24
Entre Nos Revista Interna de la Asamblea Nacional 15 20 marzo Solo para ti Cumandá Guerra y su juego por la vida

Entrenos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrenos

Entre

Nos

Revista Internade la Asamblea Nacional

1520

marzo

Solo para ti

Cumandá Guerray su juego por la vida

Page 2: Entrenos

Presidenta de la Asamblea Nacional

Coordinación General

Edición General

Arte y Diseño

Coordinación de Producción

Fotografía

Colaboradores

Gabriela Rivadeneira

Denisse Pesantes

Patricio Vivas

Ricardo MenesesMauricio Maggiorini

Eliá Cevallos

Hugo OrtizRogelio ViteriAndrés Yépez

Carlos ArmijosDiana BermeoRamón Bravo

Patricio CabezasEliá Cevallos

Mario GordónDiego Lucero

Jorge Luis NarváezRosa Saltos

Fabricio Vela

3- AL DÍA CON LA LEY - RELATOS DEL PASADO

- CULTURA Y ARTE EN LA ASAMBLEA - ENTRE NOSOTR@S

- SOCIALES

- HUMOR

- ASOSEL

7- NOTICIAS Y CAMPAÑAS - EN LOS MEDIOS

LEGISLATIVOS

- SALUD AL DÍA

- TALENTOS

5

4

13

14 15

16 17

8

19

6- MI EQUIPO

-

-

Asamblea NacionalMarzo 2015

Nos

Page 3: Entrenos

Presentación

3

Page 4: Entrenos

a conmemoración del Día Internacional de la Mujer resalta la participación femenina en la vida pública y política de los países. Así, se mantiene viva la memoria de mujeres que lucharon -y otras que siguen luchando- por el respeto de los derechos y la equidad de género.

En este sentido, la Asamblea Nacional promueve una representación femenina efectiva en todas las instancias. Actualmente contamos con 586 mujeres funcionarias legislativas que ocupan cargos de dirección, decisión, administrativo y de apoyo dentro de la institución.

En la Asamblea Nacional se han aprobado leyes equitativas justas e inclusivas para eliminar las brechas de inequidad social. La normativa constitucional, promueve de esta forma, una vida libre de violencia; reconoce el trabajo doméstico como productivo e incorpora en el derecho de las mujeres el acceso al empleo, a su aseguramiento social, a su formación profesional y la valoración de sus derechos sexuales y reproductivos, como por ejemplo:

Código Orgánico Integral Penal que tipi�ca y sanciona el femicidio, la violencia psicológica, física y sexual, la trata de personas, el acoso y abuso sexual, con especial protección a grupos de atención prioritaria como discapacitados, niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Ley de Comunicación �ja como objetivo de los medios de comunicación producir y difundir contenidos que fomenten el reconocimiento de los derechos humanos, de los grupos de atención prioritaria y promover la igualdad de género. Ordena además, que los medios de comunicación de carácter nacional conformen su nómina laboral con criterios de equidad entre hombres y mujeres.

Ley para la Reparación de las Víctimas, reconoce como bene�ciarias a las víctimas directas de violaciones de derechos humanos documentadas por la Comisión de la Verdad y también a sus cónyuges y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad.

La Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad por su parte garantiza el derecho de igualdad y no discriminación de las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y colectivos, a �n de fortalecer la unidad nacional en la diversidad y la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural. Se crearon así, cinco consejos, uno de ellos: De Género.

Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua se toma en cuenta a la mujer y el derecho humano al agua, así como en la conformación del Consejo Intercultural y Plurinacional del Agua, donde se determina la equidad de género.

El Código Orgánico Monetario y Financiero crea incentivos para que el crédito llegue a personas en movilidad humana, con discapacidad, jóvenes y madres solteras.

La Asamblea Nacional, en el Día Internacional de la mujer, rati�ca su compromiso de continuar �rme en la defensa de los derechos de la mujer.

Con LEYES conmemoramosel DÍA internacional de la MUJER

al DÍAcon la

LEYL

NE 4

Page 5: Entrenos

n el 2000, Ecuador estuvo a puntode tener la PRIMERA MUJER PRESIDENTA del Parlamento

dison Miño, funcionario legislativo, inicia su relato contando que en el año 2000, luego de la caída de Jamil Mahuad, se debía elegir nuevas autoridades de aquel Congreso Nacional.

La Constitución de ese entonces establecía que la segunda mayoría parlamentaria, que le correspondía al Partido Social Cristiano, PSC, debía ocupar la Presidencia. Así que las 12 diputadas de ese entonces creyeron que había que darle un enfoque de género a la Presidencia del Congreso, y a sorpresa del mismo PSC, fue postulada Susana González, quien triunfa con una mayoría de 72 votos provenientes de la centroizquierda.

Miño señala que anecdóticamente la noche de su elección, entre reclamos e intentos de tomarse el sillón presidencial del Congreso, alguien dio la orden de apagar las luces del Pleno y con vela en mano durmieron las mujeres diputadas que respaldaban a Susana González para defender esa elección.

Luego de un recurso de inconstitucionalidad a su favor, propuesto por los mismos socialcristianos, se anuló esa elección para dar paso a la candidatura de Xavier Neira.

Fue la primera elección de una mujer como presidenta del Congreso Nacional, pero que no pudo ejercer. De acuerdo a Edison Miño, muchos se preguntaron si su condición de mujer fue lo que disgustó a sus propios compañeros socialcristianos, que al �nal, pudieron dejar sin efecto la elección de Susana González.

