una de las quimeras de la humanidad. Además, a él le gusta rodearse de certezas -siempre que puede-, y para ello lee siempre que tiene un momento tranquilo (podríamos llamarlo de paz, pero sería demasiado paradógico). Y cuanto más mejor. Su exilio le permitía hacerlo. Recordaba haber leído algo sobre el falsacionismo, algo que podríamos llamar una teoría sobre teorías. Y él sabía que cualquier pensamiento tiene que aportar algo para acercarse a la realidad. Había leído que afirmaciones vagas, teorías demasiado amplias, por no conducir a nada, acababan por ser irrelevantes. Es más, había leído -y esto le había gustado mucho-, que tanto políticos como adivinos usan ese tipo de afirmaciones para nunca caer en el error. Pero en una guerra el error es un mal paso, es mala suerte. Es una constante, otra quimera por así decirlo. Por eso, la afirmación de que el cerebro no era más que una chapuza, le atormentaba tanto como le atraía, por el hecho de ser una afirmación tan tajante, tan arriesgada, que poseía un atractivo nivel de relevancia.

Continuará...

Carlos Moreno [email protected]

MIAU.EneroFebrero2010

Page 11: M.I.A.U. 01

m EUROPE VS CITIZENS

Cambios

-Son dieciséis con noventa.-Toma, cóbrate.-No llevo cambio, no me han avisado en tienda.-Pues he pedido... bueno, no importa, a ver que tengo por ahí...

Tengo que cambiar de curro. Por varias razones; lo he comprobado y un curro precario genera incompetencia. Y la incompetencia genera cambios de ánimo y mal rollo.

Pero antes voy a cambiar la cinta, que “el teknobakalaero” este me está dando migrañas.

Ya está, Cactus Jack suena mejor.

Ale, voy a cambiar de curro ¿cómo lo hago? Si pudiera me presentaría en las elecciones a rector; que Pakito se va y hay cambios, no se si ruptura o reforma. Con un poco de suerte quien le suceda decide escucharnos y nos tiene en cuenta a la hora de imponer su

reforma. Que sí, que sí, que es un tema muy tocado; pero la movida contra el €€€$ empezó a decrecer desde que cambiamos de marcha y posiblemente debamos volver a cambiar. Ahora el foco también ha cambiado y el punto de la protesta es Austria; adonde como ya hicieran Italia o Francia, están pidiendo cambios en la ya impuesta Bolonia...

Pero Ministerio, Rectores y Policía lo están haciendo, y lo seguirán haciendo, impondrán su proceso mientras vemos los cambios de algún partido de fútbol. Como cuando ratificaron el cambiado Tratado de Lisboa, mientras miles de ******* veían felices la Eurocopa se aprobaba este Tratado por el cual la ciudadanía no tiene ni la última palabra.

J. [email protected]

MIAU.EneroFebrero2010

Page 12: M.I.A.U. 01

m BENTORNATS SIGUEN ELS PIRATES DE LA NOSTRA INFANCIA!

La Mar. La única pàtria d'Espronceda. Allà on el Capità Nemo i la seua tripulació combatien la societat i els Estats del seu moment, on esdevenien algú. La immensitat. On tothom hi cap, on refugi de dissidents, de clandestins, d'aquells que s'enfronten a l'avorrit ordre que regna a la terra ferma, des d'on és possible reorganitzar-se i preparar l'ofensiva.

La Mar. Element efímer. Son les mateixes ones que ara m'acaronen el cos les que ahir vos abraçaven, filles d'Àfrica? És la mateixa Mar la que ens enllumena als cap vespres? N'hi ha coses que no canvien. El Capità Nemo mai no va morir, perquè el personatge de Verne és una idea, i les idees no es poden matar. El seu Nautilus s'ha transformat en les vostres AK-47. Quan les empunyeu amb fermesa per defensar les aigües que vos han vist créixer feu que els pirates dels nostres llibres de joventut tornen a escapar de les seues pàgines i es materialitzen.

