2

Click here to load reader

Pensemos positivamente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pensemos positivamente

Pensemos positivamente...

La Secretaría de "Movilidad" de Bogotá el 1 de agosto de 2014, luego de 5 años, 7 meses y 7 días desde que se firmó el decreto 346 de 2008, por fin abre y cuelga pliegos de la licitación pública (APP privada de iniciativa pública) con el objetivo de entregar en concesión la implantación y operación de un sistema de bicicletas públicas, con 113 estaciones, 1454 bicicletas, automático de tercera generación, por 6 años.

Pasarían entre 2 y 3 meses para adjudicar dicha licitación (confiando se presenten oferentes que cumplan condiciones, y sin descartar que al inicio no queden todos inhabilitados), eso quiere decir que sería 31 de octubre de 2014 (nada que ver con las brujas, que las hay, las hay) la fecha de adjudicación. Si todo sale bien y hay buena voluntad de las partes (empatía que llaman algunos), se podrían llevar entre 30 y 45 días para legalizar el contrato, eso quiere decir 15 de diciembre, y contando que para esa fecha parte del sector público entra en receso por fiestas navideñas, incluido pagos y demás, se podría decir que la normalidad administrativa retornaría hacia el martes 13 de enero luego del puente festivo de reyes, fecha a partir de la cual se iniciaría realmente el proceso normalizado.

Si todo sale bien y hay buena voluntad de las partes (empatía que llaman algunos) se firma acta de inicio el 15 de enero de 2014. A partir de allí se requieren, en el mejor de los casos, entre 6 y 8 meses para tener en Bogotá las primeras bicicletas y estaciones. Eso quiere decir, que el sistema de bicicletas públicas de Bogotá arrancaría entre julio y septiembre de 2015. Si quienes saben y conocen de estos procesos de implantación de bicicletas públicas dicen que se requieren entre 3 y 6 meses para realizar ajustes, responder a contingencias y mitigar los errores que se cometan.

Lo descrito en párrafo anterior quiere decir que el Alcalde Gustavo Petro no verá rodar bicicletas públicas de tercera generación, automáticas en Bogotá durante su administración. Pero finalmente y de acuerdo a las inquietudes relacionadas con cifras aproximadas de dicho proceso licitatorio que @aceromora evidencia (http://www.slideshare.net/jdacerom/licitacin-del-sistema-de-bicicletas-pblicas-de-bogot-en-cifras-aproximadas) el chicharrón le quedaría al alcalde del periodo 2016-2020, al que muy seguramente el privado a quien se le adjudicaron la licitación, si todo hubiera salido bien y hubiera habido buena voluntad de las partes (empatía que llaman algunos) al inicio de la adjudicación (que lo dudo), estaría hacia septiembre - noviembre de 2016 reclamando sobrecostos o declarando que no continua con la operación por no tener solvencia económica y financiera.

Page 2: Pensemos positivamente

En verdad estoy siendo positivo