RELATOSdel

PASADO

E

Edison Miño, Coordinación de Participación Ciudadana

RELATOSdel

PASADOE

NE 5

Page 6: Entrenos

UTACAS GRATISSe presentará la película Silencio en la Tierra de los Sueños, del director Tito Molina, quien participará en un conversatorio con estudiantes de cine y comunicación y en la tarde se hará la entrega de un acuerdo a la actriz Bertha Naranjo, por parte de la Asamblea.

Lugar: Salón José Mejía LequericaFecha: marzo de 2015

B

NE

6

ERTULIA DE RECUPERACIÓN HISTÓRICAEn coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES se convocará a personas de la tercera edad, destacados líderes, anónimos personajes y políticos del país, quenes unirán sus voces con los jóvenes y los niños y niñas que formularán preguntas en una interlocución que rompa la brecha generacional y mediante una mecánica de tiempos y espacios pueda ser una conversación productiva y creativa.

Lugar: Salón José Mejía LequericaFecha: 26 de marzo de 2015

Hora: 10h00

E

T

a Asamblea Nacional abre sus puertas a la cultura los 365 días del año; el arte, la danza, la literatura, el cine, la historia están presentes en nuestra institución para despertar sensibilidades, recuperar valores, escuchar la voz de un pensamiento, a través de las diferentes formas de expresión artística.

Este mes nos vestimos de los colores de la tierra y el metal:

XPOSICIÓN ALTARES FEMENINOS DE LA ARTISTA PATRICIA RODRÍGUEZLa idea de esta muestra es generar espacios de encuentro con los saberes ancestrales, por medio de una exposición artística titulada ALTARES FEMENINOS, muestra de 15 cuadros de cobre, 1m x 50 que se convierte en un tributo a la sabiduría femenina y su legado a lo largo de la historia.

Lugar: Plaza Juan Montalvo ingreso al Salón José Mejía Fecha: desde el martes 17 de marzo de 2015

Hora: 11h00

Por el MES de la MUJER“ALTARES FEMENINOS DE COBRE”

L

CULTURAy

en laARTEASAMBLEA

Page 7: Entrenos

7

¿Cuál es la cobertura del seguro?

La cobertura de la póliza de seguro es de 70.000 dólares americanos con Seguros Sucre.

¿Cuál es el procedimiento que debes seguir para la declaración de los bene�ciarios?

El procedimiento a seguir para la declaración de bene�ciarios está compuesto de tres pasos:

1. Retirar en la Coordinación de Talento Humano de la institución, el formato entregado por la compañía de seguros para la declaración de los bene�ciarios.

2. Llenar el formato con todos los datos requeridos que se encuentran en “SEGURO DE VIDA TARJETA DE ENROLAMIENTO”.

Algo que no deben olvidar es que:

Sólo se aceptan declaraciones de bene�ciarios en los formatos establecidos por la compañía de seguros, (originales) No se podrán declarar bene�ciarios en fotocopias de estos formatos.

3. Entregar a la brevedad posible este documento en la Coordinación de Talento Humano de la institución, para su registro y posterior envío a la compañía de seguros.

Hasta el momento dos familias han recibido el seguro de vida y para esta nota recibimos el testimonio de la señora Marlene Quiñónez esposa de quien en vida fue Rolando Toledo, compañero

de la Asamblea Nacional que laboró en la unidad de Publicaciones, por más de 20 años.

Marlene nos contó que con la muerte repentina de su esposo a más del dolor la preocupación de cómo quedaba la familia fue muy preocupante. Pero gracias a lo que recibió del seguro ella pudo organizarse de otra manera; frente a esto nos comentó “ Recibí mucha ayuda de los compañeros de Talento Humano, ellos me ayudaron, entregándome toda la información necesaria y muy a tiempo”.

Con el apoyo recibido presentó todos los documentos requeridos por la aseguradora y pudo recibir lo que le correspondía a su familia, por lo que agradece a la institución por la diligente y acertada decisión de asegurar a los funcionarios.

Para más información contactar con la Coordinación de Talento Humano a la extensión 1463.

COBERTURA VALOR ASEGURADO

Vida (muerte por cualquier causa) 70.000.00 Incapacidad total y permanente 70.000.00 Muerte y/o desmembración accidental

70.000.00

Seguro Exequial SERVICIO

ENTRENOSOTR@S

Hay temas a los que no queremos ENFRENTARNOS solos,por eso lo hacemos JUNTOS

Es una buena cosa que la Asamblea considere como importante el seguro de vida, ya que nadie sabe cuando puedes faltarle a tu familia. Con esta ayuda la familia puede, a pesar del dolor, seguir viviendo

Marlene Quiñónez esposa de quien en vida fue Rolando Toledo, compañero que laboraba en la unidad de Publicaciones de la Asamblea Nacional.

Cuando escuchamos que alguien muy cercano a nosotros ha muerto, pensamos inmediatamente en sus familiares más cercanos y nos preocupa el bienestar de la familia inmediata.

En este sentido la Asamblea Nacional del Ecuador se preocupa de quienes formamos parte de esta gran familia y con el afán de protegernos frente a cualquier riesgo contrató un seguro de vida que permitirá dar a nuestros seres queridos la seguridad respectiva.

Es importante que todos y todas conozcamos la información para su correcta utilización.

Page 8: Entrenos

entro del Plan de Capacitación para el presente año y considerando los per�les y competencias de los servidores legislativos, la Coordinación de Talento Humano y el Prosecratario General, Christian Proaño iniciaron el curso "FORMADOR DE FORMADORES", cuyos participantes obtendrán elementos y herramientas

D basadas en inteligencia emocional y programación neuro lingüística - PNL, para convertirse en motivadores dentro de nuestra institución, al formar parte de un equipo con la capacidad de instar al desarrollo personal y a la mejora continua, dentro del respeto y comprensión de las diferencias propias de los seres humanos. NE 8

¿Cuál es el procedimiento que debes seguir para la declaración de los bene�ciarios?

