11

Click here to load reader

Vii semana de las letras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de la VII Seman de las Letras del CEIP San Isidoro

Citation preview

Page 1: Vii semana de las letras

VII Semana de las letras: “Leyendo y escribiendo el futuro”

VII SEMANA DE LAS LETRAS“Leyendo y escribiendo el futuro”

(Abril 2013) 1. INTRODUCCIÓN Este año hemos decidido trabajar nuestra Semana de las Letras adentrándonos en la literatura de ciencia ficción y futurista, para pasar a inventar e idear nuestro futuro deseable. En un tiempo en que todo lo que nos llega del exterior es negativo y está dominado por vocablos como crisis, depresión, paro, recortes… queremos cambiar el ángulo de las miradas y centrarnos en ¿Cómo han descrito los escritores el futuro? ¿Se parece en algo a lo que describieron en su día? ¿Cómo sería el futuro que deseamos para nosotros? Las innovaciones tecnológicas se suceden cada día y de forma cada vez más rápida, nos llega el futuro antes de que no demos cuenta de qué está pasando. Por otro lado los niños muchas veces tiene la sensación de que van por encima de todos: familia y maestros, ya que tienen acceso a todas las tecnologías y se sienten más seguros que éstos. Pensamos que el punto de partida para una educación que atiende a las Nuevas Tecnologías, pasa por enseñar cómo el hombre se relaciona con ellas y de qué forma podría llegar a ser esta relación en el futuro. Hay numerosas manifestaciones culturales (cómics, libros, películas,etc.) que nos alertan del peligro que puede suponer el abuso de las máquinas en detrimento del valor del ser humano, y es a partir de estas manifestaciones desde donde pretendemos que los alumnos se planteen algunas ideas como: ¿Son las Nuevas Tecnologías la panacea a todos los problemas de la sociedad? ¿Somos conscientes de la importancia del uso adecuado y racional de las Nuevas Tecnologías? ¿Cómo sería una Tecnología positiva para el futuro? Por otra parte, los cuentos e historias que vamos a contar y a leer nos acercarán al futuro desde la perspectiva de la ciencia ficción. Vamos a convertirnos en investigadores, narradores e ilustradores del futuro que está por llegar. Podremos imaginar universos y llegar tan lejos como nuestra imaginación quiera. Todo esto lo llevaremos a cabo en un marco de diversión y trabajo, motivador tanto para alumnos como para profesores: murales, cuentos, animaciones lectoras, talleres, exposiciones charlas y un sin fin de actividades con el fin de acercar a los alumnos a la literatura futurista y de ciencia ficción. Este pequeño proyecto dará lugar, también, a un proceso educativo donde los valores que conforman la personalidad del niño le serán necesarios para valorar su propio trabajo y el de los demás, así como, valorar y disfrutar, las distintas relaciones que deberá establecer. Todo esto le permitirá desarrollar sus competencias básicas personales. Dentro de la literatura de ciencia ficción, nos centraremos en algunos autores como Julio Verne o Lewis Carrol que, por su popularidad y la trascendencia de sus obras, se han convertido en personajes indispensables en la historia de la literatura universal. Además los temas que tratan las novelas de estos autores resultan muy motivadores para los alumnos y fácilmente adaptables al trabajo de la ciencia ficción en Primaria e Infantil.

2. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS

CEIP San Isidoro Página 1

Page 2: Vii semana de las letras

VII Semana de las letras: “Leyendo y escribiendo el futuro”

OBJETIVOS

● Activar los conocimientos previos sobre los elementos característicos de los cuentos y mediante lecturas, preguntas sobre el tema, charlas y descripción de imágenes. Introducir el concepto de literatura de ciencia ficción.

● Descubrir a través de diferentes medios las características de las representaciones de ciencia ficción elegidas en ciclo (literatura, arte, cine…)

● Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente para procesar la información recibida, elaborar conceptos y crear historias en las que el futuro o la ciencia ficción sean un elemento fundamental.

● Aprender a expresar y comunicar emociones y vivencias a través de la creación artística en su dimensión plástica: invitaciones, murales, ilustraciones…

● Desarrollar la confianza en sí mismo avanzando en el respeto a las creaciones propias y ajenas.

● Desarrollar la creatividad y la imaginación a través del disfrute de la utilización de distintos materiales plásticos dentro del trabajo cooperativo, grupal e individual.

● Utilizar la literatura y en concreto la de ciencia ficción como medio de expresión lingüística teniendo en cuenta sus características narrativas, sintácticas, gramaticales y ortográficas.

