13
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

Problemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problemas

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

Page 2: Problemas

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

La investigación o metodología cuantitativa es el procedimiento de decisión que pretende señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística. Por eso la investigación cuantitativa se produce por la causa y efecto de las cosas. Por ejemplo, si tienes una unidad monetaria y compras un chicle ya no tendrás esa unidad monetaria.

Page 3: Problemas

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo existe entre sus elementos:

Page 4: Problemas

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Su naturaleza es descriptiva. Permite al investigador "predecir” el

comportamiento del consumidor. Los métodos de investigación incluyen

experimentos y encuestas. Los resultados son descriptivos y pueden ser

generalizados.

Page 6: Problemas

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

 La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre las variables,2 mientras que, la investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos, para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología.

Page 7: Problemas

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Además, la investigación cuantitativa pretende generalizar los resultados a determinada población a través de técnicas estadísticas de muestreo. Por el contrario, la investigación cualitativa no insiste en la representación. Afronta sus problemas de validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas las más comunes la permanencia prolongada en el campo (en antropología),

Page 8: Problemas

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Es multimetódica en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados para las personas implicadas. Es aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. En la investigación cualitativa, el investigador no descubre, sino construye el conocimiento.

Page 9: Problemas

DEFINICION DE PROBLEMA

Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad (como lograr disminuir la tasa de pobreza de un país o reconstruir edificios arrasados por un terremoto).

Page 10: Problemas

DEFINICION DE PROBLEMA

Además de todo lo citado también es necesario que dejemos patente que existen muchos y variados tipos de problemas que son específicos de diversas ciencias o áreas donde se desarrollan. En este sentido, los más frecuentes son los que se relacionan con campos como la Filosofía, las Matemáticas, la Religión o también la Medicina, entre otros muchos.

Page 11: Problemas

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

El formulador deberá identificar el problema que da origen a la idea de proyecto. Para ello, el problema deberá formularse como un estado negativo, que afecta a una determinada población, y no como la falta de una solución.

En la situación analizada pueden visualizarse varios problemas, sin embargo, es necesario enfocarse en el problema principal, estableciendo las causas que lo originan y los efectos que produce.

Page 12: Problemas

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA El problema puede ser identificando a través de las siguientes

acciones: a) Observación de la realidad: apreciación de situaciones o

hechos que no son deseados y provocan efectos negativos en la sociedad

b) Detectar disfuncionalidades en las intervenciones sociales existentes: cuando algún programa o proyecto realizado previamente no ha logrado los objetivos buscados.

c) Contrastar la situación a analizar respecto a niveles habituales, normales o estándares. Esto implica utilizar referencias de variables económicas, sociales, productivas u otras. Estas referencias pueden estar dadas por: niveles promedio a nivel nacional o regional, estándares definidos por políticas sectoriales o regionales, acuerdos tomados con organismos internacionales, entre otros.

Page 13: Problemas

Antecedentes Del Problema El fondo del problema tiene que explicar los orígenes del

problema de investigación o pregunta. Es imprescindible la presentación de todos los materiales citados con referencias particulares. En los antecedentes de la sección de problemas, se debe revisar lo que ya se ha hecho en esta área de investigación.

También se deben incluir diferentes formas en que proyecto de investigación propuesto variarán de un trabajo anterior.

En esta sección, se debe interpretar que el investigador está familiarizado con las grandes interpretaciones existentes y las opiniones actuales de interés para el problema que ha seleccionado.