El procedimiento a seguir para la declaración de bene�ciarios está compuesto de tres pasos:

1. Retirar en la Coordinación de Talento Humano de la institución, el formato entregado por la compañía de seguros para la declaración de los bene�ciarios.

2. Llenar el formato con todos los datos requeridos que se encuentran en “SEGURO DE VIDA TARJETA DE ENROLAMIENTO”.

Algo que no deben olvidar es que:

Sólo se aceptan declaraciones de bene�ciarios en los formatos establecidos por la compañía de seguros, (originales) No se podrán declarar bene�ciarios en fotocopias de estos formatos.

3. Entregar a la brevedad posible este documento en la Coordinación de Talento Humano de la institución, para su registro y posterior envío a la compañía de seguros.

Hasta el momento dos familias han recibido el seguro de vida y para esta nota recibimos el testimonio de la señora Marlene Quiñónez esposa de quien en vida fue Rolando Toledo, compañero

de la Asamblea Nacional que laboró en la unidad de Publicaciones, por más de 20 años.

Marlene nos contó que con la muerte repentina de su esposo a más del dolor la preocupación de cómo quedaba la familia fue muy preocupante. Pero gracias a lo que recibió del seguro ella pudo organizarse de otra manera; frente a esto nos comentó “ Recibí mucha ayuda de los compañeros de Talento Humano, ellos me ayudaron, entregándome toda la información necesaria y muy a tiempo”.

Con el apoyo recibido presentó todos los documentos requeridos por la aseguradora y pudo recibir lo que le correspondía a su familia, por lo que agradece a la institución por la diligente y acertada decisión de asegurar a los funcionarios.

Para más información contactar con la Coordinación de Talento Humano a la extensión 1463.

La Asamblea Nacional inicia con el procesoFormador para Formadores Casa Adentro

MIEQUIPO

NE

a conmemoración del Día Internacional de la Mujer resalta la participación femenina en la vida pública y política de los países. Así, se mantiene viva la memoria de mujeres que lucharon -y otras que siguen luchando- por el respeto de los derechos y la equidad de género.

En este sentido, la Asamblea Nacional promueve una representación femenina efectiva en todas las instancias. Actualmente contamos con 586 mujeres funcionarias legislativas que ocupan cargos de dirección, decisión, administrativo y de apoyo dentro de la institución.

En la Asamblea Nacional se han aprobado leyes equitativas justas e inclusivas para eliminar las brechas de inequidad social. La normativa constitucional, promueve de esta forma, una vida libre de violencia; reconoce el trabajo doméstico como productivo e incorpora en el derecho de las mujeres el acceso al empleo, a su aseguramiento social, a su formación profesional y la valoración de sus derechos sexuales y reproductivos, como por ejemplo:

Código Orgánico Integral Penal que tipi�ca y sanciona el femicidio, la violencia psicológica, física y sexual, la trata de personas, el acoso y abuso sexual, con especial protección a grupos de atención prioritaria como discapacitados, niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Ley de Comunicación �ja como objetivo de los medios de comunicación producir y difundir contenidos que fomenten el reconocimiento de los derechos humanos, de los grupos de atención prioritaria y promover la igualdad de género. Ordena además, que los medios de comunicación de carácter nacional conformen su nómina laboral con criterios de equidad entre hombres y mujeres.

Ley para la Reparación de las Víctimas, reconoce como bene�ciarias a las víctimas directas de violaciones de derechos humanos documentadas por la Comisión de la Verdad y también a sus cónyuges y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad.

La Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad por su parte garantiza el derecho de igualdad y no discriminación de las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y colectivos, a �n de fortalecer la unidad nacional en la diversidad y la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural. Se crearon así, cinco consejos, uno de ellos: De Género.

Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua se toma en cuenta a la mujer y el derecho humano al agua, así como en la conformación del Consejo Intercultural y Plurinacional del Agua, donde se determina la equidad de género.

El Código Orgánico Monetario y Financiero crea incentivos para que el crédito llegue a personas en movilidad humana, con discapacidad, jóvenes y madres solteras.

La Asamblea Nacional, en el Día Internacional de la mujer, rati�ca su compromiso de continuar �rme en la defensa de los derechos de la mujer.

Page 9: Entrenos

TALENTOS

CUMANDÁ GUERRAy su Juego por la Vida

“La vida es como un juego de baloncesto en el que aprendes todos los días, no necesariamente hay que encestar, pero sí tener siempre concentración, claridad, conocimiento y la mejor estrategia en segundos para lograr los resultados deseados esto lo aprendí en la cancha y a lo largo de mi vida”.Martha Cumandá Guerra, compañera de la Secretaría General de la Asamblea Nacional.

En su o�cina rodeada de archivadores, carpetas, hojas y muy concentrada encontramos a Martha Cumandá Guerra, quien forma parte del equipo de la Secretaría de la Asamblea Nacional del Ecuador.

“Con 21 años en la institución he aprendido a tener mucha paciencia, mi trabajo lo requiere, esto es de suma importancia, lo bueno es que lo aprendí desde muy joven en Riobamba, mi ciudad natal, mientras cursaba los primeros años de colegio”.

Estudios y trabajo

Sus estudios los realizó en el Colegio Juan de Velasco, de la ciudad de Riobamba, cuando cursaba el segundo año fue seleccionada para formar parte del equipo de básquet de su colegio, durante aproximadamente 5 años entrenó a diario por más de tres horas, lo cual contribuyó a formar su disciplina y fuerza lo que le sirvió para el básquet y la vida.

