4

Click here to load reader

Zer behar du Nafarroak: Cambio politico o demolicion del regimen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cambio político o demolición del Régimen: ¿Qué necesita Navarra? Aldaketa sakon baten oinarriak zehaztu! Mahai ingurua apirilaren 10ean Victor Moreno eta Carlos Perez Conderekin Iruñean ELA sindikatuak antolatu

Citation preview

Page 1: Zer behar du Nafarroak: Cambio politico o demolicion del regimen
Page 2: Zer behar du Nafarroak: Cambio politico o demolicion del regimen

San Francisco Javier , patrón de NavarraVíctor Morenopamiela.com/victormoreno 2013/11/25

¿He dicho patrón? Y, ¿para qué hay que tener unpatrón? ¿Sería Navarra menos Navarra si no lotuviera? ¿Qué pasaría si dejáramos de tenerpatrones y patronas en los pueblos y ciudades? ¿Sehundiría la estatua de los fueros, el santuario deJavier, la catedral de Pamplona? ¿Bajaría Osasunairremediablemente a segunda división? ¿No habríafiestas? ¿Quién ha decidido que un santo sea patrónconfesional en un Estado aconfesional?

La existencia de este patronaje confesional revelacuán genuflexo sigue el poder civil respecto delpoder religioso y teocrático. En algunos lugares,hasta parece mentira que el patrón siga siendo unsanto cabrón que, en nombre de su Dios, llevó a lahoguera a miles de personas. ¿Por qué unasociedad plural debe mantener santos patrones,sean o no católicos, apostólicos y romanos? ¿Solopor la inercia de la tradición mayoritaria? No mecuadra.

Gaurko memoria historikoa: izen-abizenen faltanIván GiménezArgia 2014/02/16

Nafartasunak hainbat osagarri izan ditzake, bainabadira bi inork kolokan jartzen ez dituena, gatazkariksortzen ez dutenak, Gabonetako senide afariak por-rotera bidaltzen ez dituztenak. Denon bihotzetandaude, ezbairik gabe: Sanferminak eta Osasuna.Gainontzeko guztia eztabaidagarria da, bainaSanferminak eta Osasuna (arraro batzuen gustuko ezbadira ere) nafartasunaren gakoak bezala ikustenditugu: bai abertzaleak bai espainolistak, Mendikoakzein Erriberakoak; ezkertiarrak edo eskuindarrak.

Hala ere, Sanferminen eta Osasunaren historiakrimen politikoen historia da. Gaur egun denok zurizjanzten gara Txupinazora joateko, ohitura hori erailke-ta batzuen gainean idatzita dagoela susmatu gabe.La Veleta peñaren kideak hasi ziren zuriz janzten,baina horietako batzuk Gerra Zibila hasi bezain lasterfusilatu zituzten errepublikarrak izateagatik. Haienartean, José Zapatero, Jarauta kaleko gaztea:1936ko abuztuaren 23an Bardeetako Valcarderakotriskantzan akabatu zuten, beste 52 lagunekin batera.

Udal plazara iritsita, Txupinazoa, tradizio jendetsueta alai hori, beste erailketa baten gainean oinarrituzela jakin behar da. Juanito Etxeparek, KaleNagusiko tabako-dendariak, ezin zuen imajinatu zeinoihartzun sortu behar zuen bere inbento xume horrek:suziri batzuk airera botatzea Sanferminak hasi direlaberri emateko. 1931n hasi zen horretan eta GerraZibilera arte segitu zuen ohitura berriarekin. 1936kouztailaren 6tik egun gutxira, fusilatu egin zuten, erre-

publikarra izateagatik. Krimena ez zen horretangelditu: 1940tik aurrera frankismoak Txupinazoaofizializatu zuen, izen handiko bi iruinsemeen eskutik:Jokintxo Ilundain eta José María Pérez Salazar, biakfalangistak eta kazetariak Arriba España egunkarian.Historia ofizialaren arabera, hauek dira txupinazoarenasmatzaileak, eta horrela irakur dezakegu Iruñekoudalaren webgunean. Krimenak irauten du, nolabait.

Eta Osasuna? Nafarroan izena euskaraz duenerakunderik garrantzitsuena da, Salud izenainposatuko diguten arte, bederen. 1920an, Sportivaeta New Club Iruñeko taldeak batzerakoan, izen berribat asmatzeko beharra sortu zen. Talde horren agin-tari bati, Eladio Zilbetiri, Osasuna bururatu zitzaion,oso modu arrakastatsuan. Kontua da Zilbeti EAE-ANV alderdi politikoko kidea zela eta bere bizitzarekinordaindu zuen militantzia hori: 1937an, Etxauri aldeanfusilatu zuten.

