15
Sombras “La arquitectura es un juego magistral perfecto y admirable de masas que se reúnen bajo la luz. Nuestros ojos están hechos para ver las formas en la luz y la luz y las formas revelan las formas.” Le Corbusier Tadao Ando Peter Zumthor Docente: Arq. Fernando Moncayo

Sombras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sombras

Sombras

“La arquitectura es un juego magistral perfecto y admirable de masas que se reúnen bajo la luz. Nuestros ojos están hechos para ver las formas en la luz y la luz y las formas revelan las formas.”

Le Corbusier

Tadao Ando

Peter Zumthor

Docente: Arq. Fernando Moncayo

Page 2: Sombras

Construcción de sombras axonométricas.

• La construcción de sombras en axonometría nos permite una visión rápida y fácil de comprender debido a que en éste tipo de dibujos las líneas conservan su paralelismo, principio que se cumple con los rayos de luz, por consecuencia en las sombras.

Page 3: Sombras

Dado un volumen cualquiera proyectar su sombra

1. Determinamos las superficies que estarán iluminadas

1. Determinamos las superficies que tendrán sombra propia

2. Predeterminamos la dirección de los rayos de luz que incidirá en los vértices y aristas opuestos

3. Líneas de proyección de luz paralelas a la dirección de los rayos de luz

3. Líneas horizontales que forman el ángulo de los rayos de insidencia

4. Se unen los vértices de los triángulos para definir la sombra proyectada la cuál será la mas oscura

Page 4: Sombras

Volumen con vano

1. Identificar los bordes productores de sombras frontales (D, C, I, L,E,H,M,N) los cuales forman la parte alejada de la sombra y posteriores (A,B,J,K,F,G,P,O) que forman la parte cercana al objeto

2. Determinar el ángulo de incidencia solar

A

BC

D

EF

G

H

I

J

K

P

M

N

O

L

C1

D1

J1

3. Obtenemos la sombra proyectada localizando las proyecciones de los rayos de luz las cuales se construyen la proyección de los vértices que topan el suelo

B1

K1

L1

4. Para encontrar la sombra propia interior de objeto trazamos una línea auxiliar paralela a los rayos de luz y que parte de la intersección de las sombras verticales (LM) y horizontales (JK)

Page 5: Sombras

A

BC

D

EF

G

H

I

J

K

P

M

N

O

L

C1

D1

J1

L1

P1

5. Unimos el punto encontrado con su arista correspondiente

Page 6: Sombras

Sombra de objetos horizontales con vano y verticales

1. Determinamos el ángulo de los rayos luminosos

2. Dependiendo de la complejidad de la forma la reducimos al elemento complejo mas simple, en este caso el prisma rectangular, lo cual nos facilitará obtener las sombras

3. Trazamos las proyecciones generales de los rayos de luz

4. Utilizamos líneas auxiliares para proyectar las aristas de los vanos hacia el plano que se interseccionan aparentemente

Page 7: Sombras

5. Encontramos la proyección del vano trazando rectas paralelas

Page 8: Sombras

Sombra de dos volúmenes1. Determinamos el ángulo de los rayos luminosos

2. Trazamos las proyecciones generales de los rayos de luz

3. Al desarrollar las sombras debemos tener en cuenta las intersecciones de éstas con los cuerpos que encuentran . En este sentido la proyección de la sombra se desvía hasta encontrar su correspondiente vértice

Page 9: Sombras

1. Determinamos el ángulo de los rayos luminosos

3. Al desarrollar las sombras debemos tener en cuenta las intersecciones de éstas con los cuerpos que encuentran . En este sentido la proyección de la sombra se desvía hasta encontrar su correspondiente vértice

Page 10: Sombras

Tonos y sombreado

Page 11: Sombras
Page 12: Sombras
Page 13: Sombras
Page 14: Sombras
Page 15: Sombras

• Bibliografía• MANUAL DE DIBUJO

ARQUITECTÓNICO. CHING, Frank• DIBUJO AXONOMETRICO. M, Saleh

Uddin.• LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA

APLICADA AL DIBUJO ARQUITECTÓNICO. FERNANDEZ CALVO, Silvestre