11

El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública
Page 2: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

EL VALOR SOCIAL Y CULTURAL DE LA CAZA Y SU IMAGEN PÚBLICA

Julen Rekondo

IV Congreso Andaluz de Caza

Page 3: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

1. Introducción.2. Valor social de la caza.3. Valor cultural de la caza.4. Imagen pública.5. Algunas recomendaciones.

EL VALOR SOCIAL Y CULTURAL DE LA CAZA E IMAGEN PÚBLICA

ÍNDICEÍNDICE

Page 4: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

Concepto de Valor Social, académicamente hablando:“El resultado generado cuando los recursos, procesos y políticas se combinan para generar mejoras en la vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.

Referido este concepto a la caza: • La caza viene siendo desde hace no menos de 30 años una de las pocas

actividades que en plena crisis económica rural ha seguido promoviendo no sólo la economía social sino el dinamismo social de muchos pueblos.

• El movimiento Asociativo Cinegético (MAC) tutela en España uno de los mayores aprovechamientos comunales de Europa, no sólo en cuanto a la gran superficie sobre los que tiene derecho de emisión -6,5 millones de Ha- (80% de la superficie estatal), sino en cuanto al nº de personas que participan en los cuerpos de gobernanza de sus derechos cinegéticos.

EL VALOR SOCIAL Y CULTURAL DE LA CAZA E IMAGEN PÚBLICA

2. VALOR SOCIAL (I)2. VALOR SOCIAL (I)

Page 5: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

- Solo el MAC federado tiene más de 360.000 cazadores asociados (CSD, 2013).

- El nº de licencias de caza es de alrededor de un millón en España, 200.000 en Andalucía.

• Estos datos señalan que estamos ante un sector importante en cuanto a número, pero también que ha tenido y sigue teniendo una significativa influencia en todos los ámbitos de la vida en España, y un gran cohesión social. (Sentimiento de pertenencia, continuidad e identidad).

• La gran superficie sobre la que actúa el MAC (alto grado de conservación), le dota de un extraordinario potencial como herramienta de conservación de la naturaleza.

EL VALOR SOCIAL Y CULTURAL DE LA CAZA E IMAGEN PÚBLICA

2. VALOR SOCIAL (II)2. VALOR SOCIAL (II)

Page 6: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

- La caza ha protagonizado en España una cantidad importante de iniciativas relacionadas con la ciencia, la gestión y la divulgación.

- La actividad cinegética se ha convertido en un recurso económico significativo en el medio rural. En Andalucía y en otras regiones de España. La caza en Andalucía genera unos recursos económicos anuales que superan los 3.500 millones de euros, y más de 47.000 jornales reales, lo que convierte a la caza en el segundo recurso natural en los ecosistemas andaluces por debajo mínimamente de la industria del corcho.

- Otros valores sociales en Andalucía: El esfuerzo del colectivo cinegético ha permitido a la Junta de Andalucía hacer un seguimiento exhaustivo de la presencia y comportamiento del virus de la gripe aviar en esta tierra.  

EL VALOR SOCIAL Y CULTURAL DE LA CAZA E IMAGEN PÚBLICA

2. VALOR SOCIAL (III)2. VALOR SOCIAL (III)

Page 7: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

- La actividad cinegética ha dejado una significativa influencia en todos los ámbitos de la vida y cultura en España, en la literatura, en la lengua, el arte, canciones, músicas y danzas tradicionales, sí como los utensilios, la indumentaria y la su viabilidad.

- El patrimonio cultural que ha generado la caza, y que se ha trasmitido de generación en generación, y que ha sido recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, ha sido y es muy importante. Su interacción con la naturaleza y la historia, ha infundido un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

EL VALOR SOCIAL Y CULTURAL DE LA CAZA E IMAGEN PÚBLICA

3. VALOR CULTURAL3. VALOR CULTURAL

Page 8: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

• El cazador necesita demostrar que las cosas se están haciendo bien, y tomar la responsabilidad de denunciar y marginar aquellas prácticas cinegéticas poco respetuosas con la naturaleza y el medio ambiente (Repoblaciones con especies alógenas o híbridas, manejos “ganaderos”, etc.).

• La sostenibilidad de la caza suele cuestionarse y desde diferentes puntos de vista, pese a los alrededor de 20 años transcurridos desde la implantación de los planes técnicos de caza (PCT). Importancia de la implantación del sistema de gestión de calidad cinegética, en el que Andalucía es pionera en toda España. Mejora la imagen de la caza y del cazador.

• Tampoco el sector cinegético ha sabido comunicar a la sociedad la realidad de esta actividad. La actividad cinegética tiene muchos aspectos positivos.

• El sector cinegético debe cambiar el mensaje que está lanzando a la sociedad. Debe acercarse mucho más a una sociedad no cazadora, que, hoy por hoy, no entiende el papel de la caza como elemento de preservación de la naturaleza.

EL VALOR SOCIAL Y CULTURAL DE LA CAZA E IMAGEN PÚBLICA

4. IMAGEN PÚBLICA 4. IMAGEN PÚBLICA

Page 9: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

• Favorecer el cazador responsable: Se está caminando realmente en esa dirección, pero todavía queda mucho por hacer en cuanto a concienciar a los cazadores de que no es posible mantener algunas actividades (e intensidad) que se han venido haciendo por tradición.

• Para los propietarios, productores y gestores de caza: entender los criterios de sostenibilidad y tomar conciencia de llevarlos a la práctica.

• Para la Administración: actuaciones y normativas basadas en el conocimiento científico y estable en el tiempo, apostando por la sostenibilidad a largo plazo.

EL VALOR SOCIAL Y CULTURAL DE LA CAZA E IMAGEN PÚBLICA

5. ALGUNAS RECOMENDACIONES (I)5. ALGUNAS RECOMENDACIONES (I)

Page 10: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

• Para los conservacionistas y/o ecologistas: Aparte de la defensa de la conservación natural, que la llevan al extremo, hay también otros factores a tener en cuenta y que no los tienen. Hay que basarse en la investigación científica. Debe aportar el conocimiento a todas las preguntas, necesario para poder llevar a cabo un plan de gestión y caza sostenible.

• A los expertos y/o científicos: No hay que desistir en el empeño. Mucho se habla de I+I+D. Pero en la investigación hay que avanzar mucho más y no retroceder. HOY NO SE ENTIENDE LA GESTIÓN CINEGÉTICA SIN APOYO CIENTÍFICO.

EL VALOR SOCIAL Y CULTURAL DE LA CAZA E IMAGEN PÚBLICA

5. ALGUNAS RECOMENDACIONES (II)5. ALGUNAS RECOMENDACIONES (II)

Page 11: El valor social y cultural de la caza y su imagen pública

Julen RekondoTM 669777324

email: [email protected]

EL VALOR SOCIAL Y CULTURAL DE LA CAZA E IMAGEN PÚBLICA