8
5 UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA LIC. PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA FICHA DE SEGUIMIENTO CLÍNICO DATOS PERSONALES Nombre: Asunción Jiménez Tosca Edad: _____ Estado civil: Soltera Ocupación: Maestra en una escuela Escolaridad: Licenciatura Religión: Católico Vive con: Sola ________________ Reside en: Paraíso, Tabasco. Tiempo de residencia: 5 años_________ Estado de salud: _______________________ Servicio médico: _______________ Enfermedades recientes: _____________________________________________ FECHA ACTIVIDAD REALIZADA SESIÓN # 1 19 de marzo Beber agua natural FICHA DE SEGUIMIENTO CLÍNICO | HIGIENE Y SALUD MENTAL

Ficha de seguimiento clinico chony

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha de seguimiento clinico chony

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LIC. PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

FICHA DE SEGUIMIENTO CLÍNICO

DATOS PERSONALES

Nombre: Asunción Jiménez Tosca Edad: _____

Estado civil: Soltera Ocupación: Maestra en una escuela Escolaridad: Licenciatura

Religión: Católico Vive con: Sola ________________

Reside en: Paraíso, Tabasco. Tiempo de residencia: 5 años_________

Estado de salud: _______________________ Servicio médico: _______________

Enfermedades recientes: _____________________________________________

FECHA ACTIVIDAD REALIZADA

SESIÓN # 1 19 de marzo Beber agua natural

SESIÓN #2 26 de marzo Actitud positiva

SESIÓN #3 2 de abril El bien comer

SESIÓN #4 9 de abril Actividad física

SESIÓN #5 16 de abril Descanso adecuado, aplicación de los test

SESIÓN #6 23 de abril Autocontrol, resultado del test

SESIÓN #7 30 de mayo Desayunar más y cenar menos

SESIÓN #8 7 de mayo La felicidad

JOCELYNE ALEJANDRO ALIAGA

_______________________________________

ACOMPAÑANTE PSICOLÓGICO RESPONSABLE

FICHA DE SEGUIMIENTO CLÍNICO | HIGIENE Y SALUD MENTAL

Page 2: Ficha de seguimiento clinico chony

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LIC. PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN INICIAL DEL ESTADO DEL PX

Al empezar con el programa ¡Quiero vivir sano!, la persona no se encontraba muy

animada de pertenecer al programa ya que me comento que tenía cosas que

hacer y mucho trabajo, por tal motivo no iba a tener tiempo de realizar las

actividades, más sin embargo aceptó llevarlo, cabe mencionar que es una persona

que tiene problemas de sobrepeso.

ENCUESTAS APLICADAS Y RESULTADOS

(Mencionar los nombres de las encuestas, cuestionarios, test… que se

aplicaron; así también deberá informar los resultados de cada uno y elaborar

al final una conclusión, basada en los resultados y en hipótesis, sobre lo que

la persona puede estar presentando como problema que requiera apoyo

psicológico).

OBJETIVO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

Mejorar la calidad de vida de las personas, proporcionándoles técnicas para

cuidar su salud.

Crear conciencia de la importancia del correcto cuidado de la salud, por

medio de hábitos.

Influenciar de manera positiva en la calidad de vida de las personas para

así contribuir a una salud integral.

FICHA DE SEGUIMIENTO CLÍNICO | HIGIENE Y SALUD MENTAL

Page 3: Ficha de seguimiento clinico chony

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LIC. PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PLANIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN

FECHA: 19 de marzo SESIÓN No. 1

! Actividad a realizar:Invitar a la persona a formar parte del programa ¡Quiero vivir sano!, explicarle el objetivo, el proceso y en que consiste el programa, ponernos de acuerdo en los días que podía hablarle para darle seguimiento al programa. Darle información del primer hábito que va a realizar que es “El beber agua”, explicarle el objetivo de ese hábito y algunos beneficios que traerá a su vida y proporcionarle el folleto donde se registraran sus actividades a realizar de cada uno de los hábitos.____________

Objetivo:Invitar a la persona a formar parte del programa ¡Quiero vivir sano!__ ___ ______Establecer el hábito del consumo del agua en la persona, para así mejorar su calidad de vida._____________________________________________________

