8
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS. Felipe T. García Ramírez Ecotienda Cartagena Ecológica MESA REDONDA SOBRE AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.

Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

  • Upload
    fetopax

  • View
    653

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS.

Felipe T. García RamírezEcotienda Cartagena Ecológica

MESA REDONDA SOBRE AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD

5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.

Page 2: Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.

REPASO HISTORICO 1:REPASO HISTORICO 1:+ 1940 comienzo del uso de agentes tóxicos en la agricultura tradicional, para producir en monocultivo.+ 1980 Agricultores e instituciones, de la Región apuestan y trabajan por la agricultura ecológica.+ 1986 se certifica el 1º producto ecológico de España (Arroz de Calasparra), por la Asociación Vidasana.+ 1989 La agricultura ecológica se encuentra regulada legalmente en España + 1995 Nace la Red de Permacultura Sureste Ibérico. + 1999 1ª ecotienda en Murcia (E. Ceres).

Page 3: Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

REPASO HISTORICO 2:REPASO HISTORICO 2:+ 2000 comenzó a funcionar El Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM).+ 2004 se funda Biosegura Asociación de Productores, elaboradores y consumidores de la región de Murcia.+ 2007 se crea REAS la Red de Economía Alternativa y Solidaria y en 2010 en la región. + 2005 a 2014 crecimiento de las asociaciones y tiendas. + 2013 se organiza el SPG Murcia (Sistema Participativo de Garantía de Pequeños Productores y Consumidores Agroecológicos de la Región).

AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.

Page 4: Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

SITUACION REGIONAL ACTUAL:SITUACION REGIONAL ACTUAL:+ de 2500 operadores bio, 2282 productores, + los huertanos+ de 2500 operadores bio, 2282 productores, + los huertanos+ 60mil Hm producción, 10% hortalizas, frutas y olivar. Cert.+ 60mil Hm producción, 10% hortalizas, frutas y olivar. Cert.+ 90% exportación, con 3 Asociaciones de productores.+ 90% exportación, con 3 Asociaciones de productores.+ 21 Comercios de venta permanente BIO.+ 21 Comercios de venta permanente BIO.+ 13 Asociaciones de consumidores y 5 distribuidoras.+ 13 Asociaciones de consumidores y 5 distribuidoras.+ de 30 herboristerías con productos elaborados bio.+ de 30 herboristerías con productos elaborados bio.+ Cadenas con productos elaborados y poco fresco.+ Cadenas con productos elaborados y poco fresco.+ 6 tiendas Online regionales solo de productos ecológicos.+ 6 tiendas Online regionales solo de productos ecológicos. + Contracción económica generalizada - ventas.+ Contracción económica generalizada - ventas. + Necesidad de adaptarnos a los tiempos.+ Necesidad de adaptarnos a los tiempos. + Nuevos hábitos en el modelo de consumo.+ Nuevos hábitos en el modelo de consumo.

AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.

Page 5: Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

LA COMERCIALIZACIÓN BIO, LA COMERCIALIZACIÓN BIO, Modelos de futuro:Modelos de futuro:

+ Modelo de producción cooperativa local de temporada, + Modelo de producción cooperativa local de temporada, con intercambios regionales y con ventas en comercio local con intercambios regionales y con ventas en comercio local e internacional, todos comprometidos en el desarrollo local e internacional, todos comprometidos en el desarrollo local y social de la región. + Agroecología y + Biodiversidad.y social de la región. + Agroecología y + Biodiversidad.

AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.

+ Modelos de franquicias y ventas de grandes cadenas con+ Modelos de franquicias y ventas de grandes cadenas con producción deslocalizada, sistema de trabajoproducción deslocalizada, sistema de trabajo especulativo y poco compromiso al desarrolloespeculativo y poco compromiso al desarrollo local y social. - Agroecología y 0 Biodiversidad.local y social. - Agroecología y 0 Biodiversidad.

Page 6: Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

APUESTA POR EL FUTURO:APUESTA POR EL FUTURO:+ Crear cooperativas de agricultores actuales.+ Crear cooperativas de agricultores actuales.

+ Potenciar el comercio local de cercanía, con productos + Potenciar el comercio local de cercanía, con productos frescos de temporada de calidad, a precio asequibles.frescos de temporada de calidad, a precio asequibles.

+ Crear marcos de cooperación y sinergias, entre todo el + Crear marcos de cooperación y sinergias, entre todo el sector ecológico de la región, que potencie la participación sector ecológico de la región, que potencie la participación

activa, el conocimiento mutuo y la acción real, que nos activa, el conocimiento mutuo y la acción real, que nos ayude a crecer y desarrollarnos como sector local.ayude a crecer y desarrollarnos como sector local.+ Potencial los sistemas de garantía participativa.+ Potencial los sistemas de garantía participativa.

- Si no somos capaces de crear algo nuevo,- Si no somos capaces de crear algo nuevo,otros vendrán a hacerlo por nosotros.otros vendrán a hacerlo por nosotros.

AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.

Page 7: Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

LINEAS DE TRABAJO:LINEAS DE TRABAJO: + Seguir con el análisis pormenorizado del sector, para + Seguir con el análisis pormenorizado del sector, para

generar redes reales de cooperación participativa.generar redes reales de cooperación participativa.+ Crear marca de producto local ecológico.+ Crear marca de producto local ecológico.

+ Hacer fácil y asequible la compra a los clientes + Hacer fácil y asequible la compra a los clientes finales y al comercio local.finales y al comercio local.

+ Central de compras regional.+ Central de compras regional.+ Potenciar la comercialización de los peque-+ Potenciar la comercialización de los peque-ños agricultores de las huertas tradicionales. ños agricultores de las huertas tradicionales.

AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.

Page 8: Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.