120

Informatica-i autoevaluacion para trabajar en clase 23 de marzo

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE SONORA

Módulo de aprendizaje

INFORMÁTICA I

Hermosillo, Sonora; agosto de 2009

2

Registro ISBN:

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA

Bachillerato General (Centros de Servicios de Educación Media Superior a Distancia)

Dirección Académica

Subdirección de Desarrollo Académico

Departamento de Desarrollo Curricular

Calle La Escondida #34, Col. Santa Fe,

Hermosillo, Sonora, México. CP. 83249

Informática I

Módulo de aprendizaje

Copyright ©, 2009 por Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora

Todos los derechos reservados

Primera edición 2009. Impreso en México

3

DIRECTORIO

MDO. Roberto Lagarda Lagarda

Director General

Mtro. Martín Antonio Yépiz Robles

Director Académico

C.P. Dora Luz López

Directora de Administración y Finanzas

Mtro. Juan Antonio Tristán Muñiz

Director de Planeación

Lic. Carlos Quinto Mendívil Montiel

Director de Vinculación

C.P. Rafael Pablos Tavares

Titular del Órgano de Control y Desarrollo Administrativo

4

5

Informática I

Datos del alumno

Nombre ________________________________________________________

Plantel _______________________Grupo______________Turno_________

Domicilio _______________________________________________________

___________________________________ Teléfono ___________________

Celular _____________________ e-mail _____________________________

6

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA

Bachillerato General (Centros de Servicios de Educación Media Superior a Distancia)

Dirección Académica

Subdirección de Desarrollo Académico

Departamento de Desarrollo Curricular

Calle La Escondida #34, Col. Santa Fe,

Hermosillo, Sonora, México. CP. 83249

Informática I

Módulo de aprendizaje

Primer semestre

Elaboradores

Chaparro Beltrán Martha Patricia

Acosta Miranda Rubén Servando

Cruz Palomares Miguel Ángel

Corrección de estilo

Héctor A. de la Rosa Quintero

Supervisión académica

María Asunción Santana Rojas

Eneida Esmeralda Montaño Martínez

Norma Lilia Gracia Ojeda

Jesús Enrique Córdova Bustamante

Edición y diseño

Rogelio Villa García

Elisa Sofía Valdez Alcorn

Coordinación técnica

Laura Isabel Quiroz Colossio

Coordinación general

Martín Antonio Yépiz Robles

7

BACHILLERATO GENERAL

UBICACIÓN CURRICULAR

COMPONENTE:

de Formación Básica

CAMPO DE CONOCIMIENTO:

Lenguaje y Comunicación

HORAS SEMANALES: 3 CRÉDITOS: 6

ASIGNATURA

ANTECEDENTE:

Ninguna

ASIGNATURA

CONSECUENTE:

Informática II

8

ESTRUCTURA GENERAL DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA I

INFORMÁTICA I

Bloque I

Operaciones

básicas de una

computadora

Bloque II

Tecnologías de

información y

comunicación

Bloque III

Procesador de

textos

Bloque IV

Presentaciones

electrónicas

9

ÍNDICE

Presentación…………………………………………………………………………………………. 11

Recomendaciones para el alumno………………………………………………………………… 12

Competencias……………………………………………………………………………………….. 14

BLOQUE I. Opera funciones básicas con una computadora 17

Evaluación diagnóstica………………………………………………………………………….…. 19

1.1. Identifica la computadora como un sistema………………………………………….… 20

1.2. Utiliza las funciones básicas de una computadora…………………………………….. 20

1.3. Explica el impacto que tienen en la vida cotidiana las TIC..….…………………….… 20

1.4. Define sistema operativo y sus funciones……………………………………………….. 20

1.5. Identifica el entorno de trabajo del sistema operativo: elementos del escritorio y ventana………………………………………………………………………………………

20 1.6. Enuncia las funciones básicas del explorador de archivos…………………………….

20 1.7. Aplica las medidas de prevención del software dañino…………………………………

20 1.8. Confirma la importancia de protección de la información………………………………

20 Autoevaluación……………………………………………………………………………………….

46

BLOQUE II. Utiliza las tecnologías de información y comunicación 49

Evaluación diagnóstica……………………………………………………………………………... 51

2.1. Reconoce la naturaleza, la función y las oportunidades que te ofrecen las TIC en situaciones cotidianas………………………………………………………………………

52 2.2. Emplea el correo electrónico para satisfacer sus requerimientos de comunicación...

52 2.3. Establece el tipo de información que requiere, sus fuentes y posibilidades de

localización a través de las TIC…………………………………………………………… 52

2.4. Realiza búsqueda de información, a través de las TIC………………………………… 52

2.5. Reconoce las oportunidades de educación y formación disponibles mediante el empleo de las TIC….………………………………………………………………………..

52 Autoevaluación………………………………………………………………………………………..

63

10

BLOQUE III. Procesador de textos 65

Evaluación diagnóstica……………………………………………………………………………… 67

3.1. Describe un procesador de textos………………………………………………………… 68

3.2. Reconoce la importancia de la planeación de un documento…………………………. 68

3.3. Identifica el ambiente de trabajo de los procesadores de textos y los elementos que la integran (menús, barras y área de trabajo)…………………………………………….

68 3.4. Operaciones básicas de un procesador de textos……………………………………….

68 3.5. Produce textos usando los recursos del procesador de textos (gráficos, tablas,

diagramas, etc.) para comunicarse, presentar o comprender información…………… 68

3.6. Emplea las medidas para proteger el documento………………………………………. 68

Autoevaluación………………………………………………………………………………………. 88

BLOQUE IV. Realiza presentaciones electrónicas 89

Evaluación diagnóstica……………………………………………………………………………… 91

4.1. Reconoce las presentaciones como un medio electrónico para expresarse y comunicarse………………………………………………………………………………….

92 4.2. Identifica el ambiente de trabajo de las presentaciones electrónicas………………….

92 4.3. Utiliza las presentaciones electrónicas…………………………………………………….

92 4.4. Elabora e imprime presentaciones electrónicas con los requerimientos establecidos

92 4.5. Define las diversas medidas de seguridad para proteger una presentación

electrónica……………………………………………………………………………………. 92

Autoevaluación……………………………………………………………………………………….. 107

Material recortable…………………………………………………………………………………… 109

Respuesta a las autoevaluaciones…………………………………………………………………. 111

Instrumentos de evaluación……………………………………………………......………………. 112

Glosario……………………………………………………...…………………………..……………. 116

Referencias……………………..………………………………………...……………………….….. 119

11

PRESENTACIÓN

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, comprometido con la calidad educativa, ha implementado acciones que apoyan tu desarrollo académico, siendo una de estas, la elaboración del presente módulo de aprendizaje, el cual pertenece a la asignatura de Informática I, que cursarás durante este tu primer semestre.

La asignatura de Informática I, tiene como propósito emplear los recursos tecnológicos a su alcance como parte de sus medios e instrumentos de comunicación, lo anterior en un entorno de reflexión respeto a la naturaleza de lenguaje y su uso como herramienta de pensamiento lógico.

Para lograr lo anterior, éste módulo de aprendizaje se conforma de cuatro bloques:

BLOQUE I. Opera funciones básicas con una computadora.

BLOQUE II. Utiliza las tecnologías de información y comunicación.

BLOQUE III. Procesador de textos.

BLOQUE IV. Realiza presentaciones electrónicas.

En el contenido de estos bloques, se relaciona la teoría con la práctica, a través de lecturas y ejercicios, encaminados a apoyarte en el desarrollo de las competencias requeridas para los alumnos que cursan esta asignatura. Seguros de que harás de este material, una herramienta de aprendizaje, te invitamos a realizar siempre tu mayor esfuerzo y dedicación para que logres adquirir las bases necesarias, para tu éxito académico.

Seguros de que harás de este material, una herramienta de aprendizaje, te invitamos a realizar siempre tu mayor esfuerzo y dedicación para que logres adquirir las bases necesarias, para tu éxito académico.

12

RECOMENDACIONES PARA EL ALUMNO

El presente módulo de aprendizaje, representa un importante esfuerzo que el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, ha realizado, para brindarte los contenidos que se abordarán en la asignatura de Informática I.

Los contenidos de Informática I, serán abordados a través de diversos textos, ejercicios, evaluaciones, entre otras actividades. Cabe mencionar, que algunas de las actividades propuestas las deberás realizar de manera individual mientras que en algunas otras, colaborarás con otros compañeros formando equipos de trabajo bajo la guía de tu profesor.

Para lograr un óptimo uso de este módulo de aprendizaje, deberás:

Considerarlo como el texto rector de la asignatura, que requiere sin embargo, ser enriquecido consultando otras fuentes de información.

Consultar los contenidos, antes de abordarlos en clase, de tal manera que tengas conocimientos previos de lo que se estudiará.

Participar y llevar a cabo cada una de las actividades y ejercicios de aprendizaje, propuestos.

Es muy importante que cada una de las ideas propuestas en los equipos de trabajo, sean respetadas, para enriquecer las aportaciones y lograr aprendizajes significativos.

Considerarlo como un documento que presenta información relevante en el área de las Matemáticas, a ser utilizado incluso después de concluir esta asignatura.

Identificar las imágenes que te encontrarás en los textos que maneja el módulo de aprendizaje, mismas que tienen un significado particular:

13

Evaluación diagnóstica que cada estudiante debe responder al inicio de cada unidad para saber su grado de conocimiento.

Ejercicio que se elaborará en equipo.

Ejercicio que se elaborará de manera individual.

Ejemplo del tema tratado en clase.

Tarea que se elaborará en casa, relacionada con el tema visto en clase.

Tarea de investigación.

Material recortable que se utilizará para resolver algunas de las tareas a elaborar en casa.

Ejercicios que se elaborarán para aplicar lo aprendido en casos de la vida cotidiana.

Examen de autoevaluación que se resolverá al final de cada unidad.

Aprendizajes a lograr al inicio de cada subtema.

14

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Al término del curso el estudiante analiza aspectos elementales sobre el desarrollo de las

tecnologías de información y comunicación, operando las funciones de uso común de un

sistema operativo para administrar información personal y escolar, tras conocer el

funcionamiento básico de una computadora y aplica los conocimientos correspondientes

para aprender e incrementar sus posibilidades de formación, al buscar, obtener, procesar

y comunicar información para transformarla en conocimiento y usarla en el contexto

cotidiano y escolar.

15

COMPETENCIAS

Genéricas

Disciplinarias

Son conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber y que todo bachiller debe adquirir.

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un

texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función

de sus conocimientos previos, preconcepciones y nuevos conocimientos.

3. Plantea supuestos sobre los fenómenos de su entorno, con base en la consulta de

diversas fuentes.

4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y

situación comunicativa.

5. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

6. Valora la función de las expresiones artísticas y de los medios de comunicación, en la

recreación y transformación de la lectura.

7. Analiza aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y

medios de comunicación.

8. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos

materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.