● Utilizar el cómic como forma de expresión plástica, atendiendo a sus características estéticas y gráficas.

● Ampliar el vocabulario adaptado a la idiosincrasia de la literatura de ciencia ficción y su forma.

● Despertar el gusto por la lectura en general y de la literatura de ciencia ficción en particular.

● Leer con la entonación y el ritmo adecuados.

● Aprender a estar en silencio respetando a quien viene a contarnos cosas y a los compañeros del colegio.

● Participar con gusto e interés en las tareas de decoración del colegio.

● Utilizar las TIC para avanzar en el desarrollo de su proceso de aprendizaje y en la elaboración de sus creaciones.

● Estimular la búsqueda activa de lecturas, biografías y textos relacionados en género.

CONTENIDOS

CEIP San Isidoro Página 2

Page 3: Vii semana de las letras

VII Semana de las letras: “Leyendo y escribiendo el futuro”

- Anticipación y expectativas sobre cuentos y literatura de ciencia ficción.- Charlas y conversaciones sobre la ciencia ficción.- Interés y gusto por la lectura de literatura fantástica y por la literatura en general.- Valoración de la elección hecha en el aula por el grupo clase.- Vocabulario relacionado con el tema.- Características narrativas, sintácticas, gramaticales y ortográficas de las historias y cuentos

de ciencia ficción.- La ilustración y el dibujo.- Creación de sus propios cuentos a partir de un tema propuesto.- Valoración de lenguaje escrito.- La ciencia ficción y su historia.- Personajes de ciencia ficción que vamos a conocer.- Utilización de diferentes lenguajes: escrito, oral y plástico, disfrutando con ello.- Utilización de las nuevas tecnologías para realizar trabajos innovadores y diferentes.- Coordinación y ayuda entre iguales, solicitándola cuando sea necesario a los profesores.- Implicación de los padres y madres.- Charlas, animaciones y lecturas, tanto a nivel de aulas como de centro.- Gusto por escuchar a los compañeros y a los autores y animadores.- Valoración de las producciones propias y ajenas y del trabajo bien hecho.- Valoración del trabajo grupal.- Aceptación y valoración de las propias posibilidades y limitaciones.- Desarrollo de la creatividad y de la imaginación.- Valoración del cuento y de la novela como elemento de diversión y aprendizaje.- Obras musicales relacionadas con la ciencia ficción.- Acercamiento a la música en relación con la ciencia ficción a través del pequeño concierto

ofrecido por la profesora de música del centro. 4. PROPUESTA Y ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Motivación del alumnado

¿Por qué celebramos la Semana de las Letras? -Para conmemorar el Día del libro -Estimular el gusto por la lectura -Fomentar la creatividad en nuestro alumnado. -Para estimular el gusto por el género de ciencia ficción entre nuestros alumnos.

Actividades organizativas 1. Elaboración del mural anunciador de la para la entrada del centro. Esta actividad se realizará a partir de un concurso. Desde la vuelta de vacaciones de Navidad se realizará un concurso en el que los alumnos podrán aportar un modelo de diseño para el cartel anunciador y de entre todas las clases del colegio se elegirá un ganador y ese será el modelo que utilicemos para hacerlo. Para animar a los alumnos a la participación en el concurso y guiar su trabajo, se pueden mostrar fotos de carteles de ediciones anteriores, carteles publicitarios, otros murales que

CEIP San Isidoro Página 3

Page 4: Vii semana de las letras

VII Semana de las letras: “Leyendo y escribiendo el futuro”

