10
cosas de caballeros Denisa Gabriela 2013-2014 6º de primaria

Presentación13 (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación13 (2)

cosas decaballeros

Denisa Gabriela 

2013-2014

6º de primaria

Page 2: Presentación13 (2)

Lectura

Barcelona les pareció a Don Quijote y a Sancho una ciudad hermosa e importante; pero lo que más les impresionó fue el mar,al que nunca antes había visto. ¡ El mar!, tan inmenso o mas aún que las inmensas llanuras de La Mancha. ¡ El mar de Barcelona! Azul o gris, tranquilo o encrespado, según el tiempo, constantemente surcado por galeras o naos que atracaban todos los días en el puerto, que era un auténtico hervido de gente, un constante ir y venir de marineros y comerciantes. La playa donde Don Quijote  recibió el más duro golpe de su vida, y nunca mejor dicho lo de golpe, pues por cierto lo fue, y en más de un sentido. Paseaba por la playa, tranquilamente montado en rocinante, eso sí, armado hasta los dientes, puestos que caballero  andante seguía siendo, y los andantes rara vez dejaban sus armas en casa.

Page 3: Presentación13 (2)

definición de adjetivos 

Un adjetivo se puede definir:

comenzando por las expresiones: se dice..., se aplica..., relativo a...., o por la palabra que...

Utilizando un sinónimo.

El adjetivo que se define no puede aparecer en la definición

Page 4: Presentación13 (2)

signos de puntuación

el punto y la coma se utiliza: Para separar los elementos de una

enumeración de más de una palabra que ya tiene coma. 

generalmente, cuando la oración es larga, delante de las palabras.

para separar dos oraciones cuyos significados tienes relación.

Page 5: Presentación13 (2)

Los puntos suspensivos

los puntos suspensivo son tres puntos que se escriben:

para indicar que una enumeración está incompleta. los agricultores de mi pueblo cultivan trigo, maíz, cebada 

para mostrar misterio, duda, sorpresa,... Ej.: estaba muy emocionada, pero cuando llegó el momento ....  se llevó una disolución.

para indicar que la oración no está completa. Ej.: ¡ como no lo hayas traído...

Page 6: Presentación13 (2)

El verbo (II)

Las formas verbales pueden ser simples y compuestas.

Las formas simples estás formadas por una sola palabra (ejs.: dibujamos, dibujaría).

las formas compuestas se forman con el verbo auxiliar haber más el participio del verbo que se conjuga (ejs.: habíamos llegado).

el verbo haber es un verbo auxiliar porque con él se forman los tiempos compuestos de los demás verbos.

Page 7: Presentación13 (2)

el texto teatral

Al escribir una obra de teatro hay que tener en cuenta que se va a representar y que va a durar un tiempo concreto. Las obras teatrales se componen de actos. a su vez, cada acto está formado por escenas, en las que se mantienes el mismo escenario y los mismos personajes.En el teatro  los personajes dialogan. Además, se emplean las acotaciones en las que el autor informa sobre los personajes, el escenario, el momento en el que sucede la acción...

Page 8: Presentación13 (2)

Ejercicios 

1.Completa en tu cuaderno estas oraciones sustituyendo las palabras que hay entre paréntesis por un adjetivo que tenga el mismo significado.

Mi hermana y su amiga  se mostraron con alegría  ( con felicidad)

Colón llegó a tierras lejanas (que están a gran distancias)

era una casa misteriosa (que encierra algún misterio)

Es una persona razonable (que se atiene a razón)

Page 9: Presentación13 (2)

ejercicios (II)

2. en estas oraciones faltan los don puntos. Cópialas correctamente.

los continentes son: Europa, Asía, África, América, Oceanía, Antártica.

mi padre me dijo: ``No te alejes de mi´´

Queridos abuelos: me encantará pasar el verano con vosotros.

Page 10: Presentación13 (2)

ejercicios (III)

3.indica el verbo y la conjugación de estas formas verbales: estuvisteis, pudieron, hubiera, acudieron, abriera, murmurasen.

estuvisteis: verbo estar 1 conjugación

pudieron: verbo poder 2 conjugación 

hubiera: verbo haber 2 conjugación

acudieron: verbo acudir 3 conjugación 

abriera verbo abrir 3 conjugación

murmurasen: verbo murmurar 1 conjugación