7
José Vicente García Díaz-Rullo 2º Primaria “A” EDUCACIÓN y Sociedad. Práctica 1 REFLEXIÓN INDIVIDUAL: Guía Diagnóstica. Práctica 1a: ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices? Me llama la atención el gran número de objetivos o resultados esperados con relación a las competencias. No sé si será posible cumplir todos los objetivos dado el corto periodo de clases de las que disponemos pero según avance el curso lo iremos comprobando. Sobre todo uno que lo relaciono con el trabajo grupal que desarrollaré como es: Saber analizar el contenido de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas y su influencia en relación a la educación en la etapa comprendida entre los 6 a 12 años. Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.: o Competencias: me quedo con la definición de competencia como hacer algo y hacerlo bien. La competencia implica actitudes, conocimientos… que utiliza una persona para realizar las actividades de forma eficaz. o Módulos de contenido: medio que suele utilizar el docente para conseguir los objetivos o Metodología: con respecto a esta asignatura me gusta el uso de las Tic y sobre todo creo que el trabajo en grupo nos ayuda a mejorar mucho aprendiendo mucho de mi compañero de al lado siempre y cuando se esté por la labor. Tengo algo muy claro, si quieres mejorar rodéate de gente que sepa más que tú. o Prácticas, actividades y tareas: Tal vez sea más trabajo a las costillas pero nos ayudará y creo que es una forma de evaluarnos contanstemente. o Recursos: entorno virtual...: En este mi segundo año nunca habíamos utilizado tanto la plataforma Moodle, espero que sea una ayuda más que una complicación. o Evaluación: Me decanto por el Portafolios Digital, parece más trabajoso y nos restará tiempo pero estudiando tres días antes del examen como un “tonto” no obtengo nada y no es gratificante. o Fuentes de información: ¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3) Ahora mismo no me puedo pronunciar pero me gusta el uso del las Tics en las aulas me gusta mi grupo de trabajo y que tengamos que exponer en clase y defender nuestro trabajo ante todo, me encanta.

Práctica 1a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 1a

José Vicente García Díaz-Rullo 2º Primaria “A” EDUCACIÓN y Sociedad. Práctica 1

REFLEXIÓN INDIVIDUAL: Guía Diagnóstica.

Práctica 1a: ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices?

Me llama la atención el gran número de objetivos o resultados esperados con relación a las competencias. No sé si será posible cumplir todos los objetivos dado el corto periodo de clases de las que disponemos pero según avance el curso lo iremos comprobando. Sobre todo uno que lo relaciono con el trabajo grupal que desarrollaré como es: Saber analizar el contenido de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas y su influencia en relación a la educación en la etapa comprendida entre los 6 a 12 años.

Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.:

o Competencias: me quedo con la definición de competencia como hacer algo y hacerlo bien. La competencia implica actitudes, conocimientos… que utiliza una persona para realizar las actividades de forma eficaz.

o Módulos de contenido: medio que suele utilizar el docente para conseguir los objetivos

o Metodología: con respecto a esta asignatura me gusta el uso de las Tic y sobre todo creo que el trabajo en grupo nos ayuda a mejorar mucho aprendiendo mucho de mi compañero de al lado siempre y cuando se esté por la labor. Tengo algo muy claro, si quieres mejorar rodéate de gente que sepa más que tú.

o Prácticas, actividades y tareas: Tal vez sea más trabajo a las costillas pero nos ayudará y creo que es una forma de evaluarnos contanstemente.

o Recursos: entorno virtual...: En este mi segundo año nunca habíamos utilizado tanto la plataforma Moodle, espero que sea una ayuda más que una complicación.

o Evaluación: Me decanto por el Portafolios Digital, parece más trabajoso y nos restará tiempo pero estudiando tres días antes del examen como un “tonto” no obtengo nada y no es gratificante.

o Fuentes de información:

¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3)

Ahora mismo no me puedo pronunciar pero – me gusta el uso del las Tics en las aulas – me gusta mi grupo de trabajo – y que tengamos que exponer en clase y defender nuestro trabajo ante todo, me encanta.

