45
BusApp “Información Oportuna y Veraz” Marycruz Santos Escareño Daniel Torres Salas Héctor Daniel Hernández Zapata IDS. Eloy Contreras de Lira

Bus app

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bus app

BusApp

“Información Oportuna y Veraz”

Marycruz Santos Escareño

Daniel Torres Salas

Héctor Daniel Hernández Zapata

IDS. Eloy Contreras de Lira

Page 2: Bus app

Estructuración del Proyecto de T.I.

· Descripción de la problemática.

· Objetivo.

· Alcance.

· Estándares de calidad aplicables al proyecto de T.I. (documentación y

diseño).

· Esquema del ciclo de vida.

· Justificación de las actividades del proceso.

· Script (plantilla) del proceso de administración.

· Elementos clave para su planeación, monitoreo y control.

· Diagrama de Gantt.

· Diagrama de ruta crítica.

· Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.

· Perfiles de los participantes y del administrador.

· Matriz. de responsabilidades.

· Lista de factores clave de desempeño.

· Información clave para cada actor involucrado.

· Métodos de comunicación, justificación y formato.

· Posibles problemas que se pueden presentar en un proyecto de T.I. y

el impacto que tendrán en el mismo.

· Análisis cuantitativo de los riesgos.

· Análisis cualitativo de los riesgos.

· Plan de respuesta del problema que se presente.

· Requerimientos del proyecto a ser solicitados a proveedores y los

tiempos y formas en que estos deben ser entregados.

· Propuestas de cotización y/o licitación.

· Documentación técnica y registros históricos del proyecto de T.I.

· Documento de cierre.

Page 3: Bus app

● Descripción de la problemática.

Los viajeros necesitan tener a la mano más información sobre las diferentes

rutas, destinos, precios y horarios que ofrecen la central camionera de Pinos,

Zac.. Ya que para obtener esta información es necesario ir hasta la central a

informarse, esto hace menos eficiente el servicio de la central camionera.

Ante dicha problemática, se desarrollara una aplicación móvil informativa donde

se podrá obtener fácil y rápidamente esta información así la central camionera

contará con un nuevo servicio que beneficiará a la población.

Page 4: Bus app

● Objetivo.

El propósito de esta aplicación móvil es brindar información a los viajeros justo cuando lo

necesiten sin necesidad de trasladarse a la central.

● Brindar información sobre rutas, precio, tiempos.

● Mandar notificaciones sobre detalles de tu viaje.

● Desarrollar una aplicación con una interfaz amigable.

● Desarrollar una aplicación eficiente y eficaz para los usuarios.

● Desarrollar una aplicación que sea útil para la central camionera.

Page 5: Bus app

● Alcance.

Llegar a contar con un mayor número de usuarios y viajeros, así mismo beneficiar a los población

convirtiendo a la central camionera la más popular de esta región. Se pretende realizar una aplicación

móvil útil y funcional tanto para los usuarios como para las central camionera contando con este

servicio siendo más eficaz y eficiente.

Page 6: Bus app

● Estándares de calidad aplicables al proyecto de T.I.

(documentación y diseño).

ISO 9001

Es la base del sistema de gestión de calidad ya que es una norma internacional y

que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una

empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y

mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los

proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran

de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de calidad

(SGC).

Iso 20000

Es un estándar para la gestión de servicios de TI, representa un consenso en la

industria sobre los elementos que son indispensables para garantizar la efectividad

de los servicios de TI.Provee una guía para la realización de auditorías y para la

remediación de los hallazgos identificados, tomando como referencia las

recomendaciones contenidas en las mejores prácticas internacionales.

ISO 27000

Es una familia de estándares internacionales para sistemas de Gestión de la

seguridad de la información que proporcionan un marco de gestión de la seguridad

de la información.

ISO/IEC 90003:2004 Conjunto de directrices para la aplicación de las normas

ISO 9001 a un determinado software, ya sea adquirido o desarrollado

internamente.

ISO 9004-1:1994. Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad (Guía

por establecer el QA).

