6
H. Cámara de Senadores Provincia de Mendoza FUNDAMENTOS HONORABLE CAMARA: El presente Proyecto de Ley tiene por finalidad, la creación como aeropuerto alternativo del aeródromo público denominado “Aeropuerto del Valle de Uco”, ubicado en el Departamento de Tupungato. Dado el inminente cierre temporal del Aeropuerto Francisco Gabrielli, consideramos oportuno crear esta vía aérea alternativa, que estaría ubicado en el Departamento de Tupungato, cuya declaración de utilidad pública, expropiación y posterior construcción se encuentran en avanzado curso, según el expediente Nro. 64470 de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia cuya identificación es la siguiente: ÁREA SOLICITADA PARA UBICACIÓN DE: Aeropuerto del Valle de Uco

Creación del Aeropuerto del Valle de Uco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Creación del Aeropuerto del Valle de Uco

H. Cámara de Senadores

Provincia de Mendoza

FUNDAMENTOS

HONORABLE CAMARA:

El presente Proyecto de Ley tiene por finalidad, la creación como aeropuerto alternativo del aeródromo público denominado “Aeropuerto del Valle de Uco”, ubicado en el Departamento de Tupungato.

Dado el inminente cierre temporal del Aeropuerto Francisco Gabrielli, consideramos oportuno crear esta vía aérea alternativa, que estaría ubicado en el Departamento de Tupungato, cuya declaración de utilidad pública, expropiación y posterior construcción se encuentran en avanzado curso, según el expediente Nro. 64470 de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia cuya identificación es la siguiente:

ÁREA SOLICITADA PARA UBICACIÓN DE:

Aeropuerto del Valle de Uco

Distrito: Cordón del Plata --- Departamento: Tupungato

INFORME TÉCNICO - LEGAL

Page 2: Creación del Aeropuerto del Valle de Uco

Se detallan las medidas lineal y superficial de la propiedad afectada, como también el titular, con la inscripción de dominio.

Nomenclatura Catastral: 14-99-88-1400-350700-0000-5

Inscripción del Dominio: 1° Inscripción al N° 28.901 Fs 53 del Tomo 29 de Tunuyán

Fecha de Escrit.: 27-12-1.958

Superficie según mensura: 163 ha 2.752,93 m2

Superficie según título: 526 ha 6.565,84 m2

Padrón Rentas: 15-02.964-8

Titular: GRACIELA JOSEFA LUGONES RUIZ HUIDOBRO DE FLIRI

Ubicación: Calle Ruta Provincial N° 96 ó Los Álamos s/n Distrito Cordón del Plata – Tupungato- Mendoza.

La construcción del mencionado aeropuerto está inscripto dentro de las prioridades necesarias para materializar el recientemente lanzado “Plan Estratégico de Turismo Valle de Uco”. Este programa está financiado por la Dirección Nacional de Preinversiones (DINAPREI), del Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación, por la UCAR, Unidad para el Cambio Rural – PROSAP - del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y por el Ministerio de Infraestructura y Energía de la provincia de Mendoza.

Page 3: Creación del Aeropuerto del Valle de Uco

La celeridad en el avance del “Aeropuerto del Valle de Uco”, se ve motivada por el inminente cierre temporal del aeropuerto Francisco Gabrielli, y el perjuicio económico que sufriría el Sector Turístico de la Provincia en general y del Valle de Uco en Particular, como ha sido expresado por distintos sectores empresarios y de la producción.

En el mismo sentido, en los últimos días la prestigiosa Revista Internacional National Geographic realizó un importante reconocimiento al Valle de Uco, a través de un emprendimiento que fue catalogado entre los 100 lugares turísticos más importantes del Mundo. El Valle de Uco está conformado por Tupungato, Tunuyán y San Carlos, en el centro oeste de la provincia de Mendoza y se recuesta sobre la imponente cordillera de los Andes.

Por otro lado, la provincia viene realizando distintas acciones para el desarrollo de la aeronáutica, instrumentados a través de la firma de distintos convenios, como es el caso del convenio Marco de colaboración entre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Universidad Nacional de Cuyo, la Provincia de Mendoza y distintos municipios, con el objeto de mejorar los servicios aeronáuticos y la ampliación de la infraestructura de distintos aeródromos.

En relación a las bondades turísticas del Valle de Uco, podemos decir que la zona tiene todos los componentes del turismo rural, que incluye el turismo de fincas pero también el turismo de aventura, el turismo religioso, el turismo cultural y el turismo gastronómico con los caminos del vino.

El turismo religioso tiene un circuito de capillas y santuarios en el departamento de San Carlos y el Cristo de la Hermandad en las cercanías del Manzano Histórico. Durante Semana Santa, a fines de abril se realiza el Vía Crucis de la Montaña. En Tupungato: Capilla Sagrado Corazón, Cristo Rey del Valle (San José), Iglesia Nuestra Señora del Socorro (Centro), Capilla histórica Sagrado Corazón (San José), Monasterio del Cristo Orante (Gualtallary), Iglesia Nuestra Señora del Rosario (Anchoris), Cruz Negra (Zapata), Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Santa Clara), Capilla San Vicente (La Arboleda).

Dada la importancia turística y la posibilidad de desarrollar las actividades vinculadas a esta “industria sin chimeneas” como la llaman en otras partes de mundo, se hace de vital importancia poder brindar al visitante la posibilidad de acceder de manera eficaz y conveniente a estos atractivos descriptos.

Page 4: Creación del Aeropuerto del Valle de Uco

Allí radica la necesidad de abrir al mundo todo el Valle de Uco a partir de contar con un espacio de terreno destinado para el despegue o aterrizaje de aeronaves que comuniquen de forma más directa y eficiente a esta próspera zona de la provincia con el resto del mundo, más aún en las circunstancias actuales ante el inminente cierre del Aeropuerto Francisco Gabrielli y el impacto negativo que significaría para el sector turístico de Mendoza.

Es importante destacar que en la elección de este terreno existe un criterio de previsión ya que la zona proyectada es un terreno inculto, con escasa población, instituciones y establecimientos. Es decir, que se prevé la evolución del impacto ambiental que el despegue y aterrizaje de aeronaves produciría en la zona, que está lo suficientemente alejado de la zona urbana como para no impactar sobre esta y lo convenientemente cercana a las vías de acceso adecuadas que permiten la comunicación fluida para el traslado de pasajeros.

Por las razones expuestas y las que oportunamente se expongan, solicitamos a esta H. Cámara de Senadores se dé aprobación al presente Proyecto de Ley.

Mendoza, 17 de Mayo de 2016.-

PATRICIA FADEL

Senadora Provincial