1

Click here to load reader

Comunicado oficial de organizaciones ambientalistas sobre ley de recursos hídricos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicado oficial de organizaciones ambientalistas sobre ley de recursos hídricos

¡Estamos a un paso de la Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico!

• Texto respeta el proyecto presentado por iniciativa popular y refleja consenso multisectorial ymultipartidario

• Movilización en apoyo al proyecto el próximo lunes a las 2:00 p.m. en la Asamblea Legislativa

En medio de una de las peores crisis que afronta nuestro país por la escasez de agua que padecen miles depersonas, producto no solo de una cada vez más prolongada y aguda estación seca, sino también de los ineficientesmecanismos de regulación y gestión del agua, el día jueves 27 de marzo la Comisión de Ambiente de la AsambleaLegislativa dictaminó en forma unánime y afirmativa el proyecto de Ley para la Gestión Integrada del RecursoHídrico.

El texto aprobado por la Comisión refleja un intenso esfuerzo en la construcción de consensos, negociaciones yacuerdos para llegar a un texto que respeta en todos sus extremos los principios y contenidos del proyectopresentado por el mecanismo de iniciativa popular en mayo de 2010, con más de 170.000 firmas de apoyo.

Este acuerdo se construyó con la participación, acción y respaldo de los movimientos ambientalistas que hanimpulsado el proyecto; y que integran la Alianza Nacional para la Defensa del Agua (ANDA), la RedCentroamericana de Acción del Agua (FANCA) y la Alianza de Redes Ambientales (ARA), pero además con laparticipación activa de las cámaras empresariales, el sector agropecuario, el Poder Ejecutivo, y de todos lospartidos representados en la Comisión de Ambiente: el Partido Acción Ciudadana, el Frente Amplio, el PartidoLiberación Nacional, el Partido Accesibilidad sin Exclusión, y el Partido Unidad Social Cristiana.

Después de cuatro años de impulsar el proyecto de iniciativa popular, y más de quince años en los que este tema haestado presente en la corriente legislativa sin conseguir el consenso necesario, su impulso final ha sido posiblegracias al interés, la presencia y la movilización de las comunidades rurales y urbanas, que en todo el país handenunciado la creciente concurrencia de conflictos socioambientales por el agua y su escasez en la actualidad, asícomo demandado la urgencia de una legislación que permita una gestión ordenada, integrada y participativa deeste bien fundamental para la vida.

El proyecto de ley reconoce el derecho humano al agua y al saneamiento, establece el abastecimiento de laspoblaciones como prioritario sobre cualquier otro uso, y crea una nueva estructura para la gestión integrada,regionalizada y participativa del agua a través de unidades hidrológicas. Además reordena las áreas de protecciónde acuíferos, zonas de recarga y cuerpos superficiales, nuevos instrumentos de planificación y de financiamiento,así como nuevas regulaciones para el otorgamiento de concesiones de aprovechamiento dirigidas a lograr un usosostenible del agua. Expresamente establece el carácter público de los servicios de agua potable y saneamiento,facultando solo a prestatarios públicos y a los acueductos comunales a brindarlos, cerrando cualquier portillo parasu privatización.

Actualmente más de 117 mil costarricenses en la Gran Área Metropolitana, y miles más en las zonas rurales,sufren por no tener acceso seguro y constante al agua potable. Conflictos recientes como el de Playa Potrero y LaPerla de Guácimo evidencian también la urgencia por revertir la preocupante crisis del agua. Si bien siguenpendientes la discusión del proyecto de Acueductos Comunales y la reforma constitucional que hemos impulsado,sabemos que esta Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico será un avance significativo en esa dirección.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones ecologistas-ambientalistas, comunidades locales, a todas lasorganizaciones sociales, los movimientos populares y estudiantiles, y a todas las personas que apoyaron estainiciativa con su firma a movilizarnos el próximo lunes 31 de marzo a la Asamblea Legislativa a partir de las 2:00de la tarde, para apoyar este proyecto y lograr que se convierta en Ley de la República, respetando la iniciativapopular y asegurando la protección y acceso al agua para las presentes y futuras generaciones.