5
La Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas es una organización de ámbito estatal que representa al sector de servicios de control de plagas español. En conjunto, las empresas asociadas superan, aproximadamente, el 80% del volumen de facturación del sector. Desde su fundación en 1992, ANECPLA ha luchado por la consolidación de una actividad profesionalizada que sea consciente de la necesidad de velar, con sus actuaciones, por la salud pública y la preservación del medio ambiente. Estos principios, esenciales para el futuro de la actividad, son defendidos por todos los asociados. El Sector: Gestión de plagas, Salud Publica y Medioambiental Las plagas urbanas no sólo acarrean graves molestias sino que tienen graves consecuencias en la salud pública y en el medio ambiente. El cambio climático, con inviernos cada vez más templados y ciclos reproductivos más cortos, y el tráfico internacional de mercancías y de personas se suman a hora a los tradicionales factores que contribuyen a la expansión de especies que representan algún tipo de riesgo para la salud, el bien estar de los ciudadanos y la biodiversidad. Mediante un control efectivo y eficaz, los profesionales de control de plagas, como expertos en la protección de la salud pública y el mantenimiento de la calidad de vida, hacen frente a la acción de estas plagas que transmiten enfermedades, contaminan nuestro entorno, generan problemas psicológicos y provocan importantes daños económicos y/o estructurales. Esta actividad en constante evolución y cada vez más profesionalizada, esta representada en España por la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA)

Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas

  • Upload
    anecpla

  • View
    70

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas

La Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas es una organización de ámbitoestatal que representa al sector de servicios de control de plagas español. En conjunto,las empresas asociadas superan, aproximadamente, el 80% del volumen de facturacióndel sector.Desde su fundación en 1992, ANECPLA ha luchado por la consolidación de una actividadprofesionalizada que sea consciente de la necesidad de velar, con sus actuaciones, por lasalud pública y la preservación del medio ambiente. Estos principios, esenciales para elfuturo de la actividad, son defendidos por todos los asociados.

El Sector: Gestión de plagas, Salud Publica y Medioambiental

Las plagas urbanas no sólo acarrean graves molestias sino que tienen gravesconsecuencias en la salud pública y en el medio ambiente. El cambio climático, coninviernos cada vez más templados y ciclos reproductivos más cortos, y el tráficointernacional de mercancías y de personas se suman a hora a los tradicionales factoresque contribuyen a la expansión de especies que representan algún tipo de riesgo para lasalud, el bien estar de los ciudadanos y la biodiversidad.

Mediante un control efectivo y eficaz, los profesionales de control de plagas, comoexpertos en la protección de la salud pública y el mantenimiento de la calidad de vida,hacen frente a la acción de estas plagas que transmiten enfermedades, contaminannuestro entorno, generan problemas psicológicos y provocan importantes dañoseconómicos y/o estructurales. Esta actividad en constante evolución y cada vez másprofesionalizada, esta representada en España por la Asociación Nacional de Empresasde Control de Plagas (ANECPLA)

Page 2: Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas

Objetivos

• Defensa de los intereses económicos, sociales, laborales y profesionales de susasociados. Para ello, ANECPLA forma parte de CEPA, CEOE y CEPYME yparticipa en cuantas comisiones se ocupan de las áreas de sanidad, riesgoslaborales y medio ambiente.

• Representación del sector de control de plagas ante las Administraciones Públicas.

• Lucha por la dignificación del sector a través de la profesionalización de susempresas. ANECPLA, como asociación que representa a este sector a nivel estatalpromueve una actuación profesional y respetuosa con las personas y medioambiente. Para ello, vigila, a través de su Código Dentológico, que sus empresasasociadas cumplan rigurosamente las disposiciones derivadas de las diferentesreglamentaciones que regulan esta actividad.

Page 3: Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas

Beneficios para el asociado

• Cursos de Formación Homologados mediante los que se capacita a los técnicospara desarrollar sus funciones.

• Cursos de Formación para desarrollar actividades comerciales, directivas,etc.específicas del sector.

• Las empresas asociadas podrán acogerse a un Sistema de Bonificación quepermite la gratuidad de la matrícula del curso.

• Información puntual de todas las Novedades Legislativas y ConcursosPúblicos del sector tanto a nivel regional, estatal como europeo.

• Las empresas asociadas disponen de un servicio telefónico gratuitode Asesoramiento Jurídico.

• Congresos, Jornadas Técnicas y Reuniones que fomentan las relaciones entrelas empresas del sector con proveedores, clientes y la Administración.

• Pertenencia a importantes Asociaciones como CEPA (Confederación Europea deAsociaciones de Control de Plagas), SESA (Sociedad Española de SanidadAmbiental), CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales).

• Negociación de Convenios con Proveedores de productos, servicios ymaquinaria de aplicación en el control de plagas.

• INFOPLAGAS : Revista dedicada al sector, distribuida de forma gratuita cada 2meses para las empresas asociadas.

• Mejora de la imagen del sector , mediante una presencia regular de ANECPLA enlos medios de comunicación generales y revistas especializadas

Page 4: Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas

Asociate

1.- PERTENECER AL MAYOR GRUPO DE EMPRESARIOS DE TU SECTOR TEAYUDARÁ A CRECER: Benefíciate de su imagen, sus logros, su labor con laadministración, su pertenencia a otras asociaciones como CEPA, CEOE, CEPYME,SESA.

2.- DOCUMÉNTATE: En nuestros grupos de trabajo se generan documentos,diagnósticos de situación, programas de tratamiento, informes.

3.- INFÓRMATE: Noticias, cambios legislativos, concursos, blogs interesantes… Teinvitamos a Jornadas y Congresos con precios especiales e incluso gratuitas.

4.- FÓRMATE Y FORMA A TUS EMPLEADOS: On-line y de manera presencial, la mayoroferta formativa del sector a precios especiales e incluso gratuitos.

5.- AHORRA TIEMPO Y DINERO: Con nuestros acuerdos ventajosos con proveedores, ycon nuestro servicio de asesoramiento jurídico y laboral gratuito.

6.- BENEFÍCIATE DEL ESPACIO ANECPLA : Nuestra sede a tu disposición, biblioteca,videoteca, sala de reuniones o para tus eventos con sala audiovisual.

Page 5: Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas

¿Cómo llegar?

ANECPLA

Polígono Industrial Vallecas

Ctra. Villaverde-Vallecas nº 265

Edificio Hormigueras, 3ºizquierda

28031 Madrid

Por carretera:

Por la M-40 (entre la salida de la A3 y la de la A4)

•Sentido Norte-Sur: salida 19 A (CALLE DE EMBAJADORES - VALLECAS -CTM),continuar dirección Vallecas, pasando la segunda rotonda, a la izquierda está elEdificio Hormigueras (pegado a Recauchutados Córdoba).•Sentido Sur-Norte: salida 20 (MERCAMADRID - CTM - VALLECAS), continuar direcciónVallecas(CTM - VALLECAS), pasando la segunda rotonda, a la izquierda está el EdificioHormigueras (pegado a Recauchutados Córdoba).Por transporte público:•Metro + Autobús: Parada Sierra de Guadalupe ( Línea 1 ), en ella deberá tomar elautobús 130, dirección Villaverde, y bajarse en la parada Cº POZO TIO RAIMUNDO-CTRA.VILLAVERDE ( frente a SEUR )•RENFE + Autobús: Parada Vallecas (Cercanías de Madrid. Líneas C7 Y C2 ), en elladeberá tomar el autobús 130 dirección Villaverde, y bajarse en la parada Cº POZO TIORAIMUNDO-CTRA.VILLAVERDE ( frente a SEUR )