4
Datos Biográficos - Manuel A. Pérez Nació Don Manuel el 2 de diciembre de 1890 en el pueblo de Comerío. Hijo de Don Celestino Pérez Rivera y de Josefa Pérez. Cursó la instrucción primaria en las Escuelas de Comerío y en la Escuela Industrial de Puerta de Tierra. A la edad de 17 años se inició como oficinista en la Puerto Rico Leaf Tobacco Company, en Caguas, Plana en la que se desempeñó hasta el año 1909. Se casó muy joven con Doña Carlota Santiago Carmona. De este matrimonio tuvo tres hijos: Carlos Manuel, quien murió cuando cursaba el primer año de Universidad, Irma, su única hija, quien se casó con el Doctor Dwight Santiago Stevenson; y Enrique, graduado de Doctor en Medicina de la Universidad de Maryland. En el año 1910 a los 20 años de edad obtuvo el certificado de maestro de Escuela Elemental, en tal carácter ejerció hasta el 1912. Siendo esta su iniciación en el servicio público. Cursó estudios avanzados en Salud Pública en la Universidad de Puerto Rico. Pasó gran parte de su vida en el barrio Naranjo, y por eso le llamaban el Jíbaro del Naranjo. Entre los años 1912 a 1924 dedicó parte de su tiempo a la agricultura, principalmente al cultivo del tabaco. Una de sus aportaciones fue ayudar a organizar y fundar la Asociación de Agricultores de Puerto Rico. Gracias a una beca que le concediera en el año 1929, la Junta Internacional de Sanidad de la Fundación Rockefeller de la Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad de John's Hopkins, Don Manolo fue a estudiar a esa Universidad en Maryland. Allí se ganó el respeto, consideración y el afecto de

Datos Biograficos Manuel A. Perez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Datos Biograficos Manuel A. Perez

Datos Biográficos - Manuel A. Pérez

Nació Don Manuel el 2 de diciembre de 1890 en el pueblo de Comerío. Hijo de Don Celestino Pérez Rivera y de Josefa Pérez. Cursó la instrucción primaria en las Escuelas de Comerío y en la Escuela Industrial de Puerta de Tierra.

A la edad de 17 años se inició como oficinista en la Puerto Rico Leaf Tobacco Company, en Caguas, Plana en la que se desempeñó hasta el año 1909.

Se casó muy joven con Doña Carlota Santiago Carmona. De este matrimonio tuvo tres hijos: Carlos Manuel, quien murió cuando cursaba el primer año de Universidad, Irma, su única hija, quien se casó con el Doctor Dwight Santiago Stevenson; y Enrique, graduado de Doctor en Medicina de la Universidad de Maryland.

En el año 1910 a los 20 años de edad obtuvo el certificado de maestro de Escuela Elemental, en tal carácter ejerció hasta el

1912. Siendo esta su iniciación en el servicio público. Cursó estudios avanzados en Salud Pública en la Universidad de Puerto Rico.

Pasó gran parte de su vida en el barrio Naranjo, y por eso le llamaban el Jíbaro del Naranjo. Entre los años 1912 a 1924 dedicó parte de su tiempo a la agricultura, principalmente al cultivo del tabaco.

Una de sus aportaciones fue ayudar a organizar y fundar la Asociación de Agricultores de Puerto Rico.

Gracias a una beca que le concediera en el año 1929, la Junta Internacional de Sanidad de la Fundación Rockefeller de la Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad de John's Hopkins, Don Manolo fue a estudiar a esa Universidad en Maryland. Allí se ganó el respeto, consideración y el afecto de

Page 2: Datos Biograficos Manuel A. Perez

maestros y estudiantes.

En el año 1934 se vió obligado a suspender su brillante labor en el servicio público comenzada en el 1910. Afectado por la muerte de su hijo marchó a los Estados Unidos, en donde permaneció hasta 1935; cuando regresa a su patria y al servicio público.

En las primeras horas de la mañana del 7 de mayo de 1951, víctima de un ataque cardíaco, le sobrevino la muerte en el Hospital Presbiteriano de Santurce.

Ha sido aclamado por sus compañeros y amigos como símbolo de excelencia y de lealtad a los postulados del servicio público, al que veía como un compromiso a través del cual ofrecía lo mejor de si mismo en favor de su pueblo.

Trayectoria en el Servicio Público

1910 Se inició en el servicio público como maestro de Escuela en su pueblo natal de Comerío.

1912-1924 Sirvió en forma intermitente por periodos mas o menos largos en calidad de Secretario Municipal, Auditor

Municipal y Director Escolar del pueblo de Comerío.

1924-1934 Ocupó el puesto de Auxiliar de Estadísticos y más tarde se desempeñó como Jefe del Negociado de Estadísticas Demográficas del Departamento de Sanidad.

1935-1939 Se le nombró como experto en Ciencias Estadísticas en la División de Planes de la Puerto Rico Reconstruction Administration (PRA).

En el año 1939 Actuó como Jefe de dicha División.

En octubre de 1940 Nombrado Supervisor General por la Works Project Administration, para llevar a cabo una investigación sobre los ingresos de los trabajadores a jornal en la Isla.

Septiembre de 1941 a febrero de 1943 Se le designó para organizar la Junta de salario mínimo

Page 3: Datos Biograficos Manuel A. Perez

Febrero de 1943 a junio de 1947 Designado Comisionado del

trabajo

Ocupó interinamente la gobernación en la Isla en tres (3) ocasiones una durante la administración de Rexford Guy Tugwell, y dos siendo Gobernador Don Jesús T. Piñero.

30 de junio de 1947 - mayo de 1951 Ocupó la dirección de la Oficina de Personal del Gobierno Insular, hasta la hora de su muerte

Contribuciones a la Administración Pública

Ayudó en la organización y Fundación de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico.

Durante este tiempo dirigió y supervisó en la isla la instalación de las primeras máquinas de estadísticas.

Estableció un archivo demográfico en el Departamento de Salud, facilitando la obtención sobre datos para investigaciones sobre salubridad y demografía.

Junto al Doctor Pablo Morales Otero comenzó una publicación

que se llamó Puerto Rico Health Review. Que más tarde se integró con el boletín que publicaba la Escuela de Medicina Tropical.

A petición de la PRRA en enero de 1940 realizó un segundo estudio de las condiciones de vida económica prevalecientes entre las familias residentes en los territorios de la Central Lafayette.

Durante el desempeño de este cargo, llevó a cabo. Junto a otros empleados, una extensa investigación de las condiciones de vida y de los problemas sanitarios y económicos - sociales de grupos poblacionales en Puerto Rico.

Escribió varios trabajos de índole demográfica. Entre ellos uno muy importante sobre las causas de muerte en Puerto Rico. "Factors Contributing to a High Death Rate in Puerto Rico".

Page 4: Datos Biograficos Manuel A. Perez

Bajo su presidencia la Junta promulgó decretos mandatorios

fijando salarios mínimos, horas de trabajo y condiciones de trabajo para los trabajadores en Puerto Ricio cubiertos por dichos decretos.

Bajo su dirección el Departamento del Trabajo amplió sus servicios y se aprobó abundante legislación obrera.

Como Gobernador Interino aprobó la Ley que creó las Escuelas Libres de Música de Puerto Rico.

Como Director de dicha Oficina tuvo a cargo la ingente labor de

poner en vigor la Ley Núm. 345 del 12 de mayo de 1947.

La aprobación de la Ley de Personal, su instrumentación y la labor educativa que le siguió para que aquella se convirtiera en realidad en todo el gobierno. Fueron en gran medida el resultado del idealismo y del pragmatismo de este buen Servidor Público.