12
CARTA DE LA TIERRA Equipo 3

Carta de la Tierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta de la Tierra

CARTA DE LA TIERRA

Equipo 3

Page 2: Carta de la Tierra

• Es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. La Carta de la Tierra afirma que la protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles.

Page 3: Carta de la Tierra

HISTORIA

• En 1997 se formó una comisión para el proyecto llamado "La Carta de la Tierra".

• Ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000.

• No pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales de la humanidad. No obstante, al tener un contenido consistente, goza de aceptación generalizada.

Page 4: Carta de la Tierra

LA CARTA HOY

• Desde el nacimiento del texto, y especialmente desde 2007, no ha dejado de crecer el respaldo formal y la legitimidad de la Carta. Han dado su apoyo explícito más de 5.000 organizaciones junto con multitud de adhesiones personales directas, configurando un respaldo global de millones de personas

Page 5: Carta de la Tierra

TEMAS CONTROVERTIDOS

• Los principales temas de controversia:

• La ecología en la Carta. Su concepto en la declaración es más amplio y sincero de lo que ha sido habitual hasta el lanzamiento de ésta en el 2000. No es una cuestión trivial, habida cuenta de que la ecología es el pilar fundamental de la Carta de la Tierra.

"Vivir con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida, y con humildad respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza" (Preámbulo de la Carta).

Page 6: Carta de la Tierra

• Las religiones, la ética, lo espiritual en la Carta. Por primera vez en un documento civil internacional, se reconoce la importancia de la dimensión espiritual de la vida. La Carta ha suscitado elogios de personalidades religiosas como el Papa Juan Pablo II o el Dalái Lama. A la vez ha sido objeto de descalificaciones por parte del conservadurismo extremo.

• Otros temas de debate, más concretos: la posición de la Carta respecto a las discriminaciones sociales por motivos de género o de orientación sexual, respecto al aborto, y respecto a las políticas de planificación familiar.

Page 7: Carta de la Tierra

LA ECOLOGÍA EN LA CARTA

• La idea tradicional de la ecología se ha referido a la preservación del medio ambiente, es decir, al respeto y a la racionalidad en el uso de los recursos naturales.

• Por ello la Carta no considera la ecología sólo como una técnica para manejar recursos escasos, sino sobre todo como un nuevo modelo para relacionarse con la naturaleza

• La declaración asume así las cuatro grandes tendencias del discurso ecológico: ambiental, social, profunda, e integral.

Page 8: Carta de la Tierra

ECOLOGÍA AMBIENTAL

• Busca corregir a través de soluciones jurídicas, económicas, tecnológicas, etc. los excesos de la voracidad del proyecto industrial mundial, que siempre implica altos costes ecológicos.

• Es una visión técnica de los problemas, centrada en solucionar su aspecto material, inmediato

El capítulo II de la Carta la recoge ampliamente.

Page 9: Carta de la Tierra

ECOLOGÍA SOCIAL

• Considera los problemas ecológicos como manifestaciones de conflictos y carencias sociales.

• Se ocupa por ello de impulsar el desarrollo social, atender los problemas demográficos, erradicar la pobreza, promover unas relaciones humanas y laborales justas, la salud, la educación, el bienestar social y la dignidad humana.

• Aparece sobre todo en los capítulos III y IV de la Carta.

"Reconocer a los ignorados, proteger a los vulnerables, servir a aquellos que sufren". (Principio 9.c de la Carta) Campo de refugiados de Darfur en Chad.

Page 10: Carta de la Tierra

ECOLOGÍA MENTAL

• Sostiene que los problemas ecológicos se deben al tipo de mentalidad todavía hoy generalizada.

• Esta mentalidad, explotadora, dominadora y ególatra, conduce a la guerra, a la violencia, a la discriminación. Respecto a la Tierra, se traduce en una sociedad antropocéntrica, centrada en el ser humano como única referencia, como rey/reina absolutos del universo, y por tanto en inevitable conflicto con los demás seres vivos y con la Tierra.

• Es una propuesta ecológica de fraternidad planetaria, que se centra en la forma de pensar y de vivir.

Page 11: Carta de la Tierra

ECOLOGÍA INTEGRAL

• Da una perspectiva cósmica, y su propuesta es de ir hacia una percepción holística o de conjunto: todo tiene que ver con todo, todo está interconectado, todos hemos de cuidar de todos, sin excluir de este cuidado al espacio exterior.

• Es la visión que subyace en todo el documento.

"Asegurar que la belleza de la Tierra se preserve para las generaciones presentes y futuras". (Principio 4 de la Carta). Isla de Praslin, Seychelles.

Page 12: Carta de la Tierra

RESPONSABILIDAD UNIVERSAL

• Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras comunidades locales.

• Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, en donde los ámbitos local y global, se encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud.