28

Click here to load reader

La guadua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La guadua

LA GUADUAPOR: LAURA BRAVO TOBON

Page 2: La guadua

Guadua angustifolia Kunth popularmente denominada guadua o tacuara, es una especie botánica de la subfamilia de las gramíneas Bambusoideae, que tiene su hábitat en la selva tropical húmeda a orillas de los ríos. Propia de las selvas sudestes venezolanas, y se extiende por las selvas de las Guyana; y en Brasil, Colombia, Guyana, Perú, Surinam.  Popularmente

Page 3: La guadua

En cada país se identifican de formas diferentes, ejemplo:

en ecuador se le llama caña en Perú maroma o taca en Bolivia Tacuarembó en argentina tacuara en Brasil taboca en Paraguay tacuaracu en Venezuela guafa en Colombia «guadua»

Page 4: La guadua

¿Guadua?La Guadua es una de las 500 especies conocidas de las Bambuseas, que crecen en todos los continentes, excepto en Europa. El 90 % de ellas se encuentran en Asia y América. El género americano “guadua” comprende cerca de 20 especies.

Page 5: La guadua

VARIEDADES EN COLOMBIALa guadua en Colombia se puede localizar en el Amazonas, en la Región Atlántica y en la Región Andina. En Colombia se encuentran 5 formas gigantes, denominadas guadua:

guadua macana guadua cebolla guadua castilla guadua cotuda Guadua Bicolor (verde y amarilla)

Page 6: La guadua
Page 7: La guadua
Page 8: La guadua

Guadua bicolor( verde y marrilla) se caracteriza por su resistencia y durabilidad, siendo una de las pocas especies de bambú certificada para uso estructural. Este ‘acero vegetal’ es además un material liviano y flexible que puede ser utilizado en construcciones sismo-resistentes de bajo costo.

Page 9: La guadua

Características de la guadua gran resistencia, durabilidad y fácil manejo, lo que llevó a denominarla el

acero vegetal.

Crece de manera muy rápida, alcanzando en cinco años la altura de treinta metros.

En el clima adecuado, como , puede crecer hasta once centímetros al día y lograr su altura total en seis meses.

Es un recurso sostenible y renovable, que se auto multiplica vegetativamente, sin necesidad de semillas para reproducirse.

es un material supremamente liviano y flexible, lo que permite utilizarlo en el campo industrial, para levantar construcciones sismorresistentes, elementos, artesanías, accesorios y otras cosas muy originales a nivel de diseño y propias del paisaje colombiano.

Page 10: La guadua

Ambientalmente….Los guaduales promueven el buen funcionamiento del ciclo del agua, resguardando los nacimientos y regulando los caudales. También protegen la tierra contra la erosión, son componentes fundamentales de ecosistemas riquísimos en biodiversidad, y capturan CO2. Cuando es extraída adecuadamente, la guadua es un recurso forestal de rápida regeneración.

Page 11: La guadua

Composición botánica

el rizoma es la base principal del tallo o culmo y asegura su estabilidad, con nudos y entrenudos bajo la superficie de la tierra de donde se desprenden las raíces y raicillas además de ser el órgano almacenador de nutrientes es el elemento apto para la propagación asexual.

Page 12: La guadua

Raíz

El sistema radicular está conformado por raíces adventicias y fibrosas, y por los rizomas que corresponden a modificaciones del tallo, de tipo paquimórfico

Page 13: La guadua

CULMO-TALLO Es de forma cilíndrica y cónica, con entrenudos huecos denominados tabiques y nudos esparcidos de forma transversal que garantizan mayor rigidez, flexibilidad y resistencia de los tallos.

Page 14: La guadua

Las ramas son macizas, en algunos casos se atrofian y son reemplazadas por unas espinas de 10 o 15 centímetros, sus ramas son muy especiales, crecen casi solitarias.

Page 15: La guadua

HOJAS Son de color verde especial tienen la punta muy similar a una lanza, por lo tanto son hojas lanceoladas y lisas; Tiene otro tipo de hojas denominadas caulinares que son las que cubren el tallo desde su nacimiento hasta su madurez, son de color café, provistas de pelucillas como sistemas de defensa.