Describen, fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores indispensables en la formación de los alumnos. 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

16

17

BLOQUE I Operaciones básicas

de una computadora

18

Temario

1.1. Identifica la computadora como sistema 1.1.1. Define los términos: sistema, computadora, hardware, software, archivo, informática como parte del

lenguaje de la sociedad de la información 1.1.2. Reconoce la diferencia entre hardware y software 1.2. Utiliza las funciones básicas de una computadora 1.2.1. Reconoce los elementos de una computadora: procesador, memoria principal, dispositivos de

entrada, salida, almacenamiento y comunicación 1.2.2. Analiza las funciones de los elementos de una computadora 1.2.3. Describe el funcionamiento básico de una computadora: entrada-proceso-salida 1.2.4. Usa los diferentes tipos de dispositivos de entrada-proceso-salida y almacenamiento de la

computadora 1.3. Explica el impacto que tienen en la vida cotidiana las TIC’S 1.3.1. Enuncia las características y elementos que integran las TIC’S 1.3.2. Analiza aspectos elementales sobre el desarrollo de las TIC’S 1.4. Define sistema operativo y sus funciones 1.4.1. Ingresa al sistema operativo 1.4.2. Sale del sistema operativo 1.5. Identifica el entorno de trabajo del sistema operativo: elementos del escritorio y ventana 1.5.1. Elementos del escritorio 1.5.2. Elementos de la ventana 1.6. Enuncia las funciones básicas del explorador de archivos 1.6.1. Explora y localiza los archivos de una unidad de almacenamiento 1.6.2. Crea carpetas y les asigna nombres, de acuerdo con su contenido 1.6.3. Organiza carpetas y archivos de una unidad de almacenamiento 1.6.4. Manipula los archivos (elimina, copia, mueve, envía) 1.7. Aplica las medidas de prevención del software dañino 1.7.1. Identifica las características del software dañino 1.7.2. Describe el proceso para detectar y eliminar software dañino 1.7.3. Determina la existencia de software dañino 1.8. Confirma la importancia de protección de la información 1.8.1. Define el concepto de virus y software antivirus 1.8.2. Reconoce la importancia de la actualización del software antivirus 1.8.3. Ejecuta las medidas de seguridad como: uso de antivirus, respaldo de información y empleo de

contraseña

19

1.- Es una máquina electrónica, humanamente programada, capaz de leer, almacenar, procesar y escribir información con mucha rapidez y exactitud, así como también sirve para resolver problemas: a) Computadora b) DVD c) Ábaco d) CD e) Máquina de escribir 2.- Es la parte física de una computadora, es todo lo tangible: a) Software b) Programas c) Hardware d) Archivo e) Documento 3.- Se le llama así al conjunto de programas que nos permiten realizar nuestras tareas, es la parte intangible, pero necesaria, para el buen funcionamiento de la computadora: a) Hardware b) Disquetes c) DVD d) Software e) Informática 4.- Es el conjunto de elementos independientes interrelacionados entre sí, con la finalidad de realizar una tarea en común: a) Informática b) Objeto c) Sistema d) Dato e) Computadora 5.- De las siguientes disciplinas identifica cuál de ellas se encarga del estudio del tratamiento automatizado de la información a través de un computador: a) Informática b) Inglés c) Español d) Historia e) Matemáticas

6.- Es una imagen que representa gráficamente a cualquier objeto, ya sea un programa, un archivo, una carpeta o un dispositivo: a) Impresora b) Monitor c) Icono d) Mouse e) Teclado 7.- Es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de la computadora, su propósito es proporcionar un entorno donde el usuario pueda ejecutar los programas: a) Monitor b) Robótica c) Hardware d) Internet e) Sistema Operativo 8.- En este tipo de sistema operativo el ambiente es gráfico y te proporciona accesos directos que te hacen más rápido y eficaz el trabajo: a) Monotarea b) Linux c) Multitarea d) Windows e) MS-DOS 9.- Es un programa de computadora, se ejecuta sin conocimiento del usuario y se dedica a hacer copias de sí mismo e infecta archivos, tablas de partición o sectores de arranque de los discos duros y disquetes para poder expandirse lo más rápidamente posible, son conocidos como software dañinos. a) Virus b) Antivirus c) Sistema d) Software e) Protección 10.- Programa que tiene como finalidad detectar, erradicar virus en las unidades de almacenamiento y previene contra nuevas infecciones. a) Virus b) Antivirus c) Sistema d) Software e) Infección

Evaluación diagnóstica

A continuación se presenta una serie de preguntas de opción múltiple,

relacionadas con operaciones básicas y algunos temas de informática

que profundizarás con más detallen la medida en que vayas

avanzando. Subraya la respuesta correcta.

20

Las actividades siguientes se evaluarán con la lista de cotejo que se encuentra en la

página 112.

Conceptos

Básicos Definición I Definición II

Computadora

Sistema

Informática

Hardware

Hardware

Tarea No. 1

Investiga los conceptos básicos de la informática en dos diferentes fuentes de información.

Aspectos a evaluar:

Contenido congruente

Limpieza

Bibliografía o ligas.

El propósito del bloque es que inicies los conocimientos de los términos fundamentales que

corresponden a la informática. Ante todo, se requiere que centres tu atención no solo en las

definiciones, sino también en la aplicación funcional que estos elementos pueden tener en tu

entorno de actividades escolares y personales.

Aprendizaje a lograr

Identifica la computadora como un sistema. Utiliza las funciones básicas de una computadora. Explica el impacto que tienen en la vida cotidiana las

TIC´s. Define sistema operativo y sus funciones. Identifica el entorno de trabajo del sistema operativo. Enuncia las funciones básicas del explorador de

archivos. Aplica las medidas de prevención de software dañino. Confirma la importancia de protección de la

información.

21

Computadora:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________________________________

Sistema:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________________________________

Informática:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________________________________

Hardware:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________________________________

Software:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________________________________

Ejercicio No. 1

En equipos de tres integrantes dialoguen sobre los conceptos de la

informática, comparen respuestas y construyan una sola definición

de cada término.

Grupo

22

Hardware Software

Se le llaman dispositivos periféricos a todas las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, así como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Los dispositivos periféricos se clasifican en: * Periféricos de entrada. * Periféricos de salida.

* Periféricos de almacenamiento. * Periféricos de comunicación.

Al término de la sesión, el estudiante será capaz de identificar entre varios dispositivos periféricos, a que clasificación corresponde cada uno, así como expresar de manera oral y escrita los resultados de la clasificación.

Grupo Ejercicio No. 2

En equipos de tres, enlisten tres diferencias entre el hardware y

software.

Diferencia

entre

23

Completa el siguiente cuadro de clasificación de los dispositivos

periféricos. Llena los espacios en blanco con las palabras que faltan.

Cumple con los siguientes aspectos:

Cuadro completo.

Distribución de dispositivos periféricos adecuados.

Ortografía.

Salida

Comunicación

Son los que introducen datos externos a la computadora para que la CPU trabaje con ellos.

Son los que introducen datos externos a la computadora para que la CPU trabaje con ellos.

Disco Duro CD-ROM Disquete

Tarea No. 2

24

1.- Monitor o pantalla 6.- Plotter o graficadores

2.- Ratón o mouse 7.- Micrófono

3.- Bocinas 8.- Video player

4.- Scanner 9.- Teclado

5.- Cámara digital 10.- Impresora

PERIFÉRICOS

DE ENTRADA

PERIFÉRICOS

DE SALIDA

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Identifica los dispositivos que pertenecen a los periféricos de

entrada y salida, colocando en el paréntesis el número correcto

que corresponda a cada elemento.

Individual Ejercicio No. 3

25

Nombre Función Clasificación

Grupo

Anotar en la siguiente tabla los nombres, funciones y

clasificación a la que pertenecen los dispositivos

periféricos.

Ejercicio No. 4

26

SÍMBOLO SÍMBOLO

Diagrama de entrada, proceso y salida

Los dispositivos de E/S son usados por una persona u otro

sistema para comunicarse con una computadora. De hecho,

a los teclados y ratones se los considera dispositivos de

entrada de una computadora, mientras que los monitores e

impresoras son vistos como dispositivos de salida de una

computadora.

Teniendo una visión general de programación, se podría reducir todo en tres simples pasos: entrada, proceso y salida.

1. Entrada. En este primer paso se introducen los datos con lo que se va a resolver un determinado problema. Son datos que el programa le pide al usuario. También pueden ser datos que un método asigna a otro método.

2. Proceso. Aquí se realizan todos los pasos para resolver el problema utilizando los datos de entrada.

3. Salida. Este es el último paso y sólo muestra al usuario el resultado del problema. En caso de que el procedimiento sea una función, la salida sería el valor que regresa dicha función.

Investiga los siguientes símbolos que son utilizados en un

diagrama de flujo.

Presenta el reporte por escrito en hoja blanca, diseña un cuadro

donde escribas el nombre, dibujes el símbolo y expliques la

función que desempeña cada uno de estos.

Tarea de investigación No. 1

27

A continuación se presenta un diagrama de E-P-S en el cual se te pide lo siguiente:

Tarea de investigación No. 2

Investiga en revistas, libros y periódicos imágenes relacionadas

con el diagrama que se te presenta a continuación. Una vez

encontradas las imágenes, recórtalas y pégalas en el lugar

correspondiente de la siguiente figura.

28

C’S (Tecnologías de la información y la

comunicación)

Surgieron de la convergencia:

Telecomunicaciones

Informática

Microelectrónica

Comprenden un conjunto de Tecnologías ligadas a las

comunicaciones, la informática y a los medios de comunicación, y el

estudio de la forma en que estos inciden sobre la evolución y

desarrollo de las sociedades y la cultura mundial.

Características Elementos

1.- 1.-

2.- 2.-

3.- 3.-

4- 4.-

EJEMPLO

Tarea No. 3

Con la ayuda de las TIC’S investiga las características y los

elementos de las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC’S). Ten en cuenta que se te calificara claridad, redacción y

coherencia.

Reúnete con dos compañeros y con base en a la investigación

realizada, comparen las características y elementos de las

TIC’S. Enlisten las más importantes.

Grupo Ejercicio No. 5

29

Desarrollo de las TIC’S

De todos los elementos que integran

las TIC’S, sin duda el más poderoso y

revolucionario es Internet, que nos

abre las puertas de una nueva era,

en la que se ubica la actual

sociedad de la Información.

1.______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2.______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3.-_____________________________________________________________

_______________________________________________________________

4.______________________________________________________________

_______________________________________________________________

5.______________________________________________________________

_______________________________________________________________

6.______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Acude al centro de cómputo e investiga el desarrollo de las

tecnologías de información y comunicación, luego anota el impacto

que han tenido conforme fueron evolucionando.

Centro de cómputo

Práctica No. 1

EJEMPLO

30

Pasos para ingresar al sistema operativo:

_____________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones. Comienza a trabajar cuando en la memoria se carga un programa específico y aun antes de ello, se ejecuta al iniciar el equipo, o al iniciar una máquina virtual, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, brindando una interfaz con el usuario.

Pasos para salir del sistema operativo:

Ejercicio No. 6

De forma individual describe el proceso que se tiene que realizar

para ingresar y salir del sistema operativo.

Individual

31

Arma el rompecabezas del escritorio de windows y pégalo en esta sección.

Grupo Ejercicio No. 7

Arma el rompecabezas del escritorio de windows indicado en la

sección de recortables y pégalo en el cuadro que se presenta a

continuación:

El escritorio, que es la pantalla que ve después de

iniciar la sesión en windows, es una de las

características más importantes del equipo. El

escritorio puede contener accesos directos a los

programas, documentos, carpetas e, incluso,

impresoras que utilice con más frecuencia. En el

escritorio también puede haber contenido activo,

como un canal de información bursátil o de noticias.

32

1. ¿Cuál es el botón que utilizarías para acceder a todos los programas y a las opciones

que ofrece el sistema operativo?

a) Acceso directo

b) Notificación c) Barra de tareas

d) Inicio e) Bandeja de entrada

2. Área que contiene los iconos que representan los programas que se cargan

automáticamente al encender la computadora.

a) b) c) d) e)

3. ¿Cómo se llama a la primera pantalla que aparece cuando se carga el sistema

operativo?

a) Escritorio b) Icono c) Ventana d) Inicio e) Explorador

4. Es la barra que aparece en la parte inferior del escritorio que contiene al botón inicio,

al área de programas abiertos, entre otros.

a) Herramientas b) Menús c) Título d) Estado e) Tareas

Las siguientes preguntas tienen cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta correcta de cada una de ellas.

Individual Ejercicio No. 8

Una ventana es una superficie rectangular sobre

el escritorio, que generalmente contiene una

cantidad de partes estándar.

33

1

3 4

2

5

6

1

Tarea No. 4

Investiga el nombre y función de los elementos que

hacen referencia cada una de las claves de los

elementos de la ventana.

Aspectos a evaluar:

Contenido.

Limpieza.

Bibliografía o ligas.

34

2

3

4

5

6

El tema te permitirá conocer y manipular las funciones del

explorador de windows, la cual se ha convertido en una

herramienta fundamental para la administración de los archivos

guardados en la computadora, su eficiente diseño y distribución

de funciones genera en el usuario la amigabilidad suficiente para

el desempeño de sus actividades.

35

a)

b)

c)

d)

e)

g)

h)

f)

a)

b)

c)

d) e)

g)

h)

En el centro de cómputo investiga los elementos que integran la ventana del explorador de windows.

Centro de cómputo Práctica No. 2

36

Algunos pensarán que los desktop search o buscadores hacen el

trabajo por nosotros, lo cierto es que es muy útil tener un sistema

organizado de archivos. Sólo por curiosidad revisa cuantos archivos

tienes en tu PC, no cuentes archivos de sistema, software y demás,

únicamente tus documentos, música, etc. y te darás cuenta que se

requiere de una organización correcta.

Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente información dentro de un computador.

Conocerás los diferentes métodos que existen para eliminar, copiar, mover y enviar

archivos de una computadora.

Sigue las instrucciones que se te piden para la resolución del problema.

