28
LISTERIA MONOCYTOGENOS. CAMPYLOBACTER JEJUNI. VIBRIO CHOLERAE. NUTRICIÓN 42103 DÍAZ PADILLA ALONSO GARCÍA MAYA JOANA DEL ROCÍO MORALES TÉLLEZ AURA BELÉN PASILLAS RIVERA RICARDO SÁNCHEZ CABRERA CITLALLI

Colera

Embed Size (px)

Citation preview

LISTERIA MONOCYTOGENOS.CAMPYLOBACTER JEJUNI.

VIBRIO CHOLERAE.

NUTRICIÓN 42103

DÍAZ PADILLA ALONSOGARCÍA MAYA JOANA DEL ROCÍOMORALES TÉLLEZ AURA BELÉN

PASILLAS RIVERA RICARDOSÁNCHEZ CABRERA CITLALLI

Las bacterias pertenecientes al género Listeria son bacilos Gram-positivos cortos, regulares, no esporulados ni ramificados, que suelen observarse en disposición individual o formando cadenas cortas. En cultivos viejos pueden aparecer formando filamentos de 6-20 mm de longitud. Presentan de 1 a 5 flagelos peritricos que les confieren movilidad a 28ºC.Las colonias son pequeñas (de 1 a 2 mm tras uno o dos días de incubación) y lisas.

QUE ES LA LISTERIA MONOCYTOGENOS

PERIDO DE INCUBACIONEl periodo de incubación de la listeriosis (es decir, el tiempo entre la infección por listerias y la aparición de los síntomas), puede oscilar entre 1 y 70 días dependiendo de la vía de transmisión. El periodo medio de incubación es de 3 semanas.

DONDE SE ENCUENTRA Y COMO SE TRANSMITE

La transmisión de la enfermedad infecciosa se produce, principalmente, a través del consumo de alimentos contaminados por listerias. Las listerias se encuentran, sobre todo, en la leche y los productos lácteos, en la carne cruda y productos cárnicos en aves de corral, en pescados ahumados o marinados y en mariscos. Los patógenos de la listeriosis también se encuentran en alimentos de origen vegetal que no han sido manipulados de forma higiénica. Las bacterias penetran en el organismo al ingerir el alimento infectado.

DONDE SE ENCUENTRA Y COMO SE TRANSMITE

SINTOMAS Y QUE OCASIONA

En los bebés la listeriosis se manifiesta en los primeros días de vida, provocando síntomas como la ictericia, falta de apetito, letargo, shock, sarpullido, meningitis o dificultades respiratorias que suelen estar asociadas a neumonía. La infección también puede manifestarse de forma tardía, a los 5 años o incluso más. En estos casos es muy frecuente que se trate de una meningitis.

En los adultos los síntomas dependerán del órgano u órganos que se hallen comprometidos. En algunos casos puede desarrollarse una septicemia (infección en la sangre). En otros casos puede cursar una inflamación de las membranas que cubren el cerebro, o sea meningitis. También la neumonía o la endocarditis pueden hacer acto de presencia. Formas más leves como conjuntivitis, abscesos o lesiones de la piel son otras posibilidades.

COMO SE PREVIENE Las medidas para prevenir la listeriosis son

similares a las de otras enfermedades transmitidas por los alimentos, como salmonelosis. La bacteria no se ve ni se huele. Una buena higienización, almacenamiento y cocción reducen el riesgo de infección. Otros consejos son:

No beber leche cruda (sin pasteurizar).

Lavarse las manos, utensilios, superficies y tablas de cortar después de manipular y preparar alimentos crudos.

Mantener las carnes crudas, pescados y marisco y vegetales separados de los alimentos cocinados y los listos para consumir.

Lavar frutas y verduras con abundante agua. Consumir los alimentos perecederos tan

pronto como sea posible.

TRATAMIENTO

combate con un derivado de la penicilina, la ampicilina, que no destruye de forma directa a la bacteria, pero impide su replicación, y esto es suficiente para que se paralice la infección.

En el Intestino delgado Producen la toxina del cólera.

Las bacterias al invadir destruyen las células epiteliales de la mucosa

intestinal ocurriendo principalmente en el colon causando convulsiones.

Incubación Tiene un periodo

de incubación corto, entre

menos de un día y cinco días

El rango de temperaturas de

crecimiento están

entre 16 y 42 ºC con un óptimo de

37ºC.

Con un rango de pH de 6.8 a 10.2

y un pH

óptimo de 7.0 a 8.0.

Vía oral

Consumo de agua y alimentos

contaminados

Comer con las manos sucias

Uso de utensilios

sucios

Consumir alimentos

crudos o mal lavados

¿Cómo se contagia?

Síntomas

• Diarrea repentina, indolora y acuosa.

• Vómito.

• En casos graves y si no se trata se puede perder 1 litro de líquido por hora; la gran disminución de agua y sal produce una marcada deshidratación con intensa sed, calambres musculares, debilidad y una producción mínima de orina hasta llegar a la llegar a la muerte.

¿Cómo se previene?

• El agua salubre, el saneamiento adecuado y la inocuidad de los alimentos son fundamentales para la prevención del cólera.

• La educación sanitaria tiene como objetivo que las comunidades adopten comportamientos preventivos para evitar la contaminación.

Tratamiento

• El tratamiento eficiente radica en la rehidratación rápida mediante la administración de sales de rehidratación oral (SRO) o líquidos intravenosos, dependiendo de la gravedad del caso.

• A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.

• En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.

Vacunas contra el cólera

En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas.

Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días.

¿Que es ?

Pertenece a la familia  Campylobacteraceae

Bacilo de gram negativo Con forma de coma y

móviles por presencia de uno o dos flagelos polares

Miden entre 0.5 y 5 micras de largo y 0,2 o 0,5 de ancho

Principal agente bacteriano causante de diarrea

Periodo de incubación

El periodo de incubación generalmente es 2 a 10 días

¿Donde se encuentran?

se encuentran en los intestinos de muchos animales salvajes y domésticos. Están presente en sus heces, que pueden infectar a los seres humanos a través de alimentos contaminados (como la carne, sobre todo la de pollo), el agua procedente de fuentes contaminadas (como los riachuelos y los ríos próximos a áreas de pasto) y los productos lácteos que no hayan sido pasteurizados.

¿Como se transmite?

Microorganismo habitual transmitido por el agua y alimentos, en particular aves. Más frecuente en verano y niños < 5 años

SíntomasLos síntomas comienzan de 2 a 4 días después de la exposición a la bacteria. Generalmente duran una semana y pueden abarcar:

• Dolor abdominal con cólicos• Fiebre• Náuseas y vómitos• Diarrea acuosa, algunas veces con

sangre

TratamientoLa infección casi siempre desaparece por sí sola y no

necesita tratamiento con antibióticos. Los síntomas graves pueden responder a un tratamiento con antibióticos como. El objetivo es hacerlo sentir mejor y evitar la deshidratación. Estas cosas pueden ayudarlo a sentirse mejor si tiene diarrea:Beba de 8 a 10 vasos de líquidos claros cada día. Beba al menos 1 taza de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.Consuma comidas pequeñas durante el día .Consuma algunos alimentos salados.Consuma algunos alimentos ricos en potasio.