24
SISTEMA DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA (MAGDALENA- COLOMBIA): DESCRIPCIÓN EN TÉRMINOS DE INFRAESTRUCTURA, ABASTECIMIENTO, COBERTURA Y CALIDAD Por: Maryela Bolaño Lara Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ambiente Módulo: Manejo integrado del agua Tema: Tratamiento de aguas para abastecimiento Noviembre de 2016 RESÚMEN Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes naturales ya sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los habitantes que serán favorecidos con dicho sistema. Un correcto diseño del sistema conlleva al mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. Por esta razón debe cumplir con normas y regulaciones vigentes para garantizar su correcto funcionamiento. En Colombia el Decreto 1575 del 2007 y la Resolución 2115 del 2007 rigen los diversos parámetros para el sistema de control y vigilancia del agua potable para consumo humano. Teniendo en cuenta las consideraciones mencionadas, el objetivo del presente trabajo fue, con base en información secundaria, describir el Sistema de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Santa Marta (Magdalena), el cual es provisto por parte de la empresa METROAGUA S.A. E.S.P., en términos de infraestructura, capacidad, cobertura y calidad del agua suministrada. A partir de la información revisada se reconoce que el Sistema de tratamiento en Santa Marta se encuentra dividido en dos sistemas hidráulicos independientes: Sistema Santa Marta (Zona Norte) el cual abastece el 70 % de la población de la ciudad y los corregimientos de Taganga y Bonda y el Sistema Sur (Zona Sur), abastece el 30 % restante. Las fuentes de agua superficiales las constituyen los Ríos Piedras, Manzanares y Quebrada Aserrío para la Zona Norte que van a la PTAP Mamatoco y el Río Gaira en la Zona Sur que abastecen a la PTAP El Roble. Adicionalmente, hay un sistema de acuíferos, los cuales permiten atender las contingencias y consumo de los usuarios, especialmente en época de verano. En los dos sistemas, las aguas se potabilizan por un proceso convencional de tratamiento, para luego ser almacenada y finalmente bombeada a los diferentes sectores de la ciudad, 19 sectores para la Zona Norte y 6 para la Zona Sur. Según la capacidad actual instalada, se podría atender la demanda en el corto y mediano plazo; sin embargo los altos niveles de pérdidas (físicas y comerciales), frente a las expectativas de crecimiento poblacional, indicaron que en el corto plazo no se podría suplir la demanda futura. Por otro lado, no hay integralidad entre las dos zonas, por lo cual en casos de contingencia a nivel de las fuentes o aducción, se podría generar desabastecimiento en los sectores cubiertos por cada una. Se

Bolaño maryela aporte individual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bolaño maryela aporte individual

SISTEMA DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA (MAGDALENA-COLOMBIA): DESCRIPCIÓN EN TÉRMINOS DE INFRAESTRUCTURA, ABASTECIMIENTO, COBERTURA Y

CALIDAD

Por: Maryela Bolaño Lara Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ambiente

Módulo: Manejo integrado del agua Tema: Tratamiento de aguas para abastecimiento

Noviembre de 2016

RESÚMEN

Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras necesarias para

captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes naturales ya sean subterráneas o

superficiales hasta las viviendas de los habitantes que serán favorecidos con dicho sistema. Un correcto

diseño del sistema conlleva al mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. Por

esta razón debe cumplir con normas y regulaciones vigentes para garantizar su correcto funcionamiento.

En Colombia el Decreto 1575 del 2007 y la Resolución 2115 del 2007 rigen los diversos parámetros para el

sistema de control y vigilancia del agua potable para consumo humano. Teniendo en cuenta las

consideraciones mencionadas, el objetivo del presente trabajo fue, con base en información secundaria,

describir el Sistema de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Santa Marta (Magdalena), el cual

es provisto por parte de la empresa METROAGUA S.A. E.S.P., en términos de infraestructura, capacidad,

cobertura y calidad del agua suministrada. A partir de la información revisada se reconoce que el Sistema

de tratamiento en Santa Marta se encuentra dividido en dos sistemas hidráulicos independientes: Sistema

Santa Marta (Zona Norte) el cual abastece el 70 % de la población de la ciudad y los corregimientos de

Taganga y Bonda y el Sistema Sur (Zona Sur), abastece el 30 % restante. Las fuentes de agua superficiales

las constituyen los Ríos Piedras, Manzanares y Quebrada Aserrío para la Zona Norte que van a la PTAP

Mamatoco y el Río Gaira en la Zona Sur que abastecen a la PTAP El Roble. Adicionalmente, hay un sistema

de acuíferos, los cuales permiten atender las contingencias y consumo de los usuarios, especialmente en

época de verano. En los dos sistemas, las aguas se potabilizan por un proceso convencional de tratamiento,

para luego ser almacenada y finalmente bombeada a los diferentes sectores de la ciudad, 19 sectores para

la Zona Norte y 6 para la Zona Sur. Según la capacidad actual instalada, se podría atender la demanda en

el corto y mediano plazo; sin embargo los altos niveles de pérdidas (físicas y comerciales), frente a las

expectativas de crecimiento poblacional, indicaron que en el corto plazo no se podría suplir la demanda

futura. Por otro lado, no hay integralidad entre las dos zonas, por lo cual en casos de contingencia a nivel

de las fuentes o aducción, se podría generar desabastecimiento en los sectores cubiertos por cada una. Se

Page 2: Bolaño maryela aporte individual

presenta un déficit en relación al volumen de almacenamiento disponible, constituyéndose en una alerta

para el normal funcionamiento del servicio a corto, mediano y largo plazo. El índice de agua no

contabilizada tuvo un promedio entre las dos zonas de 62 %, el cual excede el valor establecido en la

Resolución CRA 287 de 2004; la empresa atribuye esto principalmente a conexiones fraudulentas de parte

de los usuarios. En cuanto a la calidad del agua, de acuerdo al IRCA se tiene una clasificación de RIESGO

BAJO. No se ha presentado registro del IRABAm por parte de la Secretaría de salud, identificando la falta

de seguimiento y control, aumentado el riesgo de enfermedades relacionadas con la calidad del agua.

Igualmente, no se ha actualizado el mapa de riesgo de la calidad del agua para el consumo humano.

INTRODUCCIÓN

El agua es esencial para la vida, por lo cual el abastecimiento de la misma ha supuesto siempre un

problema y un reto desde las antiguas civilizaciones; la romana y árabe resolvieron de forma muy acertada

el suministro a las ciudades más importantes, empleando distintos tipos de conducciones, depósitos,

tratamientos de potabilización, etc. (Global Health and Education Foundation, 2007). En la actualidad la

disponibilidad de agua es un indicador del desarrollo económico y de la calidad de vida. Las mejoras en el

abastecimiento de agua y saneamiento por lo general conducen a una mejora en la salud y calidad de vida.

El papel del agua en el desarrollo económico ha sido posible actuando sobre el ciclo natural del agua

construyendo embalses, trasvases, canalizaciones, extracción de acuíferos subterráneos, etc. Proporcionar

al grifo agua potable con unas características tales que el riesgo de enfermedad por su consumo sea nulo,

es el objetivo fundamental de un abastecimiento de agua (UNESCO, 2009).

