14
PROGRAMA MISIÓN ALMA MATER. Aldea Universitaria Complejo Petroquímico Ana María Campos. Instituto Universitario de tecnología de Cabimas, I.U.T.C. PNF Procesos Químicos. PARTICIPANTES T.S.U: ANGEI MORAN C.I 17.182.177 T.S.U: MANUEL REVEROL. C.I:. 18.682.789 Docente: Rosanna Matos . Ingeniería Ambiental

Tratamiento 1

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA MISIÓN ALMA MATER.Aldea Universitaria Complejo Petroquímico Ana María Campos.

Instituto Universitario de tecnología de Cabimas, I.U.T.C.PNF Procesos Químicos.

PARTICIPANTEST.S.U: ANGEI MORAN C.I 17.182.177 T.S.U: MANUEL REVEROL. C.I:. 18.682.789

Docente: Rosanna Matos .

Ingeniería Ambiental

TRATAMIENTO

PRIMARIO DE A

GUAS

RESIDUALES

P O R : MA N U E L R

E V E R O L Y A

N G E I MO R À N

¡EL AGUA RECURSO NATURAL! Es uno de los componentes naturales esenciales

para la vida en nuestro planeta, una gran proporción del cuerpo de los organismos vivos, esta constituida por ella, tres cuartas partes de la superficie del planeta, están cubiertas por océanos y en los continentes también hay una considerable proporción de agua en ríos, lagos y como reservas subterráneas. El movimiento constante del agua en sus diferentes faces se llama siclo del agua o ciclo hidrologico.

Usos del agua.

CICLO HIDROLÓGICO Y CONTAMINACIÓN.

- Procesos:

- Precipitación (lluvia, nieve, granizo, bruma...): 505.000 Km3/año pero

398.000 Km3 sobre el océano.

- Escorrentía: ríos, barrancos....

- Infiltración humedad del suelo, agua subterránea...

- Flujo subsuperficial: rios y reservorios subterráneos: movimiento lento,

alto TRH.

- Evaporación: puede incluir transpiración (evapotranspiración). Aprox.

505.000 km3/año, de los océanos

434.000 Km3/año.

- Advección atmosférica.

- Condensación en nubes y neblina.

Efectos y problemas ocasionados por los vertidos de aguas residuales.

- Sobre los cauces o medios receptores:

- infecciones x patógenos,

- toxicidad x presencia de sustancias tóxicas y/o radiactivas,

- anoxia y eutrofización x materia orgánica,

- olores y sabores desagradables,

- efectos estéticos x espumas, turbidez y color.

- En las plantas de tratamiento.

- ataque a las conducciones de agua: corrosión química y electroquímica,

- obstrucciones en conducciones e instalaciones:

- formación de incrustaciones por aguas duras,

- sólidos y coágulos por la presencia de aceites y grasas y detergentes,

- SS que se depositan en tuberías...

- emisión de compuestos tóxicos al aire:

- imp. aspecto sanitario para operarios y población cercana,

- sustancias volátiles tóxicas, inflamables: gases (SH2, HCN...), hc y disolventes...

- Aguas residuales industriales.- Industria: demanda y contamina mucha agua, ej:

- 150 m3/Tn acero,- 50-100 m3/Tn de papel,- 600 m3/Tn de fertilizante,- 130 m3/h por Mw instalado.

- El tipo y concentración de contaminantes depende mucho del proceso.

Refinería de petróleo.

DEFINICION:Se le llama: TRATAMIENTO PRIMARIO de aguas

residuales al proceso que se usa para eliminar los sólidos de las aguas contaminadas;

TRATAMIENTO SECUNDARIO, al que se usa para reducir la cantidad de materia orgánica por la acción de bacterias (disminuir la demanda bioquímica de oxígeno) .

TRATAMIENTO TERCIARIO, al proceso que se usa para eliminar los productos químicos .

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO PRIMARIOPrincipalmente se pretende la

reducción de los sólidos en suspensión del agua residual.

Los sólidos sedimentablesLos sólidos flotantesLos sólidos coloidales

TIPOS DE PROCESOS

Procesos complementarios de mejora: o Floculación o Coagulación (proceso físico-químico)

PRE-TRATAMIENTOSe efectúa en dos etapas claramente diferenciadas:• En una primera etapa de desbaste se eliminan

primero los sólidos de mayor tamaño y pesados por medio de un pozo de gruesos y una cuchara anfibia.

• Después los tamices de gruesos eliminan los sólidos grandes flotantes. Y posteriormente los finos (tres en este caso), retienen los sólidos flotantes mayores de 10 mm, que son evacuados a un contenedor por medio de una cinta transportadora. Los tamices se pueden poner en funcionamiento manual, temporizado, por pérdida de carga o en función del caudal de entrada.

DECANTADORES. El objeto de la decantación es el de conseguir que se depositen las partículas que se encuentran en suspensión en el agua

En ellos se realizan: •Proceso químico: floculación (añadir compuestos químicos como el cloruro férrico o el sulfato de aluminio ) .

•Proceso físico: es la parte “vaga”. La precipitación, es la acción provocada por la aglutinación, que produce sólidos que se hunden en el medio líquido.

Proceso mecánico : Mediante unas palas mecanizadas, y a la vez se empujan, tanto en la superficie, como en el fondo, los residuos sólidos que se van generando. En ambos casos, existen unas salidas, para que esas palas empujen esos compuestos mientras que el agua que va subiendo a la superficie va “rebosando” por la parte superior del decantador, en una zona llamada curiosamente rebosadero.

Por su atención, Gracias!