Quan la ingerència del colonialisme occidental t'arrabassa els teus medis tradicionals de producció i a canvi segresta als teus germans, contamina les teues costes, distorsiona les teues relacions amb el que és el teu territori, les teues costes, allà on has experimentat tantes vivències, no pots quedar-te callat. Has d'assumir el teu paper i disposar de tots els mitjans, fer reviure l'esperit d'aquells llibres que segurament mai no hages llegit, de personatges dels quals mai no hauras sentit parlar, però dels quals arreplegues el seu legat i els seus objectius.

N'hi ha coses que no canvien mai.

Teresa NinUtilitza correu ordinari...Taronjosament.blogspot.com

MIAU.EneroFebrero2010

Page 13: M.I.A.U. 01

m MITES I LLEGENDES

El color de la llengua

No recorde ara el seu nom, però tres dades son suficients per a conèixer-lo. Viu a les Illes Balears, és cantautor i és negre. Tampoc ho recorde bé, però la seua àvia, arribà a les illes des de Kenya fa molts anys. El nostre cantautor negre, que ha crescut i s'ha educat a Mallorca, fa nova cançó -com tots els cantautor de la seua època que ho feien en català-, i pareix ser que ho fa molt be.

Ara que coneixem al protagonista podem dir que la història comença en un bar de barri, on quatre vells juguen al dominó mentre el barman, recolzat a la barra, mira la televisió i comenta les jugades dels quatre homes. En aquest quadre tan típic entra el nostre cantautor creant un ambient propi de les pel·lícules de l'Oest americà al creuar el llindar de la porta. Ara tot es silenci.

Ells vells i el barman mai han vist a un negre. Només a la televisió, però no en persona. El silenci es fa pesat, quasi es pot sentir la tensió -i el vol dels mosquits- al ambient. Sobra dir que els clients del bar, que escolten molta música, potser han escoltat al nostre cantautor, però no l'han vist mai cantar en persona.

El negre creua el silenci del bar cap a la barra, sembla un Moisès apartant les aigües. El barman no aparta la vista del messiànic negre, mentre aquest s'acosta cada cop més i li diu en un perfecte mallorquí:

- Em poses un cafè, per favor?

I el barman assecant-se la suor, li respon:

- Hòstia, que jo pensava que eres negre!Carlos Moreno [email protected]

MIAU.EneroFebrero2010

Page 14: M.I.A.U. 01

m EL TIRA Y AFLOJA

Esta sección consiste en una serie de artículos que creen polémica y

puedan ser contestados. Si quieres entrar en el debate sólo tienes

que mandar tu artículo a [email protected]

Lo que es, lo que no es, lo que

puede llegar a ser...

Es curioso en exámenes que haces cualquier cosa que se te ocurra antes que estudiar. Y no porque lo que estudies sea más o menos tedioso -que también-, si no porque es una tarea obligada por alguien al que, a fin de cuentas, no le va a aportar nada el fruto de tu trabajo. Y por eso te preguntas, ¿por qué tiene que ser otro el que me encargue una tarea que tiene que enriquecerme a mí? ¿no debería ser yo el que decida qué va a enriquecerme y que no? En fin... sobre lo que no se puede hablar, es mejor no hablar1.

El caso es que estaba pensando... <<qué limpia está mi casa>>. Y es que, vaya, limpio bastante. Me gusta limpiar, disfruto limpiando. Espera... ¿es eso cierto? ¡No! No me gusta limpiar. Realmente no me gusta. Lo que me gusta es tener mi casa limpia. No me pondría a limpiar otra casa por el mero hecho de limpiar. Es más, no limpiaría si la casa estuviera limpia eternamente. Lo que a mí me gusta es tener mi casa limpia, ¡cómo Dios manda! Sin embargo, no es mi casa. Es decir, no es “mi propiedad”, (jurídicamente hablando).

