15
Ecología Ana Julia Hernández Caracas, 14 de marzo de 2016

Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Ecología

Ana Julia Hernández

Caracas, 14 de marzo de 2016

Page 2: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Índice

Introducción……………………………………………………………………….3

¿Qué es la ecología?...................................................................................4

Otros autores……………………………………………………………………..4-5

Niveles de organización…………………………………………………………5

Visión sistemática de la Naturaleza de la ecología…………………………..6

¿Qué es un ecosistema?.............................................................................6

Flujo de la energía y ciclo de la materia.......................................................6-7

Estructura trófica del ecosistema……………………………………………….7

Principales biomas, tipos de ecosistemas y tipos de hábitat de la biosfera 8

Ramas de la ecología…………………………………………………………….9-10

Ciencias con las que se relaciona……………………………………………….10

Conclusión…………………………………………………………………………11-12

Glosario…………………………………………………………………………….13-14

Referencias bibliográficas…………………………………………………………15

Page 3: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Introducción

Dentro de este trabajo tendremos la oportunidad de estudiar, que es la ecología,

cuál es su objetivo y objeto de estudio, y cuáles son los elementos que la

componen. También tomaremos en cuenta sus áreas de estudios y las ciencias

que se relacionan con ella.

El objetivo de este trabajo es entender cómo se relaciona la ecología con el medio

ambiente, como influye y como estudia los diferentes ecosistemas, así como los

organismos que la componen dicho sistema. Debemos que tomar en cuenta que

nuestro planeta cambia de forma constantes, por la tanto esta ciencia se

encuentra estudiando de forma activa todos los elementos de nuestra biosfera.

Page 4: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

¿Qué es la ecología?

Etimológicamente hablando el nombre de Ecología o Ókologie proviene del

griego Oikos que significa casa, vivienda, hogar; y Logos estudio o ciencia; lo que

quiere decir que es el estudio de la casa. La Ecología es la ciencia que estudia la

interacción entre los seres vivos y el medio que lo rodea. Este medio también es

llamado ecosistema, donde se puede observar la convivencia entre los elementos

vivos (bióticos) como: individuos, flora, animales o fauna; y aquellos elementos

que carecen de vida (abióticos) como: el agua, la tierra, oxigeno entre otros.

La ecología también tiene como objetivo estudiar la relación de los organismos

entre las distintas especies, al igual que el desarrollo, productividad y estructura de

los sistemas biológicos, que están organizados por niveles.

El término de ecología es acuñado por Ernst Haeckel en 1869, quien es un

biólogo y zoólogo alemán quien además de determinar para que serviría esta

ciencia, popularizó las teorías evolucionistas en Alemania. Sin embargo los

principios de esta disciplina existen desde hace mucho tiempo y han sido

desarrolladas partiendo de otras ciencias como la biología. Podríamos referirnos a

Aristóteles como uno de los primeros ecologistas. A pesar de ser un filósofo,

también era un gran biólogo y naturalista el cual aportó la clasificación de unas

500 especies de peces y propuso la teoría de Generación Espontánea, que intenta

explicar el origen de la vida.

Otros autores

Eduard Suess

Page 5: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Fue un geólogo austriaco, también conocido por dedicar parte de sus estudios a la

geografía de los Alpes y otros descubrimientos geográficos como: Océano Tetis y

el súper continente Gondwana. Es considera uno de los primeros expertos en

ecología, introdujo el concepto de Biosfera.

Jean-Baptiste Lamarck: Naturalista y biólogo francés que propuso la primera

teoría de la evolución de los seres vivos, en la cual plantaba que todos los

organismos debían evolucionar al mismo tiempo en el que su ecosistema o

entorno cambiaban. Entre sus otros estudios realizados se encuentra la

colaboración para la realización de una obra que consta de siete volúmenes

llamada Historia natural de los animales invertebrados, (1815-1822).

Carlos Linneo

Fue un naturalista Sueco, cuyo aporte a la biología fue la nomenclatura binomial o

binara, que nos ayuda a clasificar y ordenar a todos los seres vivos, realizando

una jerarquización por reinos, subdividiéndolos en filos luego en clases, ordenes,

familias, genero hasta llegar a la especie.