Al �nalizar la secundaria ingresó a la escuela de Educación Física en la extensión de la Universidad Central, en Riobamba, donde culminó sus estudios; posteriormente trabajó como maestra en su ciudad natal y en Ambato, después durante dos años en la Jefatura de Salud y �nalmente ingresó a la Asamblea Nacional.

El deporte es parte de mi alma

La participación en el deporte, formar parte de un equipo, las horas de entrenamiento, la formación física, el perfeccionamiento de la habilidad y la estrategia rindió sus frutos y sentó raíces en Cumandá. Ella nos cuenta “no solo fui seleccionada del colegio, fui seleccionada del Ecuador” esto es evidencia que el trabajo

realizado con responsabilidad, constancia y disciplina generan frutos, pero es importante tener claridad en los objetivos y en las metas planeadas para la vida.

Cumandá recuerda que en el equipo ella era armadora. “Mi entrenador me decía que mi habilidad debía usarla”. Una armadora se convierte en la extensión del entrenador en el terreno del juego, por lo general es la jugadora más habilidosa del equipo, habitualmente es la más baja, es la más inteligente, lleva al equipo a los puntos más fáciles y pone en práctica todas las jugadas que el entrenador ha creado para conducir al equipo al triunfo.

Parece fácil pero no lo es, en el deporte no eres solo un número en la cancha, eres una persona con una misión que cumplir y en la medida que cumples te conviertes en una unidad con el equipo. Cumandá nos contó que cuando fue seleccionada del Ecuador sus entrenamientos aumentaron; entrenaba más de 8 horas todos los días con un descanso a la hora del almuerzo; era una competencia diaria, horas de horas de entrenamiento hasta aprender la técnica. Este aprendizaje le posibilitó ser parte del grupo de élite. “Allí jugué con: Pilar Tenorio, Dasne Rodríguez, María Elena Prado, Nubia Villacís, Mercedes Icaza, estaba con las mejores jugadoras”. Los triunfos y las derrotas son parte del juego

por la vida

“El conocer la técnica no te asegura el triunfo, más bien es una combinación entre: entrenamiento, técnica, resistencia y trabajo en equipo; recuerdo momentos buenos, triunfos y derrotas; hasta momentos en que me sentía muy nerviosa y tensa como en la vida, allí la estrategia, la rapidez en la ejecución y la inteligencia son importantes”.

“En 1972 pude demostrarlo en el Sudamericano de Básquet, a pesar de la presión que sientes al enfrentar al equipo contrario y representar al país sabes que tienes la responsabilidad de hacer lo correcto para alcanzar el triunfo, ahora al pasar el

tiempo veo que en el deporte como en la vida hay que saber jugar” señaló.

Las reglas del juego se aplican en la vida, Cumandá entendió que la mejor jugadora no es necesariamente la que encesta, cada uno hace su parte, en la cancha como en el trabajo. “Debes entender que tu trabajo es una parte de todo lo que el equipo realiza y que los triunfos y los fracasos son de todos”, acotó.

En la Secretaría General, por ejemplo, una de sus atribuciones es responsabilizarse del manejo y archivo de los documentos de la Asamblea Nacional y del CAL y de su publicación en el Registro O�cial, cuando corresponda, entonces “todos quienes formamos parte del archivo tenemos claro que es el esqueleto de la Asamblea Nacional, que se necesita mucha concentración, conocimiento, estrategia y organización.”

La vivencia del deporte ayuda a Cumandá a realizar su trabajo día a día. “Aquí tenemos que hacer lo mismo que cuando uno juega básquet, estar concentrada, hacer lo que corresponde, escuchar y obedecer las indicaciones de nuestra jefa, sobre todo saber hacer bien el trabajo para el cual fui contratada, pero como parte de un equipo, ya que los triunfos y fracasos son de todos”.

Ahora con 64 años de edad, tres hijas y dos nietos se da tiempo para todo. “Hoy tengo más roles, soy madre, amiga, suegra, abuela, compañera de trabajo, he aprendido que una mujer puede hacer diferentes cosas, cumplir diferentes roles en cualquier momento de la vida”.

La institución le abrió sus puertas hace 21 años a Cumandá y desde la Secretaría General se encuentra jugando en el puesto que le corresponde, en la cancha que le tocó, día a día se pone la camiseta de la institución, mantiene la misma fuerza y ánimo para corresponder con su trabajo a la gran familia de la Asamblea Nacional.

9

Page 10: Entrenos

“La vida es como un juego de baloncesto en el que aprendes todos los días, no necesariamente hay que encestar, pero sí tener siempre concentración, claridad, conocimiento y la mejor estrategia en segundos para lograr los resultados deseados esto lo aprendí en la cancha y a lo largo de mi vida”.Martha Cumandá Guerra, compañera de la Secretaría General de la Asamblea Nacional.

En su o�cina rodeada de archivadores, carpetas, hojas y muy concentrada encontramos a Martha Cumandá Guerra, quien forma parte del equipo de la Secretaría de la Asamblea Nacional del Ecuador.

“Con 21 años en la institución he aprendido a tener mucha paciencia, mi trabajo lo requiere, esto es de suma importancia, lo bueno es que lo aprendí desde muy joven en Riobamba, mi ciudad natal, mientras cursaba los primeros años de colegio”.