Esto me ha hecho pensar... ¿en qué se basa la propiedad? Yo limpio mi casa, porque la siento2, en cierta medida, como algo mío, pero realmente -jurídicamente- no lo es. Con lo que la motivación que me lleva a efectuar una acción, no es la “realidad jurídica”, si no la “realidad sentimental”. Pero, ¿por qué la siento como mía? Porque es un lugar que habitúo. Desayuno, como, ceno, duermo, hago vida social... y, lo más importante, porque las decisiones que tomo en ese espacio limitado tienen muchas posibilidades de realizarse. Es decir, si quiero cambiar una silla, la cambio, no tengo que preguntar a nadie. Como máximo debería consensuar con mi compañero de piso. Pero es un consenso donde mi decisión tiene muchas

MIAU.EneroFebrero2010

Page 15: M.I.A.U. 01

posibilidades de hacerse realidad, (si no de tenerse en cuenta). De esta manera, por una serie de hechos, una propiedad que no es mía, se convierte en sentimentalmente mía, y a efectos prácticos también.

Claro, esto no quiere decir que sea mía, pese a que la trate como tal. Sería ingenuo querer considerarla mía a la hora de venderla, porque sería ilegal, (estaría fuera de la “realidad jurídica”). Podría justificar el porqué la veo como mía al cuidarla, mantenerla o habitarla; pero la realidad jurídica, (que se ajusta a unas normal concretas codificadas en una serie de leyes) no cambiaría por el hecho de que yo la considerara mía. Sería una pugna de poder (entre el mundo jurídico y yo) en la que no podría vencer justificándome en mi criterio.

Esto me lleva, por tanto, a efectuar una división epistemológica de la realidad en tres niveles: (a) realidad jurídica, (b) realidad de fe, y (c) la realidad de facto: la que se desarrolla ante la relación de las dos primeras realidades. Esto es, la casa no es mía, está en propiedad de mi madre, (pese a que no habite en ella), sin embargo, y yo, que sí habito en ella, la trato como mía. Por eso, un número determinado de las decisiones que tomo se efecturarán, creando una relación de afecto con la casa. Concluyendo, si seguimos estos tres niveles, la vida se desarrollaría entre lo que es oficialmente, lo que es sentimentalmente y lo que acaba siendo en la relación de las dos realidades anteriores.

¿Por qué las calles están tan sucias? ¿por qué amanecen ciertos días con mobiliario urbano roto? ¿por qué las aceras tienen miles de chicles pegados? Las calles son -jurídicamente- del Estado, es decir, de todos y todas, y las decisiones que toma el Estado son (a) jurídicamente las de todos y todas, sin embargo, las decisiones que se toman con respecto a la calle no son (b) decididas bajo la opinión de todos y todas; luego, (c) ni todos ni todas ven la calle como suya. Consecuencia: no la mantienen limpia, pese a ser jurídicamente de ellxs.

¿Cuánto cuesta colocar un paso de cebra en un lugar determinado cuando lo demanda un movimiento vecinal organizado? Normalmente mucha burocracia, ya

MIAU.EneroFebrero2010

Page 16: M.I.A.U. 01

que el Estado pone en juego su manera de justificar que la decisión la han tomado todos y todas. Sin embargo, la persona encargada de dar el visto bueno a colocar o no un paso de cebra en un lugar determinado -después de días y días de papeleo- posiblemente jamás pise el paso de cebra en cuestión. Los vecinos y las vecinas de ese barrio no consiguen que sus decisiones se efectúen como deberían en un ámbito jurídicamente suyo. No lo ven como algo suyo, (como sí ven su casa). No lo limpian como limpian su casa.