Niveles de organización:

La ecología debe ser estudiada en varios niveles que según Odum y Warrett en su

libro Fundamento de la ecología son:

Ecosfera o biosfera: es el área de la superficie terrestre donde la atmosfera e

hidrosfera se unen para dar las condiciones necesarias para el desarrollo de la

vida.

Bioma: es un término ampliamente usado para definir un sistema regional o

subcontinental grande que se caracteriza por un tipo de vegetación o algún otro

aspecto asociado al paisaje.

Paisaje: es un área heterogenia compuesta de un grupo de ecosistemas que

interacciona y se repite de manera similar en toda su extensión.

Ecosistemas: es el entorno en donde se relacionan los organismos.

Comunidad: son todos aquellos habitantes que ocupan un área determinada.

Page 6: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Población: se utiliza para denotar a los individuos de cualquier tipo de organismo.

Organismos: son todos los seres vivos, que están compuestos por células, tejidos

y órganos.

Visión sistemática de la Naturaleza de la ecología.

La ecología tiene como visión sistemática de la naturaleza el estudio de todo

aquello que fue creado de forma espontánea en el mundo, así como el estudio del

desarrollo y organización de los sistemas y subsistemas, y como estos se

relacionan entre sí.

La naturaleza está compuesta de distintos paisajes y ecosistemas.

¿Qué es un ecosistema?

El ecosistema es el entorno en donde conviven todos los organismos vivos

(bióticos) y no vivos (abióticos), que adquiere unas características definidas para

su supervivencia y desarrollo. Además en un ecosistema se puede observar la

interacción entre los sistemas y el flujo de energía de los organismos que la

componen.

Flujo de la energía y el ciclo de la materia.

Todos los seres vivos que se encuentran dentro de un ecosistema cumplen una

función vital en el ambiente que los rodea, como: la producción de energía y la

obtención de sus propios alimentos. La energía primaria es la luz solar seguida por

los alimentos y nutrientes que se obtienen del suelo.

El Sol envía a la Tierra gran cantidad de energía en forma de luz y

calor. Las plantas, las algas y las cianobacterias mediante la

fotosíntesis, captan la energía luminosa y la transforman en energía

química que se acumula en los diferentes compuestos químicos que

elaboran y que sirven de alimento, tanto a estos organismos

(productores) como al resto de los seres vivos que se alimentan de

ellos (consumidores). Una vez que estos organismos productores y

consumidores mueren, los organismos descomponedores

transforman sus restos en sustancias inorgánicas y las liberan al

Page 7: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

medio (suelo o agua), que pasan de nuevo a los productores,

cerrándose de esta forma el ciclo de la materia. (MÓDULO

La vida en acción. El medio ambiente natural. Educastur Hospedaje

Web Austria. Recuperado de

http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/la_v

ida_en_accion/ud2/3_1.html)

Los elementos que forman este ciclo de la materia se encuentra en la estructura

trófica del ecosistema.

Estructura trófica de un ecosistema

Autótrofos: son aquellos organismos que tienen la capacidad de autonutrirse,

como ejemplo de esto tenemos a las plantas que se alimentan con ayuda de la

energía luminosa en su procesos de fotosíntesis.

Heterótrofos: la alimentación de estos organismos depende de otros elementos

autótrofos o heterótrofos, por ejemplo los animales que se alimentan de plantas, y

mientras que hay otros animales que se alimentan de otros animales.

Componentes que constituyen a un ecosistema:

Sustancias inorgánicas: son aquellas que participan en los ciclos de una materia

como el agua, el oxígeno, el hidrogeno.

Compuestos Orgánicos: son las proteínas, carbohidratos, lípidos, humus que

relacionan a los componentes bióticos y abióticos.

Ambiente atmosférico, acuático y de sustratos que incluyen el régimen

climático y otros factores Físicos.

Productores: son los organismos autótrofos, como las plantas que elaboran su

propio alimento a partir de sustancias inorgánicas simples.

Fagótrofos: organismos heterótrofos, en su mayoría animales que consumen

otros animales o plantas.

Page 8: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Saprofitos: son los organismos que se alimentan de materia orgánica muerta, un

ejemplo de saprofitos son las bacterias.

Principales biomas, tipos de ecosistemas y tipos de hábitat de la biosfera

Esta división es presentada por Odum y Warrent en su libro Fundamento de la

ecología. Se dividen de la siguiente manera.

