9

Click here to load reader

Pilas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pilas

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de

Servicios No. 37 “José María Leyva Pérez Cajeme”

DALE PILA AL PLANETA

Materia: Física I

Maestro: Salvador Acosta Bordas

Grupo: 4 º A matutino de Contabilidad

Alumnos(as):

Avilés Laura Lizbeth #02

Carrazco Figueroa Lizbeth #03

Macías Márquez Bryan Eduardo #21

Rosas Sanabia Omar #29

Valencia Luviano Lizbeth Guadalupe #39

Ciudad Obregón, Sonora; lunes 30 de Mayo de 2016

Page 2: Pilas

Introducción

Las pilas hoy en día son una fuente tanto de energía como de contaminación ya

que estos pequeños pero contaminantes medios son capaces de acabar con

nuestro mundo si no son utilizadas como corresponde o como debería de serlo.

En la siguiente investigación se presenta información referente a las pilas, que

son, cuáles son sus componentes y que consecuencias tienen en el ambiente y en

la salud de las personas al momento de su descomposición.

1.- ¿Qué es una pila?

Una pila es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica; por

un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de

renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan

alteradas durante el mismo.

Una pila eléctrica o batería eléctrica es el formato industrializado y comercial de la

celda galvánica o voltaica.

Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un

proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus

elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas

durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta

accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o

bornes. Uno de ellos es el polo negativo o ánodo y el otro es el polo positivo o

cátodo.

La estructura fundamental de una pila consiste en dos electrodos, metálicos en

muchos casos, introducidos en una disolución conductora de la electricidad o

electrolito.

Las pilas, a diferencia de las baterías, no son recargables, aunque según países y

contextos los términos pueden intercambiarse o confundirse. En este artículo se

describen las pilas no recargables.

Existen dos clases de pilas: la primaria, cuya carga no puede renovarse cuando se

agota, excepto reponiendo las sustancias químicas de que está compuesta, y la

secundaria, que sí es susceptible de reactivarse sometiéndola al paso más o

menos prolongado de una corriente eléctrica continua, en sentido inverso a aquél

en que la corriente de la pila fluye normalmente. La pila seca común que se

emplea, por ejemplo, en las lámparas portátiles es una pila primaria.

2.- ¿De qué está constituida una pila?

COMPOSICIÓN DE BATERÍAS MÁS COMUNES

Zinc/Carbono: son las pilas llamadas comunes o especiales para linterna,

contienen muy poco Mercurio, menos del 0,01%. Está compuesta por Carbono,

Page 3: Pilas

Zinc, Dióxido de Manganeso y Cloruro de Amoníaco. Puede contaminar 3.000

litros de agua por unidad.

Alcalinas (Manganeso): son más recientes que las anteriores. Su principio activo

es un compuesto alcalino (Hidróxido Potasio). Su duración es 6 veces mayor que

las Zinc/Carbono. Está compuesta por Dióxido de Manganeso, Hidróxido de

Potasio, pasta de Zinc amalgamada con Mercurio (total 1%), Carbón o Grafito.

Una sola pila alcalina puede contaminar 175.000 litros de agua (más de lo que

puede consumir un hombre en toda su vida).

Mercurio: Fue la primer pila que se construyó del tipo micropila o botón.

Exteriormente se construyen de acero y consta de un electrodo de Oxido de

Mercurio con polvo de Grafito, el electrolito está compuesto de Hidróxido de

Potasio embebido en un material esponjoso absorbente y pasta de Zinc disuelto

en Mercurio. Contiene entre un 25 y un 30% de Mercurio. Esta micropila puede

contaminar 600.000 litros de agua.

Níquel/Cadmio: Esta pila tiene la forma de la pila clásica o alcalina, pero tiene la

ventaja que se puede recargar muchas veces. Está constituida por Níquel

laminado y Cadmio separado por nylon o polipropileno, todo arrollado en espiral.

No contiene Mercurio. Sus residuos son peligrosos para el medio ambiente,

principalmente por la presencia del Cadmio.

3.- ¿Cómo contamina una pila?

Las pilas no solo dañan el ambiente sino que también daña la salud y son capaces

de dañar hasta 5,000 litros de agua y eso es poco para gran potencia por alguna

razón la comunidad las sigue usando y es que la verdad son muy útiles pero muy

dañinas y podemos reparar eso con aparatos que recargan estas baterías así

podemos reutilizarás o bueno utilizarlas por más tiempo lo cual es muy útil pues

disminuye la venta de este gran fenómeno podrán creer que mucho de lo que dice

el medio ambiente es falso y cualquiera podría creerlo también y es que las pilas

dañan el ambiente y se lo van acabando poco a poco sin darnos cuenta de ello.

Cadmio: los efectos tóxicos de este metal a bajas concentraciones se

comprobaron hace quince años. El organismo humano puede asimilar el 6% de la

dosis que absorbe, el resto puede acumularse en los riñones a lo largo de toda la

vida, lo que puede producirles lesiones graves e irreversibles. También produce

hipertensión arterial, con riesgo de infarto de miocardio y arterioesclerosis.