SPICE

Page 7: Bus app

Es un estándar importante iniciativa internacional para apoyar el desarrollo de una

Norma Internacional para la Evaluación de Procesos de Software. El proyecto tiene

tres objetivos principales: Para desarrollar un proyecto de trabajo para un estándar

para la evaluación de procesos de software. Para llevar a cabo los ensayos de la

industria de la norma emergente. Para promover la transferencia de tecnología de la

evaluación de procesos de software en la industria mundial del software a nivel

mundial.

CMMI

Es un modelo de mejora de los procesos de construcción de software que provee

los elementos necesarios para determinar su efectividad.

Nivel 1: Inicial o ejecutando:Este es el nivel en donde todas las empresas que no

tienen procesos, es donde el proceso se ejecuta y se logra su objetivo, así sea fuera

de presupuesto y de cronograma.

Nivel 2: Repetible:Se da cuando el éxito de los resultados obtenidos se pueden

repetir.

Nivel 3: Definido:Significa que la forma de desarrollar proyectos está

definida,establecida, documentada y que existen métricas.

Nivel 4: Administrado: Los proyectos usan objetivos medibles y cuantificables para

alcanzar cubrir las necesidades de los clientes y la organización. Es decir, se usan

métricas para gestionar la organización.

Nivel 5: Optimizado: Los procesos de los proyectos y de la organización están

orientados a la mejora de las actividades, que mediante métricas son

identificadas,evaluadas y puestas en práctica.

IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)

Es un método de establecimiento y mejora del trabajo en equipo para procesos

software,una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización,

entre otras cosas.

Moprosoft

Es una norma mexicana, basada en procesos para las industrias de software, la

cual sirve para estandarizar operaciones y prácticas en gestión de ingeniería de

software, para así elevar la capacidad de las organizaciones de ofrecer servicios

con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad.

TSP

Page 8: Bus app

Team software process es un método de establecimiento y mejora del trabajo en

equipo para procesos de software.Es un proceso para equipos de software, a través

del cual se contribuyen equipos de alto rendimiento, capaces de comprometerse con

el plan y administración del desarrollo de software, así como de producir productos

de calidad y a bajo costo, logrando el mejor desempeño posible.

PSP

El proceso personal del software es un método de autoconocimiento, que permite

estimar cuánto se tarda un individuo en realizar una aplicación de software, para así

calcular el presupuesto y asegurar la operatividad de los desarrollos.PSP se

concentra en las prácticas de trabajo de los ingenieros en una forma individual.

● Esquema del ciclo de vida.

Page 9: Bus app

● Justificación de las actividades del proceso.

Justificación de las actividades del procesos

Planificación Se ha detectado que la central de autobuses Unicel del municipio

de pinos tiene una problemática que causa insatisfacción en los

clientes debido a la falta de información sobre los las rutas precios

y horarios.

Análisis

Evaluar los requerimientos funcionales y no funcionales de la

aplicación móvil.

-una descripción funcional del proyecto

-una indicación de los requisitos

-se realizaran las restricciones para el diseño

-criterios de validación

Diseño El diseño que se dará al sistema:

-colores representativos de la empresa

-interfaz: intuitiva para los usuarios, Las imágenes serán claras y

concisas.

Codificación Se codifica los requisitos funcionales y no funcionales plasmadas

en el análisis y diseño, se da la funcionalidad a la aplicación.

Prueba Se asegura que todas las sentencias sean correctas se realizan

pruebas que aseguran que cumple con los requisitos otorgados

por el cliente. En caso de fallas en algún modulo se corrigen.

Implementación Preparar el paquete de instalación para ser entregado al cliente.

Page 10: Bus app

● Script (plantilla) del proceso de administración.

Descripción

Presupuesto

Presupuesto proyectado

Mano de obra:$10,000.

Equipo y herramientas técnicas:$5,000.

Materiales de apoyo para los miembros del equipo::$2000.

Recursos humanos

Ee le asignaron roles y responsabilidades a cada miembro del equipo

según sus habilidades para desarrollar dichas actividades.