Sanferminen eta Osasunaren historia krimenetanoinarriturik izanda ere, Gerra Zibileko irabazleenoinordekoen ikurrak dira –gainontzeko nafarren ikur-rak diren neurrian, gutxienez–, inolako eztabaida pub-likorik sortu gabe. Agian, memoria historikoa lantzeazgain, gaurko memoria kolokan jarri beharko da, izen-abizenekin. Eta beste baterako geratuko da errepre-sioari esker pilatutako botere ekonomikoa, gaur arteluzatu dena betikoen mesedetan.

Page 3: Zer behar du Nafarroak: Cambio politico o demolicion del regimen

Carlos Pérez Conde

40 urtetik gora irratiko kazetari izana, 2008an jubilatu zen arte. Ahotskritiko eta independentea izaten jarraitzen du Nafarroako errealitateazlibreki iritzia ematen Diario de Noticiaseko zutabeetan.

Víctor Moreno Bayona

Natural de Villafranca, profesor de instituto jubilado y escritor prolífico,con obras destacadas como “Gora el Diario” o “Fuera de lugar”, entreotras. Es una de las voces más críticas e independientes del panora-ma social de Navarra. Muchos de sus libros van firmados con elseudónimo Ramón Lapesquera.

Al parecer, todo lo bueno que ha sucedido a unaciudad desde tiempos de Diocleciano se lo debemosa estos santos patronos. Es bien llamativo que, entiempos de pestes, diga la tradición de ellos quehicieron más por la ciudad que el correspondientemédico local y sus higiénicas recomendaciones, gra-cias a las cuales las gentes curaron sus fiebres. Laprimera Javierada, que tuvo lugar en 1886, lo fuepara dar gracias a san Francisco Javier por haberlibrado a Navarra de la fiereza de la peste coléricaque en 1885 azotó la península. Resulta alucinanteenfrentarse a la creencia de que sea un santo quienhaya hecho más por la ciudad y la humanidad enfer-ma que Ramón Cajal o Fleming juntos. Esto, másque teocracia, es tontocracia.

Y es burla sangrante que haya tantas calles yplazas con nombres que la iglesia califica de santoscuando lo que representan es una forma de intoleran-cia religiosa en grado superlativo. Si no deseamosque nuestras calles estén tildadas con nombres defascistas y franquistas sanguinarios, ¿por qué man-tener nombres de santos que son la encarnación deuna iglesia totalitaria y represora? ¿Qué santos delos que pululan en el santoral se caracterizaron envida por dejar en paz a quienes no creían o tenían uncredo distinto al suyo? El criterio de santidad eclesialnada tiene que ver con el sentido de santidad civil yautónoma de la sociedad. Se dan de bruces. Quehaya tanto nombre de santos en el callejero denota elpoder religioso omnímodo que la Iglesia ha tenido enla vida y en la muerte de las personas. Estaría bien

que algún teólogo estudiara minuciosamente si el cri-terio de santidad que tiene la Iglesia es el mismo cri-terio que tiene el propio Dios para estos asuntos. Lossantos que son santos a los ojos de los papas, ¿loserán a los ojos divinos?

Sabido es que el día 3 de diciembre una comitivade representantes de la soberanía popular se dirigeal portal del santuario de Javier donde un individuodisfrazado de traje que llaman de arzobispo les lee lacartilla confesional correspondiente. Los que diseñanel protocolo de esta fiesta lo denominan acto centraldel día de Navarra.

¿Por qué nunca sucede al revés? ¿Por qué no esel poder político quien lee al arzobispo de turno lacartilla laica y aconfesional, garabateada con la listade quejas de quienes no aceptan este tipo de acon-tecimientos clericales y otros muchos más que secuelan en la vida política y civil de la ciudad? ¿Porqué no se establece una efeméride en la que el políti-co de turno, después de haber recogido las quejas dela ciudadanía en relación con el comportamiento dela iglesia, se las entregara públicamente al arzobis-po? ¿Tendría la Iglesia tanta humildad como presumepara someterse a esta goliárdica representación?

En 2012, el arzobispo pidió al patrón –frase surre-alista donde las hubiere-, que “ayude a los gober-nantes en su cometido como representantes delpueblo”, destacando “servir al derecho y combatir eldominio de la injusticia”.