El tratamiento del agua es el proceso de naturaleza físico-química y biológica, mediante el cual se

eliminan una serie de sustancias y microorganismos que implican riesgo para el consumo o le comunican

un aspecto o cualidad organoléptica indeseable y la transforma en un agua apta para consumir. La gestión

del agua abarca desde las acciones para la protección de la calidad del agua en el origen del

abastecimiento, hasta finalizar en la depuración una vez que ha sido utilizada (MINDESARROLLO, 2000).

Una planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) es la instalación donde se lleva a cabo el

conjunto de procesos de tratamiento de potabilización situados antes de la red de distribución y/o

depósito, que contenga más unidades de tratamiento. Para conseguir un sistema de abastecimiento eficaz,

son varios los aspectos que habrán de considerarse, entre los que destacan: una adecuada capacidad en

la captación y transporte del sistema; una calidad de acuerdo a la correspondiente reglamentación en los

puntos de suministro, ligada en gran medida a la calidad de las fuentes y al proceso de tratamiento

Page 3: Bolaño maryela aporte individual

aplicado. Una integridad de la red que evite fugas y agua no contabilizada y una adecuada gestión

económico-administrativa, que en definitiva posibilitan el conseguir los puntos anteriores (Casero, 2007).

Las plantas convencionales de tratamiento de agua superficial utilizan una secuencia de procesos

más o menos estándar. Después de filtrar objetos grandes como peces y palos, se añaden coagulantes

químicos al agua para lograr que las diminutas partículas en suspensión que enturbian el agua se atraigan

entre sí para formar “flóculos”. La floculación—la formación de flóculos de mayor tamaño a partir de

flóculos más pequeños— típicamente se logra por medio del agitado leve y constante del agua para

estimular a las partículas y pequeños flóculos para que “choquen” entre sí, se adhieran, y formen un

flóculo de mayor tamaño. Cuando los flóculos son lo suficientemente grandes y pesados para

sedimentarse, el agua se traslada a estanques calmos de sedimentación o decantación. Cuando la mayoría

de los sólidos se ha sedimentado, típicamente ocurre alguna forma de filtración ya sea por medio de arena

o de membranas. La desinfección es usualmente el siguiente paso. Después de la desinfección, se pueden

agregar diversos productos químicos para ajustar el pH, para prevenir la corrosión del sistema de

distribución, o para prevenir la caries dental. El intercambio iónico o carbón activado se puede usar

durante algunas partes de este proceso a fin de eliminar los contaminantes orgánicos o inorgánicos. Las

fuentes de agua subterránea usualmente tienen una mayor calidad inicialmente y tienden a necesitar

menos tratamiento que las fuentes de agua superficiales (MINDESARROLLO y SENA, 2000).

El agua potable debe estar regulada por una serie de parámetros fisicoquímicos y organolépticos

previamente establecidos, los cuales permiten conocer si el agua es propicia para el consumo humano,

para así evitar enfermedades que causen grandes daños a la salud de la población. Estos parámetros son

establecidos para cada país según sus normas y leyes (WHO y UNICEF, 2010). En Colombia, el Decreto 1575

del 2007 y la Resolución 2115 del 2007 rigen los diversos parámetros para el sistema de control y vigilancia

del agua potable para consumo humano (Ministerio de la Protección Social, 2007 a y b). El objeto del

presente decreto es establecer el sistema para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de

monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo, exceptuando

el agua envasada. Aplica a todas las personas prestadoras que suministren o distribuyan agua para

consumo humano, ya sea cruda o tratada, en todo el territorio nacional, independientemente del uso que

de ella se haga para otras actividades económicas, a las direcciones territoriales de salud, autoridades

ambientales y sanitarias y a los usuarios. Por su parte la resolución 2115 del 2007 señala características,

instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para

consumo humano.

Page 4: Bolaño maryela aporte individual

El objetivo de este ensayo es describir el Sistema de abastecimiento de agua potable en la ciudad

de Santa Marta (Magdalena), el cual es provisto por parte de la empresa METROAGUA S.A. E.S.P. Se

tuvieron en cuenta para esto los siguientes aspectos: fuentes de captación, clase de tratamiento,

abastecimiento, cobertura y calidad del agua; esto último según los instrumentos definidos en la

mencionada resolución. Adicionalmente, identificar la problemática en relación con la prestación de este

servicio en la ciudad, teniendo en cuenta cada uno de los aspectos mencionados.

OBJETIVOS

General

Describir el Sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de Santa Marta (Magdalena), en

términos de infraestructura, capacidad, cobertura y calidad del agua suministrada, con el fin de identificar

la problemática en relación con los aspectos mencionados para la prestación del servicio en la ciudad.

Específicos

Reconocer los componentes y fases del Sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de

Santa Marta (fuentes de abastecimiento, captación, infraestructura, tipo de tratamiento, fases del

proceso, entre otros).

Analizar el Sistema de tratamiento de agua potable en términos de capacidad, cobertura y calidad

del agua suministrada por la empresa prestadora del servicio.

Identificar, teniendo en cuenta los aspectos mencionados, la problemática relacionada con la

prestación del servicio de agua potable en la ciudad.

MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN

La prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en la ciudad de Santa Marta, de acuerdo

con el Registro Único de Prestación de Servicios (RUPS), está a cargo de la Compañía de Acueducto y

Alcantarillado Metropolitano de Santa Marta S.A. ESP - METROAGUA S.A. E.S.P. En la Tabla 1, se presentan

los datos principales de la empresa.

Tabla 1. Datos principales METROAGUA S.A. E.S.P.

Razón Social COMPAÑIA DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO METROPOLITANO DE SANTA MARTA S.A. ESP

Sigla METROAGUA S.A. ESP

Tipo de Sociedad SOCIEDAD ANONIMA PRIVADA

Representante legal LUIS JOSÉ LONDOÑO ARANGO

Page 5: Bolaño maryela aporte individual

Fecha de constitución 14-11-1989

Servicios prestados ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Municipios atendidos DISTRITO TURISTICO, CULTURAL E HISTORICO DE SANTA MARTA

Tipo de contrato y objeto ARRENDAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA.

Número de Suscriptores AC: 90.770 ALC: 80.673

Estado de la certificación del municipio en la SGP Vigencia 2012: Certificado (Resolución SSPD 20134010053145). Vigencia 2013: Certificado (Resolución SSPD 20144010054715)

Fecha de registro en RUPS 06-10-2006

Fecha última actualización RUPS 07-05-2015

Fuente: Información reportada al SUI (Sistema Único de Información de Servicios públicos) por la empresa, RUPS.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN SANTA MARTA

La descripción de la conformación y funcionamiento del Sistema de tratamiento de agua potable,

se tomó del último informe presentado por la empresa METROAGUA S.A. E.S.P. ante la Superintendencia

de Servicios Públicos domiciliarios (2015) y el último informe realizado por Contraloría Distrital Santa

Marta (2013) en el marco de la Auditoria Gubernamental al Servicio Público Domiciliario de Acueducto de

Santa Marta. La cadena de producción de agua potable para el distrito de Santa Marta se indica en la Figura

1.

Figura 1. Esquema de suministro de agua potable del distrito de Santa Marta. Fuente: Superintendencia de Servicios públicos domiciliarios (2015).