Centro de Cómputo Práctica No. 3

La maestra le pide a Rubén que siga los siguientes pasos para calificar sus conocimientos de informática:

1. Accede a la carpeta de Mis Documentos y crea una carpeta con nombre de INFORMÁTICA 1.

2. Dentro de INFORMÁTICA 1, crea una subcarpeta llamada EJERCICIO 1.

3. Abre el procesador de textos y escribe una biografía de tu vida.

4. Guarda el archivo en la carpeta de EJERCICIO 1 con el nombre de biografía personal.

5. Entra al explorador de windows y accede a la carpeta donde se encuentra el archivo, haz una copia.

6. Trasládate al escritorio de Windows y pégalo.

37

EJEMPLO

Ya conoces la ventana del explorador de archivos y

sabes cómo explorar, localizar y recuperar archivos.

Ahora vas a conocer los comandos adecuados para

manejar archivos y carpetas, es decir, vas a aprender

cómo crear, eliminar, mover o cortar, copiar y cambiar el

nombre de los archivos y carpetas.

Crear archivos y carpetas.

Existen dos formas distintas de crear

archivos y carpetas:

1. Clic derecho en un área en blanco del

contenido de la carpeta seleccionada,

del menú contextual. Elegir nuevo y del

submenú elegir carpeta (folder) o el tipo

de archivo que se desea.

2.- En la barra de menú, seleccionar archivo

(file), elegir la opción nuevo y del submenú

elegir carpeta (folder) o el tipo de archivo que

se desea.

Copiar archivos y carpetas.

Copiar un archivo o carpeta significa duplicar su contenido. El documento original quedará intacto, y además tendremos una copia en el lugar donde deseamos colocarla. Lo primero que tienes que hacer es localizar la unidad de almacenamiento, carpeta y subcarpeta en la que se encuentra el archivo original, una vez que lo localices, debes seleccionarlo y realizar alguno de los procedimientos para copiar.

38

Mover archivos y carpetas.

Mover un archivo o carpeta significa cambiarlo de lugar, eliminarlo del lugar original donde se encontraba y acomodarlo en un nuevo lugar de destino. Para hacerlo, debes localizar el documento que deseas mover y realizar algún procedimiento de los que windows tiene disponibles para ti.

Nota. Al copiar o cortar un documento, éste se guarda temporalmente en un espacio de memoria que windows reserva para este fin y se le conoce como portapapeles. Eliminar archivos y carpetas.

Puedes borrar o eliminar archivos y carpetas que ya no utilices en cualquier medio de almacenamiento utilizando los comandos que tiene disponibles para ti el explorador de archivos de windows y así liberar espacio de memoria.

Nota. El archivo eliminado se va a un área de memoria reservada para guardar temporalmente los archivos y carpetas que se han eliminado. Esa

área se llama papelera de reciclaje y se representa por un bote de basura que se encuentra en el escritorio. Cambiar nombre de archivos y carpetas. Pueden presentarse situaciones en las que por algún motivo requieras cambiar el nombre de una carpeta o un archivo, para eso existen algunos procedimientos.

a) Crear

Método 1 Método 2

Llena los siguientes cuadros con todos los métodos que existen

para crear, eliminar, copiar y mover archivos y carpetas con el

explorador de archivos de windows. Para contestar correctamente,

debes apoyarte en las referencias bibliográficas sugeridas para

esta sesión.

Individual

Ejercicio No. 9

39

b) Eliminar

Método 1 Método 2 Método 3

c) Copiar

Método 1 Método 2 Método 3 Método 4

d) Mover

Método 1 Método 2 Método 3 Método 4

e) Cambiar nombre

Método 1 Método 2 Método 3

Software dañino

Es un programa de computadora, se ejecuta sin

conocimiento del usuario y se dedica a

hacer copias de sí mismo e infecta

archivos, tablas de partición o sectores de

arranque de los discos duros y disquetes

para poder expandirse lo más rápidamente posible; son conocidos como

software dañinos (virus).

EJEMPLO

40

En forma individual en lista las características de un virus humano,

e investiga los características de virus informático, compáralos y

crea tu propia conclusión.

Individual Ejercicio No.10

Características Virus de la gripe Virus informático

Medio de

transmisión

Vía aérea, toser o estornudar

por la persona enferma y que

alcanzan a una persona sin

gripe

Síntomas Fiebre, falta de energía,

congestión nasal, tos seca,

dolor de garganta, vomito y

diarrea, etc.

Curación Descansar, beber abundante

líquidos, evitar el consumo de

tabaco y alcohol y medicamento

Medidas de

prevención

Vacunación antigripal, comer

alimentos cítricos, mantener una

buena higiene, evitar espacios

cerrados donde haya mucha

gente y reducir el estrés.

Conclusión:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________________________________

41

En el siguiente ejercicio coloca en el paréntesis una V de

verdadero o una F de falso, si las siguientes opciones son

correctas o falsas.

Individual Ejercicio No.11

Detectar software dañino

No se conocen métodos para hacer un sistema de cómputo totalmente inmune al ataque de virus, pero existen algunos pasos que pueden

reducir los riesgos.

Prevención es la mejor medicina contra los virus de computadora. Es conveniente entender que los virus ya forman parte de la cultura computacional. No hay que asustarse demasiado, pero tampoco hay que disminuirles importancia. Es preferible, en cualquier caso, mantenerlos muy alejados de los equipos.

Eliminación de software dañino

La eliminación de un virus puede ser sencilla o complicada, según el tipo de virus que afecte al ordenador. En ciertos casos un antivirus puede eliminar el virus he intentar reparar los archivos.

1.- ( ) Infectan a múltiples archivos. 2.- ( ) Previene la eliminación de archivos. 3.- ( ) Modifican su propio código. 4.- ( ) Son residentes en memoria. 5.- ( ) Un virus acarrea otro virus. 6.- ( ) Puede permanecer en el disco duro aun si formatea la PC. 7.- ( ) Ayuda al usuario a eliminarse. 8.- ( ) Son amistosos y visibles. 9.- ( ) Recuperan información eliminada. 10.- ( ) Es auto ejecutable.

EJEMPLO

EJEMPLO

42

Si sabes que tu PC tiene síntomas de un virus, es decir, si es que tu

PC se reinicia continuamente, si el sistema operativo o un programa

o software toma mucho tiempo en cargar sin

razón aparente, si el tamaño de un programa

cambia sin razón, si el disco duro se queda

sin espacio o reporta falta de espacio sin que esto sea

necesariamente así, si aparecen archivos de la nada con nombres

y extensiones extrañas, entonces de seguro estás cargando con

un virus.

1.-______________________________________________

2.-______________________________________________

3.-______________________________________________

4.-______________________________________________

5.-____________________________________________________

6.-____________________________________________________

7.-___________________________________________________

8.-____________________________________________________

Tarea No. 5

Consulta una página de internet y enlista una serie de

características para determinar la existencia de virus en una PC,

ten en cuenta que se te calificara claridad, redacción y coherencia

al manejar los conceptos.

43

Ahora conocerás la importancia de proteger la información que se encuentra guardada

en la computadora. Con base en diferentes medidas de seguridad, elegir y administrar

un buen antivirus es elemental para la prevención de virus informáticos.

1.______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

______________________________________________________

2.______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_____________________________________________________

1.______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

______________________________________________________

2.______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

______________________________________________________

Investiga en dos diferentes fuentes bibliográficas el concepto de:

Virus informáticos.

Software antivirus

Tarea de investigación 3

44

SOFTWARE ANTIVIRUS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Ejercicio No.12

De forma individual determina las ventajas y desventajas de utilizar

un software antivirus actualizado.

Individual

El funcionamiento de un antivirus varía de uno a otro, aunque

su comportamiento normal se basa en contar con una lista de

virus conocidos y su formas de reconocerlos (las llamadas

firmas o vacunas). Revisa en esa lista los archivos

almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.

45

Con la ayuda de tu profesor realiza las siguientes operaciones en una computadora y anota el procedimiento que utilizaste para poderlo llevar a cabo.

Busca y analiza virus informáticos con un antivirus.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Realiza un respaldo de información en una unidad extraíble.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aplica una contraseña a un archivo.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Individual Práctica No. 4

Conocerás las principales medidas de seguridad que se deben considerar para la

administración de archivos de una computadora mediante el uso de software antivirus.

Aplicarás contraseñas a los archivos que contengan información importante y relevante

para su resguardo.

46

1.- La memoria RAM es uno de los elementos de esta categoría: a) T.V. b) Informática c) Hardware d) Software e) Sistema 2.- Es un ejemplo de un dispositivo de entrada: a) Bocinas b) Impresora c) Monitor d) Micrófono e) Graficador 3.- Es un ejemplo de un dispositivo de salida: a) Micrófono b) Monitor c) Cámara d) Teclado e) Mouse 4.- Es un ejemplo de software que utiliza una computadora: a) Windows b) Disco Duro c) Escáner d) Internet e) Memorias 5.- Es el dispositivo encargado de proporcionar la velocidad a la computadora: a) Memoria ROM b) Modem c) Procesador d) Disco duro e) Lectora

6.- ¿Cuál es la figura que representa un proceso en un sistema? a) b) c) d) e) 7.- Es una herramienta que surge a través de las TIC’S´s y se ha convertido en un elemento de primera necesidad: a) Laser b) Robótica c) Hardware d) Internet e) Realidad Virtual 8.- Método de combinación de teclas que se utilizan para cerrar el sistema operativo: a) Fn + F8 b) Ctrl +F12 c) Alt +F6 d) Ctrl+Alt+Supr e) Alt +F4 9.- Se le llama así a la representación gráfica que utiliza un programa para acceder de forma directa. a) Botón b) Dibujo c) Icono d) Imagen e) Ejecutable 10.- Es el lugar al que se accesa para poder visualizar las carpetas que se encuentran en la computadora: a) Explorador b) Panel de control c) Accesorios d) Programas e) Escritorio 11.- Es el tipo de software que se instala en la computadora y tiene un límite de tiempo para su funcionamiento dejando secuelas malintencionadas: a) Licencia b) Elaborado c) Libre d) Renta e) Especializado 12.- Software malintencionado que provoca inestabilidad en el funcionamiento de una computadora. a ) Barato b) Indirecto c) Erróneo d) Vulnerable e) Dañino

Nombre ________________________________________________

Grupo ________________________ Turno __________________

Fecha _________________________________________________

Autoevaluación

47

13.- Es un ejemplo de software antivirus: a ) Compact b) Panduit c) Norton d) Link e) 3com 14.- Para que un antivirus detecte y elimine oportunamente los virus informáticos es necesario utilizar la herramienta: a ) Eliminar b) Actualizar c) Cuarentena d) Registro e) Búsqueda 15.- Es un medio seguro que se puede utilizar para el respaldo de información: a ) Disco duro b) Diskette c) CD d) Correo electrónico e) SIM

48

49

BLOQUE II Tecnologías de

información y

comunicación

50

2.1. Reconoce la naturaleza, la función y las oportunidades que ofrecen las TIC’S en situaciones

cotidianas y escolares

2.1.1. Conoce los cambios recientes que han sufrido las TIC’S y su efecto en los ámbitos personal, del

trabajo y social.

2.1.2. Comprende las posibilidades que ofrecen las TIC’S como una herramienta de apoyo a la creatividad

y la innovación.

2.2. Emplea el correo electrónico para satisfacer sus requerimientos de comunicación

2.2.1. Crea un correo electrónico.

2.2.2. Utiliza los grupos de discusión para satisfacer sus necesidades de comunicación, al crear, acceder y

participar en un grupo de discusión.

2.2.3. Ejecuta medidas de protección de la información al utilizar el correo electrónico y los grupos de

discusión.

2.3. Establece el tipo de información que requiere, sus fuentes y posibilidades de localización a

través de las TIC’S

2.3.1. Describe las características de la información que desea localizar en los recursos electrónicos.

2.3.2. Enuncia criterios de selección de información, a través de las TIC’S.

2.4. Realiza búsqueda de información, a través de las TIC’S

2.4.1. Identifica fuentes de información confiables, en los medios electrónicos.

2.4.2. Compara el contenido de textos localizados con ayuda de las TIC’S y evalúa la calidad, pertinencia

y utilidad de la información, con base en sus requerimientos.

