9

MúSica Argentina

Embed Size (px)

Citation preview

CANTANTES

FOTOS VARIAS

INTEGRANTES

LA BASE

INTOXICADOS

D. HERRERO

LEON GIECO

ATRAS

PRINCIPAL

El grupo La Base Musical arrancó

a comienzos del año 2003.

Se convirtió en hit.

Estamos hablando de sabrosón.

Luego el éxito continuo el

bum bum, otra canción

con ritmo y picaresca.

El resto del compacto,

si bien tiene un ritmo

muy pegadizo y muy bailable,

podría encuadrarse dentro

de lo mas ordinario de la cumbia villera.Algunos temas son: LA GORDA, BUM BUM, LA LATA ,

VIENES Y TE VAS, QUE COMIENSE SU MENEO,REVOLEA, SOL NEGRO,

Álvarez Christian "Pity": voz y guitarra Barrozo Felipe: guitarra Meyer Abel: batería Rossi Jorge Vitamina: bajo

La banda sucesora de Viejas Locas sale a la cancha con su

primer disco llamado "Buen día", en el que reflejan "un día en la vida de cualquiera". El disco fue grabado en los

estudios Del Abasto al Pasto, en Don Torcuato, y lanzado hacia fines del 2001.

Como el mismo Pity describe, «las letras apuntan a lo social, a lo que pasa en la calle, lo que me pasa a mí o mis compañeros. También cosas que se ven en el lugar en donde vivís. Hablamos de cosas que sabemos, y eso está bueno porque es muy creíble»

Contiene temas como "Yo no fui", "Se fue al cielo", "Un gran camping" y "Quieren rock", primer corte de difusión. Se trata de temas que habían quedado compuestos de la época de Viejas Locas, pero que nunca fueron editados. ATRAS

PRINCIPAL

Sólo tengo 15 años y una historia de vida muy corta, decía Daniela allá por los comienzos del 2001, pero a través de esta carta quiero contarles quién soy, de dónde vengo y hacia dónde pretendo ir. Quiero contarles que el apoyo constante de mi familia, como así también las clases de piano que me dio mi abuela María Adela, mis estudios de batería y canto y mi admiración por Fabiana Cantilo, Fito Paez, Charly García, Sting y Sherly Crow, fueron el Luego de un tiempo, grabé un demo compuesto por dos temas. Demo que luego mi papá entregó al baterísta Marcelo Mira en un show de las Blacanblus. Pasaron unos días y llamó a casa diciéndome que le había gustado mucho y que algún día tocaríamos juntos. Marcelo se contactó con Fernando y Gonzalo (guitarra y bajo de las Blacanblus) y los tres vinieron a casa de onda y me grabaron pistas de ellas para que yo pueda utilizarlas.

Pasaron dos años y continuábamos juntándonos con los chicos para tocar y divertirnos mucho, hasta que en el año '99 formamos una banda.

Desde ese entonces, comenzaron a surgir más shows y salíamos todos a tocar y a divertirnos.

Bajo la producción de Alejo Stivel y junto a Mavi Díaz en la pre producción, tuve la experiencia más importante de mi vida. En medio de muchas horas de grabación, se mezclaban mis alegrías, ansiedades y cansancio para finalmente lograr lo que hace tanto tiempo esperaba: "Tener el disco en mis manos".

El 25 de marzo de 2003 Daniela Herrero lanza su segundo disco titulado "No Voy a Mentirte"

ATRAS

PRINCIPAL

El 22 de diciembre de 1939 Mate Cosido y su banda secuestraron a un estanciero llamado Jacinto Berzón.

Pidieron 50.000 pesos de rescate con instrucciones precisas: el dinero debía ser arrojado el 7de enero de 1940 de un tren, antes de que llegara a la estación de Villa Berthet, Chaco. Pero un cómplice de Mate Cosido lo vendió, y del tren arrojaron primero un paquete con diarios cortados y después una ráfaga de balas. Mate Cosido fue herido en la cadera pero logró escapar a campo traviesa. Nunca más se lo volvió a ver.

Después de un raid delictivo legendario, Juan Batista Vairoletto decidió alejarse del crimen: se compró una chacra al sur de

Mendoza y se radicó con su mujer y sus dos hijas. La policía, igual, siguió buscándolo. Un viejo compinche, a cambio de un poco de dinero, informó a la gendarmería sobre el paradero de su ex jefe. A la semana, Vairoletto se encontró con su casa rodeada por 16 policías. Antes que entregarse, se pegó un tiro en la cara. Era el domingo 14 de setiembre de 1941.

Las vidas de Segundo David Peralta Mate Cosido y de Juan Bautista Vairoletto están cruzadas por simetrías y tiros y una idéntica dimensión mítica que fascina a periodistas policiales, investigadores, lectores y, ahora, a León Gieco.

Gieco decidió titular su próximo disco Bandidos rurales y tiene como tema principal una canción de 7 minutos que narra las correrías de estos dos delincuentes de las décadas del 20 y 30.

ATRAS

PRINCIPAL

PRINCIPAL