Ecosistemas Marinos

Océano abierto (pelágico)

Aguas de plataforma continental

Regiones de corrientes nutricias ascendentes, son aquellas áreas fértiles

con zonas de pesca productiva)

Ventilas hidrotermales de mar profundo ( ecosistemas de energía

geotérmica)

Estuarios (bahías costeras, estrechos, bocas de río, marismas)

Ecosistemas de agua dulce

Lénticos (agua estancada); lagos y estanques

Lóticos (agua corriente): arroyos y ríos

Humedales: marismas y bosques pantanosos

Biomas Terrestres

Tundra (ártica y alpina)

Casquetes de hielo polar y de las cimas de las montañas

Boques boreales de coníferas

Bosques templados caducifolios

Praderas templadas

Praderas tropicales y sabanas

Chaparral (regiones de lluvia en invierno y sequía en verano)

Desierto (herbáceas y arbustos)

Bosque tropical semi-perennifolio (estaciones pronunciadas de sequía y

lluvia)

Page 9: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Bosque tropical pernnifolio

Tipos de hábitat

Montañas

Cavernas

Acantilados

Hábitats del borde del bosque

Hábitats ribereños

Esta disciplina consta de varias áreas algunas de ellas son:

La biogeografía: es la rama de la ecología que se encarga de estudiar la

distribución de los seres vivos en la tierra, así como su origen, modificación

y todo aquello que pueda afectarlo. Esta disciplina también es compartida

con geografía y la biología.

Ecología del Paisaje: esta área también se caracteriza por ser

multidisciplinaria, se encuentra ligada a la geografía y la biología. Esta

disciplina se encarga de estudiar los paisajes tanto acuáticos como

terrestres y los fenómenos ecológicos y sociales. Es decir, estudia la

relación de la sociedad y el medio que habitan para poder entender las

características del paisaje.

Ecología regional: es la ciencia que se encarga de estudiar los procesos

ecosistémicos como: el ciclo de la materia, el flujo de energía ola

producción de gases de invernadero a escala de paisaje regional o bioma.

Ecología urbana: es la disciplina que se encarga de estudiar la relación de

la sociedad en zonas urbanas con la naturaleza o medio ambiente.

Ecología evolutiva: se encarga de estudiar el desarrollo de una población

en los distintos ambientes. La ecología evolutiva se cuestiona cosas de la

vida, como: la diversidad de biológica, la adaptación, los distintos tipos de

organismo conviviendo en un mismo lugar etc.

Page 10: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Otras disciplinas

La ecología matemática

La ecología de la comunidad

La ecología de la recreación

Ecología microbiana

Ciencias que se relacionan con la ecología

Zoología

Botánica

Geografía

Geología

Hidrología

Fisiología

Etología

Genética

Bioquímica

Física

Química

Matemática

Page 11: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Conclusión

En este trabajo pudimos observar que es la ecología cuáles son sus ramas

con que otra ciencia se relaciona, como se divide y cuáles fueron sus

principales precursores.

Entendemos como ecología aquella ciencia estudia el medio ambiente así

como todo el organismo que la componen, esta ciencia objetivo estudiar la

biosfera, bioma, paisaje, ecosistema, comunidad, población y organismo,

también posee una división trófica al igual que distintos tipos de ecosistemas.

Gracias a esta ciencia podemos estudiar los mecanismos que nos permitirán

preservar el medio ambiente, así como su evolución y desarrollo; ayudando a

la humanidad preservar el medio que lo rodea.

Contribuye a preservar todos los recursos biológicos, de manera racional para

el cuidado de la raza humana y otros seres vivos que se encuentran en peligro

de extinción.

Uno de los aspectos a apreciar de la ecología es que es un ciencia que debe

estudiar el cambio constante del medio ambiente a medida que este se

desarrolla y evoluciona con el pasar de los años, estudiando así las nuevas

especies la evolución de otras y la extinción de aquella que no pudieron ser

preservadas, ya que no evolucionaron con su medio tal y como nos los plantea

Carlos Linneo en su teoría de la evolución.