Page 4: Zer behar du Nafarroak: Cambio politico o demolicion del regimen

Expresión de resentimiento. Hipérbole descabella-da. Disparate. Declaraciones de la vicepresidentadel Gobierno, consejera de Economía y Hacienda:"Siento como si me hubieran rapado la cabeza yobligado a pasear desnuda como escarnio". Lacomparecencia ante una comisión de investigacióndel Parlamento, comparada con prácticas de loscampos de concentración nazis y de las cárcelesfranquistas. Comparación odiosa. Una degradacióndel sufrimiento padecido y la humillación vivida porquienes realmente sintieron lo descrito por LourdesGoicoechea. Le vendría bien una sesión continuade documentales y películas sobre el tema. Lasituación no admite parangón. Consistió en sen-tarse para dar explicaciones y rebatir acusaciones.Ni genocidio ni juicio sumario. La irá le salió de loslabios a borbotones de rencor. La peregrinacióncatólica a Javier no se la extinguió. La foto publicita-da debió ser la única consecuencia de la visita alCastillo. La consejera Goicoechea acumula tor-pezas: queja porque la actividad parlamentaria

(comparecencias, peticiones de información,plenos) "nos resta mucho tiempo para hacer nue-stro trabajo"; acusación provocadora de que IdoyaNieves "dimitió cuando supo que iba a ser cesada";contumacia ("actuaría igual" si pudiera regresar alpasado) en entremeterse en la dinámica profesionalde la Agencia Tributaria; petulancia (no se equivocóen nada). El ejercicio de la política está lleno devilezas; una de ellas, la actitud de superioridadmoral. Gestión impoluta y transparencia han de servalores consustanciales al mismo. Una consejerano debe interesarse (ni "por humanidad") por laactuación de Hacienda con una empresa que fueracliente de su asesoría fiscal. Ni disentir de actividadinspectora reglada. Ni mediar en socorro de particu-lares ante entidades bancarias. Crea sospechas defavoritismos. Más en una comunidad pequeñadonde el clientelismo tiene arraigo natural y la cor-rupción un grueso expediente.

DisparateCarlos Pérez CondeDiario de Noticias 2014/03/30

Servir al Derecho y combatir el dominio de lainjusticia, dijo el arzobispo. Maravillosas palabras.Seguro que consideraría muy adecuada su homilía ycon certeza pensaría que gracias a ella el nivel moralde la ciudad aumentaría un primor. Si así lo creyera,que obre en consecuencia. Que repare este ciu-dadano Pérez en el favor que reportaría a su propiatribu de clérigos si permitiera que el poder civil ledijera cuál ha sido su comportamiento durante el añoy cómo podría mejorar siguiendo las doctrinas dequien dicen que es su fundador. ¿Su fundador? No,mucho mejor aún: aceptando de buen grado que unrepresentante de la soberanía popular le dijera quéleyes civiles ha infringido a lo largo de un año. Si laIglesia refrota por los bigotes a los políticos citas delsanto evangelio, ella debería aceptar con el mismoagrado que alguien le cantara qué artículos del códi-go civil y penal se ha pasado por la garrocha de suteocracia.

Si hay que dar al César lo que es del César y aDios lo que es Dios, empecemos por algo tan sencil-lo como poner a cada cual en su sitio. El arzobispoque arroje de su boca cuantos sapos y culebrasquiera, pero que acepte humildemente, a contin-uación, el varapalo que la ciudadanía, mediante unode sus representantes, tiene a bien endilgarle en eldominio donde la caga una y otra vez. Si el arzobis-po critica de forma paternal a los políticos de estatierra, acepte, también, que el pueblo, mediante unode sus voceras, haga lo propio, escuchando la listade injusticias y de agravios al derecho civil cometidos

por la iglesia como institución, y los perpetrados porsus fámulos con bonete como individuos. Y, si estono lo considera estético, sustitúyase por una lecciónmagistral impartida por un político o filósofo que nohable en términos generales, sobre la necesidad deque la Iglesia deje de escabullir el bulto cada vezque comete un delito y que ella, para escaquearse,llama pecado.

En serio, el arzobispo debería reflexionar acercala inutilidad real de su actuación. Reparemos en undetalle. La ofrenda del arzobispo al santo en 2012,se hizo, primero, para que “ayudara a los políticos adiscernir con valentía y sin ilusiones vanas sucometido: el bien común”, y, segundo, para quesirvieran al Derecho y a la Justicia. Pues bien, el añode 2013 fue el año de la peste en Navarra, el año dela revelación de los desbarajustes inmorales de losservidores de la CAN y, casi-casi el expolio deDonapea.

Si ha habido un año en el que se puso de mani-fiesto que los políticos no estaban sirviendo ni alDerecho ni al Bien común, ni a la Ética, ni a la Moral,solo a la legalidad que justificaba sus desmanes, esefue el de 2013, el que siguió a la plegaria del arzo-bispo, el día de Navarra.

Bueno. Quizás, eso se debió a que el arzobispono desveló con la claridad conceptual necesaria aqué Derecho se refería, porque aquí parece que selo tomaron como una prolongación tradicional másdel derecho de pernada…