8
MÓDULO DE ECOLOGÍA TRABAJO INDIVIDUAL UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA, FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA, ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS Presentado por: JAIRO ALFONSO HERMOSA TRUJILLO Presentado a: DR. GILDARDO RIOS DUQUE TRABAJO INDIVIDUAL UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA, FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA, ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE COLOMBIA 2014

Jairo hermosa trujillo momento individual-unidades básicas de la ecología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jairo hermosa trujillo momento individual-unidades básicas de la ecología

MÓDULO DE ECOLOGÍA

TRABAJO INDIVIDUAL UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA, FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA, ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS

Presentado por:

JAIRO ALFONSO HERMOSA TRUJILLO

Presentado a:

DR. GILDARDO RIOS DUQUE

TRABAJO INDIVIDUAL UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA, FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA, ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

COLOMBIA

2014

Page 2: Jairo hermosa trujillo momento individual-unidades básicas de la ecología

1. En una página, la relación coherente de las cinco unidades básicas de la

ecología: nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera.

Con el ánimo de establecer la relación de que existe entre las cinco unidades básicas que estructuran a la Ecología como una ciencia multidisciplinaria, es necesario empezar definiéndolas El Nicho Ecológico es el espacio vital de funcionamiento de todo ser vivo, la estrategia de supervivencia utilizada por una especie, que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. En otras palabras, es la función, “profesión” u “oficio” que cumple una especie animal o vegetal dentro del ecosistema.

El hábitat es una parte del ecosistema. El lugar que ocupa una población que puede ser de cualquier tipo: animales, insectos, personas, peces, etc. El hábitat es el lugar en el cual se cumplen las condiciones más importantes para que una especie de seres vivos puedan vivir allí, donde también se reproducirán y aumentarán su número. Un hábitat es definido por ciertos rasgos que lo hacen distinto de otros hábitats. Dos especies distintas de animales por lo general no pueden compartir un mismo hábitat ya que requieren diferentes rasgos, al menos que el hábitat pueda cumplir con los requerimientos de todas las especies en cuestión.

Se denomina ecosistema a todas las interacciones que se establecen entre los seres vivos y entre éstos y el ambiente en que se encuentran. Un ecosistema es la totalidad de los vegetales y los animales de una determinada región, junto con el entorno físico donde viven. Por definición, el ecosistema está formado por elementos con vida (bióticos) y sin vida (abióticos).

La biodiversidad es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural. Esta variedad de formas de vida sobre la tierra involucra a todas las especies de plantas, animales, microorganismos y su material genético.

La biosfera es la parte de la Tierra donde se dan las condiciones para que exista la vida. Por tanto, la biosfera abarca todos los seres vivos que hay en la Tierra y los lugares que en ella ocupan

Podemos observar una relación de contenencia entre cada una de estas estructuras empezando por el nicho ecológico como unidad básica de esta superestructura denominada Biosfera. Esta relación de contenencia permite el establecimiento de relaciones bidireccionales entre cada organismo y el ambiente que lo rodea lo que implica una afectación directa en cada estructura, es decir lo que ocurre en un nicho ecológico afecta el hábitat, los ecosistemas, la biodiversidad hasta llegar a una afectación de la biosfera.

Page 3: Jairo hermosa trujillo momento individual-unidades básicas de la ecología

2. LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS

BIOGEOQUÍMICOS

El concepto de ciclo biogeoquímico se usa para describir la distribución y transporte de materiales, los cuales controlan el recambio y transformación de éstos en los ambientes terrestres, acuáticos y atmosféricos. Los ciclos biogeoquímicos constituyen un sistema regulador de la hidrosfera y la biosfera. Estos ciclos describen los movimientos y las interacciones de los elementos químicos esenciales para la vida a través de la geosfera, a través de procesos físicos, químicos y biológicos. Los flujos de los elementos pueden ser abiertos, como el flujo de energía o cerrados como el ciclo de la materia.

Los principales elementos químicos son: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre o los contaminantes, los ciclos de estos elementos se combinan de diferentes maneras e interrelacionan entre sí. Un solo elemento puede convertirse en el factor limitante en el desarrollo de un ecosistema. Por ejemplo la oferta de nitrógeno puede limitar los procesos vitales en los océanos. La comprensión de los ciclos biogeoquímicos es esencial para entender el funcionamiento de la tierra como sistema.