La ecología nos ayuda a crear consciencia, a apreciar los recursos que la

tierra nos brinda y a administrarlos de manera correcta, ya que muchos de

ellos no son renovables, tal y como el caso del agua, que ya sabemos por

experiencia que es una de los recursos más importantes para la vida y de no

ser cuidado y evitar su contaminación podría ser grave para la existencia de

todos los seres vivos que habitan en la tierra, ya que no se podrían cumplir

Page 12: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

algunos ciclos vitales para la preservación de la especie que cuentan con este

recurso. El agua no es el único recursos a cuidar también tenemos las capas

de la tierra que aunque no sean visibles ante nuestros ojos se encuentran ahí,

y evitan los daños que nos pueden causar los entes externos a nuestro

planeta, como los rayos solares. Para nadie es un secreto que en el último

tiempo el daño que se le ha hecho a la capa de ozono, atraído grandes

repercusiones como el cambio climática, que en los últimos tiempo ha atacado

a los distintos ecosistemas que componen el planeta, causando sequias o en

otros casos inundaciones

Por estos problemas es necesario entender la importancia de la ecología y

como esta ciencia ayuda a preservar los recursos.

Uno de los participantes activos para el cuido del planeta debe ser el hombre,

ya que es el único animal que se caracteriza por ser racional, es decir tiene la

capacidad para crear y desarrollar ideas que permitan la preservación de

nuestro medio. Entendamos que el hombre es la única especie que ha

abusado de manera intencional o no en el daño de la tierra por ello se debe

crear, campañas de concientización, para ayudar a preservar nuestros

ecosistemas. Por ellos nos debemos apoyar en esta ciencia para entender el

majeo y conservación de la tierra.

Page 13: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Glosario

Naturaleza: “Principio generador del desarrollo armónico y la plenitud de cada

ser, en cuanto tal ser, siguiendo su propia e independiente evolución”. (RAE)

Bacteria: “Microorganismo unicelular sin núcleo diferenciado, algunas de

cuyas especies descomponen la materia orgánica, mientras que otras

producen enfermedades”. (RAE)

Virus: “Organismo de estructura muy sencilla, compuesto de proteínas y

ácidos nucleicos, y capaz de reproducirse solo en el seno de células vivas

específicas, utilizando su metabolismo”. (RAE)

Organismos: “Conjunto de órganos del cuerpo animal o vegetal y de las leyes

por que se rige”. (RAE)

Especie: “Conjunto de elementos semejantes entre sí por tener uno o varios

caracteres comunes”. (RAE)

Comunidad: “Conjunto de personas vinculadas por características o intereses

comunes”. (RAE)

Población: “Conjunto de personas que habitan en un determinado lugar”.

(RAE)

ABRAE: siglas de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial.

Escala: “dimensión espacial y temporal que se requiere para un cambio en la

tasa a la cual ocurren los procesos y en la importancia relativa de los factores

que explican dichos procesos.” (Galicia Sarmiento, Leopoldo y Zarco Arista,

Alba E. (2002). El concepto de escala y la teoría de las jerarquías en ecología.

Ciencias 67, julio-septiembre, 34-40. Recuperado de

http://www.revistacienciasunam.com/)

Page 14: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Reino Animal: es un conjunto de seres vivos que comparten unas

características en común. En este caso son multicelulares y heterótrofos, es

decir no pueden producir su propio alimento.

Organización Biológica: es la jerarquización de los seres vivos, esta

organización nos ayuda a estudiarlos de manare adecuada.

Page 15: Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ

Referencia bibliográfica

Anaelia. (2009). Ecologia Anaelia. Recuperado el 20 de enero de 2009, de Ecologia Anaelia :

http://ecologiaanaeliapintor7.blogspot.com

Eugene P. Odum, G. W. (2006). Fundamentos de Ecologia. Mexico: Thomson.

Malacalza, L. (2013). Ecología y ambiente. La Plata, Argentina: UNLP.

Pacheco, J. M. (s.f.). Real Academia Español. Obtenido de Real Academia Español:

http://www.rae.es/

Que es ecología. (s.f.). Recuperado el 31 de enero de 2010, de Que es ecología:

http://es.slideshare.net

Wais, I. (s.f.). Ecología. Obtenido de http://www.cricyt.edu.ar

Zamora, H. (junio de 2007). Ciencias de la tierra. Caracas: Ediciones CO-BO.