7
Vega.

Vega

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vega

Vega.

Page 2: Vega

Es de la constelación de la Lira y la principal de la misma. Constituye la quinta estrella más brillante del cielo nocturno y la segunda del hemisferio norte celeste luego de Arturo. Es, junto a Arturo y Sirio, una de las estrellas mas brillantes cerca del Sistema Solar. Vega ha sido muy estudiada por los astrónomos, llegando a ser catalogada como la estrella más importante en el cielo después del Sol. Vega fue la Estrella Polar alrededor del año 12000 A.C. y volverá a serlo alrededor del año 13727 D.C. cuando la declinación sea de +86°14’. Vega fue la primera estrella, después del Sol, en ser fotografiada y a la primera que se le realizó un registro espectral.

Page 3: Vega

Vega puede observarse frecuentemente cerca del cenit en latitudes medias-septentrionales durante las noches de verano en el Hemisferio Norte. Puede observarse sobre el horizonte, al norte, durante el invierno en latitudes medias del Hemisferio Sur. Esta estrella no es apreciable desde la Antártida o desde las regiones más australes de América del Sur, incluyendo Chile.

Es una de las estrellas mas cercanas al Sistema Solar, ya que, tan solo está a 25 años luz de la Tierrra.

Page 4: Vega

En el presente, Vega posee más que el doble de la masa del Sol y su luminosidad es, aproximadamente, 37 veces el valor de la del Sol. Sin embargo, debido a su alto ritmo de rotación, el polo es considerablemente más brillante que el ecuador. Al ser observada desde la Tierra, su brillo asciende hasta 57 la luminosidad del Sol, ya que se observa desde uno de sus polos.

Page 5: Vega

Este año es un cambio de la historia delmundo por las revoluciones que derrocaron alos estados comunistas de Bloque del Este, sonconocidos como las Revoluciones de 1989: ladisolución del Telón de Acero en Europa y lacaída del Muro de Berlín, símbolos dela Guerra Fría. Las revoluciones de 1989anunciaron la muerte de la UniónSoviética dos años después.

Page 6: Vega
Page 7: Vega