9
PROYECTO DE AUTOGESTIÓN DE FOTOCOPIADORA DE HUMANIDADES Propuesta Inicial

Proyecto Autogestión Fotocopiadora de Humanidades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Autogestión Fotocopiadora de Humanidades

PROYECTO DE AUTOGESTIÓN DE

FOTOCOPIADORA DE HUMANIDADES

Propuesta Inicial

Page 2: Proyecto Autogestión Fotocopiadora de Humanidades

¿EN QUÉ CONSISTE?

Se plantea la posibilidad de que la gestión de

nuestra fotocopiadora pase de estar “en manos”

de una empresa externa y privada, a estar bajo

la dirección de los cinco Centros de Estudiantes

del territorio y de sus respectivos decanatos.

Esto surge a partir de una necesidad: resolver

una problemática económica y académica

que afecta a la comunidad de Humanidades.

Page 3: Proyecto Autogestión Fotocopiadora de Humanidades

UNA NECESIDAD

Costo elevado de nuestros aranceles.

Elevada cantidad de fotocopias que los

alumnos de nuestro territorio requieren.

Alto costo de las fotocopias ofrecido por la

fotocopiadora a cargo de la empresa Pifkai

Trabajos.

Page 4: Proyecto Autogestión Fotocopiadora de Humanidades

ESTUDIO: MERCADO DE FOTOCOPIADORAS

CERCANAS AL CAMPUS SAN JOAQUÍN

1) De 13 fotocopiadoras en el campus San

Joaquín, los resultados son los siguientes:

Precio más alto: $20

Precio más bajo: $16

Precio Promedio Fotocopias: $17,9

Page 5: Proyecto Autogestión Fotocopiadora de Humanidades

2) De 6 fotocopiadoras externas cercanas al

campus, los resultados son los siguientes:

Precio más alto: $13

Precio más bajo: $10

Precio Promedio Fotocopias: $12,5

Page 6: Proyecto Autogestión Fotocopiadora de Humanidades

UN PROYECTO LLEVADO A LA PRÁCTICA:

FOTOCOPIADORA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

En el año 2010, el Centro de Estudiantes deCiencias Biológicas (CACB) de ese momento,en conjunto con el entonces decano de laFacultad, buscaron una alternativa a la gestiónde la fotocopiadora que era manejada por unaempresa externa.

Tres aspectos importantes a considerar:

1) Se lleva a cabo un proceso conjunto decogestión en el cual buscan dar viabilidadal proyecto. En todos estos años, lacogestión ha sido un éxito.

Page 7: Proyecto Autogestión Fotocopiadora de Humanidades

2) Temática laboral: la administración

general pasó a manos de una persona de

confianza del alumnado y el decanato, y

se continuó el contrato a la persona que

anteriormente trabajaba.

3) Beneficios: los precios han disminuido, y

han aumentado las becas de fotocopias

ofrecidas por el CACB y los ingresos del

centro de estudiantes.

Page 8: Proyecto Autogestión Fotocopiadora de Humanidades

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE PROYECTO?

Porque responde a una necesidad económica yacadémica de la mayoría de los estudiantes delterritorio.

Porque ya existen antecedentes de un proyectosimilar exitoso.

Porque es coherente con la visión/misión de laPUC.

Porque responde a la necesidad deorganización estudiantil, vinculando demandasy necesidades internas, con las temáticaspropuestas desde el movimiento estudiantil.

Page 9: Proyecto Autogestión Fotocopiadora de Humanidades

PASOS A SEGUIR

1) Presentación, discusión y socialización del

proyecto.

2) Conformación de una comisión abierta

que incluya a los tesoreros de los CC.EE. y

la Coordinadora de Humanidades.