2.4.3. Clasifica y organiza la información, con la ayuda de medios electrónicos.

2.4.4. Sintetiza, utiliza y difunde la información adquirida empleando las TIC’S.

2.5. Reconoce las oportunidades de educación y formación disponibles mediante el empleo de

las TIC’S

2.5.1. Enuncia las características de la educación en línea.

2.5.2. Determina las características de un curso apropiado.

2.5.3. Busca en línea cursos con base en sus requerimientos de formación.

2.5.4. Accede y emplea el curso en línea.

2.5.5. Practica la comunicación como parte del proceso de aprendizaje utilizando las TIC’S.

Temario

51

1.- Es la tecnología de información y comunicación. a) WEP b) DVD c) TIC’S d) PPS e) MYL 2.- Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas). a) Correo electrónico b) TV c) Topología d) Protocolo e) Servidor 3.- Es la red global, a la cual se tiene acceso desde cualquier computadora que cuente con su servicio, es más conocida como la WWW, también la conocen como la biblioteca mundial: a) Impresora b) Internet c) Robótica d) Disketes e) Libro 4.- Es uno de los tipos de elementos que pertenecen a las TIC’S. a) Computadora b) Libreta c) Micrófono d) Telégrafo e) Pizarrón

5.- Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas. a) Computadora b) Tecnología c) Información d) Comunicación e) Sistema 6.- Datos que tienen significado para determinados colectivos. a) Computadora b) Tecnología c) Información d) Comunicación e) Sistema

7.- Transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc. a) Sistema b) Tecnología c) Computadora d) Comunicación e) Información

8.- Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación. a) Información y comunicación b) Software y programas c) Hardware y dispositivos d) Comunicación y dispositivos e) Información y programas 9.- Son algunas de las aportaciones y beneficios que han traído consigo las TIC’S, excepto: a) Automatización de trabajos b) Interactividad c) Capacidad de almacenamiento d) Grandes desigualdades e) Digitalización de toda la información

A continuación se presenta una serie de preguntas de opción múltiple

relacionadas con operaciones básicas y algunos temas de

informática que profundizarás con más detalle en la medida en que

avances. Subraya la respuesta correcta. Compara tus respuestas con

las que se encuentran al final del cuaderno de trabajo.

Evaluación diagnóstica

52

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S) son un conjunto de servicios,

redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las

personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información

interconectado y complementario.El propósito de este bloque es que conozcas la

importancia de las TIC’S, su naturaleza, sus funciones y las oportunidades que ofrecen en

el ámbito personal, de trabajo y la sociedad.

Las actividades que vas a realizar a continuación se evaluarán con la lista de cotejo que

se encuentra en la página 113.

Tarea No. 1

Investiga los conceptos básicos de la informática en dos diferentes fuentes de información.

Aspectos a evaluar:

Contenido congruente

Limpieza

Bibliografía o ligas.

Aprendizaje a lograr

Reconoce la naturaleza, la función y las oportunidades que te ofrecen las TIC´S en situaciones cotidianas.

Emplea el correo electrónico para satisfacer sus requerimientos de comunicación.

Establece el tipo de información que requiere, sus fuentes y posibilidades de localización a través de las TIC´S.

Realiza búsqueda de información a través de las TIC´S..

Identifica el entorno de trabajo del sistema operativo. Reconoce las oportunidades de educación y formación

disponibles mediante el empleo de las TIC´S.

53

De forma individual entrevista a tres personas de diferentes

edades, utilizando la siguiente preguntas.

Individual Ejercicio No. 1

1.- ¿Utiliza las TIC’S

Sí_____ No_____

2.- ¿Que tipo de TIC’S utilizas?

Celular_______ Computadora_______ SKY o Cable________

3.- ¿Qué beneficios le han bridado las TIC’S?

4.- ¿Considera que han sufrido cambios las TIC’S?

5.- ¿En qué forma?

Conclusión:______________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Grupo Ejercicio No. 2

En grupos de cinco personas analicen las preguntas antes contestadas

y formen una conclusión sobre el efecto y los cambios de las TIC’S en

las personas y la sociedad.

54

Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite

a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también

denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante

sistemas de comunicación electrónicos.

El correo electrónico es uno de los servicios de internet más populares, debido a que es un recurso tecnológico que nos permite comunicarnos desde cualquier parte del mundo en forma rápida, cómoda y económica. Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas cosas más como archivos adjuntos, etc. Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como hotmail, hispavista, yahoo, etc.

EJEMPLO

Un ejemplo es: [email protected], que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes:

el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que [email protected] identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).

Crea un correo electrónico con tu nombre y fecha de nacimiento

en la página www.hotmail.com y envía a tu asesor un artículo

sobre la clasificación de las computadoras. Aspectos a evaluar:

Correo enviado.

Dirección correcta.

Información adecuada.

Presentar en tu cuaderno los pasos que se deben seguir para crear el

correo electrónico.

Tarea No. 1

Investiga en grupos de tres sobre las herramientas que ofrecen las

TIC’S en la creatividad e innovación, ten en cuenta que se les

calificará claridad, redacción y coherencia en el manejo de

conceptos.

Tarea de investigación No 1

55

GRUPOS DE DISCUSIÓN

NOMBRE DEL

GRUPO

DESCRIPCION LINK

Arma el rompecabezas del escritorio de Windows indicado en la

sección de recortables y pégalo en el cuadro que se presenta a

continuación:

Localiza en Internet cinco grupos de discusión que te permitan

expresar ideas sobre un tema en particular.

Tarea de investigación No. 2

En nuestros días, la educación y la orientación se sitúan

ante un reto importante, el dar respuesta a determinadas

situaciones emergentes que viven y que experimentan

ciertos grupos o poblaciones. Ello exige de nuevos

referentes, así como de instrumentos y de herramientas de

análisis desde las cuales considerar problemas sociales,

educativos, culturales y económicos. Un grupo de discusión

es un foro en línea en que los participantes opinan

agregando un mensaje de texto al foro.

56

Ejercicio No. 3

Enlista las medidas necesarias de seguridad que se tienen que

tomar en consideración, para utilizar el correo electrónico en los

grupos de discusión.

Individual

Imagina por un momento perder la información básica

por algún desperfecto tecnológico o incluso la

intervención de un intruso cibernético. Suena desastroso,

pero por desgracia son riesgos que existen, por lo que es

importante implementar soluciones. Por lo tanto se

deben aplicar medidas de seguridad para evitar este tipo

de situaciones y disponer de la información cuando se

requiera.

La información se ha convertido en el eje promotor de

cambios sociales, económicos y culturales. El auge de

las telecomunicaciones ha producido una

transformación de las tecnologías de la información y de

la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los

sectores de la economía y de la sociedad.

57

1. _____________________________________________________________

2.______________________________________________________________

3.______________________________________________________________

4.______________________________________________________________

5.______________________________________________________________

6.______________________________________________________________

Conocerás los criterios que se deben de aplicar para seleccionar la información sobre las

TIC’S.

Ejercicio No. 4

Enlista las características principales que se deben de aplicar en

una investigación sobre algún tema.

Individual

En la última década, los sistemas de medios de

comunicación masivas y de educación han sufrido

cambios debido al desarrollo y la difusión de nuevas

tecnologías de información y las comunicaciones por

Internet. La enorme avalancha de recursos

informativos que dan vida a Internet sentaron las

bases sobre las que muchas investigaciones

coincidieron al pronosticar cambios radicales en las

instituciones.

58

CRITERIOS

Investiga en Internet los criterios necesarios para la selección de

información.

Tarea de investigación No. 3

59

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

1.______________________________________________________________

2.______________________________________________________________

3.______________________________________________________________

4.______________________________________________________________

5.______________________________________________________________

En equipos de tres personas, acudan con sus asesores de

asignaturas y pregunten qué fuentes de información conocen

que sean confiables y utilizadas por medios electrónicos.

Escríbelas en la siguiente lista que se te presenta a

continuación. Se evaluará según la lista de cotejo.

Grupo Ejercicio No. 5

Ejercicio No. 8

La educación en línea se ha convertido en una herramienta fundamental en la

actualidad por su flexibilidad de intercambio de información, así como de tiempo.

Enlista cinco características de la educación en línea.

Individual

60

Grupo Ejercicio No. 9

En equipo de tres personas intercambien ideas para determinar las

características que debe cumplir un curso en línea adecuado.

Coméntalo con el grupo y el maestro.

La educación en línea está basada en la aplicación de las

tecnologías de la información a la enseñanza, proveyendo los

contenidos curriculares a través de Internet, por lo que no se

requiere que el profesor y los estudiantes compartan un mismo

espacio-tiempo durante las sesiones. En esta modalidad se

promueve la técnica del estudio independiente, ya que el alumno

será responsable de organizar su tiempo para cubrir los temas y

actividades indicadas por el asesor, en los tiempos previamente

establecidos.

61

Cuando se desea realizar una investigación de un tema

en especial o materia, se recomienda la utilización de

cursos en línea, ya que se han convertido en la

actualidad en una herramienta fundamental por su

flexibilidad en la forma de trabajo.

CURSOS EN LINEA

NOMBRE

DEL CURSO

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN GENERAL PÁGINA

Con la ayuda de tu profesor busca tres cursos en línea sobre un tema que se te asigne, accede y utiliza el curso en línea registrando lo que se te pide a continuación.

Individual Práctica No. 1

62

Investiga en Internet los medios de comunicación que podemos

utilizar para intercambiar ideas con otras personas a distancia

en tiempo real. Anota el sitio y una breve descripción en los

reglones siguientes. Aspectos a evaluar:

Contenido.

Limpieza.

Bibliografía o ligas.

SITIO

Tarea No. 3

DESCRIPCIÓN

Anteriormente, el medio más eficaz de comunicación en privado

eran los correos electrónicos, pero era desesperante tratar de dar

una noticia importante y no saber si el remitente la había recibido

o no, y el esperar una respuesta era igual de frustrante. Pero

gracias a la creación de nuevos medios de comunicación, ahora

es posible comunicarnos fácilmente con amigos, compañeros,

familiares y con la gente en general.

63

Subraya la respuesta correcta.

1.- Es una de las características principales que las TIC’S proporcionan:

a) Amigable b) Escasa c) Costosa d) Portable e) Dinámica

2.- Es un sitio de correo electrónico muy concurrido en la actualidad:

a) Hotmail b) Gmail c) Starmedia d) Esmas e) Azteca

3.- Para crear un correo electrónico se requiere proporcionar: a) Pago b) Página c) Derechos d) ID e) Licencia

4.- Para poder participar en un grupo de discusión se debe realizar previamente:

a) Correo b) Análisis c) Consulta d) Introducción e) Acceso

5.- Es el nombre que recibe la persona que se encarga de poner un orden en los grupos de discusión.

a) Civil b) Primario c) Participante d) Usuario e) Moderador

6.- Para que un grupo de discusión funcione correctamente se debe de implementar:

a) Políticas b) Reglas c) Sanciones d) Privacidad e) Contratos

7.- Se le llama así a la nueva modalidad de educación que se está practicando:

a) En tiempos b) Tecnológica c) En línea d) Dinámica e) En curso

8.- Al utilizar la educación en línea se elimina:

a) Tiempo b) Costo c) Trabajo d) Presencia e) Esfuerzo

Nombre: ________________________________________________

Grupo: ________________________ Turno: __________________

Fecha: _________________________________________________

Autoevaluación

64

9.- Para poder publicar una información en un medio electrónico, el tema debe ser:

a) Tradicional b) Interesante c) Contemporáneo d) Repetitivo e) Científico

10.- ¿Cómo están organizados los contenidos académicos en un sitio en línea?

a) Categorías b) Bibliografía c) Temas d) Anexos e) Ejercicios

11.- Para poder acceder al curso en línea se debe de utilizar como herramienta de apoyo:

a ) La página b) El navegador c) Plataforma d) Página e) Programa

12.- Se le llama así a la técnica de transmisión de mensajes:

a ) Interacción b) Información c) Tecnologías d) Comunicación e) Recepción

13.- ¿Qué medios de comunicación tecnológica se pueden utilizar en la actualidad para la búsqueda de información?

a ) Libros b) Radio c) Revista d) Televisión e) Internet

14.- Es un programa especializado para intercambiar información con dos o más personas en tiempo real.

a ) Google b) MSN c) Starmedia d) Altavista e) Gmail

15.- En la actualidad, además de la computadora se pueden utilizar aparatos electrónicos para intercambiar información. Uno de ellos es el siguiente:

a ) Radio b) Reproductor c) Celular d) Reloj e) Memorias flash

65

BLOQUE

III Procesador de textos

66

Temario

3.1. Describe un procesador de textos 3.1.1. Analiza las ventajas de un procesador de textos para cubrir sus necesidades comunicativas 3.1.2. Analiza las aplicaciones de un procesador de textos para cubrir sus necesidades comunicativas 3.2. Reconoce la importancia de la planeación de un documento 3.2.1. Planea la información para producir un documento con ayuda de procesadores de texto 3.2.2. Organiza la información para producir un documento con ayuda de procesadores de texto 3.3. Identifica el ambiente de trabajo de los procesadores de textos y los elementos que la integran

