9

Click here to load reader

Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos

Desarrollos Tecnológicos para el aprovechamiento de residuos Sólidos

Roberto Alejandro Amaya Castro

Cohorte XVI

Presentado a:

Dr. Jorge William Arboleda Valencia

Universidad de Manizales

Facultad de Ciencias contables, Económicas y Administrativas

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Manizales

2016

Page 2: Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos

Tabla de contenido

Desarrollos Tecnológicos para el aprovechamiento de residuos Sólidos ........................................ 3

Objetivo ........................................................................................................................................ 3

Objetivos Específicos ................................................................................................................... 3

Introducción ..................................................................................................................................... 3

Marco teórico y discusión ................................................................................................................ 4

Beneficios ..................................................................................................................................... 7

Facilidades .................................................................................................................................... 7

Conclusiones .................................................................................................................................... 8

Bibliografía- Cibergrafía. ................................................................................................................. 9

Page 3: Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos

Desarrollos Tecnológicos para el aprovechamiento de residuos Sólidos

Objetivo

Diagnosticar el uso de Eco-ladrillos en Colombia y su uso para la construcción de

edificaciones.

Objetivos Específicos

Analizar el proceso de fabricación del bloque ecológico Brickarp.

Determinar los beneficios y facilidades del uso de ladrillos ecológicos.

Introducción

La contaminación por residuos sólidos es una gran problemática que se vive a nivel mundial,

generar alternativas para su reducción debe ser un pensamiento que se debe implantar en la

sociedad de hoy, en Colombia hay muchas organizaciones en pro del desarrollo de proyectos de

educación ambiental y que promueven a su vez programas que buscan satisfacer necesidades

básicas de la población, la adquisición de una vivienda digna para familias de escasos recursos se

ha dificultado por sus altos costos, empresas ya constituidas como ECOPLASSO, la cual desde

hace varios años ha investigado el uso del plástico y que a la fecha cuenta con un sistema de

fabricación de vivienda Brickarp reconocido a nivel mundial y que ha realizado trabajos en varios

países de Latinoamérica busca la implementación de tecnología limpias en la construcción de una

vivienda confortable y con un aspecto ambiental y duradero.

Page 4: Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos

Marco teórico y discusión

El uso de eco-ladrillos en Colombia ha tomado furor en relación a que ha aumentado la conciencia

ambiental por el reciclaje de los residuos sólidos en especial todo tipo de plástico que es utilizado

en la cotidianidad, como empaques para alimentos y bebidas.

Uno de las mayores preocupaciones de los residuos sólidos como los plásticos es el tiempo que

demoran en degradar, aproximadamente 500 años y la contaminación que pueden generar al tener

contacto con otros residuos, capaces de generar gases de efecto invernadero.

El plástico no solo es un problema para el territorio terrestre, sino que ya es de conocimiento de

todos que en los océanos debido a las corrientes marinas y a todo los residuos que se arrojan en él,

se han observado enormes islas de plástico que afectan la vida silvestre de la zona, tanto acuática

como de aves que por error consumen estos productos.

En vista a la gran problemática que hay en la actualidad por el incremento en la generación de

residuos sólidos ya que cualquier producto que se consume genera así mismo un porcentaje de

contaminación al ambiente, nace el interés de personas por contribuir en la disminución y

aprovechamiento de los recursos extraídos de los plásticos desechados, al mismo tiempo que se

busca atacar el déficit habitacional que se presenta en un país como Colombia; los

ECOLADRILLOS se muestran como idea nueva e innovadora para la construcción de vivienda,

ya que cuentan con iguales atributos al ladrillo convencional, una de las ideas que más ha sonado

en los últimos años son los ladrillos a base de embaces PET o botellas de gaseosas, las cuales

según su tamaño son utilizadas para la fabricación de eco-ladrillos, al principio solo se necesita

contar con un gran número de empaques plásticos los cuales son rellenados por residuos sólidos

que se pueden introducir por el orificio de la botella y siendo en lo mejor bien compactados, para

que el ladrillo gane cierta rigidez, de aquí en adelante solo se necesita imaginación para construir

al gusto la vivienda que se desee, sin olvidar que para el confinamiento de los muros se debe contar

con columnas y vigas de soporte que ayuden a la estructura de la vivienda.

Aunque no solo se construyen casas, sino que también otro tipo de estructuras como kioscos, sillas,

senderos entre muchos usos que se le dan a los eco-ladrillos hechos a base de empaques de bebidas

reciclados, como se observan en las siguientes imágenes, algunos de los proyectos que se han

desarrollado en Colombia en diferentes ciudades.

