12
Taller de Consulta Proceso Preparatorio 7th Foro Mundial del Agua - Subregión Centroamérica - Tema 1. Agua Segura para Todos Derecho Humano al Agua y al Saneamiento M.Sc. Jorge Mora Portuguez San José, Costa Rica. 16 de octubre 2014

Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación realizada en el Taller Regional Preparatorio del VII Foro Mundial del Agua. Organizado por GWP con colaboración del AyA; en San José Costa Rica el día 16 de octubre del 2015

Citation preview

Page 1: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

Taller de Consulta Proceso Preparatorio 7th Foro Mundial del Agua

- Subregión Centroamérica -

Tema 1. Agua Segura para TodosDerecho Humano al Agua y al Saneamiento

M.Sc. Jorge Mora Portuguez

San José, Costa Rica. 16 de octubre 2014

Page 2: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

Reconocimiento Explícito o directo

Observación General No.15 del año 2002

Derecho Humano al Agua implica el derecho de todas las personas a contar con agua suficiente, segura, de calidad aceptable y accesible tanto en precio como físicamente, para usos personales y domésticos

Otros procesos internacionales:

Foros Mundiales del Agua: Kyoto: 2003, México 2006, Estambul 2009

Experta Independiente: Katherine de Alburquerque. 2008

Resoluciones de la Asamblea General de la ONU del 28 julio 2010 y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU del 30 setiembre de 2010

Page 3: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

Principales Implicaciones

1. Se reafirma carácter progresivo y gradual de este derecho.

2. Participación ciudadana como elemento consustancial a este derecho.

4. Reconoce la existencia de operadores no estatales

3. Se agrega el saneamiento explícitamente como parte de este derecho.

5. Crea deberes y responsabilidades para el Estado y para los operadores.

Este derecho implica 3 dimensiones: Disponibilidad, Calidad, Accesibilidad (geográfica, económica, sin discriminación e informada)

7. Se establecen como principios generales del derecho y por tanto se convierten en fuente de derecho aún ante ausencia de norma escrita.

6. Exhorta a los Estados a desarrollar el marco jurídico para su implementación

Page 4: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

Línea base de casos seleccionados para el VI Foro Mundial del Agua

País A nivel Constitucional

A nivel de legislación

A nivel de Jurisprudencia

A nivel de Política y decreto

Argentina X

Paraguay X

Uruguay X

Bolivia X

Ecuador X

Costa Rica X X

Nicaragua X X X

México X X

SICA X

Page 5: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

El derecho humano al agua y al saneamiento es reconocido por la gran mayoría de países de América Latina. Pero más allá de eso, al tratarse de un derecho humano, así establecido por la Asamblea General de la ONU, en 2010, y luego por el Consejo

de Derechos Humanos de la ONU; adquiere carácter vinculante para todos los países, incluso para aquellos que no lo hayan votado a favor, se hayan abstenido o

no lo tengan incorporado dentro de sus legislaciones nacionales.

Page 6: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

Para que este pueda realizarse plenamente a nivel nacional se requieren tres presupuestos fundamentales:

Page 7: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

Qué este sea incorporado dentro de las legislaciones nacionales, ojalá en la Constitución Política, que es la norma de más alto nivel.

Pero además el marco jurídico regulatorio debe adecuarse para que se generen los instrumentos necesarios para su implementación en tres niveles: a nivel de

prestación de los servicios de agua potable y saneamiento; a nivel de gestión del recurso, a nivel jurisprudencial

Page 8: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

Que a nivel de los países existan las estrategias, planes y políticas que permitan más allá de dotar de agua potable y saneamiento a la población (acceso); realizar plenamente cada uno de los elementos que integran el derecho humano al agua y al saneamiento

Page 9: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

Incorporación de un enfoque de derechos humanos para que las jurisdicciones nacionales competentes en derechos humanos cuenten con herramientas para

resolver los distintos conflictos por el uso del agua.

Page 10: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

1. ¿Cuáles son los principales obstáculos para la plena realización del derecho humano y al saneamiento en la Región?

2. ¿Cuáles son los principales avances en cuanto al reconocimiento e implementación del derecho humano al agua y al saneamiento en la Región?

3. Experiencias exitosas de implementación del derecho humano al agua en el nivel nacional en los tres niveles:- Reconocimiento explícito en marcos jurídicos o de políticas.- Plena realización (acceso, participación, calidad, cobertura, regulación,

transparencia)- Resolución de conflictos en instancias judiciales invocando el derecho humano al

agua y al saneamiento

Page 11: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

MUCHAS GRACIAS

Page 12: Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez

SITUACION DEL DERECHO HUMANO AL AGUA EN AMERICA LATINA