Administrador del proyecto:

Analista:

Diseñador:

Programador:

Tester:

Análisis

Se desarrollara una aplicación móvil para la central camionera de

Pinos, Zacatecas, donde toda persona podrá descargar esta aplicación

y desde casa poder checar rutas, horarios y precios al contar con este

servicio eficaz y eficiente.

Planeación Tiempo El tiempo del proyecto a entregar es de 4 meses:

Planeación Análisis Diseño Codificación Pruebas Implementación

Costo Un aproximación de costo del proyecto es : $18,000.

Page 11: Bus app

● Elementos clave para su planeación, monitoreo y control.

Page 12: Bus app

● Diagrama de Gantt.

Page 13: Bus app

● Diagrama de ruta crítica.

Actividad Descripción Duración

a planificación

B Descripción de problemática 1 semana

C Justificación 1 semana

D Análisis del proyecto

E Análisis de requerimientos 1semana

F Estimación de recursos 1 semana

G Ejecución del procesos

H Diseño de módulos 1 semana

I Codificación de módulos 1 semana

J Pruebas de la aplicación 1 semana

K Cierre del proyecto

Page 14: Bus app

● Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de

inversión.

RESPONSABLE:

El responsable de la aplicación eficaz de este procedimiento es la alumna

universitaria Joselin De Jesús Alejandro Acosta.

Detalles conceptos Presupuesto del

proyecto

Gasto Ajuste

Se escribe de

manera detallada

todos los gastos

presupuestados del

proyecto.

Valor mensual,

semanal, diario, etc.

de cada gasto.

Lo que se va

gastando del

proyecto

Resultado de la

resta de la

columna 2y3

Presupuesto

proyectado

Gasto a la 1ra

quincena

Ajuste

Mano de obra $10000 $12,500 $2,500

Equipo y

herramienta técnica

$5000 $8,000 $3,000

Material de apoyo

para cada miembro

del equipo.

$2000 $4,000 $2,000

Total

$17,000. $24,500 $7,500

Page 15: Bus app

● Perfiles de los participantes y del administrador.

LÍDER DEL PROYECTO Y/O ADMINISTRADOR

T.S.U. Daniel Torres Salas

Perfil:

§ T.S.U. En T.I.C. – Ing. En T.I.

§ Uso de lenguaje de programación App Inventor, IDE eclipse.

§ Uso de lenguaje de Base de Datos MYSQL.

§ Conocimientos en programas de análisis.

.Entre sus responsabilidades se incluyen:

La misión del Director de Proyecto podría resumirse en: dirigir el equipo de que

dispone para alcanzar los objetivos del proyecto. Más concretamente,

podemos destacar las siguientes funciones específicas:

● Colaboración con el cliente en la definición y concreción de los objetivos del

proyecto.

● Planificación del proyecto en todos sus aspectos, identificando las actividades

a realizar, los recursos a poner en juego, los plazos y los costos previstos.

● Dirección y coordinación de todos los recursos empleados en el proyecto.

● Mantenimiento permanente de las relaciones externas del proyecto: clientes,

proveedores, subcontratistas, otras direcciones, etc.

● Toma de decisiones necesarias para conocer en todo momento la situación

en relación con los objetivos establecidos.

● Adopción de las medidas correctoras pertinentes para poner remedio a las

desviaciones que se hubieran detectado.

● Responder ante clientes y superiores de la consecución de los objetivos del

proyecto.

● Proponer, en su caso, modificaciones a los límites u objetivos básicos del

proyecto cuando concurran circunstancias que así lo aconsejen.

● Conocimiento: Capacidad para ganar apoyo, debido a que el personal del

proyecto posee una experiencia o conocimiento especiales; es decir, se

considera que posee conocimientos que ellos estiman importantes.

● Autoridad: Capacidad para ganar apoyo, debido a que el personal del

proyecto percibe que el jefe de proyecto tiene poder para dar órdenes..

Page 16: Bus app

● Desafío del trabajo: Capacidad para ganar apoyo, basado en el disfrute

personal mientras se realiza un tipo particular de trabajo; orientado a la

motivación intrínseca del personal.