Page 5: Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos

Imagen No. 1 Tomada de RedEco Gestores Ambientales link: https://web.facebook.com/redeco.gestoresambientales/photos?pnref=lhc

Imagen No. 2 Tomada de RedEco Gestores Ambientales link:

https://web.facebook.com/photo.php?fbid=421057444631598&set=pb.100001820387809.-2207520000.1488036185.&type=3&theater

Page 6: Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos

Un sistema un poco más tecnificado y del cual goza de grandes

logros en la actualidad, que ya se extiende en otros países

latinoamericanos fue creado en Cali, Valle del Cauca por el señor

Fernando Llanos un hombre de las artes pero amante del medio

ambiente. El sistema Brickarp es innovador y presenta una

facilidad en su construcción debido a su similitud con los bloques

lego, con lo cual ha ganado el nombre de ladrillo ecológico tipo

lego.

Imagen No. 3 Ecoladrillo Tipo Lego, Tomada de

http://www.casadeplastico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=11

La construcción de vivienda por Brickarp inicia por medio del proceso de extrusión de plásticos,

que implica recolección de residuos plásticos en toda su variedad y pasar a un proceso de limpieza

y molienda para ser calentado a grandes temperaturas para tener la base con la que se fabrican los

bloques, vigas y columnas de soporte, vanos para ventanas y puertas, elementos para pisos y

cubiertas, en su mayoría se cuenta con los elementos estructurales de la vivienda básica. En la

fotografía se observa el primero bloque Brickarp fabricado en la planta experimental con Jesus

Hermes y Fernando Llanos.

Imagen No. 4 Nacimiento del primer bloque Brickarp tomado de

http://www.casadeplastico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=15

Page 7: Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos

El Brickarp mantiene un sistema constructivo modular el cual se maneja con anclajes y ensambles

de los bloques sostenidos por vigas y columnas de soporte fabricados en el mismo material, los

cuales son amarrados por medio de un perfil metálico y tornillería

Imagen No. 5 Construcción de vivienda con anclaje metálico tomado de: http://www.casadeplastico.org/index.php?option=com_expose&album=1

Beneficios

Propiedades termo-acústicas: Debido a su composición química y su instalación

mantienen una temperatura medio al interior de la vivienda, es aislante del frio, del calor,

el viento, el ruido y el agua.

Durabilidad: Gracias a que el bloque Brickarp se elabora a partir de residuos sólidos como

el plástico reciclado su garantía se extiende a los 500 años de biodegradación de la materia

prima.

Facilidades

Instalación de tuberías hidráulicas y eléctricas: Al contar los bloques en el centro de las

superficies cuatro orificios verticales internos equidistantes y pasantes que al momento de

Page 8: Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos

la construcción de la vivienda generan ductos por los cuales se pueden incrustar redes

eléctricas, hidráulicas u otras.

Imagen No. 6 Construcción de Vivienda, instalación de redes eléctricas. Tomada de.

http://www.casadeplastico.org/index.php?option=com_expose&album=1

Transporte y almacenamiento: los bloques del sistema Brickarp son muy livianos, se

manejan de diferentes dimensiones y compactos, lo que facilita su transporte a largas

distancias y su almacenamiento sin temor a que se deterioren.

Construcción: Gracias a su fabricación la construcción de las viviendas es de fácil

instalación, no requiere adhesivos ya que consta de un sistema de construcción modular o

ensamblaje.

Conclusiones

La fabricación de bloques y la estructura de la vivienda por el sistema Brickarp, presentan una

tecnología limpia, no genera la explotación de ningún recurso natural ya que su materia prima es

el plástico que se desecha en el día a día, como empaques de alimentos y bebidas, este se somete a

un proceso de extrusión del cual se obtiene la base para los bloques tipo lego.

Page 9: Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos

La construcción de viviendas a partir de ladrillos ecológicos es una alternativa para el déficit

habitacional en Colombia, el sistema Brickarp presenta una solución a esta problemática ya una

vivienda de 36 m2 ronda alrededor de 12 a 15 millones de pesos.

Bibliografía- Cibergrafía.

https://es.slideshare.net/MariaSanin/ecoladrillos-protierra

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11261281

https://es.slideshare.net/ProfeArtesVisuales/ecobotellas?qid=4be96210-bf4d-4647-a1fe-

e30e428a922a&v=&b=&from_search=3

http://www.casadeplastico.org