FUENTES DE ABASTECIMIENTO

En Santa Marta, debido a la formación natural denominada cerro El Ziruma, el acueducto se

encuentra divididos en dos zonas, cada una constituye un sistema hidráulico independiente:

Page 6: Bolaño maryela aporte individual

El Sistema Santa Marta (Zona Norte), el cual abastece aproximadamente el 70 % de la población de

la ciudad y los corregimientos de Taganga y Bonda. Este sistema cuenta con tres (3) fuentes de

abastecimiento de agua superficiales: Río Piedras, Manzanares y Quebrada Aserrío (solamente se activa

en época de invierno, cuyas aguas son conducidas a la Planta de tratamiento PTAP Mamatoco. El Sistema

Sur (Zona Sur), abastece el 30 % restante conformado por El Rodadero, Gaira, Salguero, Bello Horizonte,

pasando por el aeropuerto y extendiéndose hasta el límite sur en el sector denominado Pachocolo. Este

sistema se abastece del Río Gaira y sus aguas son conducidas a la Planta de tratamiento PTAP El Roble.

Por otra parte, existe un sistema de acuíferos en la ciudad Santa Marta y en el corregimiento de

Gaira, cuyas fuentes de recarga principal son los ríos Manzanares, Tamacá y Gaira, los cuales permiten

atender las contingencias y consumos de los usuarios. El agua subterránea es captada mediante 18 pozos

profundos, de los cuales 14 se encuentran localizados en la Zona Norte y 4 en la Zona Sur. Estos pozos

abastecen casi el 50 % de la ciudad, principalmente en época de verano. Todos estos pozos tienen

concesión de aguas expedidas por el Dadma- Departamento Administrativo Distrital de Medio Ambiente -

desde el 29 de mayo de 2.009 al 29 de mayo de 2.017, con un caudal total adjudicado de 480 L/s.

En cuanto a las concesiones expedidas por la autoridad ambiental (Corporación Autónoma Regional

del Magdalena – CORPAMAG y DAGMA), en el SUI se encontró la siguiente información:

Tabla 2. Fuentes superficiales reportadas 201.

Nombre de la fuente

Tipo de fuente

superficial natural

Tiene concesión de aguas

Entidad que expidió la concesión

Fecha inicial de la

autorización

Fecha final de la

autorización

Caudal adjudicado

(L/s)

Río Manzanares

RIO SI CORPAMAG 14-05-2007 14-05-2017 330

Río Piedras RIO SI CORPAMAG 24-10-2005 24-10-2015 435

Río Gaira RIO SI CORPAMAG 21-12-2007 21-12-2017 450 Fuente: SUI (2015)

ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN, DESARENADOR Y ADUCCIÓN

En la Zona Norte la captación en las fuentes superficiales se realiza por medio de estructuras de

captación lateral, construidas en una sección del río a donde son desviadas las aguas represadas y

conducidas a la aducción. En el Río Piedras la captación de agua se realiza en la Vereda Transjordania y

tiene una capacidad o caudal de diseño de 1.000 L/s (Figura 2).

Page 7: Bolaño maryela aporte individual

Figura 2. Captación Río Piedras. Fuente: Contraloría Distrital Santa Marta (2013).

Desde la captación sobre el Río Piedras, el agua es conducida por un canal rectangular en concreto, a los

desarenadores, los cuales se ubican aguas abajo de la captación sobre el Río Piedras paralelo al canal de

aducción (Figura 3).

Figura 3. A la Derecha: Canal Aducción e Izquierda: Desarenador río Piedras. Fuente: Contraloría Distrital Santa

Marta (2013).

La aducción en el Río Piedras está conformada por tubería de GRP de 900 mm y 500 mm de

diámetro, pasando luego por una estructura sostenedora de presión y finalmente los materiales de las

tuberías pasan a hierro dúctil de 500 mm de diámetro y se dividen en dos ramales que alimentan los dos

módulos de tratamiento que posee la PTAP de Mamatoco, desde la cual a su vez se alimentan las redes de

distribución del sistema Santa Marta. La aducción tiene una longitud aproximada de 19 Km, con una

capacidad de diseño de 800 L/s, la cual entró en operación en el año 2008. El volumen captado es aforado

por personal de la empresa mediante molinete en el canal de aducción.

En el Río Manzanares, la toma del agua se realiza en el lugar conocido como El Paso de los Mangos

y tiene una capacidad o caudal de diseño de 400 L/s (Figura 4). Sobre el Río Manzanares se encuentran

Page 8: Bolaño maryela aporte individual

dos (2) desarenadores los cuales se localizan aguas abajo de la captación. De aquí, el agua es transportada

a través de tuberías de asbesto-cemento de 20, 18 y 16 pulgadas de diámetro, por gravedad, hasta la PTAP

de Mamatoco localizada a 10 Km de distancia.

Figura 4. Captación Paso de Los Mangos (Río Manzanares). Fuente: Contraloría Distrital Santa Marta

(2013).

En la última visita realizada por la Superintendencia de Servicios públicos, se evidenciaron distintas

conexiones fraudulentas existentes en la tubería de aducción, particularmente las conexiones del

Corregimiento de Bonda (aprox. 6500 viviendas), quienes se abastecen de manera ilegal de agua cruda

proveniente del río Manzanares. Así mismo, a lo largo de la línea de aducción otros predios (viviendas,

fincas, invasiones, etc.), se encuentran conectados de manera ilegal. La empresa estima que en la aducción

se derivan ilegalmente entre 180 y 200 L/s, afectándose el funcionamiento del sistema especialmente en

época de verano.

En la Zona sur, la captación en el Río Gaira se realiza por medio de una estructura que se encuentra

construida en una sección del río, que se encarga de represar parte del caudal del afluente para derivarlo

hacia la aducción a través de una estructura de captación lateral, con capacidad de captar hasta 300 L/s

(Figura 5). Esta captación se encuentra localizada en la cota 249 msnm y conduce el agua a gravedad hasta

una Microcentral que se encuentra fuera de servicio, y luego hasta la Planta de Tratamiento el Roble PTAP.

El Río Gaira cuenta con dos (2) desarenadores, uno para el canal de Banderitas y otro para la

captación cercana a la antigua microcentral. En este río se tiene canal abierto de 3,2 Km el cual transporta

el agua hasta el sector conocido como Banderita. Desde este sector, según lo reportado en el SUI para el

año 2009 el agua es conducida por tubería en asbesto cemento de 1.5 Km de longitud.

Page 9: Bolaño maryela aporte individual

Figura 5. Captación en el Río Gaira. Fuente: Contraloría Distrital Santa Marta (2013).

TRATAMIENTO DE AGUA SUMINISTRADA PARA CONSUMO HUMANO

Planta de Tratamiento de Agua Potable de Mamatoco (PTAPM)

Se encuentra localizada en el cerro Mamatoco, en la cota 62 msnm. La capacidad actual es de 800

L/s y abastece aproximadamente el 70 % del total de los usuarios de la empresa. Es de tipo convencional,

la cual es alimentada por intermedio de dos tuberías, una proveniente del río Manzanares de 16 pulgadas

de diámetro y otra del río Piedras de 500 mm de diámetro, la cual se bifurca y alimenta las dos plantas de

tratamiento con la que cuenta la PTAP, Planta 1 y Planta 2. El agua al llegar a las cámaras de aquietamiento

pasa a través de unos vertederos de tipo rectangular en donde se hacen las respectivas mediciones del

caudal que está entrando diariamente a la planta, y con base en este dato se agregan las cantidades de

coagulante y floculantes necesarios (Figura 6).