(menús, barras y área de trabajo) 3.3.1. Uso de menús. 3.3.2. Barras. 3.3.3. Área de trabajo. 3.4. Operaciones básicas de un procesador de textos 3.4.1. Inicia y sale de la aplicación 3.4.2. Abre y cierra documentos existentes 3.4.3. Guarda el documento 3.4.4. Utiliza la ayuda del procesador de textos 3.4.5. Utiliza las funciones de edición (seleccionar, cortar, copiar, pegar, buscar y reemplazar) 3.4.6. Configura las páginas de un documento con base en diversos requerimientos (establece orientación de

página, tamaño del papel, márgenes del documento, etc.) 3.5. Produce textos usando los recursos del procesador de textos (gráficos, tablas, diagramas, etc.)

para comunicarse, presentar o comprender información 3.5.1. Da formato a un texto y párrafos 3.5.2. Realiza operaciones básicas con un texto (inserta, sobre escribe y borra) 3.5.3. Inserta encabezados y pies de página en un documento 3.5.4. Inserta imágenes y gráficos, columnas, tablas, cuadros de texto e hipervínculos 3.5.5. Cambia palabras por otras más adecuadas, mediante el uso de sinónimos 3.5.6. Revisa, detecta y corrige errores 3.5.7. Imprime documentos usando la opción de impresión requerida 3.6. Emplea las medidas para proteger el documento 3.6.1. Reconoce las medidas de seguridad para proteger un documento con el uso de antivirus 3.6.2. Reconoce las medidas de seguridad para proteger un documento con el empleo de contraseñas

67

( ) 1.- Son programas para la elaboración y edición de texto, con una gran cantidad de herramientas para realizar trabajos de alta calidad.

a) PowerPoint b) Excel c) Paint d) Presentaciones e) Procesador de textos ( ) 2.- Es la tecla a través de la cual podemos accesar a la ayuda en caso de

tener dudas acerca del uso del procesador de texto y de cualquier otro software.

a) F4 b) F1 c) F8 d) F6 e) F3 ( ) 3.- En la siguiente lista identifica el icono que se utiliza para guardar un

documento.

a) b) c) d) e) ( ) 4.- Es una imagen que representa gráficamente a cualquier objeto, ya sea un

programa, un archivo, una carpeta o un dispositivo. a) Icono b) Ventana c) Barra d) Menús e) Cursor ( ) 5.- Permite ubicar la posición del texto y los objetos contenidos en el

documento. a) Icono b) Ventana c) Regla d) Menús e) Objeto ( ) 6.- La función de esta barra es permitir el movimiento, tanto horizontal, como

vertical, dentro del documento. a) Tareas b) Estado c) Regla d) Menús e) Desplazamiento ( ) 7.- La siguiente barra pertenece a:

a) Herramientas b) Estado c) Tareas d) Menús e) Desplazamiento ( ) 8.- Es la extensión o formato que se genera al guardar un archivo en el

programa de word. a) .exe b).bmp c) .ppt d) .doc e) .xlc ( ) 9.- Identifica el icono que pertenece al programa de word:

a) b) c) d) e) ( ) 10.- Es el primer paso que se debe de seguir para elaborar un documento en

el procesador de texto: a) Planear b) Coordinar c) Diseñar d) Desarrollar e) Organizar

Evaluación diagnóstica

Lee cuidadosamente cada una de las siguientes cuestiones y escribe en el paréntesis de la izquierda las letras que correspondan a la respuesta correcta. Compara tus respuestas con las que se encuentran al final del cuaderno de trabajo.

68

Microsoft word, es un software informático que se utiliza para la creación y edición

de documentos de texto, incluyendo imágenes, gráficas, dibujos, tablas, etc.

Generalmente este procesador de textos viene incluido en el paquete

Microsoft office y se utiliza para la elaboración de cartas, documentos,

informes, etc.

Para iniciar word, debes seleccionar el botón de inicio

de la barra de tareas en el escritorio de windows,

seleccionar la opción todos los programas, del menú

desplegable elegir la opción Microsoft office y por último

hacer clic en el icono que representa a word, o

simplemente buscar el icono de word en el escritorio de

windows y hacer doble clic en él.

EJEMPLO

Barra de título

Barra de herramientas formato

Barra de menú

Barra de htas. estándar

Regla

Área de trabajo

Panel de tareas

Barra de dibujo

Barra de estado

Aprendizaje a lograr

Describe un procesador de textos. Reconoce la importancia de la planeación de un

documento. Identifica el ambiente de trabajo de los procesadores

de textos y los elementos que la integran. Operaciones básicas de un procesador de textos. Produce textos usando los recursos del procesador de

textos. Emplea las medidas para proteger el documento.

69

Barra de título. En esta barra se encuentra el nombre asignado al documento que se

está editando. Mientras el usuario no le asigne uno, word, automáticamente asigna el

nombre de Documento 1.

Barra de menú. Aquí se encuentran las opciones que encierran a todos los comandos

que se pueden ejecutar en word.

Barra de herramientas estándar. Se encuentran representados por iconos los comandos

más utilizados en la edición de un documento.

Barra de herramientas de formato. En esta barra de herramientas también se

encuentran representados por íconos los comandos, sólo que esta barra incluye sólo los

comandos para darle formato al texto del documento.

Regla. Marca o delimita el área que ocupa el documento, sirve como guía al usuario para

identificar las medidas exactas de cada párrafo.

Área de trabajo. Como su nombre lo indica, es el lugar en el que el usuario trabaja

directamente, es donde se edita, se crea el documento.

Barra de dibujo. Se encuentran en esta barra, representados por íconos, los comandos

mas comunes para realizar trazos o dibujos en el documento que se está editando.

Barra de estado. Esta barra indica el número de páginas que tiene el documento, el

número de la página actual, la posición exacta del punto de inserción (línea y columna),

las teclas activas, etc.

Panel de tareas. Es un ayudante que se encuentra en todas las aplicaciones de Microsoft

office, nos ayuda a abrir los últimos documentos editados, contiene el panel de ayuda,

entre otras.

Las actividades siguientes se evaluarán con la lista de cotejo que se encuentra en la

página

Las actividades que vas a realizar a continuación, se evaluarán con la lista de cotejo que

se encuentra en la página 114.

70

VENTAJAS DESVENTAJAS

PROCESADOR DE

TEXTOS O PALABRAS

MÁQUINA DE

ESCRIBIR MANUAL

De acuerdo con tus conocimientos, expresa en el cuadro que a

continuación se te presenta, las ventajas y desventajas que tiene

un procesador de textos o palabras comparado con una maquina

de escribir manual.

.”

Individual Ejercicio No. 1

71

Dicen que todo buen principio tiene buen final, pues bien, en la

elaboración de documentos ocurre lo mismo, es necesario que

tengamos en claro el documento del que queramos crear su

estructura y su contenido. Es necesario visualizar y determinar el

impacto que se quiere causar con el documento, la manera en que

se va a acomodar la información, los colores a utilizar. De todo esto

depende la rapidez con que se obtenga un producto final; recuerda que

cuando no se tiene clara la meta, se recomienda probar varios caminos

hasta encontrar el correcto, pero si sabemos lo que queremos, pronto

llegaremos a la satisfacción de nuestra necesidad.

Es sumamente importante conocer la barra de menús, ya que nos muestra una extensa

gama de opciones que podemos utilizar, ya sea para darle formato al texto, aplicar

imágenes, configurar página entre otras más.

En equipo de tres personas presenta en tu cuaderno las diferentes

opciones que muestran los distintos submenús de la barra de menús

como son: Archivo, Edición, Ver, Insertar, Formato, Herramientas,

Tabla, Ventana y Ayuda.

Presenta la información en tu cuaderno. Se evaluarán:

Opciones.

Contenido.

Limpieza.

Tarea No. 1

Grupo Ejercicio No. 2

En equipos de tres planea y organiza un documento. Elabora el

documento antes planeado en el procesador de textos Word. El

tema será libre.

72

Identifica el nombre y la función de cada uno de los elementos de

la ventana del procesador de textos en el número correspondiente.

Individual Ejercicio No. 3

73

1. Abre un documento nuevo en el procesador de textos y guárdalo con el nombre

Examen de Informática 2do. Parcial. 2. Elabora el examen que te gustaría que te aplicaran en este segundo parcial,

proponiendo 30 reactivos. Puedes insertar imágenes, tablas o simplemente texto. 3. Una vez elaborado el documento, dale clic al menú archivo y selecciona la opción

de guardar, para que los cambios que hayas realizado se guarden automáticamente en el documento.

4. Ya que se guardó el documento selecciona de la barra de menús la opción archivo y da clic a imprimir.

5. Dentro de la opción imprimir da clic a aceptar. 6. Una vez que hayas obtenido el documento impreso, cierra el documento y luego

el programa. 7. Por último contesta el examen elaborado por ti mismo y reprodúcelo para que le

entregues a tu maestro de informática una copia del mismo.

En el centro de cómputo deberás realizar la siguiente práctica. Realiza también el reporte correspondiente y entrégalo a tu maestro al finalizar la clase. La práctica se evaluará con lista de cotejo y el reporte se evaluará utilizando la lista de cotejo TRABAJO ESCRITO. .

Individual Práctica No. 1

Los archivos de word son susceptibles de

abrirse, escribir en él y hacer que otros

programas puedan observar la información que

contiene. Por ello es necesario administrarlo de

forma correcta.

74

Pasos para ingresar al procesador de textos:

_____________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Ejercicio No. 4

De forma individual describe el proceso que se sigue para ingresar

y salir del procesador de texto.

Individual

Pasos para salir del procesador de textos:

75

Abrir Cerrar Guardar Guardar como

Op

ció

n M

en

ú

tod

o

Ab

revia

do

(te

cla

s)

Bo

tón

Barr

a

Hta

s.

(dib

ujo

)

Es conveniente y recomendable utilizar una

sola carpeta para los archivos de los

documentos que se guardarán en la

computadora con el fin de tener un control

sobre todos los contenidos.

Ejercicio No. 5

Escribe en la siguiente tabla tres formas distintas de utilizar las

opciones de abrir, guardar y cerrar un documento.

Individual

76

ICONO NOMBRE DESCRIPCIÓN

Es muy importante que aprendas a utilizar la ayuda, ya que no todos los temas de word los dominarás, por lo que la ayuda es una herramienta muy útil para realizar cualquier tarea.

Ejercicio No. 6

Escribe en la siguiente tabla el icono, nombre y descripción de las

funciones contenidas en el menú ayuda.

Individual

77

En el menú archivo encontramos un submenú, el cual nos da la oportunidad de configurar

el documento. En el siguiente cuadro de diálogo se muestran las funciones principales.

Seleccionar Cortar Copiar Pegar

Buscar

Reemplazar

Op

ció

n

Men

ú

tod

o

Ab

revia

do

(te

cla

s)

Bo

tón

Ba

rra

Hta

s.

(dib

ujo

)

Ejercicio No. 7

Elaborar la siguiente tabla donde se te piden tres formas distintas

de cómo utilizar las opciones de seleccionar, cortar, copiar, pegar,

buscar y reemplazar.

Individual

En el menú edición de la barra de menú, podemos elegir los comandos para editar el documento en el que estás trabajando, es decir, crear y modificar el texto y los objetos que se encuentran en el documento. Editar puede ser mover el texto de lugar, o hacer duplicados del texto o imágenes seleccionadas. Para esto utilizamos los comandos cortar, copiar y pegar.

78

En forma individual identifica y describe con tus propias palabras lo

que señalan las flechas dentro del cuadro de diálogo que se te

presenta a continuación.

Individual Ejercicio No. 8

1.- __________________________________________________________________

2____________________________________________________________________

3.-___________________________________________________________________

4.-___________________________________________________________________

Aplicarle formato a un documento se refiere a modificar la vista o presentación que tendrá el documento como el tipo de letra, el tamaño, el estilo, el color, la alineación de los párrafos, la separación entre líneas, las sangrías, etc.. Todos los comandos relacionados con el formato del documento se encuentran dentro del menú Formato de la barra de menú; también puedes encontrar algunos comandos para cambiar el formato en los botones de la barra de herramientas Formato.

