24
TRIQUINOSIS Municipalidad de Carlos Casares

Triquinosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

de donde sacar la muestra y caracteristicas de la enfermedad

Citation preview

TRIQUINOSIS

Municipalidad de Carlos Casares

TRIQUINOSIS

AGENTE: Larvas de Trichinella spiralis.

❚ RESERVORIO: ❙ Animales domésticos: cerdo, perro, gato,…❙ Animales salvajes: osos, zorro, lobo, jabalí,…

❚ CICLOS MÁS IMPORTANTES: ❙ cerdo - cerdo cerdo - rata.

TRIQUINOSIS

Carne contaminada o desperdicios de la misma

Cerdo Hombre

Rata

CICLO BIOLÓGICO HABITUAL DE T. SPIRALIS

Mecanismos de transmisiónTriquinosis:

Ingesta de carne infectadaCerdoJabalí

“Matanzas caseras”“Cazadores furtivos”

TRIQUINOSIS

Ingesta de carne infestada

Enquistamiento

Músculo estriado

Liberación de larvas en intestino

Forma adulta de reproducción

Salida a la circulación general

CICLO

Ciclo evolutivo y mecanismos de transmisión de la Trichinella spiralis

De que lugar se debe obtener la muestra para la realización del correspondiente análisis de laboratorio.

El músculo del diafragma por sus características es el preferido de la

triquina.

Para tomar la muestra de la res, el músculo de elección es el diafragma, los pilares, en su zona de transición entre la parte muscular y tendinosa. Se deberá tomar como mínimo 50 gramos del mismo para permitir más de un análisis si fuere necesario. Si no hubiere o no alcanzare el pilar del diafragma, se deberá tomar parte del diafragma situada cerca de las costillas o del esternón, de la musculatura de la base de la lengua, o de los músculos masticadores.

El macho alcanza hasta 1.5 milímetros de largo y en la hembra llega a los 3 o 4 milímetros.

Cuando una persona come carne de un animal infectado, los quistes de Trichinella incuban en los intestinos y crecen hasta convertirse en nemátodos adultos.

Los nemátodos luego producen su descendencia que migra a través de la pared intestinal hacia el torrente sanguíneo. Estos parásitos tienden a invadir los tejidos musculares, incluyendo el corazón y el diafragma (el músculo de la respiración bajo los pulmones), y también pueden afectar los pulmones y el cerebro.

Entre los músculos más afectados están el diafragma, la lengua, los párpados, los músculos intercostales, de la región lumbar y los del ojo.

El período de incubación del parásito varía entre 10 y 14 días, aunque en ocasiones puede variar y alcanzar los 28 días o solamente ser de 2 días.

Síntomas Malestar abdominal Cólicos Diarrea Dolor muscular (especialmente al respirar,

masticar o al usar músculos largos) Fiebre

El diagnóstico se elabora mediante la historia clínica y estudios de sangre que permitan la identificación del parásito. En ocasiones se hace una biopsia del tejido muscular afectado.

El tratamiento es muy efectivo mientras más rápido se atienda la persona. Es a base de medicamentos antiparasitarios, que actúan mejor durante las primeras etapas a nivel de intestino. También se utilizan antibióticos para combatir la infección y en ocasiones será necesario internar al enfermo en una clínica u hospital para reestablecer los líquidos perdidos y evitar la deshidratación por la diarrea. Para los dolores musculares se pueden administrar algunos analgésicos y en ocasionas antiinflamatorios.

Prevención Las carnes de cerdo y de animales salvajes

deben cocinarse completamente. El congelamiento a temperaturas bajo cero (Fahrenheit) por 3 a 4 semanas mata el organismo enquistado; mientras que métodos como ahumar, secar y salar la carne no son confiables para prevenir esta infección.

Expectativas (pronóstico) La mayoría de las personas con triquinosis

son asintomáticas y la infección se resuelve por sí sola. Las infecciones más severas pueden ser más difíciles de tratar, especialmente si existe compromiso de los pulmones, del corazón o del cerebro.

Complicaciones Arritmias por inflamación del corazón

(miocarditis) Insuficiencia cardíaca Encefalitis Neumonía

Con un simple análisis de bajo costo podemos evitarnos la enfermedad.

Gracias por su atención