Planta No.1: Es abastecida principalmente desde el Río Manzanares. No obstante, se encuentra

intercomunicada con la Planta 2 y puede entrar en operación recibiendo simultáneamente caudal del Río

Piedras. El caudal de entrada a la planta se mide con un vertedero de tipo rectangular y mediante sensor,

cuya lectura es enviada al centro de control. La planta 1 cuenta con unidades de mezcla rápida mecánica

y mezcla lenta mecánica con eje horizontal, sedimentación acelerada y filtración a rata declinante.

Igualmente, cuenta con dos módulos de floculación provistos de agitadores con eje horizontal y su

respectiva válvula de descargue que se encuentra en los lados de la planta. De los floculadores, el agua

pasa a dos sedimentadores, en los cuales el agua floculada entra por debajo de la superficie del tanque,

mediante aberturas ubicadas en la parte lateral e inferior de los tubos que distribuyen el agua a través de

Page 10: Bolaño maryela aporte individual

toda el área de los decantadores y comienza a ascender. El agua clarificada es recolectada mediante

canaletas y vertida a un canal común de donde pasa a la siguiente etapa.

Del canal de agua sedimentada el caudal llega a las cinco unidades de filtración convencionales con

válvulas de influente, filtración, lavado, desagüe y drenaje. El medio filtrante es arena colocada sobre un

falso fondo de placas y boquillas tipo Degremont. El lavado de los filtros se hace con agua y con aire

suministrado por dos sopladores que ayudan a producir la expansión necesaria para un adecuado lavado.

El agua que sale de los filtros pasa al laberinto de cloración antes de llegar al tanque de almacenamiento.

Planta No. 2: Al igual que la Planta No. 1, la Planta No. 2 es de tipo convencional con cámara de

mezcla rápida y floculación mecánica con agitador de eje vertical. Esta planta es alimentada únicamente

desde el Río Piedras. La medición del caudal a tratar se hace mediante un vertedero de tipo rectangular

ubicado a la salida de la cámara de aquietamiento. La planta cuenta con dos (2) módulos de floculación

agitados mecánicamente por un conjunto de motor reductor con paletas planas. En los floculadores el

agua se somete a un proceso de mezcla lenta con el fin de propiciar el contacto entre partículas y favorecer

la formación de “Flocs” de mayor tamaño. El agua que sale de los floculadores pasa a dos decantadores a

través de un tubo ubicado en el fondo y en el centro de cada módulo (2 en total), en los cuales asciende y

es recolectada por canaletas ubicadas en la superficie de estos.

Cada decantador cuenta con una gran tolva para la recolección de los lodos formados en el proceso

de clarificación, provistos de dos válvulas de descargue cada uno. La etapa siguiente es la filtración, para

lo cual se cuenta con cuatro unidades que constan de: Un tanque rectangular provisto de un falso fondo

donde van fijados los bujes que reciben las boquillas de cola larga, válvula de entrada de agua a filtrar

(influente), válvula de salida de agua filtrada, de entrada de aire de lavado y entrada de agua de lavado,

válvula de evacuación de agua de lavado (desagüe) y drenaje del filtro y un canal central que permite

distribuir uniformemente el agua filtrada y recolectada el agua de lavado. El agua a filtrar atraviesa el lecho

filtrante constituido por gravilla – arena y entra en las boquillas donde se recoge bajo el falso fondo para

luego pasar por la tubería de agua filtrada hasta el vertedero de rebose del filtro. El medio filtrante está

colocado sobre un falso fondo de placas y boquillas tipo Degremont. El lavado de los filtros se hace con

agua y con aire suministrado por dos sopladores que ayudan a producir la expansión necesaria para un

adecuado lavado. Finalmente el agua pasa a través del laberinto de cloración en donde se realiza la

desinfección y luego al tanque de almacenamiento.

Page 11: Bolaño maryela aporte individual

La planta Mamatoco, dispone de dos (2) macromedidores (vertederos hidráulicos en la entrada de

cada planta cuya lectura se realiza con sensores y calibración de la respectiva estructura) y

macromedidores a la salida de los tanques de almacenamiento (electromagnéticos).

Figura 6. Planta de Tratamiento de Agua Potable de Mamatoco. Fuente: Contraloría Distrital Santa Marta (2013).

Planta de Tratamiento de Agua Potable El Roble (PTAPR)

La capacidad actual es de 450 L/s y abastece aproximadamente el 30 % del total de los usuarios de

la empresa. La planta es alimentada por una tubería de 16 pulgadas de diámetro que llega hasta la cámara

de aquietamiento para luego pasar por una canaleta Parshall en donde se hace la medición del caudal que

entra diariamente a la planta.

Las aguas se potabilizan por un proceso convencional de floculación, sedimentación, filtración y

desinfección (Figura 7). La mezcla al igual que la floculación son netamente hidráulicas, aprovechando para

ello el resalto producido por la canaleta (mezcla rápida) y el paso del agua por los floculadores, los cuales

son de tipo cámara de doble flujo (horizontal-vertical).

La planta cuenta con ocho (8) módulos de sedimentación de alta tasa de flujo ascendente de los

cuales poseen placas inclinadas de asbesto-cemento y cuatro cuentan con módulos de sedimentación tipo

colmena que garantiza la remoción de la turbiedad. El agua floculada ingresa a cada sedimentador a través

de un tubo central con agujeros ubicados a lo largo del mismo, en la parte lateral interior. Para recolección

Page 12: Bolaño maryela aporte individual

y descargue de lodos, cada módulo cuenta con siete tolvas en el fondo con su válvula de descargue. Para

el proceso de filtración la planta cuenta con nueve unidades de filtración del tipo rápido, con falso fondo

de tipo Leopold modificado y lecho mixto compuesto por arena y antracita, soportado sobre una capa

sintética que le sirve de sostén. El lavado de filtros se efectúa principalmente por tanque elevado y se

utiliza además el flujo de aire suministrado por un soplador para lograr una buena eficiencia de éste

proceso. La planta conserva aún la posibilidad de lavar los filtros por reversión de flujos utilizando para

ello una fracción de la producción de la planta y un (1) tanque de almacenamiento con capacidad de 1.500

m3. La producción de agua en la planta es controlada mediante una (1) canaleta Parshall a la entrada y

dos (2) macromedidores electromagnéticos a la salida de los tanques de almacenamiento.

Figura 7. Planta de Tratamiento de Agua Potable El Roble. Fuente: Contraloría Distrital Santa Marta

(2013).

LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

Las instalaciones de las plantas de tratamiento disponen de área donde funciona el laboratorio

central de la empresa, el cual está dotado de equipos especializados para la realización de ensayos físico-

químicos y bacteriológicos, el cual se encuentra inscrito y acreditado en los últimos años ante el Instituto

Nacional de Salud (INS) – PICCAP. Adicionalmente, el laboratorio cuenta con sistema de Gestión de Calidad

NTC ISO /IEC 17025:2005. El Ministerio de Salud y Protección Social, mediante Resolución No. 04353 de

2013 (Octubre 23), certificó al laboratorio para la realización de los mencionados ensayos (con vigencia de

Page 13: Bolaño maryela aporte individual

un año); no obstante en la última visita realizada a la empresa por la Superintendencia, dicha resolución

se encontraba vencida.