1

2

4

3

79

Formato/Fuente. Al elegir esta opción puedes modificar el tipo de letra del texto, el tamaño, y el estilo, ya sea en negritas, cursivas, subrayado, también puedes elegir el color de la letra y el efecto que tendrá, además en la pestaña efectos de texto puedes elegir algún efecto de animación para incluir en el texto. Formato/Párrafo. En esta opción puedes modificar la alineación del párrafo:

Justificado a la izquierda Centrado

Justificado a la derecha Justificado Puedes elegir la sangría, que es el espacio que se deja al principio de cada línea, por ejemplo: Éste es un ejemplo de sangría simple. Además puedes elegir el espacio del interlineado, es decir, cuánto habrá de separación entre una línea de texto y la siguiente.

1. ( ) Con este botón puedes cambiar el color del texto. abcd

2. ( ) Este botón te permite cambiar el tamaño del texto. abdc

3. ( ) Utiliza este botón para cambiar el espacio entre las líneas de texto.

adbc

4. ( ) Con este botón puedes numerar automáticamente las líneas del texto.

adcb

5. ( ) Este botón lo puedes utilizar para cambiar el estilo del

texto a negritas. acbd

6. ( ) Utiliza este botón cuando necesites resaltar el texto de tu documento.

acdb

7. ( ) Con este botón puedes centrar el texto del párrafo. bacd

8.

( ) Este botón lo puedes utilizar para cambiar el estilo del texto a cursivas.

badc

En la columna de la derecha se te presentan algunos botones de la barra de herramientas formato, identificados por una clave. Escribe en el paréntesis de la izquierda la clave que corresponda a la función descrita en cada caso.

Individual Ejercicio No. 9

80

A continuación se te presentan los cuadros de diálogo fuente (ficha fuente) y párrafo (ficha sangría y espacio) identificando algunos de sus elementos con una letra. Escribe sobre la línea la función de cada uno de los elementos según la clave que le corresponda.

Individual Ejercicio No.10

A B C

D E

A

F

A

B

C

D

E F

A

B

C D

A

B

C

D

81

1. La maestra de LEOyE encargó a sus alumnos una cuartilla a doble espacio sobre el tema del calentamiento global escrito en word, ¿En qué opción del menú formato puede especificar que el texto estará a doble espacio?

a) Fuente b) Auto formato c) Párrafo d) Estilo e) Fondo

2. El maestro de álgebra está redactando el examen para el segundo parcial, y necesita la ecuación a2 + b2, pero cuando la escribe se muestra como a2 + b2 ¿Qué opción del menú formato debe utilizar para colocar los superíndices?

a) Fuente b) Auto formato c) Párrafo d) Estilo e) Fondo

3. Opción del menú formato en la que se puede agregar y/o modificar la sangría de un documento a) Fuente b) Auto formato c) Párrafo d) Estilo e) Fondo

Insertar Esta opción de la barra de menú la puedes elegir con la tecla Alt + I, y como su nombre lo indica, se utiliza para insertar objetos dentro del documento, en este caso en particular sólo veremos dos opciones:

Insertar imágenes

Al hacer clic en el menú insertar, imagen, aparecerá una ventana con estas opciones. Vamos a ver ahora cómo insertar imágenes prediseñadas y desde archivo. En los puntos siguientes veremos el resto de las opciones. Imágenes prediseñadas. Si hacemos clic en Imágenes prediseñadas aparece el panel lateral de Insertar imagen prediseñada, que puedes ver en esta imagen de al lado. En el cuadro Buscar texto introduciremos las palabras que describan lo que buscamos; si lo dejamos en blanco, aparecerán todas la imágenes disponibles.

A continuación se te presentan una serie de preguntas, con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta correcta de cada una de ellas.

Individual Ejercicio No. 11

82

Por ejemplo al escribir "computadoras" aparecen las imágenes que tengan relación con ese concepto, como puedes ver en la imagen de más a la derecha. Para insertar una imagen en el

documento basta hacer clic sobre ella. En la zona otras opciones de búsqueda tenemos el cuadro buscar en, que nos permite indicar en dónde se realizará la búsqueda, por ejemplo, en Mis colecciones, en Colecciones de Office o en Colecciones web. En el cuadro Los resultados deben ser puedes elegir entre imágenes, fotografías, películas o sonidos; también puedes elegir dentro de cada uno de estos grupos unos tipos más concretos, por ejemplo, puedes decir que deseas fotografías de tipo JPG.

Desde archivo. Se abrirá una ventana similar a la que se te muestra cuando quieres abrir un documento word, y que ya conoces. En la parte derecha se muestra la vista previa de la imagen seleccionada. Una vez seleccionado el archivo a importar, pulsas el botón insertar y la imagen se copiará en tu documento.

Insertar símbolos La opción de insertar símbolo es muy útil cuando deseas insertar cualquier carácter especial o símbolos que no se encuentren en el teclado. Los pasos a seguir son:

1. Colocar el cursor en el lugar del documento donde lo desees insertar. 2. Seleccionar la opción Símbolo… del menú Insertar

3. En el cuadro de diálogo seleccionas la ficha 4. Seleccionas la fuente de donde desees extraer el símbolo.

5. Clic en el símbolo a , clic en el botón insertar y el cuadro de dialogo.

EJEMPLO.

83

¿Deseas insertar un símbolo de nota musical al

documento? ¿Necesitas incluir un símbolo de registro a

tu documento?

Guardar el documento utilizando el comando Guardar como… en un dispositivo de almacenamiento extraíble de su elección con el nombre de Tribus_ApellidoNombre_Grupo ejemplo Tribus_GarciaSofia_1B.

Agregar el título Tribus Urbanas en la primera línea, centrado, con mayúsculas, fuente Arial, tamaño 12, negritas, espaciado anterior de 12 puntos y posterior de 6 puntos.

Reemplazar la palabra destrucción del párrafo 3 por el segundo sinónimo del diccionario de Word y la palabra solidaridad del párrafo 4 por el cuarto sinónimo del diccionario de Word.

El párrafo 1 debe quedar justificado, fuente Verdana, tamaño 10, color azul oscuro, interlineado 1.5.

El párrafo 2 alinear a la derecha, fuente Impact, tamaño 14, color de fuente rojo, espaciado anterior 6 y posterior 12.

Centrar el párrafo 3, fuente Comic Sans MS, tamaño 13, color de fuente marrón, estilo negrita y cursiva, interlineado Exacto.

El párrafo 4, alineación a la izquierda, fuente Courier New, color verde, estilo subrayado, interlineado Múltiple.

Seleccionar la lista de tribus urbanas y aplicarle la viñeta de su preferencia.

Guardar el archivo y enviarlo al correo electrónico que indique el maestro.

Tomando como base el documento electrónico Tribus Urbanas, que descargarás de www.lamangatic.lefora.com en la categoría Lamangatic Foro Topics, el alumno debe realizar las siguientes modificaciones: La práctica se evaluará mediante la lista de cotejo del cuaderno de trabajo. Valor de la práctica: tres puntos, de 25, para el segundo período

parcial.

Individual Ejercicio No.12

EJEMPLO

84

1. Para añadir un carácter especial que no se encuentra en el teclado en un documento electrónico de texto, debes utilizar la opción _____________ del menú Insertar

a) Imagen b) Hipervínculo c) Cuadro de texto d) Objeto e) Símbolo

2. Si necesitas incluir una foto en un documento de word, ¿Qué opción del menú Insertar debes elegir?

a) Hipervínculo b) Símbolo c) Objeto d) Cuadro de

texto e) Imagen

3. De los siguientes iconos, identifica el que se utiliza para insertar una imagen

prediseñada.

a) b) c) d) e)

El procesador de textos Microsoft word, cuenta con un diccionario interno; de manera predeterminada revisa automáticamente la ortografía y la gramática mientras escribes, utilizando un subrayado ondulado de color rojo para indicar los posibles errores ortográficos y un subrayado ondulado de color verde para indicar los posibles errores gramaticales, además con el mismo diccionario puedes encontrar sinónimos para alguna palabra que necesites.

Para revisar la ortografía y la gramática al mismo tiempo: 1. En el menú Herramientas, haz clic en Opciones y, a continuación, en la ficha Ortografía y gramática. 2. Activa las casillas de verificación Revisar ortografía mientras escribe y Revisar gramática mientras escribes.

3. Escribe el documento. 4. Haz clic con el botón secundario del mouse en una palabra con un subrayado ondulado rojo o verde y, a continuación, selecciona el comando o la alternativa ortográfica que desees. También puedes revisar la ortografía y gramática una vez que hayas terminado de escribir:

A continuación se te presenta una serie de preguntas, con cinco

opciones de respuesta. Subraya la respuesta correcta de cada una

de ellas.

Individual Ejercicio No. 13

85

1. En la barra de herramientas estándar, haz clic

en Ortografía y gramática. Cuando word encuentre un posible error ortográfico o gramatical, realiza los cambios en el cuadro de diálogo Ortografía y gramática.

1. ( ) Añade la palabra no encontrada al diccionario personalizado.

Podemos usar esta acción cuando consideremos que la palabra no encontrada es correcta y por lo tanto no queremos que la vuelva a detectar como no encontrada.

2. ( ) Cada vez que vuelva a encontrar la misma palabra la pasará por alto sin realizar ninguna acción sobre ella. Continúa revisando el documento.

3. ( ) Agrega la palabra no encontrada y la palabra seleccionada de la lista de sugerencias a la lista de autocorrección

4. ( ) La palabra seleccionada de la lista de sugerencias sustituirá a la palabra no encontrada.

5. ( ) No realiza ninguna acción sobre la palabra encontrada y continua revisando el documento.

6. ( ) Cambia automáticamente todas las veces que aparezca la palabra seleccionada de la lista de sugerencias por la palabra no encontrada.

A continuación se te presenta el cuadro de diálogo ortografía y gramática. Algunos de sus botones están identificados por una clave. Anota la clave en el paréntesis que corresponda a la descripción de lo que realiza cada botón.

Individual Ejercicio No.14

A

B

C

D

E

F

86

1. Método para revisar las sugerencias de corrección de palabras que presenta word

cuando una palabra está señalada con error ortográfico o gramatical. a) Clic izquierdo b) Doble clic c) Ctrl + clic d) Clic derecho e) Shift + clic

2. Si existe un error ortográfico mientras estamos escribiendo un texto, Word lo señala de la siguiente manera: a) Creando un hipervínculo a la palabra correcta b) Subrayado ondulado rojo c) Subrayado ondulado verde d) Subrayado lineal azul e) Remarcando la palabra en negritas

3. Tecla de función que se utiliza para activar el corrector ortográfico de word a) F6 b) F5 c) F12 d) F7 e) F9

4. ¿Cuál de los siguientes iconos utilizas para activar el corrector ortográfico?

a) b) c) d) e)

Es de suma importancia saber que existen varias formas de proteger nuestra información

y no pueda ser leída por un intruso ni modificada por cualquier persona, por tal motivo

debemos utilizar siempre un antivirus que nos sirva para salvaguardar dicha información

y/o el uso de contraseñas que serán de mucha utilidad para proteger los documentos y

hacerlos confidenciales.

Subraya la opción correcta que corresponda a cada uno de los siguientes enunciados.

Individual Ejercicio No. 15

87

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

Investiga qué antivirus existen hoy en la actualidad y escribe en las siguientes líneas los más potentes y vendidos en el comercio.

Individual Ejercicio No.16

88

I. Instrucciones: Escribe dentro del paréntesis la clave del icono que corresponda a cada una de las funciones que se muestran a continuación.

1. ( )Ejecutar word 6. ( ) Revisión ortográfica 2. ( ) Pegar 7. ( ) Insertar tabla 3. ( ) Copiar 8. ( ) Imprimir 4. ( )Cortar 9. ( ) Archivo nuevo o nuevo libro 5. ( )Hipervínculo 10. ( ) Abrir archivo

cm bc hi ab ml mp

cb ef gm ij

II. Instrucciones. Anota dentro del paréntesis la clave que corresponda al menú y comando para cada una de las funciones que se te presentan.