Estudios y trabajo

Sus estudios los realizó en el Colegio Juan de Velasco, de la ciudad de Riobamba, cuando cursaba el segundo año fue seleccionada para formar parte del equipo de básquet de su colegio, durante aproximadamente 5 años entrenó a diario por más de tres horas, lo cual contribuyó a formar su disciplina y fuerza lo que le sirvió para el básquet y la vida.

Al �nalizar la secundaria ingresó a la escuela de Educación Física en la extensión de la Universidad Central, en Riobamba, donde culminó sus estudios; posteriormente trabajó como maestra en su ciudad natal y en Ambato, después durante dos años en la Jefatura de Salud y �nalmente ingresó a la Asamblea Nacional.

El deporte es parte de mi alma

La participación en el deporte, formar parte de un equipo, las horas de entrenamiento, la formación física, el perfeccionamiento de la habilidad y la estrategia rindió sus frutos y sentó raíces en Cumandá. Ella nos cuenta “no solo fui seleccionada del colegio, fui seleccionada del Ecuador” esto es evidencia que el trabajo

realizado con responsabilidad, constancia y disciplina generan frutos, pero es importante tener claridad en los objetivos y en las metas planeadas para la vida.

Cumandá recuerda que en el equipo ella era armadora. “Mi entrenador me decía que mi habilidad debía usarla”. Una armadora se convierte en la extensión del entrenador en el terreno del juego, por lo general es la jugadora más habilidosa del equipo, habitualmente es la más baja, es la más inteligente, lleva al equipo a los puntos más fáciles y pone en práctica todas las jugadas que el entrenador ha creado para conducir al equipo al triunfo.

Parece fácil pero no lo es, en el deporte no eres solo un número en la cancha, eres una persona con una misión que cumplir y en la medida que cumples te conviertes en una unidad con el equipo. Cumandá nos contó que cuando fue seleccionada del Ecuador sus entrenamientos aumentaron; entrenaba más de 8 horas todos los días con un descanso a la hora del almuerzo; era una competencia diaria, horas de horas de entrenamiento hasta aprender la técnica. Este aprendizaje le posibilitó ser parte del grupo de élite. “Allí jugué con: Pilar Tenorio, Dasne Rodríguez, María Elena Prado, Nubia Villacís, Mercedes Icaza, estaba con las mejores jugadoras”. Los triunfos y las derrotas son parte del juego

por la vida

“El conocer la técnica no te asegura el triunfo, más bien es una combinación entre: entrenamiento, técnica, resistencia y trabajo en equipo; recuerdo momentos buenos, triunfos y derrotas; hasta momentos en que me sentía muy nerviosa y tensa como en la vida, allí la estrategia, la rapidez en la ejecución y la inteligencia son importantes”.

“En 1972 pude demostrarlo en el Sudamericano de Básquet, a pesar de la presión que sientes al enfrentar al equipo contrario y representar al país sabes que tienes la responsabilidad de hacer lo correcto para alcanzar el triunfo, ahora al pasar el

tiempo veo que en el deporte como en la vida hay que saber jugar” señaló.

Las reglas del juego se aplican en la vida, Cumandá entendió que la mejor jugadora no es necesariamente la que encesta, cada uno hace su parte, en la cancha como en el trabajo. “Debes entender que tu trabajo es una parte de todo lo que el equipo realiza y que los triunfos y los fracasos son de todos”, acotó.

En la Secretaría General, por ejemplo, una de sus atribuciones es responsabilizarse del manejo y archivo de los documentos de la Asamblea Nacional y del CAL y de su publicación en el Registro O�cial, cuando corresponda, entonces “todos quienes formamos parte del archivo tenemos claro que es el esqueleto de la Asamblea Nacional, que se necesita mucha concentración, conocimiento, estrategia y organización.”

La vivencia del deporte ayuda a Cumandá a realizar su trabajo día a día. “Aquí tenemos que hacer lo mismo que cuando uno juega básquet, estar concentrada, hacer lo que corresponde, escuchar y obedecer las indicaciones de nuestra jefa, sobre todo saber hacer bien el trabajo para el cual fui contratada, pero como parte de un equipo, ya que los triunfos y fracasos son de todos”.

Ahora con 64 años de edad, tres hijas y dos nietos se da tiempo para todo. “Hoy tengo más roles, soy madre, amiga, suegra, abuela, compañera de trabajo, he aprendido que una mujer puede hacer diferentes cosas, cumplir diferentes roles en cualquier momento de la vida”.

La institución le abrió sus puertas hace 21 años a Cumandá y desde la Secretaría General se encuentra jugando en el puesto que le corresponde, en la cancha que le tocó, día a día se pone la camiseta de la institución, mantiene la misma fuerza y ánimo para corresponder con su trabajo a la gran familia de la Asamblea Nacional.

10

Page 11: Entrenos

“La vida es como un juego de baloncesto en el que aprendes todos los días, no necesariamente hay que encestar, pero sí tener siempre concentración, claridad, conocimiento y la mejor estrategia en segundos para lograr los resultados deseados esto lo aprendí en la cancha y a lo largo de mi vida”.Martha Cumandá Guerra, compañera de la Secretaría General de la Asamblea Nacional.

En su o�cina rodeada de archivadores, carpetas, hojas y muy concentrada encontramos a Martha Cumandá Guerra, quien forma parte del equipo de la Secretaría de la Asamblea Nacional del Ecuador.

“Con 21 años en la institución he aprendido a tener mucha paciencia, mi trabajo lo requiere, esto es de suma importancia, lo bueno es que lo aprendí desde muy joven en Riobamba, mi ciudad natal, mientras cursaba los primeros años de colegio”.