● Amistad: Capacidad para ganar apoyo, debido a que el personal del

proyecto se siente atraído personalmente hacia el jefe de proyecto, al

proyecto o ambos. Este poder de la amistad o poder referente y el de

conocimiento, a diferencia del de autoridad, no es otorgado por la Dirección

de la organización, sino que se gana a través de su relación con los

integrantes del equipo.

● Asignación de futuras tareas: Capacidad para ganar apoyo, debido a que el

personal percibe que el jefe de proyecto es capaz de influir en la asignación

de sus tareas futuras.

● Distribución de recursos: Capacidad para ganar apoyo, debido a que el

personal percibe que el jefe de proyecto tiene el poder de asignar recursos

financieros (presupuesto).

● Promoción: Capacidad para ganar apoyo, debido a que el personal del

proyecto piensa que el jefe de proyecto puede otorgar recompensas

organizativas.

ANALISTA

T.S.U. Hector Daniel Hernandez Zapata

Perfil:

§ T.S.U. En T.I.C. – Ing. En T.I.

§ Uso de programas de diseño.

§ Uso de lenguajes de programación (java).

El analista tiene la función de valorar la manera que funcionar los datos y/o

procesos examinando la entrada, el procesamiento de datos y la salida de

información con el propósito de mejorar los procesos organizacionales.

Capturar, especificar y validar requisitos, interactuando con el cliente y los

usuarios mediante entrevistas. Elaborar el Modelo de Análisis y Diseño.

Colaborar en la elaboración de las pruebas funcionales y el modelo de datos.

Page 17: Bus app

Las funciones más relevantes que se incorporan son:

· Dirección (de proyectos), para dirigir las personas hacia el resultado deseado.

· Educción de requisitos, para determinar el comportamiento que se espera del

software.

· Garantía de calidad, para garantizar las expectativas del cliente.

· Diseño, para que exista una mínima certeza de que el software es viable y eficaz

con la tecnología existente.

· Gestión de configuración, para controlar el caos a medida que el software crece.

PROGRAMADOR

T.S.U. Marycruz Santos Escareño

Perfil:

§ T.S.U. En T.I.C. – Ing. En T.I.

§ Conocimientos de lenguajes de programación y Base de Datos (JAVA, HOJAS DE

ESTILO CSS, PHP, HTTP, MYSQL,) y en IDE´S netbeans, eclipse.

§ Conocimiento de programas de diseño.

Habilidades

Para ser programador de sistemas se necesita:

· Conocimientos técnicos de lenguajes de programación complejos.

· Buenas habilidades escritas, para redactar informes, diagramas e instrucciones.

· Capacidad de resolución de problemas.

· Un enfoque lógico y metódico del trabajo.

· Paciencia y atención al detalle.

· Ser capaz de trabajar bien por cuenta propia y como miembro de un equipo.

· Capacidad de afrontar problemas.

· Buenas habilidades de comunicación para prestar apoyo y asesoramiento a otros

miembros del personal.

· Mantenerse al día con las nuevas tecnologías.

DISEÑADOR (A)

Page 18: Bus app

T.S.U. Daniel Torres Salas

Perfil:

● Carrera: T.S.U. En T.I.C.

● Conocimiento de programas básicos de diseño (Suite de Adobe incluye

Photoshop para imágenes y video entre otros).

● Conocimiento de lenguajes HTML, XHTML, CSS.

Función

Los deberes laborales de un diseñador gráfico abarcan los gráficos informáticos y el

diseño, la autoedición e incluso los proyectos de sitios web . Entre los deberes también

se incluyen las reuniones con los clientes para determinar los objetivos de los proyectos,

como la creación de ilustraciones, logotipos, folletos, gráficos para páginas web,

señalización y muchas otras formas de comunicación visual. Para obtener consejos

sobre la ejecución de los tipos de proyectos que los diseñadores gráficos producen,

consulta la sección de Recursos.

Habilidades

Los deberes laborales de un diseñador gráfico requieren experiencia con varias

páginas de diseño, ilustración, fotografía y paquetes de software de desarrollo de sitios

web, así como la comprensión de los principios de diseño que promueven una

comercialización eficaz. Una buena presentación y buenas habilidades de comunicación

también son útiles. Para obtener consejos sobre los conceptos básicos de diseño

necesarios para los proyectos de diseño gráfico, ve la sección de Recursos.