anuncien alguna feria o fiesta que encontremos o se les puede animar a buscar modelos en Internet. 2. Actividad “Pasaporte al futuro” Después de las vacaciones de Navidad se entregará a los alumnos un pasaporte al que llamaremos “pasaporte al futuro” este pasaporte será un carné con casillas para sellar. La actividad consistirá que cada vez que el alumno lea un libro relacionado con la ciencia ficción se le pondrá un sello, hasta que consiga completar el carné.Esta actividad tiene como finalidad principal desarrollar el proceso de búsqueda de información del alumno y se potenciará desde lal biblioteca facilitando que los alumnos encuentren libros relacionados con la temática escogida. Al finalizar, los alumnos que hayan completado el carné recibirán un premio simbólico. 3. Elaboración de puntos de lectura para conmemorar el “Día del Libro”. A partir de un modelo dado (con motivos relacionados con el tema de la ciencia ficción) los alumnos terminarán sus puntos de lectura. Los maestros plastificarán esos puntos de lectura y se entregarán el día 23 de abril. 4. Elaboración de murales por niveles para colocar en los pasillos del colegio. A partir de las obras de ciencia ficción que cada nivel esté trabajando, se realizará un mural que servirá como decoración para el pasillo. Es importante que los alumnos decidan qué elementos deben aparecer en el mural y cómo va a ser su diseño. Así como que sean los encargados de su elaboración. 5. Recomiendalibros Cada aula elaborará un mural, vídeo, glogster o cualquier otro modelo físico y digital en el que recomendará un libro de ciencia ficción que previamente ha escogido y se ha trabajado en clase. En este recomiendalibros puede aparecer lo que más les ha gustado a los alumnos del libro así como las razones por las que creen que sus compañeros deben leerlo. Los recomiendalibros que se hagan en formato digital pueden entregarse en el despacho para que se publiquen en el blog del colegio. Los que sean en formato físico se expondrán en la pared exterior de la biblioteca. 6. La hora del cuento En esta actividad los alumnos de unos cursos prepararán cuentos para los de otro, de manera que unos de ellos hacen las veces de cuentacuentos y otros de público. Este año hemos pensado que los alumnos mayores (2º y 3º Ciclo) pueden aprovechar las historias que han inventado para el concurso y que sean esos los cuentos narrados. Así los alumnos de 5º y 6º contarán sus cuentos en infantil y los de 3º y 4º en primer ciclo.

7. Día del cine Uno de los días de la Semana de las Letras se dedicará completamente al cine. Ese día se proyectarán películas de ciencia ficción. La actividad se enmarca dentro del Plan Audiovisual del Centro y trata de enseñar a los alumnos a que disfruten del cine y mantengan una actitud crítica ante las películas que ven. En primer lugar se visionará la película escogida y, tras el visionado, tendrá lugar una breve charla coloquio sobre la misma. Además se va a pedir la colaboración de los padres para traer a los alumnos palomitas, emulando sesiones de cine reales.

CEIP San Isidoro Página 4

Page 5: Vii semana de las letras

VII Semana de las letras: “Leyendo y escribiendo el futuro”

8. Figuras divertidas y photocall Elaborar por ciclos figuras y siluetas relacionadas con la ciencia ficción a tamaño real utilizando diferentes técnicas plásticas, que será colocada en los pasillos del centro. Puede ir acompañada de viñetas sobre dicho personaje o con elementos relacionados con sus aventuras. A estas figuras se les recortará la cara para que después los alumnos puedan hacerse fotografías con su cara y el cuerpo del personaje. Además en el pasillo de abajo haremos un photocall con los personajes R2D2 y C3PO. 9. El libro de aula Cada clase tendrá que idear una historia relacionada con el género de la ciencia ficción. Conviene que dentro del área de lengua se empiece a perfilar la historia, a dotarla de sentido, a trabajar los personajes, la secuencia temporal, etc. Después todo este trabajo quedará recogido en un libro de aula que se expondrá en los pasillos del centro durante la Semana de las Letras.

10. Invento Estrella Los niños, utilizando material reciclado, tienen que hacer en casa con ayuda de sus padres, un invento novedoso y creativo. Los maestros elegirán los mejores inventos de las clases que se expondrán en los pasillos y tendrán un premio. Elegiremos el mejor invento de cada clase y habrá un premio por nivel. 11. Concurso de historias y/o cómics de ciencia ficción Se realizarán para el 2º y 3er ciclo, se pueden hacer individuales o por equipos de un máximo de tres personas, tendrán dos o tres páginas. Deben tener portada y contraportada y recoger el nombre y el curso de los alumnos participantes. En cada clase se elegirán los que se consideren mejores y estos pasarán a la última fase del concurso. Además estas historias servirán para hacer el cuentacuentos con los cursos más pequeños. 12. Performance Música La profesora de música prepara una actuación que realizan los alumnos de tercer ciclo. Esta performance se realiza como una de las actividades de clausura de la Semana de las Letras y tiene como finalidades principales el desarrollo de la expresión artística y el análisis de los elementos musicales que intervienen en la obra. 13. Ambientación de los pasillos Para que la Semana de las Letras resulte una actividad novedosa dentro de las rutinas habituales de los alumnos, decoramos todos los pasillos con motivos relacionados con el tema elegido, este año la ciencia ficción. Para organizar la decoración de los pasillos se dividirá el trabajo por ciclos de la siguiente forma: Infantil: pabellón de infantil.Primer ciclo: se encargará de decorar la parte de la planta baja que va desde el despacho hasta las clases de 4º A, 5º A y 6º C. Esta parte la ambientarán como un paisaje del espacio exterior (nave espacial, extraterrestres, satélites, etc.)