Estudios y trabajo

Sus estudios los realizó en el Colegio Juan de Velasco, de la ciudad de Riobamba, cuando cursaba el segundo año fue seleccionada para formar parte del equipo de básquet de su colegio, durante aproximadamente 5 años entrenó a diario por más de tres horas, lo cual contribuyó a formar su disciplina y fuerza lo que le sirvió para el básquet y la vida.

Al �nalizar la secundaria ingresó a la escuela de Educación Física en la extensión de la Universidad Central, en Riobamba, donde culminó sus estudios; posteriormente trabajó como maestra en su ciudad natal y en Ambato, después durante dos años en la Jefatura de Salud y �nalmente ingresó a la Asamblea Nacional.

El deporte es parte de mi alma

La participación en el deporte, formar parte de un equipo, las horas de entrenamiento, la formación física, el perfeccionamiento de la habilidad y la estrategia rindió sus frutos y sentó raíces en Cumandá. Ella nos cuenta “no solo fui seleccionada del colegio, fui seleccionada del Ecuador” esto es evidencia que el trabajo

realizado con responsabilidad, constancia y disciplina generan frutos, pero es importante tener claridad en los objetivos y en las metas planeadas para la vida.

Cumandá recuerda que en el equipo ella era armadora. “Mi entrenador me decía que mi habilidad debía usarla”. Una armadora se convierte en la extensión del entrenador en el terreno del juego, por lo general es la jugadora más habilidosa del equipo, habitualmente es la más baja, es la más inteligente, lleva al equipo a los puntos más fáciles y pone en práctica todas las jugadas que el entrenador ha creado para conducir al equipo al triunfo.

Parece fácil pero no lo es, en el deporte no eres solo un número en la cancha, eres una persona con una misión que cumplir y en la medida que cumples te conviertes en una unidad con el equipo. Cumandá nos contó que cuando fue seleccionada del Ecuador sus entrenamientos aumentaron; entrenaba más de 8 horas todos los días con un descanso a la hora del almuerzo; era una competencia diaria, horas de horas de entrenamiento hasta aprender la técnica. Este aprendizaje le posibilitó ser parte del grupo de élite. “Allí jugué con: Pilar Tenorio, Dasne Rodríguez, María Elena Prado, Nubia Villacís, Mercedes Icaza, estaba con las mejores jugadoras”. Los triunfos y las derrotas son parte del juego

por la vida

“El conocer la técnica no te asegura el triunfo, más bien es una combinación entre: entrenamiento, técnica, resistencia y trabajo en equipo; recuerdo momentos buenos, triunfos y derrotas; hasta momentos en que me sentía muy nerviosa y tensa como en la vida, allí la estrategia, la rapidez en la ejecución y la inteligencia son importantes”.

“En 1972 pude demostrarlo en el Sudamericano de Básquet, a pesar de la presión que sientes al enfrentar al equipo contrario y representar al país sabes que tienes la responsabilidad de hacer lo correcto para alcanzar el triunfo, ahora al pasar el

tiempo veo que en el deporte como en la vida hay que saber jugar” señaló.

Las reglas del juego se aplican en la vida, Cumandá entendió que la mejor jugadora no es necesariamente la que encesta, cada uno hace su parte, en la cancha como en el trabajo. “Debes entender que tu trabajo es una parte de todo lo que el equipo realiza y que los triunfos y los fracasos son de todos”, acotó.

En la Secretaría General, por ejemplo, una de sus atribuciones es responsabilizarse del manejo y archivo de los documentos de la Asamblea Nacional y del CAL y de su publicación en el Registro O�cial, cuando corresponda, entonces “todos quienes formamos parte del archivo tenemos claro que es el esqueleto de la Asamblea Nacional, que se necesita mucha concentración, conocimiento, estrategia y organización.”

La vivencia del deporte ayuda a Cumandá a realizar su trabajo día a día. “Aquí tenemos que hacer lo mismo que cuando uno juega básquet, estar concentrada, hacer lo que corresponde, escuchar y obedecer las indicaciones de nuestra jefa, sobre todo saber hacer bien el trabajo para el cual fui contratada, pero como parte de un equipo, ya que los triunfos y fracasos son de todos”.

Ahora con 64 años de edad, tres hijas y dos nietos se da tiempo para todo. “Hoy tengo más roles, soy madre, amiga, suegra, abuela, compañera de trabajo, he aprendido que una mujer puede hacer diferentes cosas, cumplir diferentes roles en cualquier momento de la vida”.

La institución le abrió sus puertas hace 21 años a Cumandá y desde la Secretaría General se encuentra jugando en el puesto que le corresponde, en la cancha que le tocó, día a día se pone la camiseta de la institución, mantiene la misma fuerza y ánimo para corresponder con su trabajo a la gran familia de la Asamblea Nacional.

NE

11

Page 12: Entrenos

Las MUJERES en la Asambleadebemos plantearnos NUEVOS RETOS

que van más allá de una conmemoración

12

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En esta fecha recordamos varios hitos que marcaron a todas las mujeres del mundo, éste día mujeres pioneras reclamaron equidad en toda la extensión de la palabra.

Desde la primera conmemoración a la fecha muchos son los cambios conseguidos, pero continúa, ya que a nuevos tiempos, nuevas consideraciones; esto es un trabajo y un compromiso diario de esfuerzo, lucha y corresponsabilidad de todas las mujeres, porque queremos dejar a nuestras hijas un mundo en el cual seamos tratadas por igual, considerando que tenemos las mismas capacidades.

Casa adentro conmemoramos con una selección de mensajes e imágenes de nuestras mujeres en la Asamblea Nacional:

aulina PiedraPTrabaja aproximadamente 7 meses en la Empresa CLINER VIP que presta el servicio de limpieza y mantenimiento en la Asamblea Nacional del Ecuador , ella al igual que todas las mujeres madres trabajadoras está consciente del valor de la mujer en la sociedad actual.