Page 19: Bus app

TESTER

T.S.U. Marycruz Santos Escareño

Carrera: T.S.U. En T.I.C.

Conocimiento de lenguajes de programación (serán aquellos que sean solicitados

acoplándose a este requerimiento).

Un Tester investiga un producto de software con el objetivo de obtener

información acerca de su calidad y del valor que representa para quienes lo

utilizan.

Asume el desafío de detectar la mayor cantidad de fallas severas (incidentes de

alto impacto) con el mínimo esfuerzo, antes de que el software salga a

producción.

El Tester participa de todas las etapas del proceso de desarrollo de software,

colaborando para asegurar la máxima calidad del producto. Su perfil conjuga un

conjunto de habilidades con el conocimiento del negocio, de la aplicación bajo

prueba y de cómo planificar, diseñar, ejecutar y administrar las pruebas.

Entre estas habilidades se destacan:

· Capacidad de abstracción y modelado para entender y simular el comportamiento

del sistema bajo prueba.

· Facilidad de comunicación oral y escrita para interactuar con desarrolladores y

usuarios.

· Creatividad para generar ideas e imaginar los problemas que podrían existir.

· Pensamiento crítico para evaluar las ideas, hacer deducciones y vincular lo

observado con los criterios de calidad de la empresa.

· Aptitudes para el trabajo en equipo, de manera de poder interactuar con los

desarrolladores y otros testers, y lograr el máximo beneficio en esta interacción.

Page 20: Bus app

● Matriz de responsabilidades.

Símbolo Rol Descripción

R Responsable Este rol realiza el trabajo y es responsable por su

realización. Lo más habitual es que exista sólo un

R; si existe más de uno, entonces el trabajo

debería ser subdividido a un nivel más bajo

A Aprobador Este rol se encarga de aprobar el trabajo

finalizado y a partir de ese momento, se vuelve

responsable por él. Sólo puede existir un A por

cada tarea. Es quien debe asegurar que se

ejecutan las tareas

C Consultado Este rol posee alguna información o capacidad

necesaria para terminar el trabajo.

I Informado Este rol debe ser informado sobre el progreso y

los resultados del trabajo. A diferencia del

Consultado, la comunicación es unidireccional.

Actividad/Personaje Líder del

proyecto

Analista Diseñador Programador Tester

Definición de

objetivos

R I I I I

Análisis de

requerimientos

I,C,A R I I

Diseño de la

aplicación

I I R,A I,A

Programación I I I R A

Realización de

pruebas

I I I A R

Elaborar paquete

de instalación

R R R R R

Page 21: Bus app

R-responsable A-aprobado C-consultado I-informado

● Lista de factores clave de desempeño.

● Seleccionar el sistema más adecuado para su realidad, tras considerar

múltiples aspectos que exceden el análisis funcional y tecnológico más

evidente. Es importante tener en cuenta los antecedentes del proveedor que

llevará adelante la implementación; la facilidad en el uso e intuitividad de sus

interfaces gráficas; la complejidad del proceso de implementación (que puede

variar en función del software y de la estrategia que se defina).

● Identificar y gestionar adecuadamente el impacto que el cambio de sistema

tendrá en la organización. Este impacto incluye (pero no se limita) al cambio

de software en sí, sino que muchas veces implica incorporar cambios en los

procesos valiéndose de “buenas prácticas” que los sistemas implementan y/o

proponen.

● Definir adecuadamente una estrategia de implementación. Este aspecto es

vital ya que define aspectos que pueden mitigar o aumentar los riesgos del

proyecto. Estos riesgos suelen variar con cada empresa, y no son fácilmente

trasladables de un entorno organizacional a otro.

Page 22: Bus app

● Información clave para cada actor involucrado.

● Métodos de comunicación, justificación y formato.

Existen diversos métodos de comunicación en las organizaciones, que se pueden

implementar dentro de un equipo de trabajo. Esto nos permite de acuerdo a las

jerarquías establecer un flujo de comunicación continuo entre líderes o gerentes de

proyecto y los súbditos o empleados.