ALMACENAMIENTO Y BOMBEO

Una vez el agua superficial es tratada en la PTAPM (Zona Norte), ésta es almacenada en tres tanques

denominados: Tanque Mamatoco 1, Tanque Mamatoco 2 y Tanque Mamatoco 3 (de Cloración). Estos

tanques se encuentran localizados en el mismo cerro de la Planta de Tratamiento y suman en total un

volumen de 13.300 m3. A partir de estos tanques, se realiza tanto la distribución directa a algunos barrios,

como la distribución a otros tanques y estaciones de bombeo, que a su vez se encargan de enviar el agua

a más circuitos por medio de bombeos directos a la red o a otros tanques, para una posterior distribución.

Esta zona cuenta con 14 estaciones de bombeo (EBAP), de las cuales algunas bombean a tanques de

almacenamiento, otras directo a la red, otras bombean tanto a la red como a otros tanques de

almacenamiento y finalmente hay una que bombea a otras estaciones de bombeo.

En el caso de la PTAPR (Zona sur), una vez el agua superficial es tratada es almacenada en tres

tanques denominados: Sello rojo, San Jacinto y El Roble, los cuales suman en total un volumen de 5.000

m3. Actualmente la Zona Sur del sistema de Acueducto cuenta con tres Estaciones de Bombeo de Agua

Potable EBAP, las cuales bombean tanto a otras estaciones de bombeo como directamente a la red de

distribución.

SECTORES DE ABASTECIMIENTO

En la Zona Norte Se ha dividido la distribución de agua potable en diferentes Sectores de

abastecimiento, que se encuentran establecidos según sean los componentes del sistema de acueducto

que abastecen las redes principales de distribución (estaciones de bombeo, pozos y tanques de

almacenamiento). En la Tabla 3 se indican los 19 sectores de abastecimiento en la Zona Norte.

Tabla 3. Sectores de abastecimiento de la Zona Norte – Planta de Tratamiento de Agua Potable Mamatoco (PTAPM).

SECTOR DE ABASTECIMIENTO TANQUE SUBZONAS CUBIERTAS

NORTE Mamatoco 1 Alimenta a los barrios ubicados al norte de la Av. El Libertador hasta la Vía Alterna, entre el Río Manzanares y la Carrera 19. Alimenta a la estación San Fernando

SUR Mamatoco 2 Alimenta los barrios al sur de la Av. Libertador hasta la Av. Santa Rita, entre el Río Manzanares y la Carrera 19

TRONCAL Mamatoco 1 La tubería va paralela a la Vía Troncal y llega hasta la Av. del Río por la Carrera 19

Page 14: Bolaño maryela aporte individual

SECTOR DE ABASTECIMIENTO TANQUE SUBZONAS CUBIERTAS

COMUNA 5 Mamatoco 3 La tubería va paralela a la Vía alterna hasta la carrera 32 en el barrio María Cristina

TRES CRUCES 36” Tres Cruces Barrios al norte de la Calle 22, entre la Carrera 1 y la Carrera 19 al corregimiento de Taganga

TRES CRUCES 10” Tres Cruces Barrios al sur de la Calle 22 hasta la Av. del Río y entre la Carrera 1 y la Carrera 19. También alimenta a la Estación Jardín

JARDÍN Tres Cruces Barrios Nuevo Jardín, Porvenir, Postobón, Las Villas, Santa Catalina y Los Alcázares entre otros.

TRES CRUCES 14” Tres Cruces

Algunos sectores que se encuentran paralelos a la vía troncal: La Planta Biodiesel, el Colegio Bilingüe, el Polideportivo Sur, Policía Antinarcóticos, Universidad Sergio Arboleda, GNC y Montpelier

EL CISNE Mamatoco 1 Barrios y/o urbanizaciones que están al lado de la Vía Yucal y alimenta también a la estación Cisne y estación La Rosalía

11 DE NOVIEMBRE Mamatoco 2 Barrios Cantilito, Garagoa y 11 de Noviembre

BOULEVARD DEL RIO Mamatoco 2 Barrio Boulevard del Río

MAMATOCO Mamatoco 2 Barrio Mamatoco

LÍNEA VÍA ALTERNA Mamatoco 3 Barrios Miguel Pinedo, Salvador, Los Cardonales, Paraíso y Santa Fe.

POZOS Pozos de Líbano, Concepción y Santa Clara.

Comprende todos los barrios que se encuentran delimitados al sur de la Vía Troncal.

POZO 7 Pozo 7 El Piñón, Villa del Mar, Villa Universitaria, Cañaveral, Villa Marina y Marbella

POZO CIUDADELA Pozo Ciudadela

Rebombea al tanque María Eugenia y finalmente de ahí se distribuye al barrio Pastrana desde la calle 46 hasta la calle 51 y entre carreras 11 y 13, y al barrio María Eugenia desde la calle 40 hasta la calle 46 entre carreras 12 y 13. Este Pozo también bombea directamente a los barrios Ciudadela 29 de Julio, Arcoíris, urbanización Centenario y refuerza a la Línea Troncal

POZO TAMACÁ Pozo Tamacá

Alimenta a la estación Colinas, desde donde se rebombea al tanque Colinas, y finalmente se distribuye los barrios Colinas, Murallas, San José del Pando y parte de El Pando

NUEVO MILENIO Tubería de aducción Manzanares

Sector Nuevo Milenio

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios (2015)

Actualmente existe una zona ubicada el parte Nororiental que toma el agua directamente de la línea

de aducción, sin previo tratamiento. En este Sector se encuentra el Corregimiento de Bonda, y los barrios

de Timayui, Villa Dania, 20 Octubre, Monterrey, María Cecilia y Villa Mercedes, entre otros.

En la Zona Sur se ha dividido la distribución de agua potable en diferentes sectores de

abastecimiento, que se encuentran establecidos según sean los componentes del sistema de acueducto

Page 15: Bolaño maryela aporte individual

que abastecen las redes principales de distribución (estaciones de bombeo, pozos y tanques de

almacenamiento). En la Tabla 4, se indican los 6 Sectores de Abastecimiento de la Zona Sur.

Tabla 4. Sectores de abastecimiento de la Zona Sur – Planta de Tratamiento de Agua Potable El Roble (PTAPR).

SECTOR DE ABASTECIMIENTO TANQUE SUBZONAS CUBIERTAS

GAIRA Roble

distribuye el agua potable a todos los sectores que se encuentran a lo largo de la Línea Roble, y el tanque distribuye a todo los barrios del corregimiento de Gaira como tal

RODADERO Sello Rojo Sector de El Rodadero

SALGUERO EBAP Gaira Sector Playa Salguero

GAIRA-IROTAMA EBAP Gaira Barrios que se encuentran a lo largo de la Vía Troncal del Caribe, Estaciones Irotama y La Paz

LA PAZ Estación La Paz barrios que se encuentran a la margen derecha de la Vía Troncal del Caribe entre las calles 104 y 135

IROTAMA Estación Irotama Aeromar, Cristo Rey y Mamancana, hasta el sector de Pachocolo donde actualmente existe un tapón que indica el límite de distribución

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios (2015)

ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN PLANTAS DE TRATAMIENTO AGUA POTABLE

Según el último informe de la Superintendencia de Servicios públicos domiciliarios (2015), la

capacidad agregada de las dos (2) plantas de potabilización es de 1.250 L/s, operando sobre un 69 % de la

capacidad actual instalada (en condiciones de caudales máximos mensuales). De acuerdo con lo anterior,

la capacidad instalada podría atender la demanda proyectada en el corto y mediano plazo, no obstante

los altos niveles de pérdidas (físicas y comerciales) en los últimos tres años en los sistemas Santa Marta

(>56 %) y Sur (>68 %) frente a las expectativas de crecimiento poblacional y expansión del servicio, la cual

de acuerdo con la información entregada por la empresa, en el periodo 2012-2014 presentó 2.404 nuevas

conexiones de usuarios en el sistema de acueducto, razón por la cual dicha infraestructura en el corto

plazo no alcanzaría a soportar la demanda futura. La planta Mamatoco con caudales máximos mensuales

actualmente opera a un 84 % de su capacidad, siendo la más vulnerable (Tabla 5).