“Yo quiero que mi hija tenga una vida diferente a la mía, que sea considerada como igual, que pueda ser profesional, que tenga mejores oportunidades y sé que así será, porque ahora se han hecho leyes para el bene�cio de todas”

Page 13: Entrenos

Joven compañera, responsable de la Unidad de Compras Públicas nos cuenta que a sus 29 años siente que “ser mujer es un reto, porque en cada una recae la responsabilidad de mantener la esencia, el valor de ser mujer, sin dejar de lado la ternura, el respeto, la calidez, el compromiso, ya que cada una de nosotras es una guerrera de vida, porque detrás de cada mujer hay una familia, hay padres y sobre todo hay valores de familia que la mujer los sostiene.”

13

Alicia Peláez

Verónica Reinoso

Mujer, madre de dos hijos, responsable de la Unidad de Protocolo de la Asamblea Nacional, aprendió que en la vida nada es fácil, hay muchos obstáculos que hay que vencer, pero el éxito está en salir adelante, en lograr los objetivos tanto personales como profesionales.

“La lucha de las mujeres ya tiene muchos años, se han logrado varios acuerdos, otros todavía no se han cristalizado, sin embargo hemos conseguido mucho como mujeres, ahora tenemos derecho al voto, derecho a participar en la política, a un salario digno; estos logros son muy importantes, ahora nosotras tenemos la responsabilidad de continuar en la lucha y de responder a los retos que la vida nos pone”

Page 14: Entrenos

14

Maité ÁlvarezMujer, madre, compañera de trabajo de la Coordinación General Administrativa nos deja como mensaje para todas las mujeres que trabajamos en la Asamblea la importancia de “cumplir las metas que una se propone, estar conscientes que nada es fácil, pero al hacer lo plani�cado nos da satisfacción del deber cumplido, esto hace que valoremos el esfuerzo no solo el nuestro sino de quienes nos rodean”.

“Esto lo he podido vivir en los 30 años que llevo trabajando en la institución y ahora como asistente de la Coordinación Administrativa, me siento realizada como mujer profesional, porque cada día que pasa cumplo la función que me encargaron, y que yo puedo hacer al estar en contacto con la gente que necesita mi ayuda; mi labor involucra servicio y tengo claro que ésta es la razón de ser de la institución”

Cada una de nosotras debemos pensar ¿cuáles son los nuevos retos que nos pone la vida?, ¿qué debemos hacer desde el espacio en el que nos encontramos? ¿Cuáles son los compromisos que tenemos como mujeres en este siglo? Y sobre todo ser corresponsables con las nuevas generaciones, porque debemos dejar a nuestras hijas un mundo en el que sean consideradas y tratadas por igual. NE

Page 15: Entrenos

Otro de los bene�cios para los funcionarios legislativos fue la entrega de espacios para parqueo de vehículos. La Administración General facilitó a los Coordinadores de cada una de las áreas, cartillas de asignación, para que sean entregados al personal que labora en la Asamblea Nacional.

NOTICIASy

CAMPAÑASLa Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional capacitó y entregó al personal de mantenimiento el kit de bloqueo y etiquetado para riesgo eléctrico. Estos seguros permiten prevenir que el personal que realiza esta labor sufra accidentes.

Las Unidades de Seguridad y Salud Ocupacional y Gestión de Riesgos realizaron el taller de capacitación dirigido al personal de limpieza Cliner Vip, que presta servicio en la institución. El taller fue sobre inducción en seguridad industrial y salud ocupacional y principios básicos de gestión de riesgos para el uso básico de extintores y primeros auxilios. El enfoque preventivo de la capacitación permitirá al personal tener en cuenta la seguridad de los servidores legislativos y visitantes.

Este mes iniciamos la Campaña de Comunicación Interna de Gestión de Riesgos NE

PRÓXIMAMENTE

15

Te contamos de Primera Mano

Al día con las Campañas

a Coordinación General de Talento Humano, en los próximos días, visitará las diferentes áreas técnicas, a �n de actualizar las funciones del personal. El insumo que se obtenga servirá como elemento clave para estructurar el Orgánico Funcional por Procesos de la institución.

L

Page 16: Entrenos

en losMEDIOSLEGISLATIVOS

a Radio de la Asamblea Nacional se acerca a sus 4 años de vida, y tenemos nuevos programas enfocados en la participación ciudadana y los pueblos y nacionalidades.

La “Silla Vacía” es un espacio que produce el personal de la Unidad de Técnica Legislativa y Participación Ciudadana busca promover la participación mediante el debate de ideas e intercambio de opiniones, se emite todos los miércoles de 8:30 a 9:30 de la mañana.

Recorreremos el país a través de la música, historia y tradiciones de los pueblos y nacionalidades en el programa “Por los caminos”, desde el 9 de marzo a las 14:00 horas, con la conducción de César Guanolema.

Y por este mes escucha “Un día una mujer” programa que cuenta, a través de historias de vida, la lucha diaria de las mujeres.

L E n marzo, la Televisión Legislativa está de aniversario, el 22 de marzo se cumplen dos años desde que se transmitió por primera vez señal en canal 42 en la ciudad de Quito y renueva su propuesta informativa: Ahora seremos TVL NOTICIAS!