Mercurio: es el metal pesado contaminante más extendido en todo el planeta.

Transformado por ciertas bacterias y en condiciones favorables, se convierte en

un elemento muy tóxico. En caso de intoxicación producida por mercurio, los

síntomas son: fatiga, anorexia o adelgazamiento, dolores gastrointestinales y,

también, trastornos visuales y temblores. A la larga, el enfermo presenta

trastornos psíquicos: estado de excitación, pérdida de memoria, insomnio

Page 4: Pilas

persistente y depresión, e incluso, desórdenes mentales, coma y después la

muerte.

Plomo: las pilas contienen una pequeña proporción de plomo. La intoxicación

recibida por el plomo se denomina saturnismo, que provoca: fatiga, dolores de

cabeza, musculares y de estómago, anorexia, estreñimiento y, en su fase más

crítica, "cólico del plomo", es decir, calambres abdominales intensos,

acompañados de nauseas, vómitos y presión arterial elevada.

Los principales componentes de las pilas son mercurio, cadmio, níquel y

manganeso. Los químicos que estas desechan pueden provocar Cáncer. Estudios

médicos han demostrado que el consumo constante de alimentos contaminados

con mercurio puede provocar cambios de personalidad, pérdida de visión,

memoria, sordera o problemas en los riñones y pulmones; en mujeres

embarazadas, el mercurio puede acumularse en la placenta y provocar daño en el

cerebro y en los tejidos de los neonatos, quienes son especialmente sensibles a

esta sustancia. Por otra parte, respirar cadmio produce lesiones en los pulmones y

cuando se ingiere generalmente se acumula en los riñones.

El efecto adverso más común de exposición al níquel en seres humanos es una

reacción alérgica.

Entre 10 y 15 por ciento de la población es sensible a él. Algunas personas que

son sensibles a este metal sufren ataques de asma luego de periodos de

exposición. La exposición a niveles de manganeso muy altos durante largo tiempo

ocasiona perturbaciones mentales y emocionales, y provoca movimientos lentos y

faltos de coordinación.

4.- Justificación

Laura Lizbeth Avilés:

Pienso que nunca se deben de tirar las pilas, porque como se muestra en esta

investigación afectan de manera muy negativa al planeta por los químicos y

propiedades de las cuales se encuentra hechas. Me gusta pensar que tanto la

materia, el maestro y la escuela se involucren por cambiar al medio ambiente y así

mejorar nuestro mundo que hoy en día a casi nadie le interesa.

Además que hacen conciencia en los alumnos para que no sólo lleven a cabo el

proyecto si no que lo sigan de por vida, aunque sea 1 de 50 que tome conciencia

ya es un cambio para el planeta.

Lizbeth Carrazco Figueroa:

No hay nada más importante que la vida, pero por lo menos nosotros como equipo

no queremos pertenecer a una vida en un planeta contaminado por químicos de

todo tipo de cosas, resaltando que las pilas son unas de las principales

contribuciones de contaminación hacia el medio ambiente.

Page 5: Pilas

¿Por qué la gente no puede ver cuánto daño hacen las pilas? Ésta fue la pregunta

que se me vino a la cabeza cuando el maestro platico del proyecto. Hace un año

yo lleve pilas a un centro de reciclaje dónde las recolectan y me explicaron su

proceso. El cual es muy importante: primero que nada el mercurio se separa de

otros metales y el resto de los materiales pueden ser recuperados para otros usos.

De esta manera se recicla un residuo peligroso y se evita que pueda contaminar al

medio ambiente y perjudicar salud de las personas. Además serán almacenadas

para poner en marcha un sistema dónde serán mecánicamente trituradas y se

obtendrá escoria.

Después de esto pude ver el daño que todos los días causo cuando uso el coche

de mi papá o prendo la tele con el control remoto, mi celular, mi laptop etc. He

pensado en cambiar pequeñas decisiones y por ejemplo comprar pilas de usos

múltiples o recargables. Siempre me dice mi mamá que pequeñas acciones hacen

grandes cambios. ¡Así que empecemos!

Lizbeth Guadalupe Valencia Luviano:

El motivo por el cual llevo a cabo este proyecto no solo es por que venga

planteado en el plan de trabajo de la materia, sino que también lo realizo porque

desde primer semestre que se nos habló sobre este proyecto en la asignatura de

Química I, me gusto y participe en el proyecto interdisciplinario hablando sobre el

tema de las pilas y la contaminación con el proyecto “Dale Pila al Planeta”.

Para mí es muy interesante y me agrada la idea de que le estemos dando

seguimiento al proyecto para que la campaña en la que se lleva a cabo las pláticas

sobre el tema para crear conciencia en la sociedad y así poder seguir con la

recolección de pilas ya utilizadas para poder llevarlas al centro de recolección.

Omar Rosas Sanabia:

Pienso que las pilas nunca se deben tirar al cubo de la basura con el resto de los

desechos. Cualquier tipo de pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A

pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes. Cuando,

incorrectamente, se tiran las pilas con el resto de los desechos, estas pilas van a

parar al vertedero o a la incineradora. Entonces, el mercurio y otros metales

pesados tóxicos pueden llegar al medio y perjudicar a los seres vivos. Siguiendo la

cadena alimentaria, el mercurio puede afectar al hombre.