Page 2: Práctica 1a

José Vicente García Díaz-Rullo 2º Primaria “A” EDUCACIÓN y Sociedad. Práctica 1

¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia? (Señala 2 ó 3).

¿Necesidades?, ninguna, el tema es importantísimo y necesario para en un futuro estar adaptados a lo que nos espera en los colegios.

¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3).

-Organizarme por Moodle (Nunca había investigado tanto), elección de tema grupal y clarificar los objetivos y aquello que el profesor quiere de nosotros.

¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso? Explícala y da las razones de por qué.

Sinceramente a día de hoy viernes 4 de febrero estoy consiguiendo centrarme en la asignatura asimilando todo lo que se quiere de nosotros.

Page 3: Práctica 1a

José Vicente García Díaz-Rullo 2º Primaria “A” EDUCACIÓN y Sociedad. Práctica 1

Práctica 1b:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las cinco más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

Dirección URL:

http://www.pisa.oecd.org/document/51/0,3746,en_32252351_32235731_39732595_1_1

_1_1,00.html (Informe Pisa)

http://www.educacion.es/educacion/estudiantes/ensenanzas.html (MEC, Enseñanzas en

España)

http://www.educared.net/ (Ayuda a fomentar internet como herramienta pedagógica)

Título del espacio web: Español - Ingles

Autores/Productores: España

Patrocinadores: En nuestra segunda dirección el MEC y en la tercera la Fundación

Telefónica.

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON

LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS

-

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN

INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI

NO

Page 4: Práctica 1a

José Vicente García Díaz-Rullo 2º Primaria “A” EDUCACIÓN y Sociedad. Práctica 1

Publicidad incluye la tercera dirección que es la de la Fundación Telefónica.

Presentación: Coloridas, llamativas, trabajadas y fáciles de manejar.

Contenidos que se presentan: Información escrita, videos de información, posibilidad de

realizar formación…

Mapa de navegación: En el enlace de las dos primeras nos envía al lugar al que

queremos acudir principalmente dejando un poco de lado la página principal, en la

tercera nos encontramos la página de inicio ya que tiene gran relación con nuestros

temas.

Destinatarios: Todas las personas interesadas en conocer el estado y enseñanazas que se

dan en España, la tercera va dedicada a docentes principalmente.

Requisitos técnicos: Webs de libre acceso y facilidad técnica

Valores que potencia o presenta:

Page 5: Práctica 1a

José Vicente García Díaz-Rullo 2º Primaria “A” EDUCACIÓN y Sociedad. Práctica 1

Práctica 1c: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

http://navegarxdinero.blogspot.com/2009/11/datos-sobre-internet-lo-sabias.html (Internet y las redes sociales en EEUU.)

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110118/numero-internautas-espana-se-multiplica-10-menos-decada/991347.shtml?s1=noticias&s2=tecnologia&s3=&s4= (Video RTVE)

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

ANÁLISIS SOBRE LA INTERNET EN ESPAÑA EL 2010.

Un número total de usuarios únicos que supera los 24 millones fue la audiencia de Internet en España durante abril de 2010, es decir un incremento del 3% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa a la red como el único medio con cifras de crecimiento positivo desde el comienzo de la crisis. Google el líder Cerca de 29 millones de usuarios mensualmente sitúan al buscador Google como el líder del tráfico en la red dentro de España. Microsoft, combinando la audiencia y tráfico de sus portales sociales y su buscador está en segundo lugar con 19.9 millones de visitantes en MSN, Windows Live y Bing. Los otros servicios ofrecidos por Microsoft en sus diversos portales y sitios ocupan el tercer lugar con 14.7 millones de usuarios. Facebook, la popular red social continua su ascenso imparable y se sitúa en cuarto lugar en 2010 con 14.4 millones de usuarios únicos. El quinto lugar de las preferencias de los usuarios españoles de Internet es para Youtube, el portal de vídeos y red social de Google con una audiencia de 13.9 millones de usuarios. El fenómeno Blog no se detiene Desde su aparición oficial, hasta tal y como los conocemos hoy, en 2004, el fenómeno Blog ha continuado imparable en todo el mundo, debido a la facilidad e independencia que este formato entrega a los usuarios de la red y que han permitido la proliferación de redes comerciales con diversos tipos y calidades de contenidos que se han establecido bajo este esquema.