Desde el lunes 23 de marzo, presentaremos TVL Noticias - emisión central, de 12h00 a 12h30. 30 minutos con un resumen ágil y dinámico sobre los temas de la coyuntura política y legislativa.Y a las 18h00, TVL Noticias - Emisión Estelar, con una completa oferta de información y entrevistas a los personajes del quehacer político nacional. Además, para mantener informada a nuestra audiencia durante el día, generaremos 2 microinformativos: 11h00 y 16h00.

PRODUCCIÓN

TVL tiene una nueva producción para "Diálogo", con Nancy Monteros, con reportajes sobre los temas relacionados con las entrevistas y más investigación."Contigo...de ley", el programa de rendición de cuentas de la Presidenta de la Asamblea Nacional, desde marzo se está transmitiendo por la señal de la TVL.Preparamos el relanzamiento de nuestros productos "Contigo mujer" y "Punto Salud".

EQUIDAD Y PARIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

TVL en concordancia a lo establecido en el artículo 43 de la Ley Orgánica de Comunicación, referente a la composición laboral de los medios de carácter nacional, está estructurando su nómina con trabajadoras de la comunicación en áreas dominadas por hombres, ahora TVL cuenta con camarógrafas, sonidista, editora post – productora de video, redactora, periodistas, asistente de producción, siendo la composición actual de mujeres el 31 % de la nómina de TVL.

16

NE

Que sucede en NUESTROS MEDIOS

Page 17: Entrenos

a salud y el bienestar de los servidores legislativos, la prioridad de la Unidad Médica

Una atención con visión integral en la búsqueda de la salud, la prevención y recuperación, es el compromiso que día a día cumple la Unidad Médica de la Asamblea Nacional.

Patricio Barzallo, médico de esta unidad destaca que la atención está acompañada de los

programas de chequeos médicos anuales, la medicina preventiva, que va enfocada fundamentalmente en la detección de factores de riesgo y de patologías iniciales que puedan ser mitigadas y controladas y que impidan de una u otra manera el desarrollo de una enfermedad.

Además, ha puesto en marcha los programas de vacunación; la vigilancia epidemiológica; del medio ambiente; unida a las

recomendaciones, formación y educación en salud que se dan de forma individual, a través de las preconsultas, posconsultas médicas y de programas generales de información, con charlas y vía intranet.

Salud y bienestar es el completo equilibrio biosocial, porque el que tiene salud tiene un bienestar, �nalizó Patricio Barzallo.

L

La Salud y el Bienestar de los servidores legislativos,una prioridad en la asamblea nacional

NE

SALUDal

DÍA

ASOSEL

17

NE

Page 18: Entrenos

Vergara Borja Fanny Esmeralda Control Interno 2

Rea Espín Edison Geovanny Coordinación General de Participación Ciudadana 3

Guerrero Espín Edison Edmundo Dirección Administrativa 4

Tabango Romo Marco Antonio Actas 4

Rojas Rubio Diego Fabián Unidad de Salud 5

Morán Terán Diego Javier Coordinación General Administrativa 6

Calle Pulgarín Libertad Gricelda Casa Legislativa Cañar 6

Chiriboga Borja María Fernanda Secretaría General 6

Dávila Auz Yolanda Isabel Coordinación General Administrativa 11

García Paredes Rosario Bélgica Asesoría Jurídica 13

García García Víctor Hugo Asesoría Jurídica 14

Armas Medina James Gonzalo Secretaría General 14

Ramírez Salas Ronny David Coordinación General de Comunicación 17

Ribadeneira Morales Marco Ramiro Coordinación General de Talento Humano 17

Aizaga Amaguaya Andrea Lizeth Archivo - Biblioteca 22

Haro Haro Iván Javier Coordinación General de Comunicación 22

Quijano Acosta Edwin Remigio CCTV 25

Calderón Espinoza Genaro Eliecer Transportes 25

Cumba Minaya Marco Vinicio Secretaría General 25

Iglesias Ramírez Christian Paúl Compras Públicas 25

Lita Miño Carlos Alonso Coordinación General Administrativa 26

Cárdenas Troya Rosa Jeanneth Coordinación General de Comunicación 27

Faidutti Carone Juan Carlos Coordinación General de Comunicación 27

Garófalo Constante Gonzalo Alberto Coordinación General de Comunicación 27

Proaño Paredes Rommel Oswaldo Coordinación General de Talento Humano 27

Naranjo Andrade Pablo Alberto Proyecto Complejo Legislativo 28

Yépez Dávalos Juan Carlos Servicios Tecnológicos 28

Hidalgo López Andrea Josely Servicios Tecnológicos 29

Merchán Rivadeneira Hernán Mauricio Casa Legislativa Morona Santiago 29

Ma�la Herrería Édgar Fernando Servicios Tecnológicos 30

Rodríguez Ayala Mónica Silvana Unidad Técnica Legislativa 30

Bolaños Vaca José Luis Coordinación General de Comunicación 31

Borja Cabascango Segundo José Fernando Secretaría General 31

Canelos Cruz Marcela Patricia Unidad de Salud 31

SOCIALES

18

Page 19: Entrenos

19

Visitaal Palacio de Carondelet

SOCIALES

Reunión Cancilleres UNASUR

Page 20: Entrenos

20

Cumpleañerosen la Asamblea

Relaciones Internacionales

Coordinación General Administrativa

Celebración entre amigas

Relaciones Internacionales

Page 21: Entrenos

21

Administración General

Coordinación Financiera

Coordinación de Protocolo

Page 22: Entrenos

22

Coordinación General de Talento Humano

Coordinación General Administrativa

Coordinación General de Comunicación

Page 23: Entrenos

23

Escolta Legislativa

Presidencia

Unidad de Técnica Legislativa

Homenajea la Servidora Legislativa

Page 24: Entrenos