Es por esto la importancia de que sigamos el proyecto a pie de la letra, y no verlo

como una molestia porque al final no sólo será una calificación, además tendrá

valor para el planeta y será nuestro granito de arena y más si lo hacen todas las

personas del 4to semestre del Cbtis 37.

Page 6: Pilas

EVIDENCIAS

Primero se comenzó por hacer botes y un cartel para recolectar pilas. Además de

que el equipo se comprometió a hablar con sus familiares y pedirles que no tiren

las pilas, solamente las guarden para poder recolectarlas cada 2 semanas o el

tiempo que ellos dispongan.

Localizaciones:

1ro : OXXO Capistrano, bulevar San Antonio calle kino

2do: Bulevar Antonio Caso Carnicería Chihuahua

3ro: Súper modelo rama, Jesús García esquina Oasis, colonia Montecarlo

Además de los botes familiares que se están planeando hacer durante esta cena.

No es una promesa al maestro, ni mucho menos a la escuela. Es una promesa

hacia al planeta y medio ambiente que nos ha dado tanto y nosotros no somos

Page 7: Pilas

recíprocos. Así que empecemos a prolongar un mundo

mejor y conservar recursos naturales que todavía

tenemos.

PRIMERA RECOLECCIÓN

Al día viernes 22 de Abril, se revisaron los contenedores

de los botes localizados en puntos estratégicos y es una

tristeza darnos cuenta que solo tenemos 30 pilas por

todos ellos.

Por lo que cómo equipo hemos decidido decidir hacer

carteles y visitar las casas de nuestras colonias, para

pedirles a los vecinos su cooperación. Sabemos que

muchas veces la gente ve esos anuncios pero por flojera no las lleva o no busca y

se les hace fácil tirarlas para que los pepenadores las separen.

Hay que tener planes a parte del primero, también es importante decir que el

proyecto no terminaría aquí, tiene que seguir ya que es fundamental que

ayudemos al planeta, la contaminación está avanzando en pasos gigantescos y no

nos queremos dar cuenta.

SEGUNDA RECOLECCIÓN

El día viernes 20 de Mayo decidimos recoger las pilas de los contenedores

puestos para así ver cuantas tenía el equipo y nos sorprendimos al ver que

logramos crear conciencia cada uno con sus familias ya que fueron 2 botes

grandes llenos, alrededor de 400 pilas.

Cuando las juntamos y teníamos en el contenedor, la mamá de uno del equipo nos

sugirió que las envolviéramos en cinta para que redujera su contaminación y

además agregaremos aserrín, para después llevarlas al centro de acopio aquí en

la ciudad, y decidimos llevarlas a Steren, pedimos que nos explicaran que hacían

con las pilas y el muchacho que nos recibió solos nos dijo que una persona las

Page 8: Pilas

recogía en la tienda para llevarlas al contenedor de Hermosillo dónde las pilas las

tapaban con cemento y hacían blocs para las casas. Lo que nos pareció

interesante. Y nos dieron un recibo (el cuál anexamos al final).

5.- Propuesta

Este equipo está conformado por alumnos de 4to semestre del grupo de

contabilidad, a lo largo de este semestre que estuvimos trabajando en la materia

de física con el proyecto “Dale Pila al Planeta” llegamos a una conclusión general

al momento de terminar las investigaciones y nos dimos cuenta de cómo el arrojar

las pilas que ya no sirven a la basura o al suelo puede tener consecuencias muy

graves tanto en el medio ambiente como en nuestra salud. Nosotros proponemos

que se continúe con la recolección de pilas y así llevarlas al depósito

correspondientes como nosotros lo hicimos, dejaremos de nuevo nuestro bote

recolector en las tiendas de nuestra colonias y además les informaremos a

nuestros familiares y conocidos para que continúen ayudándonos en la

recolección.

CONCLUSIÓN

Como equipo pudimos darnos cuenta que es muy importante cuidar el planeta y

no sólo hacerlo reduciendo el consumo de pilas, aunque hoy en día

estadisticamente ya no se usan tanto por la tecnología avanzada ( son más las

pilas de celular ). Queremos seguir recolectando pilas porque la satisfaiccón de

ayudar no se cambia por nada.

La labor que hace la escuela al implementar el valor de responsabilidad ecologica

es muy importante y es un proyecto esperamos se continue durante nuestras

estancia y futuras generaciones del Cbtis 37.

Page 9: Pilas

BIBLIOGRAFIA:

http://www.planetica.org/que-es-una-pila

https://es.wikipedia.org/wiki/Pila_el%C3%A9ctrica

http://www.monografias.com/trabajos26/la-pila/la-pila.shtml

http://www.monografias.com/trabajos94/pilas-y-su-efecto-medio-ambiente/pilas-y-

su-efecto-medio-ambiente.shtml

http://html.rincondelvago.com/contaminacion-pilas.html

Recibo en la siguiente página.