18
TIPOS DE PLANOS

Planoscinematográficos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planoscinematográficos

TIPOS DE PLANOS

Page 2: Planoscinematográficos

Gran Plano General (GPG)

Muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está, o bien, queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Este plano es también el utilizado cuando aparecen panorámicas de paisajes.

Lo que el viento se llevó

Page 3: Planoscinematográficos

Gran Plano General (GPG)

Western Landscape

Page 4: Planoscinematográficos

El Plano general (P.G) presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea. Se aprecia más el entorno que a los personajes.

Plano General (PG)

El planeta de los simios

Page 5: Planoscinematográficos

Plano General (PG)

El Vuelo del Fénix

Page 6: Planoscinematográficos

Plano conjunto(PC)

Muestra un grupo de personas o elementos visuales interactuando entre sí.

Alien

Page 7: Planoscinematográficos

Plano Conjunto (PC)

Grupo Salvaje

Page 8: Planoscinematográficos

Plano entero (PE)

El personaje o personajes aparecen retratados de cuerpo entero.

Page 9: Planoscinematográficos

Plano Entero (PE)

El Chapulín Colorado

Page 10: Planoscinematográficos

Plano Americano (PA)

Los personajes aparecen representados desde las rodillas hacia arriba.

Ben-Hur

Page 11: Planoscinematográficos

Plano Americano (PA)

Con la Muerte en los Talones

Page 12: Planoscinematográficos

Plano Medio (PM)

El Plano medio (P.M.) recorta el cuerpo a la altura de la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para

mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas.

Atrapar al Ladrón

Page 13: Planoscinematográficos

Plano Medio Largo (PML)

El Planeta de los Simios

Page 14: Planoscinematográficos

Plano Medio Corto (PMC)

Harry Potter

El Plano medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola

figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

Page 15: Planoscinematográficos

Plano medio corto (PMC)

Casablanca

Page 16: Planoscinematográficos

Primer Plano (PP)

El Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los

hombros

National Geographic

Page 17: Planoscinematográficos

Primerísimo Primer Plano (PPP) y Plano detalle (PD)

El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta el rostro desde la base del mentón hasta la punta de su cabeza. También dota de gran

significado a la imagen.

El Plano detalle (P.D.), recoge una pequeña parte de un cuerpo u objeto. En

esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se

intensifican por la distancia tan mínima entre cámara y sujeto/objeto

Page 18: Planoscinematográficos

Primer Plano

El Resplandor