La contaminación afecta directamente los ciclos biogeoquímicos un ejemplo de ello es lo que causa al nitrógeno convirtiéndolo en otras partículas como óxido nitroso (NO) el cual es perjudicial para las plantas al no proporcionar el nitrógeno puro que necesitan, afecta de igual manera al agua que al entrar en contacto con algunos elementos puede debilitar sus enlaces con el hidrógeno volviéndola muy ácida ocasionando la imposibilidad de que se desarrolle vida en ella. el carbón es un elemento presente en todas partes incluso junto con el nitrógeno hidrogeno y oxigeno son los elementos con más presencia en la naturaleza y los seres vivos; el carbón por lo general no se encuentra en la superficie, se encuentra con mayor frecuencia en la tierra en los volcanes debajo del mar, etc; en la atmosfera en forma natural solo se encuentra una parte muy pequeña de CO, CO2 y carbón; sin embargo con la contaminación se incrementa la cantidad de estos gases y afecta el equilibrio natural las plantas al ser los seres vivos q consumen el carbón en algunas presentaciones no pueden consumir todo y por eso sigue existiendo más y más carbón en la atmosfera.

3. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”. Clasificarlos y describirlos.

Es importante aclarar que pese a que los conceptos de Ecosistema y Bioma se encuentran muy relacionados no son lo mismo. Cuando se habla de Bioma se refiere a un territorio (es el factor abiótico) en el cual existe una comunidad a gran escala de organismos, que comparten las mismas condiciones ambientales, tales como el clima y la geología. Los biomas comprenden un

Page 4: Jairo hermosa trujillo momento individual-unidades básicas de la ecología

conjunto de ecosistemas. Por lo general, reciben su nombre dependiendo de la asociación de vegetación predominante; por ejemplo: bosque monzónico, selva tropical y tundra. Por su parte un Ecosistema es una comunidad interactiva de organismos, los cuales interactúan con su medio físico o ambiente abiótico. La función principal de este tipo de sistemas es capturar y distribuir los nutrientes en una especie de ciclo de la vida. Por esta razón, los organismos de los ecosistemas dependen los unos de los otros.

Cuando hablamos de los Ecosistemas y Biomas como zonas de vida deben entenderse como las áreas donde las condiciones ambientales son similares de acuerdo a parámetros de temperatura, precipitación pluvial y evapotranspiración. A partir de allí el país se puede dividir en un conjunto de regiones o zonas de vida, las cuales tienen un clima fijado por la temperatura (biotemperatura) en grados centígrados (promedio), y por la lluvia anual en milímetros (promedio). La zonas de vida que existen en Colombia Son:

Matorral desértico tropical, (tierra caliente muy árida): Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24°C y un promedio anual de lluvias entre 125-250 mm.

Monte espinoso tropical (tierra caliente árida): Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24°C y un promedio anual de lluvias entre 250 - 500 mm.

Bosque muy seco tropical, (tierra caliente muy seca): Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24°C y un promedio anual de lluvias entre 500 -1000 mm.

Bosque seco tropical, (tierra caliente seca) : Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24ºC y un promedio anual de lluvias entre 1000 - 2000 mm.

Bosque húmedo tropical , (tierra caliente húmeda) : Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24 ºC y un promedio anual de lluvias entre 2.000-4000 mm.

Bosque muy húmedo tropical, (Tierra caliente muy húmeda): Los límites climáticos generales son una temperatura superior a 24°C y un promedio anual de lluvias entre 4000 - 8000 mm

Bosque pluvial tropical, (Tierra caliente super húmeda) : Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24°C y un promedio de lluvia anual superior a 8000 mm.

Monte espinoso premontano , (Tierra templada muy seca): Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 18-24°C y un promedio anual de lluvias entre 250-500 mm.

Bosque seco premontano , (tierra templada seca): Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 18-24°.C y un promedio anual de lluvias entre 500-1.000 mm.

Bosque húmedo premontano , (Tierra cafetera húmeda): Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 18-24°C y un promedio anual de lluvias entre 1.000-2.000 mm

Page 5: Jairo hermosa trujillo momento individual-unidades básicas de la ecología

Bosque muy húmedo premontano, (Tierra cafetera muy húmeda): . Los límites climáticos generales son una temperatura entre 18-24°C y un promedio anual de lluvias entre 2.000-4.000 mm.

Bosque pluvial premontano , (Tierra cafetera súper húmeda): Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 18-24°C y un promedio anual de lluvias superior a 4.000 mm.