Observaciones:La persona expresó que no tiene este hábito en su vida, por tal motivo le fue un poco dificultoso cumplirlo, pero que trató de realizarlo y los días que ella llevaba a cado dicho hábito podía sentir cuan beneficioso era tomar agua._______________

FECHA: 26 de marzo SESIÓN No. 2

! Actividad a realizar:Hablé con ella acerca de cómo se sintió tras realizar el hábito de tomar el agua, me platicó de su experiencia personal y también conocer las limitantes que tuvo en su semana. Le informé de hábito que correspondía a la segunda semana, “La actitud positiva”, los beneficios y como poder conseguir tener una actitud positiva esa semana._______________________________________________________

Objetivo:Conocer la experiencia que tuvo al realizar el hábito y sus limitantes.___________Inculcarle el hábito de tener una actitud positiva frente a los problemas para así poder mejorar su calidad de vida._______________________________________Impulsarla y animarla a continuar con el programa de ¡Quiero vivir sano!________

Observaciones:La persona no realizó en su totalidad todas las actividades de la semana, ya que expresó haberse sentido con mucho estrés, pero los pocos días que realizó las actividades expresó haberse sentido mejor._______________________________

FICHA DE SEGUIMIENTO CLÍNICO | HIGIENE Y SALUD MENTAL

Page 4: Ficha de seguimiento clinico chony

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LIC. PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PLANIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN

FECHA: 2 de abril SESIÓN No. 3

! Actividad a realizar:Hable por la persona acerca de su experiencia en cuanto al hábito pasado, su experiencia y como se sintió tras realizarlo, le pregunte las limitantes que tuvo esa semana y le informe el hábito que tocaba para esa semana que era el del “Buen comer”, le expliqué algunas actividades que podía realizar para llevar a cabo ese hábito como comer vegetales, entre otro y la animé para que pueda continuar con el programa.________________________________________________________

Objetivo:Conocer la experiencia de la persona al realizar el hábito y sus limitantes._______Informarle del hábito que correspondía, y darle una breve explicación de las actividades a realizar.

Observaciones:La persona comentó que se le hacía muy difícil poder saludablemente, más sin embargo pudo ver en su vida un gran beneficio al realizar este hábito, pero que si le costó realizar este hábito.

FECHA: 26 de marzo SESIÓN No. 2

! Actividad a realizar:Hablé con ella acerca de cómo se sintió tras realizar el hábito de tomar el agua, me platicó de su experiencia personal y también conocer las limitantes que tuvo en su semana. Le informé de hábito que correspondía a la segunda semana, “La actitud positiva”, los beneficios y como poder conseguir tener una actitud positiva esa semana._______________________________________________________

Objetivo:Conocer la experiencia que tuvo al realizar el hábito y sus limitantes.___________Inculcarle el hábito de tener una actitud positiva frente a los problemas para así poder mejorar su calidad de vida._______________________________________Impulsarla y animarla a continuar con el programa de ¡Quiero vivir sano!________

Observaciones:La persona no realizó en su totalidad todas las actividades de la semana, ya que expresó haberse sentido con mucho estrés, pero los pocos días que realizó las actividades expresó haberse sentido mejor._______________________________

FICHA DE SEGUIMIENTO CLÍNICO | HIGIENE Y SALUD MENTAL

Page 5: Ficha de seguimiento clinico chony

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LIC. PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

LIMITANTES

En estas ocho semanas pude encontrar muchas limitantes de parte mía y de parte del paciente. Una de las limitantes fue que la paciente no se encontraba aquí en Montemorelos, sino en Tabasco, por tal motivo teníamos que llevar el programa por teléfono e imágenes que ella me enviaba. En ocasiones yo no le hablaba la fecha establecida, o cuando yo le hablaba ella se encontraba ocupada, por tal motivo me fue un poco difícil poder conseguir las evidencias. Hubo un poquito de falta de interés al realizar el programa por parte de la paciente.

LOGROS

(Logros obtenidos con el paciente)

CONCLUSIÓN

(Conclusión de la implementación y ejecución del programa. Aprendizaje personal de la realización de esta actividad)

FICHA DE SEGUIMIENTO CLÍNICO | HIGIENE Y SALUD MENTAL