Así que, concluyendo, (y reconociendo que este razonamiento, aunque lógico, puede ser tan relativo como la situación de un átomo dentro de una caja...) por esto y otros muchos motivos, mientras mi casa estará todo lo limpia que pueda permitirme, mi voto permanecerá lo más lejos de una urna que pueda permitirme... ya que pese a que (a) puedo decidir, (b) no siento que pueda decidir, porque (c) sólo deciden algunxs... ¡cómo Dios manda!__________________1 Bonita forma de callar a la gente, ¿no te parece?2 Quique: ¡sentir como sinónimo tener fe!

Cuánta escoria humana habita en mi país ,“ ” pensó el agente de pol icía mientras golpeaba al

joven desal iñado sintiendo un extraño placer.

Carlos Moreno [email protected]

MIAU.EneroFebrero2010

Page 17: M.I.A.U. 01

m UN METRO DE MADRID VA DE NORTE A SUR

Un metro de Madrid va de norte a sur. Mientras se abren las puertas:

- ¿ Es que cómo puede haber tanto tonto en el café?…

El día que me echen me compro una litrona …… Ese día me emborracho.

Mientras el otro se concentraba en una muchacha que se había levantado para salir. (Tiene culo, tiene tetas, tiene culo, tetas, culo, tet, la puerta esta cerrada).

“Una litrona, que suerte que los chinos están conquistando el mundo. Ahora puedes comprar una litrona a cualquier hora.”

Es de noche, un metro de Madrid se está acercando al sur.

Elfara [email protected]

MIAU.EneroFebrero2009

Page 18: M.I.A.U. 01

ZONA DE COLABORADORES

¿QUÉ ES EL BLOG DE COLABORADORES?El blog de colaboradores es la forma de contactar todos y todas las que colaboramos frecuentemente -o no tan frecuentemente- con la edición del fanzine, ya sea mediante montaje o mediante envío de material.

¿CUÁL ES LA DIRECCIÓN DEL BLOG DE COLABORADORES Y LA LISTA DE CORREO?Http://fanzinemiau.blogspot.com y [email protected].

¿CÓMO FUNCIONA EL BLOG?El contiene la información necesaria para colaborar en el fanzine. Un correo electrónico a donde mandar los artículos, una lista de correo de colaboradores para enterarte de la evolución de cada fanzine y el lugar y las horas donde quedamos para poner material en común.

EL MUNDO TE NECESITA

“Desde que escribo para M.I.A.U. me siento como una persona nueva. Ligo más en las discotecas. ¡Incluso me ha

crecido pelo en donde ya no había! (Y no me refiero a la zona púbico-escrotal).

Por no hablar de un músculo de mi cuerpo que ha crecido en dimensiones

desorbitadas...¡EL CEREBRO!”

Testimonio de un colaborador habitual.

MIAU.EneroFebrero2009

Page 19: M.I.A.U. 01

m PALABRAS MÁS,PALABRAS MENOS

¿Piensas que los filólogos solamente se dedican a escribir en los sobres de azucar del café? En

esta sección encontrarás los dramas que les quitan el sueño.

La RAE, ZARA y otros lobbys.

¡Extra, extra! ¡Solo no lleva tilde desde hace años! No, ni siquiera cuando puedes sustituirlo por solamente.

Este año, las dependientas de ZARA se han juntado y han decidido que, normativamente, azul marino y negro sí que pegan. Por eso, de repente, las personas más modernas que conoces desoyen la única norma que te quedó clara de las miles que intentaron inculcarte (ya sabes, las chanclas se llevan a partir de cierto mes independientemente de la temperatura, una no se pone collar con pendientes largos… todas esas cosas).

De la misma forma, los académicos de la lengua, de vez en cuando, se aburren y cambian alguna norma. Hace unos años, por ejemplo, decidieron esta cosa tan rara: solo «solo llevará tilde en caso de ambigüedad». Enhorabuena, personas —Juan, va por ti– que jamás os aprendisteis la norma, ya no os hace falta. Precisamente por vosotros, porque el Sr. Rae piensa en el pueblo, la reformó y puso esta otra que, claro, es mucho más fácil (?).