Tabla 5. Plantas de tratamiento, Caudales de Diseño y Operación Actual. Fuente: Metroagua SA. E.S.P

PTAP

Caudal de

diseño (L/s)

Caudal medio

mensual promedio

(L/s)

% Uso respecto a

la capacidad de diseño

Caudal máximo mensual

producido (L/s)

% Uso respecto a

la capacidad de diseño

% Cobertura

planta

Suscriptores potencialmente

afectados servicio de acueducto

El Roble 450 282,8 63 311,6 69 30 27.000

Mamatoco 800 595,6 74 668,9 84 70 63.000

Total 1250 874,4 69 980,5 76 100 90.000

Page 16: Bolaño maryela aporte individual

Al respecto de lo anterior, la empresa en la última visita señaló que dichas obras están a cargo de la

Administración Distrital como parte del contrato N° 48-2007- Proyecto: “Construcción de redes de

alcantarillado II Etapa en los barrios Luis R. Calvo y Divino Niño, redes de acueducto los barrios Luis R. Calvo

y Divino Niño y Línea de Conducción de agua potable Troncal – La Lucha en la zonas de expansión en Santa

Marta D.T.C.H. el cual corresponde al proyecto de interconexión de los sistemas de acueducto norte y sur

de la ciudad.

Así mismo, al analizar los requerimientos de caudales actuales y futuros según parámetros del RAS,

considerando entre otras las siguientes variables: nivel de complejidad, población actual atendida y

proyectada, periodo de diseño, dotación neta, dotación bruta y niveles admisibles de pérdidas en el

sistema (25 %), el caudal actual se estima en 1.433 L/s, mientras el proyectado en un horizonte de 25 años

se calcula en 2.137 L/s, lo cual muestra que el actual sistema y su capacidad de tratamiento en condiciones

normales de operación en el corto plazo no podría atender la demanda de nuevos usuarios. Sin embargo,

en caso de continuar en los próximos años la ineficiencia en el indicador de agua no contabilizada que

actualmente reporta la empresa (promedio en los 2 sistemas del 62 %), entonces las proyecciones

muestran que el sistema sería deficitario o presentaría problemas desde ahora.

Si bien a la fecha las estructuras de tratamiento continúan operando normalmente, esto

posiblemente se debe a la reducción de consumos por parte de los usuarios y presumiblemente por un

mayor volumen captado en las fuentes, el tratado y el suministrado. La empresa informó en la última visita

que existe actualmente un proyecto para construir una PTAP convencional y tanque de almacenamiento

en la aducción del Río Piedras, en la cota 190 m.s.n.m., en el sitio denominado El Curval, desde el cual se

suministrará agua potable al Corregimiento de Bonda. Se estima que la planta tendrá una capacidad de

400 L/s; encontrándose pendiente la compra del terreno. El proyecto fue presentado al Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), encontrándose pendiente la certificación de servidumbres (terreno

de la planta). La ejecución de este proyecto permitirá legalizar la conexión y prestación del servicio

suministrando agua potable a los habitantes del Corregimiento de Bonda, quienes como se señaló

anteriormente se abastecen ilegalmente de agua cruda de la mencionada aducción.

Con relación al volumen total de almacenamiento disponible, el sistema de acueducto presenta un

déficit importante para cubrir las necesidades diarias, ya que al analizar los requerimientos de la población

(2014) según número de suscriptores y parámetros de diseño señalados en el Reglamento Técnico del

Sector de Agua Potable y Saneamiento – RAS (población actual según proyecciones DANE, nivel de

complejidad alto, dotación neta, dotación bruta, nivel de pérdidas admisible, etc.), el volumen actual

Page 17: Bolaño maryela aporte individual

requerido se estima en aproximadamente 40.800 m3, frente a un total disponible de 25.231 m3, para un

déficit total de almacenamiento de 15.600 m3. Por lo anterior, el déficit actual de almacenamiento se

constituye en una alerta para el normal funcionamiento del servicio en la actualidad, en el mediano y largo

plazo. La red de distribución tiene una cobertura cercana al 93 % del actual perímetro de servicio del

Distrito de Santa Marta y está conformada por tuberías de Asbesto Cemento, AP, HD, HF, PEAD y PVC.

Según el catastro de la empresa actualizado a 2013, la red de distribución (redes primarias y redes

menores), presentan diámetros de 1” hasta 36”, con una longitud total de aproximadamente 780.7 Km.

La red de distribución cuenta con 20 estaciones de bombeo (con caudales entre 2 y 370 L/s), de las

cuales 17 no cuentan con planta eléctrica de emergencia o respaldo y 21 pozos perforados (en conjunto

producen hasta 337 L/s), los cuales operan permanentemente, llevando el caudal directamente a las redes.

La empresa estima que el caudal de los pozos perforados equivale a más del 30 % del caudal total

producido; no obstante en la evaluación se pudo establecer que en año 2014 aportaron el 48 % del

volumen total suministrado a la ciudad, especialmente durante la crisis por sequía de las fuentes

superficiales. Con relación a los pozos profundos, la empresa indicó que la construcción de 4 nuevos pozos

subterráneos en la ciudad fueron contratados directamente por la alcaldía del Distrito de Santa Marta, a

la fecha de la última visita no habían entrado en operación debido a que las obras presentaban problemas

en su construcción por parte de los respectivos contratistas (cumplimiento especificaciones técnicas,

calidad de la obra, etc.). En la última visita se verificó a los nuevos pozos contratados por la alcaldía y se

constató que presentaban deficiencias en las obras y calidad, encontrándose fuera de servicio. Igualmente,

se visitaron algunos pozos operados directamente por la empresa, los cuales se encontraban funcionando

normalmente y en buenas condiciones físicas.

ÍNDICE DE AGUA NO CONTABILIZADA - IANC

Las variables para el cálculo del índice de agua no contabilizada – IANC, según la información

reportada en el SUI, para los años 2013 y 2014 se indica en la Tabla 6.

Tabla 6. Volúmenes producidos y facturados para los años 2013 y 2014

VARIABLE AÑO VOLUMEN (M3)

15 pozos 2013 5.316.458

2014 6.937.216

PTAP Mamatoco 2013 18.524.905

2014 12.610.353

PTAP El Roble 2013 9.139.712

2014 9.241.335

Total m3 producidos 2013 32.981.075

Page 18: Bolaño maryela aporte individual

VARIABLE AÑO VOLUMEN (M3)

2014 28.788.904

Total m3 facturados 2013 14.102.188

2014 12.909.994

IANC (%) 2013 57.2

2014 55.2 Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios (2015)

El índice de agua no contabilizada se ubicó por encima del 50 %, el cual excede el valor establecido

en la Resolución CRA 287 de 2004. A nivel de sistemas de acueducto (Zona Norte y Zona Sur), se resume

la información en la Tabla 7.