Page 6: Práctica 1a

José Vicente García Díaz-Rullo 2º Primaria “A” EDUCACIÓN y Sociedad. Práctica 1

A nivel mundial se contabilizan más de 125 millones de blogs, cifra difícil de cuantificar, ya que diariamente nacen más de 40.000 blogs en toda Internet. España no ha sido ajena a este fenómeno y se calcula en más de 165.000 los blogs creados a la fecha, con dos grandes proveedores de servicio consolidados y posicionados en la red española con Blogger, la plataforma gratuita para bitácoras y propiedad de Google como líder con casi 11 millones de usuarios únicos, lo que representa un 6% de crecimiento este año con respecto al anterior, seguido por Wordpress, la otra plataforma favorita de los usuarios españoles y que también exhibe un saludable 2% de aumento en sus visitantes, para alcanzar los 4.9 millones. El tercer lugar lo ocupa Taringa, con un espectacular 36% de crecimiento con respecto a 2009, contabilizando 3.4 millones de visitantes únicos Las Redes Sociales, un fenómeno al alza Los Social Media o Redes Sociales no son la excepción en el cibermercado español y son las plataformas que mayores cifras de crecimiento han experimentado, especialmente durante el último año. Y siguiendo las tendencias mundiales, Facebook se rige como la red social favorita de los españoles y que, en el último año ha pasado de tener poco menos de 6 millones de usuarios únicos en julio del 2009 aumentado a un total de 14.45 millones de usuarios en abril de este año. El segundo lugar en el ranking de las redes sociales españolas es para Tuenti, con un 20% de aumento de audiencia con respecto al año pasado, lo que representa un total de 6.6 millones de usuarios. Y en cuanto a Myspace, la red social de Microsoft, al estar integrados sus datos de audiencia dentro del conglomerado de sitios sociales de Microsoft, debiera estar situada en segundo lugar entre Facebook y Tuenti y, posiblemente con una leve tendencia a la baja, debida a la migración de sus usuarios a Facebook, que cada día cobra más fuerza. El vídeo online, también al alza Casi el 80% de los navegantes españoles son consumidores habituales de contenidos online en formato vídeo, una tendencia en ascenso tal y como lo demuestran las altas cifras de crecimiento del portal Youtube y Nielsen estima que 19 millones de usuarios son consumidores habituales de este tipo de información. Internet móvil, la nueva plataforma de acceso y el perfil del nuevo usuario En cuanto a cambios tecnológicos, el avance imparable de las conexiones vía terminales móviles, con un aumento del 45% con respecto al pasado año, confirma

Page 7: Práctica 1a

José Vicente García Díaz-Rullo 2º Primaria “A” EDUCACIÓN y Sociedad. Práctica 1

que estamos ante el nacimiento de un nuevo concepto de Internet, el que, en un artículo anterior denominé como la Web 3.0, en el que la conectividad es totalmente móvil y con un perfil de usuario mucho más crítico e integrado, especialmente en los segmentos más jóvenes de la población. "Internet camina hacia una interacción total con el usuario en el que éste pueda estar en contacto con sus amigos desde cualquier punto, utilizar la red como tribuna de opinión, legitimadora pero también censora de marcas, servicios e incluso de los temas más candentes de actualidad".

¿Qué utilización haces de internet?.

Uso diario, me gusta leer prensa deportiva y acceder a las redes sociales como Tuenti.

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

Cuando finalice esta asignatura podré tener una opinión con más rigor pero al igual que las asignatura de Tendencias me ilusiona el dominar y poder trabajar con Bloggs, gmail,… Nunca lo había hecho.

- Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

Como negativo destacar que puede ser un arma para la distracción y pérdida de tiempo y como positivo y si que ayuda mucho es el uso de las redes sociales para comunicarnos entre compañeros para resolver dudas, realizar trabajos por conferencia, búsqueda de información… En definitiva creo que tenemos el mundo en nuestras manos.