El método de comunicación a utilizar en la realización de este proyecto será el

ascendente y descendente ya que el flujo de información vendrá desde el líder(el

TSU.Daniel Torres Salas), hacia las personas que se encuentran en desarrollo, diseño y

testeo (Analista TSU. Hector Daniel Hernandez Zapata) así como la ascendente en

donde estos últimos harán llegar sus peticiones, comentarios y sugerencias al líder del

proyecto.

Los formatos podrán ser desde un escrito (reporte, minuta, comunicado, etc.) cita

interpersonal, llamada, correo electrónico.

Page 23: Bus app

● Posibles problemas que se pueden presentar en un proyecto

de T.I. y el impacto que tendrán en el mismo.

· Recurso material en mal estado.

Instalaciones en mal estado

· Ambiente de trabajo poco incómodo.

· La carencia de electricidad, por la ubicación del lugar de trabajo

· Desacuerdos en el Equipo de trabajo.

Falta del alcance del Presupuesto.

· Falta del Recurso Humano.

Falta de comunicación en el equipo del proyecto.

En el transcurso del desarrollo del sitio se pueden presentar diversos problemas que no

estuvieron observados desde el inicio en la etapa de planificación, es por esto que el

prever es una de las fases que aunque no se integran a las etapas del ciclo de mejora

del proyecto se habrá que tomar en cuenta conforme se encamine a la creación del

mismo.

● Análisis cuantitativo y cualitativo de los riesgos. Análisis cuantitativo de los riesgos

● Identificación de riesgos del proyecto

● Preparación de un plan de resolución de riesgos.

● Solución negativa y positiva de riesgos identificados

● Planificación de riesgos encontrados

Análisis cualitativo de los riesgos.

● Mala estimación personal y técnica

● Mala comunicación con el cliente

● Mala planeación del tiempo

Page 24: Bus app

● Plan de respuesta del problema que se presente.

Planificar la Respuesta a los Riesgos es el proceso por el cual se desarrollan

opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los

objetivos del proyecto.

El proceso Planificar la Respuesta a los Riesgos aborda los riesgos en función

de su prioridad, introduciendo recursos y actividades en el presupuesto, el

cronograma y el plan para la dirección del proyecto, según se requiera.

Las respuestas a los riesgos planificadas deben adaptarse a la importancia del

riesgo, ser rentables con relación al desafío por cumplir, realistas dentro del

contexto del proyecto, acordadas por todas las partes involucradas y deben estar

a cargo de una persona responsable.

1 Evitar el riesgo (ej. personal reemplazable).

2 Transferir el riesgo (ej. contratar seguro devaluación moneda).

3 Atenuar el riesgo (ej. comprar un mejor servidor web).

4 Aceptación pasiva, no se hace nada.

5 Aceptación activa, se hace reserva de contingencia (ej. cancelación vuelos).

Page 25: Bus app

Desarrollo

Page 26: Bus app

Prototipos

1.-Menú 2.- Nosotros

Page 27: Bus app

3.- Generar ruta 4.- Información

Page 28: Bus app

5.- Contáctanos

Page 29: Bus app

Desarrollo 1.- Menú.- En esta interfaz se muestra el menú principal del aplicación, en esta contiene un menú con 4 opciones como lo son “Nosotros. Generar ruta. Información y Contáctanos”, y la opción de salir de la aplicación.

2.- Nosotros.-En esta interfaz se muestra información sobre la terminal de autobuses, al dar clic sobre el logo nos manda al menú principal esta función se tiene en todas los módulos de la aplicación

Page 30: Bus app

3.- GENERAR RUTAS.-En esta interfaz el usuario tiene que elegir el “origen” y “destino” para obtener información sobre su ruta, si el usuario elige el mismo destino que su origen la aplicación le envía una notificación “Tu destino no puede ser el mismo que tu origen”, de igual manera si elige un destino diferente a su origen la notificación es “da clic en ver ruta”, al dar clic en el botón ver ruta nos envía al módulo anterior rutas.