Tabla 6. IANC por sistema de suministro (Zonas Norte y Sur)

PERÍODO IANC (%) ZONA SUR IANC (%) ZONA NORTE

2012 69 59

2013 66 58

2014(a Octubre) 68 52

Promedio 68 56

62 Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios (2015)

La mayor incidencia de este indicador en cada uno de los sistemas (Zona Norte y Sur), a nivel de las

redes de distribución está relacionada con la gestión comercial, principalmente debido al hurto del agua

mediante conexiones fraudulentas por un número importante de usuarios en invasiones o barrios

localizados en zonas de reserva y zonas de alto riesgo (la empresa ha identificado aprox. 16.000 viviendas),

localizadas dentro y fuera del perímetro de prestación del servicio, realizadas principalmente mediante la

instalación de mangueras o la defraudación del fluido a través de conexiones a redes desde las cuales se

abastecen vehículos privados para la venta ilegal del agua, hidrantes, entre otros. En otros casos, las

conexiones fraudulentas corresponden a usuarios clasificados en distintos niveles socioeconómicos (ej.

residencias campestres a la entrada del Corregimiento de Gaira).

En la última visita se observó la problemática relacionada con las conexiones ilegales, tanto en redes

de agua cruda o tuberías de aducción (ej. Río Manzanares y Río Piedras), así como en las redes de

distribución de agua potable en distintos barrios subnormales de la ciudad (dentro y fuera del perímetro

de prestación del servicio) y otros niveles socioeconómicos como se indicó antes.

Igualmente, la empresa presentó planos georreferenciados con la localización de los sectores

críticos de conexiones ilegales, censo de las viviendas y población allí residente. Así mismo, copia de las

Page 19: Bolaño maryela aporte individual

acciones legales llevadas a cabo ante instancias judiciales (Fiscalía General de la Nación), frente a hechos

o usuarios que realizan el hurto de agua (Figura 8).

CALIDAD DEL AGUA SUMINISTRADA

De acuerdo con información reportada por la Secretaria de Salud del Magdalena al SIVICAP - Sistema

de Información para la Vigilancia de la Calidad de Agua Potable - correspondiente a los años 2013 y 2014,

el valor del IRCA - Índice de Riesgo de Calidad del Agua - en el área urbana de Santa Marta se ubicó en 7.9

% y 6.3 %, respectivamente, estos porcentajes corresponden según lo definido en la Resolución 2115 de

2007 a una clasificación de RIESGO BAJO. Significando que para la vigencia de este informe, aunque esté

en riesgo bajo, a los usuarios del Sistema de Acueducto del Distrito de Santa Marta se les suministra

presuntamente de agua no apta para consumo humano, por parte de la empresa prestadora. Se indica

igualmente, que a nivel del consolidado del Departamento del Magdalena, durante los años 2007 a 2013

la calidad del agua no ha mejorado con base en este indicador.

Figura 8. Localización Viviendas Conectadas Ilegalmente al Sistema de Acueducto. Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios (2015).

Page 20: Bolaño maryela aporte individual

Según información registrada por el SIVICAP, se encontró que los parámetros que presentan mayor

variación son la dureza relacionado por fuente de abastecimiento de tipo subterráneo y los parámetros

coliformes totales y fecales superando eventualmente los niveles máximos permisibles. Según información

suministrada por la secretaría de salud; Algunos sectores identificados con este problema son: La

Concepción, Mamatoco, Urbanización Riascos, El Pantano, Bastidas, Taganga, El trébol, Líbano, San Jorge,

7 de agosto, Nacho Vives, Alcázares, Santa Clara, Filadelfia, El Bosque, Parque central, Curinca localizados

en la zona urbana de Santa Marta y desde la Ye de Gaira hasta el Irotama. No obstante se resalta que los

valores para estos parámetros se encuentran dentro de la norma nacional.

Según el informe de la Contraloría distrital Santa Marta D.T.C.H. (2013), la Secretaría de Salud de

Santa Marta no presentó o registró al Instituto Nacional de Salud mediante el Subsistema SIVICAP

información del IRABAm (Índice de Riesgo Municipal por Abastecimiento del Agua) en la vigencias 2008 a

2013, identificando la falta de seguimiento y control a los criterios de tratamiento, distribución y

continuidad del servicio de acueducto del distrito de Santa Marta (Contraloría Distrital Santa Marta

D.T.C.H., 2013). Esto aumenta el riesgo de ocurrencia de enfermedades tipo EDA- Enfermedades Diarreicas

Agudas -, relacionada por el incumplimiento de la norma. El consumo de agua de mala calidad se asocia

con la presencia de EDA, dermatosis, Enteritis, Amebiasis, Hepatitis, Tifoidea, entre otras patologías. Se

destaca que el nivel de riesgo depende del tiempo de exposición y tipo de uso que tenga una persona con

el agua suministrada y almacenada.

Igualmente, la Secretaría de Salud de Santa Marta y la Autoridad Ambiental del Distrito de Santa

Marta DADMA, a corte de ese informe, no habían actualizado el mapa de riesgo de la calidad del agua para

consumo humano. Esta herramienta no solo busca mostrar el nivel de riesgo según un dato poblacional y

espacial sino tener una herramienta para detectar los casos críticos que requieran pronta inversión

económica (Contraloría Distrital Santa Marta D.T.C.H., 2013).

En relación con la calidad del agua suministrada para el consumo humano, la empresa METROAGUA

S.A. E.S.P. señaló discrepancias presentadas entre los resultados de la vigilancia realizada por la autoridad

de salud local respecto a la clasificación del nivel de riesgo del indicador IRCA, debido a inconsistencias en

los resultados de las muestras tomadas por la Secretaría de Salud del Distrito (las cuales son entregadas al

laboratorio de Salud Departamental), comparadas con las muestras tomadas por el laboratorio de la

empresa prestadora del servicio, según muestreos realizados en las redes. Entre las mayores

inconsistencias de los resultados se señalan las siguientes: frecuencia mínima, número rutinario de

Page 21: Bolaño maryela aporte individual

muestras a analizar por cada frecuencia, discrepancias en los ensayos de color y turbiedad, aplicación

fórmula del IRCA por parte de la autoridad de salud, entre otros.

Al cierre del informe presentado por la Superintendencia, la empresa presentó copia de

comunicaciones surtidas en el 2014 ante la autoridad de salud del Distrito, en las cuales se plantean las

controversias indicadas; así mismo, informó que a la fecha ha discutido este aspecto con distintas

instituciones del nivel nacional (Instituto Nacional de Salud, MVCT, SSPD), sin obtener respuesta sobre el

particular. También, la empresa presentó un comparativo de los resultados del indicador IRCA en los años

2013 y lo corrido del 2014, según resultados obtenidos en las muestras vs resultados emitidos por la

autoridad de salud del Distrito de Santa Marta.

Tabla 7. Comparativo resultados IRCA según autoridad de Salud Distrito Santa Marta vs Prestador del servicio.

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios (2015)

CONCLUSIONES

El Sistema de tratamiento de agua potable en Santa Marta llevado a cabo por la Empresa

METROAGUA S.A. E.S.P., se encuentra dividido en dos sistemas hidraúlicos independientes: Sistema Santa

Marta (Zona Norte) el cual abastece el 70 % de la población de la ciudad y los corregimientos de Taganga

y Bonda y el Sistema Sur (Zona Sur), abastece el 30 % restante conformado por El Rodadero, Gaira,

Salguero, Bello Horizonte, pasando por el aeropuerto y extendiéndose hasta el límite sur en el sector

denominado Pachocolo.

