71
La playa es el paisaje más visitado, el más presente en la memoria emocional y donde orbitan simbologías que incluso son contrapuestas

Platjadepalma

Embed Size (px)

Citation preview

La playa es el paisaje más visitado, el más presente en la memoria emocional y donde orbitan simbologías que incluso son contrapuestas

Con semejante carga cultural y simbólica, la playa es un derecho social en España desde hace más de 40 años. Las playas son públicas y uno de los principales recursos económicos.

En la playa coinciden tres procesos diferentes: de dinámica litoral, ecológicos y antrópicos. Para intervenir podemos subdividir.

Zonificación de la playa, perfiles de verano y de invierno, y la dinámica que impone el cambio climático

Una NO playa: una barra litoral que tiene espacio para retroceder.

Muchas implicaciones sobre la calidad de vida y la economía

Los temporales y sus intensidades

Que pueden ser también de inundación

Con una fuerte influencia del cambio climático

El viento ya no construye dunas en muchas playas

Los vientos no han cambiado

El ángulo del viento sobre la línea de costa es un factor determinante

Más de 20 años intentando construir dunas

Con un cierto apoyo social

El viento No construye dunas pero mantiene su capacidad de erosionarlas

Todavía desconocemos los factores que limitan el transporte eólico

Estrategias para evitar la erosión

La física de la arena determina condicionantes biofísicos importantes para el ecosistema

No hemos encontrado ninguna duna sin Ammophila arenaria

Pero cuando se planta degenera y muere en unos 7 años

A veces por plantarla donde no toca

De dunas semi-fijas a manots de arena completamente cubiertos de vegetación y donde Ammophila arenaria desaparece casi completamente en menos de 10 años.

Las especies invasoras

La presencia humana altera el ecosistema

La gestión es un factor determinante

Prácticamente no queda ninguna playa salvaje

El paseo marítimo de Gavà

El primero en incorporar el ecosistema dunar al proyecto paisajístico

La DIA del port de Barcelona obliga a mover 100.000m3 de arena cada año

Basado en la hipótesis de que la arena retorna al punto de extracción.

Pero la realidad ha sido diferente

Con muchas implicaciones sobre la dinámica litoral

Que nos ha llevado a formular soluciones alternativas

2Km de playa que se inundan con una frecuencia creciente

Una propuesta de remodelación del perfil de playa

Entornos de análisis y decisión favorecidos por la irrupción de nuevas tecnologías y big data

El peso abrumador de los efectos de la conducta humana

Un ejemplo claro es el caso de los perros. Una nueva moda.

Sabem que un gos de mida mitjana consumeix cada any 164kgs de carn i 95 kgs de cereals

I això es transforma en uns 110 kgrs d’excrements.

Uns 300 grams d’excrements diaris

Sabem que 44.628 persones viuen a menys d’un kilòmetre de la platja.

Si hi ha un gos per cada 6 persones (una estimació conservadora), tindrem 7.438 gossos locals que poden visitar diàriament la platja.

Així tindrem una producció diària de 7.438X0,3=2.231kgs d’excrements.

2 Tones diàries!

Solament es pot recollir la part sòlida. Si, com a mínim es deixa sense recollir el 15% dels excrements, resulta que cauen 335kgs d’excrements cada dia.

Si apliquem aquest coeficient a 10 mesos tindrem 100 tones d’excrements cada any!

No complir la llei és aparentment un tema menor si no s’afecta la zona de bany.

Però com a mínim 100 tones d’excrements cauen a la zona de bany!

Todo esto bajo la falsa suposición de que la playa es un espacio natural y salvaje que puede con todo

Demasiados perros en un entorno súper gestionado y un conflicto por resolver

Molts més del que la platja pot suportar

Massa gent que aprofita la por de les administracions a iniciar un nou conflicte social si fan pagar multes

La platja de Palma

Transformada para un uso intensivo.

Antes era una arena rica en bioclastos

Las praderas de Posidonia

Una fuente importantísima de servicios ecosistémicos.

La calidad biológica del agua es el resultado de la interacción con lo urbano

Espacios naturales relictos que se pueden evaluar, restaurar y reintegrar al proceso.

Ses Fontanelles

Una playa relativamente estable, por ahora

Y que lo sería más si se entendiese el papel de Posidonia

Y no su extracción para tener playa “limpia” para ciertos usos.

• Un territorio de gran interés ecológico pero estrictamente gestionado.• El rol de las conductas humanas.• La obligación de mantener la gestión.• Una gestión- intervención que solo es posible integrando de forma operativa el

conocimiento de los diferentes procesos que operan sobre la playa.• Un sistema multi-capa muy complejo con muchas oportunidades de fracasar.

Muy jodido, pero que no solo es posible, sino que es IMPRESCINDIBLE.