Lo malo es que al Sr. Rae se le olvidó explicar toda esta paranoia democratizadora a los maestros de primaria, que siguen enseñando que el adverbio sólo va con tilde, de toda la vida. Por eso, la primera vez que vi solo sin tilde ¡en los apuntes de una profesora, filóloga, doctora y no sé cuántas cosas más!, se me cayó el mundo encima. Adónde estaba yendo la universidad, seguro que era culpa de Bolonia.

MIAU.EneroFebrero2009

Page 20: M.I.A.U. 01

Pero resulta que la equivocada era yo. Y, claro, ahora tenemos un conflicto (las personas que somos de conflicto fácil). Si no pones la tilde, un lector lingüísticamente no-fashion puede pensar que eres tú el garrulo (¡tú, que duermes con el panhispánico!), lo cual sería muy injusto. Si la pones, un profesor a la última (y en Filología son casi todos) creerá que estás out.

Por tanto, el Sr. Rae tenía mucha razón. Es una cuestión de ambigüedad, pero no porque a veces solo pueda significar dos cosas, sino porque, según quién vaya a leerte, decides si combinas negro con azul marino. En otra cosa acertó: propone (qué cachondo el Sr. Rae) que para evitarte el problema escribas solamente, y punto. ¡Jajaja! Yo últimamente escojo esta opción, maldito mundo de cobardes…

Pero aún hay más: se rumorea que algunos académicos escriben la tilde. Pero, si quizás la cagaron, visto que nadie les hace caso, ¿por qué no retiran la norma y hacen felices a quienes fueron muy aplicados durante los seis años de primaria? Porque, para eso, habría que retirar del mercado todas las gramáticas y diccionarios posteriores a la reforma. Y además de ZARA, de la RAE y del rector, existen las editoriales.

Norma [email protected]

MIAU.EneroFebrero2009

sólo/solo. La palabra solo puede ser un adjetivo: No me gusta el café solo; Vive él solo en esa gran mansión; o un adverbio: Solo nos llovió dos días; Contesta solo sí o no. Cuando esta palabra pueda interpretarse en un mismo enunciado como adverbio o como adjetivo, se utilizará la tilde en el uso adverbial para evitar ambigüedades: Estaré solo un mes (al no llevar tilde, solo se interpreta como adjetivo: ‘en soledad, sin compañía’); Estaré sólo un mes (al llevar tilde, sólo se interpreta como adverbio: ‘solamente, únicamente’); también puede deshacerse la ambigüedad sustituyendo el adverbio solo por los sinónimos solamente o únicamente.

Diccionario panhispánico de dudas

Page 21: M.I.A.U. 01

m VEINTE POR CIEN

En la biblioteca. ¿No está? Sí está, ¡búscalo!. ¿No está? De acuerdo, ¡Cómpralo! Acércate a la librería, ¿Tirant o París-València? No importa. ¿Tirant? De acuerdo, pídelo.¿No está? No te lo creas, dile que lo busque bien. ¿No está? Pues dile que llame a la otra tienda. ¿No está? ¿Lo traerán? Semana que viene, de acuerdo, no falta mucho. Acércate a París-Valencia a ver allí. ¿No está? ¿Lo traerán? ¿Descatalogado? Pero si en Tirant han dicho que... Bueno, no importa, Casa del Libro no está lejos, a lo mejor allí... ¿Perdón? ¡Ah!¿Mañana? De acuerdo.

¿Que no está? ¿No te dijeron que hoy? ¿La semana que viene? Bueno, a ver si en Soriano, o en Fnac... ¿Nada? No importa, a lo mejor en librodot puedes descargarlo. ¿No está? Pues nada, búscate alguna reseña y ya la semana que viene te acercas al Tirant.

¿No está? ¿Mañana lo tendrán? Vale, pues mañana.

¿Quince euros? Pues págalo con la tarjeta... ¿No hay saldo? ¿Y eso? ¡Ah! Se han cobrado aquello... Pues no sé, a ver qué haces.