Bosque seco montano bajo, (Tierra fría seca): Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 12,18°C y un promedio anual de lluvias entre 500-1.000 mm.

Bosque húmedo montano bajo, (Tierra fría húmeda): Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 12-18°C y un promedio anual de lluvia entre 1.000-2000 mm.

Bosque muy húmedo montano bajo, (tierra fría muy húmeda): Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 12-18°C y un promedio anual de lluvias entre 2.000.4.000 mm.

Bosque pluvial montano bajo, (tierra fría super húmeda): Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 12-18°C y un promedio anual de lluvias superior a 4.000 mm.

Bosque húmedo montano, (Páramo o subpáramo húmedo): Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 6-12°.C y un promedio anual de lluvias entre 500 - 1.000 mm.

Bosque muy húmedo montano, (Páramo o subpáramo muy húmedo): Los Iímites climáticos generales son una temperatura media entre 6-12°C y un promedio anual de lluvias entre 1.000-2.000 mm.

Bosque pluvial montano, (Páramo o subpáramo super húmedo): Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 6-12°C y un promedio anual de lluvias superior a 2.000 mm.

Páramo subalpino, (Páramo húmedo). Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 3-6°C y un promedio anual de lluvias entre 500-1.000 mm.

Páramo pluvial subalpino, (Páramo muy húmedo). . Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 3-6°C y un promedio anual de lluvias superior a 1.000 mm.

Tundra pluvial alpina, (Super páramo): Los límites climáticos generales son una temperatura media inferior a 3°C y un promedio anual de precipitación en forma de lluvia y nieve superior a 500 mm.

4. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por Barry Commoner, en el libro “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una interpretación sobre cada una de ellas.

Las leyes o principios rectores de la ecología, expuestos por Barry commoner en el libro “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” son:

1. Todo está relacionado con todo lo demás

Page 6: Jairo hermosa trujillo momento individual-unidades básicas de la ecología

La Tierra, la biosfera completa, es una compleja y nutrida red de interrelaciones entre seres vivos individuales, comunidades y ecosistemas. Lo que suceda a uno, afecta al modo del "efecto dominó" al resto de los elementos de la biosfera. Por tal razón la contaminación en pequeñas comunidades generan consecuencias a nivel global y las interrelaciones entre los seres vivos no deben considerarse como islas aisladas dentro de un vasto archipiélago.

2. Todas las cosas deben ir a parar a alguna parte

El ciclo de la materia y el ciclo de la energía que la biosfera desarrolla para autoproducirse, son ciclos diferenciados que debemos conocer para adaptarnos a sus características, ventajas y limitaciones.

3. La naturaleza es la más sabia

La naturaleza es la más sabia, puesto que en el transcurso de millones y millones de años ha tenido la capacidad de adaptarse a infinidad de transformaciones y condiciones permitiendo la adaptación de ambientes en los cuales ha ocurrido la evolución de millares de seres vivos.

4. En todos los procesos dentro de la biosfera, al final tendremos un déficit en términos de materia y energía.

Considerando que en la relación hombre-naturaleza los cambios son irreversibles, y que la biosfera se transforma en la tecnosfera humana, toda la energía que se consume para producir la tecnosfera y satisfacer las necesidades humanas es energía perdida, que nunca más se puede utilizar para reproducir el sistema. Materia v/s energía son necesarias y escasas para el hombre.

5. En media página argumente: ¿por qué la ECOLOGÍA es ciencia fundamental para entender el concepto de MEDIO AMBIENTE?

La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre si y con su entorno, pero va aún más allá puesto que incluye una acepción sociológica que invita a los seres humanos al cuidado y protección del medio que lo rodea, en este sentido la ecología estudia el conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades.

6. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos.

Page 7: Jairo hermosa trujillo momento individual-unidades básicas de la ecología

RELACIONES ECOLÓGICAS

Vínculo que un elemento de determinado ecosistema establece con otro del mismo ecosistema

Relaciones Intraespecíficas

Son las relaciones bióticas que se establecen entre organismos de la misma especie Pueden ser beneficiosas para la especie si favorecen la cooperación

entre los organismos o perjudiciales si provocan la competencia

Asociación entre individuos

sociaciones familiares:

Parental. Está formada por los progenitores y la prole, como ocurre enlas Palomas.

Matriarcal. El macho abandona el cuidado de la prole y se lo deja a la hembra,como sucede en el caso de muchos Roedores, los escorpiones.