263 Formato, párrafo 305 Tabla, insertar 127 Insertar, hipervínculo

538 Archivo, configurar página 371 Herramientas, ortografía

349 Archivo, guardar

711 Archivo, abrir 852 Formato, fuente 679 Insertar, imagen

201 Edición, copiar

1. ( ) Cambiar márgenes 6. ( ) Cambiar tipo de letra y tamaño 2. ( ) Enlazar archivos 7. ( ) Verificación ortográfica 3. ( ) Guardar un documentos 8. ( ) Recuperar un documento o libro de trabajo 4. ( ) Colocar interlineado y sangría 9. ( ) Copiar un texto u objeto 5. ( ) Agregar una tabla 10. ( ) Agregar imágenes

Nombre: ________________________________________________

Grupo: ________________________ Turno: __________________

Fecha: _________________________________________________

Autoevaluación

89

BLOQUE

IV Presentaciones

electrónicas

90

4.1 Reconoce a las presentaciones como un medio electrónico para expresarse y comunicarse 4.1.1. Reconoce la importancia de la planeación de una presentación 4.1.2. Planea la presentación electrónica 4.1.3. Elige la información a incluir 4.2. Identifica el ambiente de trabajo de las presentaciones electrónicas 4.2.1. Usa los elementos que lo integran (panel de tareas, botones de vistas, barras de herramientas) 4.2.2. Utiliza la ayuda de la presentación 4.2.3. Aplica las operaciones básicas (iniciar, abrir, guardar, cerrar y salir) 4.2.4. Utiliza las funciones de edición básica (seleccionar, cortar, copiar y pegar) 4.3. Utiliza las presentaciones electrónicas 4.3.1 Inserción de texto, imagen, transición y animaciones, objetos de audio y video e hipervínculos 4.3.2. Asigna diseño, fondo y estilo a una diapositiva 4.3.3. Utiliza el corrector de ortografía y gramática 4.3.4. Emplea las vistas de una presentación 4.3.5. Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para publicar en Internet una presentación

electrónica 4.4. Elabora e imprime presentaciones electrónicas con los requerimientos establecidos 4.4.1. Opera las opciones de impresión: presentación preliminar, calidad en la impresión 4.4.2. Opera las opciones de impresión: intervalo de impresión, numero de copias, diapositiva por páginas 4.5. Define las diversas medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica 4.5.1. Emplea medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica 4.5.2. Usa los antivirus 4.5.3. Respalda los archivos 4.5.4. Emplea contraseñas

Temario

91

( ) 1.- Identifica el icono que pertenece al programa de Powerpoint:

a) b) c) d) e) ( ) 2.- Es una herramienta para crear presentaciones que permiten comunicar

información e ideas de forma visual y atractiva. a) PowerPoint b) Excel c) Paint d) Presentaciones e) Procesador de textos ( ) 3.- Son las operaciones básicas que utiliza usualmente el programa de

Powerpoint excepto: a) Iniciar b) Abrir c) Cerrar d) Configurar e) Imprimir ( ) 4.- Para la elaboración de presentaciones electrónicas se necesita realizar

una serie de pasos, los cuales son los siguientes, excepto: a) Planeación b) Diseño c) Fondo d) Cortar e) Insertar texto ( ) 5.- Identifica el icono que permite insertar un gráfico:

a) b) c) d) e) ( ) 6.- Es el icono que nos permita la vista del clasificador de diapositivas:

a) b) c) d) e)

( ) 7.- Icono mediante el cual puedes insertar texto en una diapositiva:

a) b) c) d) e) ( ) 8.- Es la opción en la barra de menú, en la que podemos elegir el comando

estilo de diapositiva y diseño de diapositiva. a) Archivo b) Ver c) Insertar d) Formato e) Presentación ( ) 9.- Opción del menú archivo que te permite cambiar el tamaño de la

diapositiva y Orientación a) Configurar Página b) Imprimir c) Propiedades d) Vista preliminar e) Guardar como…

( ) 10.- Es el menú mediante el cual colocas una imagen prediseñada en la

diapositiva: a) Herramientas b) Insertar c) Edición d) Presentación e) Formato

Evaluación diagnóstica

Lee cuidadosamente cada una de las siguientes cuestiones y escribe en el paréntesis de la izquierda las letras de la respuesta correcta.

92

Una presentación electrónica consiste en un conjunto de

diapositivas, documentos para los participantes, notas

para el orador y el esquema en el cual se reflejará todo el

contenido de un tema en particular en una pantalla.

Powerpoint es un paquete completo de herramientas

para presentaciones gráficas que ofrece todo lo

necesario para producir una presentación profesional.

Las actividades que vas a realizar a continuación, se evaluarán con la lista de cotejo que

se encuentra en la página 115.

Aprendizaje a lograr

Reconoce las presentaciones como un medio electrónico para expresarse y comunicarse.

Identifica el ambiente de trabajo de las presentaciones electrónicas.

Utiliza las presentaciones electrónicas. Elabora e imprime presentaciones electrónicas con los

requerimientos establecidos. Define las diversas medidas de seguridad para

proteger una presentación electrónica.

93

PLANEACIÓN DE LA HOJA ELECTRÓNICA

VENTAJAS DESVENTAJAS

Grupo Ejercicio No. 1

Con la ayuda de tus compañeros y maestro, elabora el siguiente

ejercicio señalando las ventajas y desventajas de la importancia de

planear una presentación electrónica.

94

Planear:_________________________________________________________________________________________________________________________________________

Diseñar:_________________________________________________________________________________________________________________________________________

Producir:_________________________________________________________________________________________________________________________________________

Integrar:_________________________________________________________________________________________________________________________________________

Practicar:________________________________________________________________________________________________________________________________________

Presentación:_____________________________________________________________

________________________________________________________________________

Ejercicio No. 2

Describe las características para planear y elegir la información

para una presentación electrónica.

Individual

Una presentación tiene como fin llegar al destinatario, de tal modo que éste asimile de una manera clara y sencilla la idea que se quiera transmitir. Para ello es necesario, en el caso de tratarse de una presentación que ofrezca un producto al mercado, persuadir al destinatario con el mensaje para que compre o se informe más profundamente sobre nuestro producto. En el caso de una presentación de una campaña de ventas dirigida a los empleados de una compañía, la intención final es que tengan perfectamente clara la estrategia, el producto, a quien va dirigido, las cifras sobre esos productos en gráficas, la competencia, la publicidad de apoyo.

Una presentación requiere, generalmente, seguir unas pautas de trabajo que, casi siempre, arrancan con un análisis profundo sobre la materia que se quiere tratar. Esta tarea de análisis suele ser la más dificultosa.

95

El software para presentaciones electrónicas contiene una

diversidad de elementos que en conjunto hacen que se

convierta en una herramienta poderosa y de gran utilidad.

Los organismos públicos, privados y de gobierno son los

principales promotores en su utilización y para explotar

totalmente sus funciones es necesario conocer a detalle

sus funciones.

Ejercicio No. 3

Asigna el nombre a cada elemento de la interfaz de pantalla de

Powerpoint.

Individual

96

ICONO NOMBRE DESCRIPCIÓN

La ayuda es una herramienta que permite acceder a una

base de datos con las preguntas y problemas más

frecuentes que se pueden presentar en la utilización del

software; utiliza una tabla de contenidos donde especifica

a detalle cada uno de los temas. La herramienta tiene la

cualidad de conectarse vía Internet al centro de soporte

online, donde se mostrará con más detalle un cúmulo de

información para la asesoría del funcionamiento del

producto.

Ejercicio No. 4

Dibuja el icono, luego anota el nombre y después la descripción de

las funciones contenidas en el menú ayuda.

Individual

97

Pasos para ingresar al procesador de textos:

_____________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Existe una gran diversidad de formas para accesar al

software de Powerpoint, pero la buena gestión del

procesador de textos se debe de utilizar en la forma mas

correcta para acceso y cierre del software. De esto depende

que los archivos funcionen correctamente y no fallen cuando

se requiera utilizarlos.

Ejercicio No. 5

De forma individual describe el proceso que se tiene que realizar

para ingresar y salir de Powerpoint.

Individual

Pasos para salir del procesador de textos:

98

Seleccionar Cortar Copiar Pegar

Op

ció

n

Me

tod

o

Ab

revia

do

(te

cla

s)

Bo

tón

Ba

rra

Hta

s.

(dib

ujo

)

En el menú Edición de la barra de Menú, podemos elegir los comandos para editar la presentación electrónica en el que estás trabajando, es decir, crear y modificar el texto y los objetos que se encuentran en la diapositiva. Editar puede ser mover el texto de lugar, o hacer duplicados del texto o imágenes seleccionadas. Para esto utilizamos los comandos Cortar, Copiar y Pegar.

Al oprimir las teclas Alt+l se puede acceder al menú insertar de la barra de herramientas y éste contiene los comandos utilizados dentro de Powerpoint para insertar, ya sea una nueva diapositiva dentro de la presentación, una imagen, texto, un objeto o hasta un hipervínculo.

99

Llena las siguientes tablas con el procedimiento correcto para insertar en una diapositiva el objeto señalado en cada caso.

Individual Ejercicio No. 7

100

En el laboratorio de cómputo, en pareja crea una presentación de un tema novedoso de informática y tecnología, la cual debe cumplir con los siguientes puntos:

Contener al menos cuatro diapositivas.

Insertar en cada diapositiva al menos una imagen.

Deberá contener, al menos, un hipervínculo.

Aplicar audio.

Guarda la presentación con el nombre Práctica_Medios y envíala al correo electrónico que te indique tu maestro.

Realiza también el reporte correspondiente y entrégalo a tu maestro al finalizar la clase.

Individual Práctica No. 1

Powerpoint utiliza un elemento llamado Estilo de

Diapositivas, llamadas comúnmente plantillas de diseño;

estas plantillas son diseños de fondo para las diapositivas

que contienen los estilos de la presentación, incluyen el

tipo, tamaño y color de la fuente, el tipo y tamaño de las

viñetas. Las plantillas te dan la posibilidad de cambiar su

combinación de colores de relleno.

101

Sigue las instrucciones que se te piden para resolver la siguiente práctica en Microsoft Powerpoint.

La maestra le pide a Erick que siga los siguientes pasos para calificar sus

conocimientos sobre presentaciones electrónicas, por lo que tendrá que

realizar la siguiente práctica:

1. Investiga en Internet un tema de tipo social.

2. Abre Microsoft Powerpoint.

3. Aplica un estilo de diapositiva.

4. Elige un diseño de diapositiva para organizar el contenido.

5. Estructura el contenido como si fuera para una exposición.

6. Agrega efectos de animación.

7. Agrega un archivo de audio.

8. Presenta el trabajo al profesor.

En las presentaciones insertamos texto, por eso Powerpoint incorpora la revisión

ortográfica para corregir las faltas ortográficas que podamos cometer al escribir. Ojo, no

hay que confiar ciegamente en el corrector. Éste permite corregir muchas faltas pero

algunas no las reconoce, por eso no dejaremos de revisar el texto después de pasar la

revisión ortográfica.

Práctica No. 2 Individual

102

Cuando escribes, Powerpoint te va indicando aquellas

palabras que no están bien escritas subrayándolas

con una línea roja o azul.

Para mostrar el corrector ortográfico tienes que

desplegar el menú Herramientas y seleccionar la

opción Ortografía o bien pulsar la tecla F7.

En la parte superior de la ventana, en la barra de

título, nos informa del idioma que se está utilizando

en la corrección, en este caso, el español.

En la zona titulada “No se encontró” aparece en color rojo la palabra no encontrada

(vastaron) y la frase del texto en la que se encuentra esa palabra.

Debajo tenemos una zona titulada “Sugerencias” que contiene una lista con las palabras

más parecidas que ha encontrado word en sus diccionarios. En muchos casos, como en

éste, dentro de esta lista se encontrará la palabra correcta (bastaron).

En este caso, se cambió la B por la V.

EJEMPLO

103

El saber manejar los tipos de vistas es muy

importante, ya que nos va a permitir tener tanto

una visión particular de cada diapositiva como

una visión global de todas las diapositivas,

incluso nos permitirá reproducir la presentación

para ver cómo queda al final.

Vista normal

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Vista clasificador de diapositivas:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Presentación con diapositivas:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Tarea No. 1

De forma individual investiga las diferentes formas de visualizar

las diapositivas enlistadas enseguida. Ten en cuenta que se te

calificará claridad, redacción y coherencia.

104

Es frecuente que tras hacer una presentación en Powerpoint se solicite una copia de la

misma, además de cualquier material impreso que pudiera haberse proporcionado. Una

solución es colocar una presentación en Internet.

Procedimiento para publicar una hoja de presentación en Internet.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Powerpoint permitirá imprimir toda la presentación: diapositivas, esquemas, notas del orador y las notas para los participantes. Se podrán imprimir las copias de las diapositivas en papel o en transparencias. O bien, se podría optar por crear diapositivas con una impresora de diapositivas y transparencias o crear un archivo para grabarlo en un disco o transmitirlo por módem a una oficina de servicios independiente, dedicada a la producción de diapositivas. No importa lo que se imprima, la forma es la misma.

