4
RIOBAMBA Y SUS COSTUMBRES La ciudad de Riobamba ubicada en la cordillera de los Andes a 2754 metros sobre el nivel del mar. En la ciudad hay un sin número de costumbres. EL carnaval El programa incluye danzas folclóricas, albazos, coplas, canelas (sanas), comparsas vernáculas, bailes populares, etc. Pero eso sí, en todo momento se propicia la cultura de respeto a la vida, a la dignidad de las personas, evitando prácticas extrañas, esto es, el uso de bombas, pinturas, espuma de carnaval, licores y otros productos nocivos para la salud. En Chimborazo, el carnaval es expresión de sincretismo completo, fusión de expresiones culturales andinas y occidentales, de lo cósmico andino con lo pagano europeo. En los pueblos aborígenes, el carnaval es fruto de

Riobamba y-sus-costumbres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Riobamba y-sus-costumbres

RIOBAMBA Y SUS COSTUMBRES

La ciudad de Riobamba ubicada en la cordillera de los Andes a 2754 metros

sobre el nivel del mar. En la ciudad hay un sin número de costumbres.

EL carnaval

El programa incluye danzas folclóricas, albazos, coplas, canelas (sanas),

comparsas vernáculas, bailes populares, etc. Pero eso sí, en todo momento se

propicia la cultura de respeto a la vida, a la dignidad de las personas, evitando

prácticas extrañas, esto es, el uso de bombas, pinturas, espuma de carnaval,

licores y otros productos nocivos para la salud.  En Chimborazo, el carnaval es

expresión de sincretismo completo, fusión de expresiones culturales andinas y

occidentales, de lo cósmico andino con lo pagano europeo. En los pueblos

aborígenes, el carnaval es fruto de una simbiosis entre la ceremonia de

equilibrios y el canto necesario a la abundancia. De ahí que en Chimborazo se

celebre el carnaval con singulares significaciones locales, con coplas y con

cantos que al son de una guitarra despiertan a los carnavaleros. La fiesta del

Chimborazo se proyecta en cada uno de los asistentes que vivirán más,

mientras más regocijo tenga.

Page 2: Riobamba y-sus-costumbres

Fiesta del Niño Rey de Reyes

Los pases del niño

En la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo durante los meses de

diciembre y enero, el pueblo católico, hace visible a la colectividad en manera

pomposa su religiosidad y fe en los favores que otorga el "Niño Jesús", a sus

devotos. Esta celebración, se ha mantenido por muchos años, en ésta tiene

principal protagonismo los dueños del Niño “Chimborazo”, conjuntamente con

los priostes, a los que se denominan fundadores. Ellos son los que escogen a

los priostes de la fiesta a realizarse, los cuales cuentan con colaboración

directa de los guashayos, Jochantes y devotos, que en un acto de

agradecimiento hacia quien les ha concedido sus favores, apoyan a la fiesta ya

sea con especies o con la participación directa en las comparsas, en donde

interpretan a personajes típicos del folclor andino, no faltan diablos,

sacharunas, curiquingues, perros, payasos, etc. La Fiesta tiene su auge con la

misa y los pases del Niño, que es el resultado de una preparación anual, ya

que para que esta tenga éxito, se debe cumplir con una estructura establecida

en la memoria histórica de los devotos y entender toda la problemática social

que gira alrededor de la imagen religiosa.

Page 3: Riobamba y-sus-costumbres

Las fiestas del Abril

La fiesta del 21 de Abril

Siguiendo el eslogan de Fiestas de la Sultana de los Andes: “Alegría y

Corazón”, el funcionario manifiesta que las presentaciones se realizarán en

virtud de las características de la música nacional, internacional y en alusión a

su historia.

Todas estas fiestas son lindas pero hay que disfrutarlas con respeto y mesura.