Vale, ya tienes el dinero, ahora ¡compra el libro! Vale, léelo. Subraya, deprisa, subraya, lee, subraya, rápido. ¿La hora de trabajar? Vale, luego lo acabas. ¿Sueño? ¿Y el libro? ¡Léelo!¡Subráyalo!¡Resúmelo! Dos caras DIN-A4, 12 Times New Roman, con interlineado 1'5, márgenes 20mm, nombre esquina superior derecha. Imprímelo. ¿No queda tinta? ¿Por qué? Ah, el dinero... Mañana, en reprografía.

Vale, entrégalo. Enhorabuena, este resumen equivale al 20% de la nota final de la asignatura ¿Nada? ¿Cómo que no has aprendido nada? Y que más da, tienes un 20% de la nota.

J. [email protected]

MIAU.EneroFebrero2009

Page 22: M.I.A.U. 01

Galardón que periódicamente otorgamos a personalidades cuyo trabajo y esfuerzo son merecedores de este reconocimiento de gratitud.

COLEGA DEL

FANZINEm

Lidia, por su...buena impresion!

A ella le debemos la impresión de este fanzine. Pero sobre todo su carácter siempre agradable (aún cuando la cola de gente alcanza números de tres cifras) y

su trabajo siempre perfecto. Desde el primer Mala Vida (allá por el 2007) a este primer M.I.A.U. Nuestras líneas, imágenes, editoriales... han pasado por sus manos. Y queremos agradecerle todo el trabajo que le hemos dado con este galardón de

“Colega del fanzine número 01”

Un abrazo desde M.I.A.U. Lídia.

MIAU.EneroFebrero2009

Page 23: M.I.A.U. 01

SOUVENIRAZO

DEL FANZINE

En esta sección elegimos periódicamente a un personaje público que por sus capacidades

y/o poderes nos ha jodido y expresamos nuestro cabreo de una manera sutil haciéndolo

merecedor de este bonito galardón.

Pacoto Mas IvertPacoto Más Ivert es un ídolo para la

comunidad de jóvenes estudiantes. Tan ídolo que durante noviembre de 2008

varios cientos de ellos pasaron la noche en su lugar de trabajo. Para estar más cerca de él. Obviamente este nombre

es su seudónimo. Como todos los grandes artistas -y super héroes- quiere pasar a la historia dentro del anonimato.

Por eso esta foto está censurado. Podemos ver como lleva una calabaza

en sus manos. Parece que su gran poder, por lo que pasará a la historia,

es por dar calabazas -eufemismo de darnos por saco con su apoyo al

proceso de Bolonia- a la comunidad estudiantil que tanto le quiere. Nosotros le despedimos -puesto que le acaba el

chollo- con nuestro más querido galardón. ¡El Souvenirazo!

MIAU.EneroFebrero2009

Page 24: M.I.A.U. 01

recomendamos en la red...

MYSPACE: http://www.myspace.com/511982886

Atreveté a leer el fanzine escuchando Mitrofán y la burbuja inmobiliaria...

¡Es broma! Gracias a la avanzada democracia occidental de la que participamos, el Estado,

a través de la Universidad, reparte becas para proyectos de... ¡Joder! he vuelto a eyacular...

ESTE FANZINE SE FINANCIA CON ORO NAZI

JOVEN CONTRIBUYENTE

Tu también colaboras en la edición de este fanzine, que gracias a tus impuestos y al pago de tu matrícula, obtenemos pingües financiaciones para cada fanzine. ¡Gracias!

Lo cual quiere decir que: (1) Frente Cultural se encarga de hacerlo, de distribuirlo y de

organizarlo; (2) la Universitat de València pone la pasta, ciertas normas y su logo; y (3) que

Propiedad Efímera aparentemente no significa nada.

¡Fotocopia y distribuye este fanzine!