El sistema cuenta para la Zona Norte con tres fuentes de abastecimiento de aguas superficiales: Río

Piedras, Manzanares y Quebrada Aserrío, cuyas aguas son conducidas a la Planta de tratamiento PTAP

Mamatoco y para la Zona Sur se abastece del Río Gaira y sus aguas se conducen a la PTAP El Roble.

Adicionalmente, existe un sistema de acuíferos en la ciudad de Santa Marta y en el corregimiento de Gaira,

Page 22: Bolaño maryela aporte individual

cuyas fuentes de recarga principal son los ríos Manzanares, Tamacá y Gaira, los cuales permiten atender

las contingencias y consumos de los usuarios, especialmente en época de verano.

En las dos zonas que conforman el Sistema de abastecimiento, la captación en las fuentes

superficiales se realiza por medio de estructuras de captación lateral a donde son desviadas las aguas

represadas y conducidas a la aducción. Posteriormente, las aguas se potabilizan por un proceso

convencional de floculación, sedimentación, filtración y desinfección, para luego ser almacenada en

tanques de almacenamiento y finalmente bombeada a los diferentes sectores de la ciudad, 19 sectores

para la Zona Norte y 6 para la Zona Sur. Actualmente existe una zona ubicada el parte Nororiental que

toma el agua directamente de la línea de aducción, sin previo tratamiento.

La capacidad de las dos plantas de potabilización opera sobre un 69 % de la capacidad actual

instalada, lo que podría atender la demanda en el corto y mediano plazo. Sin embargo, los altos niveles de

pérdidas (físicas y comerciales) en los dos sistemas (Norte: >56 % y Sur >68 %) frente a las expectativas de

crecimiento poblacional, indicaron que en el corto plazo la infraestructura no podría soportar la demanda

futura.

Otra problemática identificada es que no hay integralidad del sistema de acueducto entre la Zona

Norte y Zona sur, ya que no está intercomunicadas, por lo cual en casos de contingencia a nivel de las

fuentes o aducción, se podría generar desabastecimiento en los sectores cubiertos por cada una, con

mayor incidencia los atendidos por la planta de Mamatoco (Norte), la cual como se mencionó

anteriormente atiende el 70 % de los usuarios.

En relación al volumen de almacenamiento disponible, el sistema de acueducto presenta un déficit

importante para cubrir las necesidades diarias, constituyéndose en una alerta para el normal

funcionamiento del servicio en la actualidad, en el mediano y largo plazo.

El índice de agua no contabilizada excede el valor establecido en la Resolución CRA 287 de 2004,

con un valor promedio de 62 %, entre las dos plantas. Esto se debe principalmente al hurto del agua

mediante conexiones fraudulentas de usuarios en invasiones o barrios localizados en zonas de reserva y

zonas de alto riesgo, realizadas principalmente mediante la instalación de mangueras o la defraudación

del fluido a través de conexiones a redes desde las cuales se abastecen vehículos privados para la venta

ilegal del agua, hidrantes, entre otros.

Page 23: Bolaño maryela aporte individual

En cuanto a la calidad del agua suministrada, el valor del IRCA en el área urbana de Santa Marta se

ubicó en una clasificación de RIESGO BAJO. Aunque esté en esta categoría, este valor indica que a los

usuarios del Sistema de Acueducto del Distrito de Santa Marta se les suministra presuntamente de agua

no apta para consumo humano, por parte de la empresa prestadora. Los parámetros que presentan mayor

variación son la dureza relacionado por fuente de abastecimiento de tipo subterráneo y los parámetros

coliformes totales y fecales superando eventualmente los niveles máximos permisibles.

Se identificó la falta de seguimiento y control a los criterios de tratamiento, distribución y

continuidad del servicio de acueducto de Santa Marta, ya que la Secretaría de Salud de la ciudad no

presentó registro al SIVICAP del IRABAm en las vigencias 2008 a 2013. Esto podría aumentar el riesgo de

enfermedades entre los usuarios del servicio. Igualmente, la Secretaría de Salud y la Autoridad Ambiental

del Distrito de Santa Marta DADMA, no han actualizado el mapa de riesgo de la calidad del agua para

consumo humano.

En general, el sistema de acueducto presenta alta vulnerabilidad frente a futuras contingencias,

tales como las presentadas en los últimos años y meses por efectos de cambio climático (ej. fenómenos

del Niño o la Niña), debido a la no disponibilidad de fuentes superficiales alternas e infraestructura en las

mismas, alto número de conexiones fraudulentas en las aducciones y redes de distribución, así como el

elevado índice de agua no contabilizada.

BIBLIOGRAFÍA

Casero, D. (2007). Potabilización del agua. Master en Ingeniería Medioambiental y Gestión del Agua

2007/2008. Documentación elaborada por el autor para EOI - Escuela de negocios.

Contraloría Distrital Santa Marta D.T.C.H. (2013). Informe definitivo no. 009: Auditoria

gubernamental con enfoque integral modalidad especial al servicio público domiciliario de acueducto del

Distrito turístico Cultural e Histórico de Santa Marta Vigencia 2012. Santa Marta D.T.C.H.

Global Health and Education Foundation. (2007). El agua potable segura es esencial. Disponible en:

https://www.koshland-science-museum.org/water/html/es/Treatment/Treatment-Processes.html.

Fecha de consulta: 20/11/16.

MINDESARROLLO - Ministerio de Desarrollo económico. (2000). Reglamento Técnico Del Sector De

Agua Potable y Saneamiento Básico RAS – 2000. Sección II Título C Sistemas de Potabilización. Ministerio

de Desarrollo Económico Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá D.C.

Page 24: Bolaño maryela aporte individual

MINDESARROLLO - Ministerio de Desarrollo económico- y SENA - Servicio Nacional de aprendizaje.

(2000). Operación y mantenimiento de plantas de potabilización de agua. Convenio DNP - Cenagua 1990

Cinara - Universidad del Valle. Actualización Técnica y Pedagógica. Impresión Sena publicaciones.

Ministerio de la Protección Social. (2007a). Decreto número 1575 del 2007. Disponible en:

http://www.ins.gov.co/tramites-y-servicios/programas-de-

calidad/Documents/resolucion%202115de%202007,MOS-MAVDT.pdf. Fecha de consulta: 19/11/16.

Ministerio de la Protección Social. (2007b). Resolución número 2125 del 2007. Disponible en:

http://www.aguasyaguas.com.co/calidad_agua/images/descargas/Decreto_1575_de_2007.pdf. Fecha de

consulta: 19/11/16.

SUPERSERVICIOS- Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2015). Evaluación Integral

de Prestadores Compañía de Acueducto y Alcantarillado Metropolitano de Santa Marta S.A. E.S.P.

Superintendencia delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Dirección Técnica De Gestión De

Acueducto y Alcantarillado.

UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). 2009. Water in a

changing world. The United Nations World Water Development Report 3. World Water Assessment

Programme. Unesco Publishing.

WHO (World Health Organization) y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). (2010).

Progress on sanitation and drinkingwater 2010 update. Ginebra: OMS; 2010. Disponible en:

http://whqlibdoc.who.int/ publications/2010/9789241563956_eng_full_text.pdf