Page 16: La guadua

Flores

es muy diminuta de color violáceo o rosáceo,

de vida muy corta, dura aproximadamente 48 horas,

ubicada en las partes terminales de las

ramas superiores y en el primer tercio de la espiga.

se ha considerado imperfecta por tener las 2 estructuras reproductoras en el mismo culmo

La floración del Bambu-Guadua es gregaria Según estudios apuntan a decir que su

floración se da aproximadamente cada 120 años y en bambú ornamental cada 15 años

Page 17: La guadua

semillas

Son espigas que aparecen en los extremos de las ramas, se asemejan a un grano de arroz en su forma, tamaño y cubierta, tienen una viabilidad baja (tiempo en que la semilla está apta para germinar) y un porcentaje de germinación alto

Page 18: La guadua

YEMAS Las yemas se presentan en tallos, ramas y rizomas lo que facilita su propagación vegetativa.

Page 19: La guadua

ESTADO DE MADUREZ

Actualmente se estima que ciclo de vida de un tallo es de entre 4 y 7 años, dependiendo de las condiciones del sitio y del manejo

BROTE 0 RENUEVOEl tiempo estimado desde que emerge hasta que alcanza su máxima altura es de 6 meses. A1 cabo de este tiempo, empieza a botar sus hojas caulinares para darle paso a las ramas apicales y así iniciar otro estado de desarrollo.

VERDES 0 BICHESSe caracterizan por su color verde intenso, inicialmente posee ramas, conserva algunas hojas caulinares en su parte inferior y se aprecian claramente las bandas nodales. Esta ; fase tiene una duración aproxima- r da de un año a un año y medio. : Cuando el tallo se torna verde claro y empieza a presentar manchas blancuzcas en su corteza está iniciando su maduración.

Page 20: La guadua

MADURAUna guadua madura presenta manchas blancas en forma de plaquetas que corresponden a hongos, se inicia la formación de líquenes en los nudos. Esta es la fase de mayor duración (entre 2 y 4 años).

SOBREMADURASe aprecia cuando los tallos están cubiertos por bongos y líquenes en su totalidad, se presentan algunos musgos en los nudos de aspecto gris, blancuzco, próxima a secarse, se estima que estafase tiene una duración de un año.

Page 21: La guadua

Cultivo y manejo

Page 22: La guadua
Page 23: La guadua

Beneficios generales Económica: Por tratarse de una planta perenne, con capacidad de regenerarse naturalmente, con altos

rendimientos en volúmenes por hectárea, rápido crecimiento, tiempos cortos de aprovechamiento y diversidad de usos,.

Cultural: Por sus cualidades físicas, disponibilidad y bajos costos, la guadúa es parte inherente de la historia. La Guadua es conocida y usada desde la época precolombina hasta nuestros días, está identificada con todos los grupos humanos, por sus valores sociales, cul turales, económicos y ecológicos- ambientales.

Paisajista: Como elemento paisajista es indudable el efecto purificador y embellecedor del entorno natural. Las laderas, valles y riberas convertidos en guaduales son paisajes dignos de contemplación y admiración.

Artesanal: Dada su flexibilidad , dureza, resistencia y forma cilíndrica, los tallos de guadua se han convertido en una materia prima importante en la fabricación de artesanías, muebles y multitud de enseres.

Arquitectónica: Por su resistencia, versatilidad, facilidad de manipulación, calidades físico-mecánicas, durabilidad y efecto climatizado, la guadúa es un insusti tuible material de construcción de viviendas de toda clase y nivel social

Agroindustrial: Alrededor de la guadua se están generando nuevas industrias, como son: alimentos, producción de alcohol, fabricación de papel, laminados, aglomerados, palillos, muebles, elaboración de pisos, instrumentos musicales, artesanías y productos empresariales.

Page 24: La guadua
Page 25: La guadua

usos Cuida el agua porque protege las cuencas. Aumenta el caudal hídrico de las quebradas. Controla la erosión de los terrenos. Capta el gas carbónico, lo que hace sano el aire para respirar.

Page 26: La guadua

Usos al servicio del hombre

Construcción, mejoras y ampliación de la casa.Construcción de puentes, escaleras y cercas.Juegos e instrumentos musicales.Mangos de herramientas, o rodillo, para mover

cosas pesadas.Formaletas, aligerantes de lozas, y canales de

conducción de agua.Camas, mesones, sillas, bancas, mesas y

repisas.Adornos, artesanías, adiciones en loza y

cerámicas, cuadros y elementos del hogar, leña.

Page 27: La guadua
Page 28: La guadua

GRACIAS POR SU ATENCION