CEIP San Isidoro Página 5

Page 6: Vii semana de las letras

VII Semana de las letras: “Leyendo y escribiendo el futuro”

Segundo ciclo: se encargará de decorar el pasillo que va desde la entrada hasta el aula de apoyo y el motivo de la decoración será el espacio desde La Tierra (cohete, astronautas, NASA, plataformas de lanzamiento, etc.) Tercer ciclo: se encargará de decorar la entrada y la pared principal. Esta parte se ambientará como una ciudad futurista (robots, coches voladores, inventos modernos, hombres del futuro, etc.) Es conveniente que este proyecto lo escojan los alumnos. Ellos, siempre guiados por los maestros, nos pueden dar ideas de qué quieren que aparezca en las paredes, así como de las técnicas que podemos utilizar para decorarlas. Desde el equipo directivo se darán unas orientaciones para que en cada una de las zonas quede representada un parte de lo que vamos a trabajar, pero los elementos los eligen los alumnos. Como resultado del trabajo de la Semana de las Letras, durante los días del 19 al 26 de abril tendrán lugar todas las actividades de la programación. Estas actividades quedan recogidas en un programa que se les envía a las familias animándolas a participar en ellas. Algunas de las actividades que se realizan durante esta semana son:

· Acto de apertura y de clausura de la VII Semana de las Letras.· Exposición de los “Inventos Estrella” en el pasillo de la planta baja.· Exposición de los murales elaborados por los niveles, en los pasillos de las plantas altas.· Exposición del concurso de historias/cómics de ciencia ficción en la planta baja.· Exposición de los libros de la actividad “El libro de aula”.· Mural de los “recomiendalibros” en el exterior de la biblioteca del centro.· Animación lectora a cargo de animadores y autores facilitados por las editoriales.· Actividades y charlas relacionadas con la ciencia ficción.· Visita de los alumnos/as del centro a las diferentes exposiciones.· Performance de obras musicales dramatizadas por alumnos de 5º y 6º.· Actividad de animación por cortesía de la AMPA

5. EVALUACIÓN Se hace necesario, para que nuestra labor educativa sea completa, llevar a cabo una pequeña evaluación sobre el proceso de desarrollo de la Semana de las Letras. Así debemos observar:

· Grado de motivación, implicación y participación:o Del alumnado.

o Del profesorado.

· Organización de los tiempos y disponibilidad de materiales.· Funcionamiento de las actividades cooperativas y desarrollo de las tareas asignadas.· Demanda de ayuda a las familias.· Aceptación por parte del alumnado, de las normas y decisiones de equipo.· Autonomía presentada por parte de los alumnos.· Organización de las visitas a las exposiciones.· Desarrollo de la creatividad.· Utilización de las TIC.

CEIP San Isidoro Página 6

Page 7: Vii semana de las letras

VII Semana de las letras: “Leyendo y escribiendo el futuro”

Y una evaluación final que versará sobre:

· Reflexión sobre la motivación y la implicación del alumnado y profesorado.· Grado de satisfacción que nos ha producido al colectivo del centro.· Funcionamiento de las actuaciones cooperativas.· Valoración de los libros.· Reconocimiento de diferentes textos además de los cuentos.· Si se ha producido una ampliación de vocabulario en el alumnado.· Participación de los padres.· Sobre el ambiente y clima que se ha creado durante el proceso y desarrollo de la

Semana de las Letras.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

· Observación continúa.· Diálogo con los alumnos sobre el tema de las producciones: cómics, dibujos,

ilustraciones…· Diálogo entre el profesorado.· Observación continúa durante todo el proceso.· Registro de los conocimientos, actitudes y valores que va consiguiendo el alumnado.· Videos y fotos del proceso y desarrollo.

METODOLOGÍA:

· Trabajo interactivo del profesorado y alumnado como proyecto común.· Coordinación de todo el profesorado.· Poner en juego todas las capacidades de nuestro alumnado, cada una en la medida de

lo necesario y posible.· Ofrecer la ayuda y la información que demanden y/o necesiten los alumnos.· Utilización de las actividades y resultados obtenidos para despertar la motivación por

nuevas tareas.· Principio de actividad.· Aprendizaje significativo.· Colaboración en las familias en lo que se considere necesario.· Tiempos flexibles que permitan el desarrollo de las rutinas diarias y la realización de las

actividades programadas.

Finalizado el proyecto, se realizarán propuestas de mejora, a tener en cuenta para el próximo curso.

CEIP San Isidoro Página 7