3.1 Rutas.- En esta interfaz nos muestra la ruta elegida por el usuario con la información acerca de esta como; horario, costo, tiempo y distancia. Y un botón que nos permite volver a la opción generar ruta

Page 31: Bus app

4.- Detalles.-En esta interfaz se muestra información general sobre las salidas de Pinos-Aguascalientes por ojuelos y por Loreto. Un botón que nos permite ir al módulo buscar ruta

5.- Contáctanos.-En esta interfaz nos muestra un link de un sitio web elaborado para dicha terminal de autobuses para mayor información

Page 32: Bus app

Manual de Usuario

BusApp

Page 33: Bus app

1.- Menú

Para comenzar a interactuar con la aplicación BusApp es necesario dar

clic en los iconos mostrados en el menú de la aplicación.

Nosotros Generar

Ruta

Detalles y

Horarios

Contáctanos

Page 34: Bus app

2.- Nosotros: En esta pantalla se muestra información relevante sobre la terminal

de autobuses, sobre ¿Quién fue el fundador? Y ¿El año en que fue fundada?

Oprime ‘regresar’ en tu dispositivo para volver al menú.

Page 35: Bus app

3.- Generar Ruta: Parte funcional donde se va a seleccionar origen y destino para

viajar, dando clic en ambos, mostrando una lista con los destinos.

Page 36: Bus app

3.1.- Al final de la selección mostrara un mensaje en caso de que sea correcto la

selección, ‘da clic en ver ruta’, si origen y destino son iguales mostrara un mensaje

‘Tu Destino no puede ser el Mismo que tu Origen’.

Y presiona en ‘ver ruta’.

3.2-. Mostrará una interfaz con detalles acerca del viaja, tiempo estimado, costo, etc.

Mensaje

Botón para ver

ruta

Obraje - Pinos

Page 37: Bus app

4.- Detalles y horarios: esta interfaz muestra información general acerca de rutas

y horarios.

Presiona aquí para generar ruta o da clic en regresar en tu dispositivo para volver al

menú.

Page 38: Bus app

5.- Contáctanos: Muestra información básica para poder comunicarte con la

terminal de camiones y el URL para visitar el sitio web.

6.-

Presiona aquí para salir

de la aplicación.

Presiona aquí para

visitar el sitio web.

Page 39: Bus app

Manual Técnico

BusApp

Page 40: Bus app

1.- Screen 1 - Menú

En este módulo solo se programó para que cada botón actuara como

elementos de un menú y abriera la pantalla de cada interfaz. El botón 7 se

especifica que el color de fondo sea un amarillo claro y que al dar clic se cierre

la aplicación

Page 41: Bus app

2.- Screen 2 – Nosotros

En este módulo solo se programó para que cada botón actuara como

elementos de un menú y abriera la pantalla de cada interfaz. El botón 7 se

especifica que el color de fondo sea un amarillo claro y que al dar clic se cierre

la aplicación

Page 42: Bus app

3.- Screen 3 - Generar Ruta

Page 43: Bus app

En este módulo se programó para que el botón 1 que actúa como logo al

momento de darle clic mande llamar la pantalla menú. Se inicializan las

variables origen y destino de esta manera crear los elementos que contendrá las

listas después se dice cuando la pantalla generar ruta se inicie poner los

componentes spinner1 y spinner2 y tomen las variables origen y destino antes

inicializadas

Después se dice después de seleccionar spinner 1 comparar la selección de

cada spinner si son iguales manda una notificación “tu destino no puede ser el

mismo que tu origen” si las selecciones son diferentes entonces mandará una

notificación “da clic para ver la ruta” y lo mismo ocurre con el spinner2, después

se hacen las posibles combinaciones entre los elementos de origen y destino en

el botón, cuando des clic compara el origen y destino y dependiendo de estos

manda la información de dicha ruta.

Page 44: Bus app

4.- Screen 4 - Detalles

En este módulo solo el botón1 que actúa como logo manda llamar la Screen del

menú y el botón 2 llama a la pantalla generar ruta

Page 45: Bus app

5.- Screen 5 - Contáctanos

En este módulo solo el botón1 que actúa como logo manda llamar la pantalla del

menú