2

Click here to load reader

Rubrica de linea del tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rubrica de linea del tiempo

U de G | EPRA | Unidad de TICs

Rubrica de una Línea del Tiempo

Descripción: Una línea del tiempo es una serie de divisiones temporales, que se establecen para poder comprender a

través de la visualidad los diferentes acontecimientos en un periodo histórico, como eras, periodos y épocas históricas e identificar las fechas en las que ocurrieron. Mediante esta rúbrica podremos realizar una mejor y más creativa línea del tiempo.

Criterios Excelente Bien Regular No acredita

Datos Personales

Contiene todos los datos personales del alumno como son su nombre completo, grado, grupo y turno, nombre de la materia, nombre del profesor, nombre de la escuela y el logo de esta misma y la fechas

Los datos del estudiante están presentes así como el nombre del profesor y materia, pero no contiene fecha ni el logo de la escuela.

Contiene solo los datos mas importantes del estudiante como el nombre, grupo y el nombre del trabajo realizado.

Carece de datos, el nombre del estudiante está incompleto y es difícil de saber quién elaboró el trabajo.

Orden Cronológico

Las fechas están ordenadas en forma ascendente, es decir, de la más lejana a la más cercana a la actual. Además vienen marcadas las épocas o eras históricas o en su caso prehistóricas.

Las fechas están acomodadas cronológicamente, partiendo de la más antigua y llegando a la más actual.

Las fechas no están en un orden continuo, sin embargo se encuentran regidas por periodos históricos.

Las fechas están en total desorden y no se especifican o mencionan los diferentes periodos históricos

Contenido

Está redactado de una forma concreta, y comprensible, las ideas son claras y a la vez sintéticas, por lo que son fáciles de comprender

Se expresa con precisión, y de forma entendible los hechos transcurridos

Las ideas son poco comprensibles al contar con demasiada o muy poca información.

No posee un contenido que especifique la historia que se desarrolla o esta es muy confusa

Colores Los colores son llamativos y están acomodados de forma armónica, son claros pero a la vez capturan la atención de los videntes.

Los colores son un tanto llamativos, alcanzan a capturar la atención del lector y las combinaciones son agradables.

Los colores empleados son llamativos pero no están bien combinados, por lo

La combinación de colores no es muy buena ya que estos son muy chillantes o muy oscuras lo cual no es agradable al

Elaboró: Edgar Octavio Guillén Rico 2º “A” t/m

Page 2: Rubrica de linea del tiempo

que no atrae de todo al lector.

ojo humano,

Imágenes

Las imágenes se muestran claras y llamativas, van relacionadas con el suceso ocurrido (son ilustrativas) y nos ayudan a comprender mejor los hechos.

Las imágenes ilustran los hechos transcurridos y nos dan una noción sobre como se dieron.

Las imágenes son regulares, no son muy claras y van relacionadas con el texto

Las imágenes apenas son apreciables, y no son muy representativas del tema.

Conectores

Facilitan la comprensión del esquema y llegan a las fechas y textos principales para captar nuestra atención, estos son de diferentes colores y destacan acontecimientos más relevantes.

Nos guían hacia ideas y fechas que transcurrieron y nos hacen comprender el tema más fácilmente.

Se utilizan pocos conectores y estos son un poco confusos.

No se usan conectores.

Original idad

El diseño deberá ser original, es decir, deberá contar con un diseño propio que emplee los elementos antes mencionados. Se emplean diferentes materiales que hacen llamativo al trabajo.

El diseño es bueno contiene una buena organización y cuento con elementos artísticos.

Se presenta una buena organización, el diseño no es muy original, sin embargo es bueno.

No cuenta con elementos decorativos o un formato que invite a las personar a ver el trabajo

Referencias Bibl iográfic

as

Cita los lugares de los cuales obtuvo información para realizar su trabajo, como libros, revistas o internet. Agrega el nombre de los autores y fecha de publicación de los artículos consultados. Finalmente las ordena según el alfabeto.

Hace mención de las fuentes de donde obtuvo la información, también pone el nombre del autor. Las organiza alfabéticamente

Solo menciona el libro o pagina web de donde se obtuvo la información. No están acomodadas bajo un régimen u orden especial.

No contiene los nombres de los libros y en caso de internet, solo cita los motores de búsqueda.

Puntaje 100 80 60 40

Facilitadores: Mtro. J. Jesús Rafael Aguilar Vélez Lic. Sergio Iván Solano Zepeda