Filial. Cuando los padres abandonan a la prole, como ocurre en la mayoría delos peces, los insectos

Asociaciones coloniales:

La colonia es la asociación formada por los individuos originados porreproducción asexual de un progenitor común. Existen dos tipos deasociaciones coloniales, dependiendo de las características morfológicas yfuncionales de sus integrantes.

Asociaciones Gregarias:

Están constituidas por conjuntos de individuos que viven en común durante unperíodo de tiempo más o menos largo para ayudarse mutuamente en ladefensa y la búsqueda del alimento, Ejemplos: rebaños de elefantes, manadasde herbívoros; para trasladarse juntos como las aves migratorias o parareproducirse en el caso de los monos.

Asociaciones Estatales:

La sociedad está constituída por un grupo de individuos jerarquizados entre sí.Estos individuos suelen estar diferenciados anatómica y fisiológicamente.Ejemplos de estas asociaciones son las sociedades de Abejas y Hormigas.

Competencia entre individuos

Territorialidad

La territorialidad es la inclinación que tiene cada individuo de la población aocupar un espacio determinado y defenderlo de los demás individuos de suespecie. Esta actitud facilita la obtención del alimento y permite disponer deuna zona propia para el refugio y la reproducción. Ejemplos de animalesterritoriales son los rinocerontes, los leones.

Relaciones Interespecíficas

Se incluyen aquí todas aquellas relaciones directas o indirectas entre individuos de especies diferentes. Entre ellas el parasitismo y la depredación, la necrofagia o el aprovechamiento de otros organismos para conseguir protección, lugar donde

vivir, alimento, transporte.

Interrelaciones positivas

Ocurren cuando la relación favorece a una o a las dos especies recurrentes.

Comensalismo

Es una relación interespecífica entre dos organismos vivientes, donde uno de los individuos sebeneficia y el otro no se ve perjudicado ni tampoco ayudado.

Foresis Usado por el segundo organismo para transportarse. Ejemplos: la Rémora sobreel Tiburón o los Ácaros sobre los excrementos de Insectos.

Inquilinismo Cuando el segundo organismo se hospeda dentro del primero. Ejemplos: Floresparásitas que viven sobre los árboles como algunas Orquideas

Meta biótico Una dependencia más indirecta, en el que el segundo organismo usa algo delprimero, sin embargo es después de la muerte del mismo. Un ejemplo es elCangrejoermitaño que usa la concha para proteger su cuerpo.

Meta biótico Una dependencia más indirecta, en el que el segundo organismo usa algo delprimero, sin embargo es después de la muerte del mismo. Un ejemplo es elCangrejoermitaño que usa la concha para proteger su cuerpo.

Interrelaciones negativas

En esta relación una de las especies se ve perjudicada.

Amensalismo

Es la que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro noexperimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra. En algunos bosques de laselva amazónica, hay árboles de mayor tamaño que impiden la llegada de luz solar a las hierbasque se encuentran a ras del suelo.

Parasitismo

Es la que ocurre entre dos organismos, en la que uno de los organismos (el Parásito consigue lamayor parte del beneficio de la relación íntima. El parasitismo puede ser consideradodepredación.

Ejemplo de parásitos más comunes en la vida diaria son las Garrapatas en el caso del perro ylas Pulgas en los animales mamíferos.

Competencia

En esta relación la aptitud o adecuación biológica de un organismo es reducida a consecuenciade la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usadopor ambos organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas.

Depredación

Es la interacción entre dos organismos en la que uno de ellos es favorecido y el otro pierde lavida sirviendo de alimento al primero. Esta interacción es una de las más conocidas. En lasselvas africanas, la población de impalas (un tipo de venado) es depredada por grupos deleones. Para ello, los leones deben perseguir, cazar y dar muerte al impala. Al primero (el león)se le denomina depredador y al organismo capturado (el impala) se le llama presa.

Page 8: Jairo hermosa trujillo momento individual-unidades básicas de la ecología

BILBIOGRAFÍA

http://ecosofia.org/2006/08/las_leyes_basicas_de_la_ecologia.html

http://www.ecologiaverde.com/diferencias-entre-ecologia-y-medio-ambiente/

http://fagropecuariotecoc.blogspot.com/2011/08/zonas-de-vida-de-colombia.html

http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/141-tipos-de-biomas/

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/NichoEcol.htm

http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-bioma-y-ecosistema/