Con la ayuda de tu profesor acude al centro de cómputo e investiga la

forma, procedimiento y requerimientos para publicar en internet una

hoja de presentación.

Centro de cómputo

Práctica No. 3

105

Para imprimir hay que

seleccionar el menú archivo

dentro de la barra de menús y

ahí la opción imprimir, luego

aparecerá un cuadro de

diálogo de impresión.

Apunta tus observaciones:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Práctica No. 4

Acude al centro de cómputo y realiza las prácticas siguientes,

configura la impresión de un documento:

Presentación preliminar.

Calidad de impresión.

Intervalo de impresión.

Número de copias.

Diapositiva de impresión.

Centro de cómputo

106

La medida de seguridad es una forma de mantener un trabajo. Powerpoint mantienen

estas medidas para prevenir el mal uso que otros pueden hacer de nuestro trabajo. Así,

podemos encontrar el uso de antivirus, respaldos y empleo de contraseñas. Este tema

está diseñado para emplear las medidas de seguridad y proteger una hoja electrónica de

presentación.

Seguridad por antivirus:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________________________________

Seguridad por respaldo:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________________________________

Seguridad por contraseña:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Acude al centro de cómputo y realiza las prácticas siguientes,

empleando las medidas de seguridad realiza paso a paso las medidas

que a continuación se enlistan:

Uso de antivirus.

Respaldos.

Empleo de contraseñas.

Centro de cómputo

Práctica No. 5

107

Subraya la opción correcta. 1.- Esta vista muestra más grande la diapositiva actual a la que puedes agregar texto, insertar imágenes, tablas, gráficos, objetos de dibujo, cuadros de texto, películas, sonidos, hipervínculos y animaciones. a) Ficha Esquema b) Ficha diapositivas c) Panel Diapositivas d) Panel de notas e) Panel de tareas 2.- Nos permite modificar la orientación a notas, documentos y esquemas en la presentación gráfica. a) Edición/

Reemplazar b) Archivo/

Configurar página

c) Herramientas /Personalizar

d) Presentación/ Configurar presentación

e) Formato/ Diseño de la diapositiva

3.- De los siguientes íconos, ¿cuál es el que debes utilizar para activar la vista normal de las dispositivas?:

a) b) c) d) e) 4.- De los siguientes íconos, ¿cuál es el que debes utilizar para activar la vista presentación de dispositivas:

a) b) c) d) e) 5.- Al elegir esta opción del menú formato, se presentan en el panel de tareas opciones predefinidas para el diseño de cada diapositiva. a) Diseño de

texto b) Estilo de

objeto c) Diseño de la

diapositiva d) Diseño de

presentación e) Estilo de

página 6.- Patricia quiere ponerle sonido a una presentación que tiene en Powerpoint ¿En cuál de las siguientes opciones de la barra de menú puede hacerlo? a) Edición b) Insertar c) Archivo d) Herramientas e) Presentación 7.- Con esta opción podrás incluir, no solamente de la galería de Microsoft office, sino también alguna película y/o sonido que tengas en un archivo (en un CD, en una memoria, en el disco duro, etc.), incluso grabar tu propio sonido. a) Tablas y sonido

b) Gráfico… c) Diapositivas de archivo

d) Animación e) Películas y sonido…

Nombre: ________________________________________________

Grupo: ________________________ Turno: __________________

Fecha: _________________________________________________

Autoevaluación

108

8.- Con esta opción del menú insertar puedes hacer más vistosa tu presentación, ya que te permite insertar un letrero de Word Art, un organigrama, un dibujo: a) Imagen b) Referencia c) Hipervínculo d) Objeto e) Tabla 9.- Martha y Luis hicieron su trabajo de Informática, juntos en un presentador gráfico, y lo van a exponer los dos. ¿Con qué comando del menú Presentación pueden modificar el rango de diapositivas que se muestran en la presentación, para visualizar exclusivamente la parte que le corresponde a cada una?

a) Personalizar animación

b) Efectos de transición

c) Configurar presentación

d) Transición de diapositiva

e) Presentaciones personalizadas

10.- Lupita hizo una presentación en Powerpoint para mostrarle a sus amigas las fotos de sus XV años. Quiere aplicar el mismo efecto de animación a todos los elementos de cada diapositiva pero no sabe cómo hacerlo, ¿Qué opción de la barra de menú debe utilizar para aprender cómo hacer una animación? a) Archivo b) Presentación c) Herramientas d) Ayuda e) Formato

11.- Identifica el nombre y la función de cada uno de los elementos de la ventana del

presentador gráfico en la siguiente ilustración mostrada:

A

B

D

E

C F

A

B

C

F

D

E

109

Bloque I

MATERIAL RECORTABLE PARA EL EJERCICIO No. 7

110

111

Respuestas autoevaluaciones

BLOQUE I

PREGUNTA RESPUESTA

1 C

2 D

3 B

4 A

5 C

6 A

7 D

8 E

9 C

10 A

11 C

12 E

13 C

14 B

15 A

BLOQUE II

PREGUNTA RESPUESTA

1 A

2 A

3 D

4 E

5 E

6 B

7 C

8 D

9 B

10 C

11 B

12 D

13 E

14 B

15 C

BLOQUE III

PARTE I

PREGUNTA RESPUESTA

1 HI

2 ML

3 MP

4 GM

5 CM

6 AB

7 EF

8 CB

9 PA

10 BC

PARTE II

1 538

2 127

3 349

4 263

5 305

6 852

7 371

8 711

9 201

10 679

BLOQUE IV

PREGUNTA RESPUESTA

1 C

2 B

3 D

4 A

5 C

6 B

7 E

8 A

9 C

10 D

11 A) Barra estándar. B) Área de

esquema C) Área de trabajo D) Barra de titulo. E) Barra de

formato. F) Barra de dibujo

112

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo

Instrumentos de evaluación de los subtemas: 1.1.1 al 1.8.3

Características Cumple

Bloque I Sí No

a) Realiza un seguimiento ordenado de las instrucciones.

b) Reconoce los elementos de una computadora.

c) Determina la funcionalidad de cada elemento de computadora.

d) Identifica la funcionalidad del diagrama E-P-S.

e) Conoce la importancia de las TIC’S.

f) Aplica las TIC’S en la vida cotidiana.

g) Conoce las diferencias de un sistema operativo.

h) Entra y sale del sistema operativo.

i) Administra las funciones básicas del sistema operativo.

j) Conoce tipos de software para proteger la información de la computadora.

Observaciones:

113

Lista de cotejo

Instrumentos de evaluación de los subtemas: 2.1.1 al 2.5.5

Características Cumple

Bloque II Si No

a) Identifica las TIC’S que se utilizan en la actualidad.

b) Conoce el procedimiento para crear un correo electrónico.

c) Utiliza un correo electrónico para recibir y enviar mensajes.

d) Conoce grupos en línea.

e) Ingresa a los grupos en línea.

f) Aplica medidas de seguridad para accesar a los cursos en línea.

g) Utiliza las TIC’S como una herramientas de apoyo para el trabajo.

h) Conoce las ventajas y desventajas de utilizar un curso en línea.

i) Para ingresar a un curso en línea es necesario registrarse.

j) Identifica cursos en línea inseguros.

Observaciones:

114

Lista de cotejo

Instrumentos de evaluación de los subtemas: 3.1.1 al 3.6.2

Características Cumple

Bloque III Si No

a) Conoce la importancia de utilizar un procesador de texto.

b) Identifica los tipos de procesadores de texto existentes.

c) Configura las barras de herramientas según la necesidad de trabajo.

d) Conoce las formas de acceso al procesador de textos.

e) Identifica las funciones de la ayuda en el procesador de textos.

f)

g)

h)

i)

j)

Observaciones:

115

Lista de cotejo

Instrumentos de evaluación de los subtemas: 4.1.1 al 4.5.4

Características Cumple

Bloque IV Si No

a) El alumno utilizó una secuencia lógica en la elaboración de la planeación.

b) La distribución de la información fue suficiente.

c) El diseño de la presentación fue atractivo para los asistentes.

d) El alumno utilizó imágenes, gráficos, esquemas, tablas, autoformas, etc.

e) La presentación incluyó efectos de animación acordes al formato utilizado.

f) El alumno imprimió presentaciones electrónicas.

g) Aplicó efectos de animación y transición en las diapositivas.

h) Aplicó medidas de seguridad en las presentaciones electrónicas.

i) Corrigió los errores en el texto.

Observaciones:

116

GLOSARIO

COMANDOS: es una orden que se le da a un programa de computadora que actúa como intérprete del mismo, para así realizar una tarea específica.

DESKTOP: es la pantalla principal de trabajo presente en los sistemas operativos como Windows, Linux, Mac, entre otros. Se trata del punto de partida gráfico para realizar cualquier actividad en dentro de un sistema operativo gráfico.

DIAGRAMA DE E-P-S: Es una herramienta utilizada por los programadores de sistemas para la resolución de un problema.

DIAPOSITIVAS: se utilizan principalmente para hacer presentaciones sobre contenidos donde la calidad de la imagen es un factor importante (ciencia, patrimonio cultural, procesos industriales, presentación de productos, etc.).

DISPOSITIVOS DE ENTRADA: son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso.

DISPOSITIVOS DE SALIDA: son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos.

DISPOSITIVOS: aparato, artificio, mecanismo, artefacto, órgano, elemento de un sistema.

EDITAR: acción de crear o modificar un archivo informático, visualizando su resultado en pantalla.

FIRMAS: conjunto de datos asociados a un mensaje que permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje.

INTRUSO: persona que se ha entrometido sin derecho.

JPG: es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color).

MÁQUINA VIRTUAL: es un software que emula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real.

117

MICROELECTRÓNICA: parte de la electrónica que aplica diversas tecnologías en la producción y aplicación de circuitos y dispositivos electrónicos de pequeñísimas dimensiones.

MICROFICHAS: ficha de película que contiene en tamaño muy reducido varias imágenes o fotografías de un libro o documento.

MICROPROCESADORES: es un circuito de alta escala de integración (chip programable), compuesto por miles de circuitos mas simples como: flip flops, contadores, registros, decodificadores, comparadores, etc.

MICROSOFT OFFICE: suite ofimática desarrollada por Microsoft. Actualmente es la más usada del mundo.

ONLINE: (en línea) se utiliza para designar a una computadora que está contactada al sistema, está operativa, está encendida o accede a internet.

PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO: se encargan de guardar los datos o salvar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora.

PERIFÉRICOS DE COMUNICACIÓN: son los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la CPU de una computadora.

PERIFÉRICOS DE ENTRADA: son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU.

PERIFÉRICOS DE SALIDA: son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario.

PERIFÉRICOS: es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a una computadora, pero no forma parte del núcleo básico (CPU, memoria, placa madre, alimentación eléctrica) de la misma.

PERSUADIR: convencer a alguien para que haga o deje de hacer algo.

SECTORES DE ARRANQUE: primer sector de la partición maestra de un disco duro que contiene los comandos necesarios para iniciar la carga en un sistema operativo y también una tabla donde están definidas las particiones del disco.

118

TABLAS DE PARTICIÓN: operación mediante la cual se prepara el disco duro, de forma que posteriormente pueda ser utilizado por el sistema operativo.

TELECOMUNICACIONES: técnica que consiste en transmitir un mensaje desde un punto a otro, cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores.

TIC’S: se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y son un conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones.

UNIDAD DE ALMACENAMIENTO: son dispositivos que conectados a la computadora, permiten el almacenamiento de archivos. En general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir, de grandes cantidades de datos.

VACUNAS: programas gratuitos que eliminan algunos virus, en caso de que el ordenador se encuentre infectado.

119

REFERENCIAS

La web del programador

http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/

http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/mostrar.php?id=202&texto=Windows+XP

http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/mostrar.php?id=139&texto=Power+Point

Instituto tecnológico de la paz

http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/informatica1/indice.htm

http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/informatica2/indice.htm

Aula Clic

http://www.aulaclic.es/winxp/

http://www.aulaclic.es/word2007/

http://www.aulaclic.es/power2003/

Monografías

http://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#Relacionados

http://www.monografias.com/trabajos16/word-chicos/word-chicos.shtml

Arena interactiva

http://www.areaint.com/WordLeccion1.htm

Aula fácil.com

http://www.aulafacil.com/PowerPoint/temario.htm

mailxmail.com

http://www.mailxmail.com/curso-presentaciones-power-point/introduccion