10
ACTIVIDAD EXPERIEMTAL “IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS”

Ultimo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ultimo

ACTIVIDAD EXPERIEMTAL

“IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS”

Page 2: Ultimo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACOMO IDENTIFICAREMOS LA EXISTENCIA DE LIPIDOS EN AGUACATE, LECHE, ACEITE COMESTIBLE Y CACAHUATE.

Page 3: Ultimo

objetivoIdentificar la presencia de lípidos en algunos alimentos que comemos en nuestra dieta diaria.

Page 4: Ultimo

hipotesisEl equipo cree que el aceite, el cacahuate, el aguacate y la leche contienen lípidos.

Page 5: Ultimo

introduccion En bioquímica se acostumbra denominar lípidos a las sustancias que producen ácidos grasos por hidrólisis,

así como a muchos otros compuestos biológicos solubles en grasas. Las grasas y los aceites son usualmente mezclas de glicéridos mixtos, es decir, ésteres del glicerol con

diversos ácidos grasos. Los ácidos grasos más abundantes en las plantas y los animales superiores tiene un número par de átomos

de carbono, tales como los ácidos saturados palmítico (C 16 ) y esteárico ( C18 ), y los ácidos no saturados oleico y linoleico, ambos con 18 átomos de carbono.

Estos 4 ácidos se encuentran en particular en la mantequilla la manteca y el sebo. Los lípidos constituyen la principal fuente de calorías en la nutrición humana. Al oxidarse en el organismo

producen bióxido de carbono, agua y calorías; su poder calorífico es mayor que el de los carbohidratos. Su absorción por las paredes intestinales es un fenómeno complejo. La corriente sanguínea los transporta después a los tejidos donde se queman para producir energía, o bien se almacenan.

Muchos investigadores piensan que las grasas saturadas tienen a elevar el contenido del colesterol en el organismo. Se cree que un contenido alto de colesterol en la sangre contribuye a endurecer las arterias y provocar enfermedades cardiacas; por lo tanto, se procura sustituir grasa saturadas por aceite de maíz y cártamo, que contienen principalmente ácidos oleico y linoleico.

Los lípidos se descomponen por el calor y se vuelven rancios por oxidación ; en este fenómeno los dobles enlaces se rompen, dando lugar a la formación de productos de olores desagradables. Para evitar esto se pueden hidrogenar los aceites o agregarles antioxidantes. La medida del grado de insaturación de un lípido se puede efectuar en el laboratorio al determinar la cantidad de halógeno que puede adicionar.

Page 6: Ultimo

Materiales y sustancias- Sudán III

- 1 nuez

- 1 cacahuate

- 1 aguacate

- 20 ml de leche

- 10 ml de aceite comestible

1 cenicero o mortero con pistilo

1 jeringa de 5 ml o 1 pipeta de 5 ml

6 vasos de No 0 o 6 vasos de precipitado de 50mL- 1 microscopio óptico

- 1 espátula

- 6 portaobjetos

- 6 cubreobjetos

1 pizeta con agua destilada

Page 7: Ultimo

procedimientoColocamos una gota de aceite y una gota de sudan III en un portaobjeto y lo observamos en el microscopio

Para las muestras solidas, embarramos un poco de ellas sobre un papel y observamos si tenían grasa

Despues tomamos un aprox de dos gramos de caga muestra

Lo depositamos en un cenicero y lo trituramos hasta convertirlo en pasta homogenea

Lo pasamos a un vaso del no 0, le agregamos 5 ml de agua y lo dejamos reposar

De la solución que obtuvimos tomamos una gota de sudanIII y una de muestra, esta la observamos en el micrscopio

Para las pruebas liquidas solo fue necesario aregar sudan III y observarlas en el micrsocopio

Page 8: Ultimo

resultadossustancia lipido

Aguacate +

Leche +

Cacahuate -

aceite +

Page 9: Ultimo

cuestionario 1. Escribe la clasificación de los lípidos si poseen en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no los posean (lípidos insaponificables) 2. ¿Cuál es la función de los lípidos?reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonas esteroides) 3. Anota por lo menos 5 alimentos que contengan lípidos (diferentes a los usados en la

práctica)Leche entera, aceite comestible, aguacate, nuez, pastel 4. ¿Qué alimentos que contienen lípidos no deben ser ingeridos por el ser humano con

frecuencia?Grasas saturadas 5. ¿Por qué se considera al colesterol perjudicial en la dieta?Porque endurece las arterias y provoca enfermedades cardiacas

Page 10: Ultimo

conclusiones Todos los alimentos que usamos en nuestra practica tienen

lípidos. En nuestra dieta debemos de bajar las grasas saturadas ya que es dañina para la salud.