21
Modelo de evaluación familiar. Mc Master. Epstein, Bishop y Levin (1983) Universidad Mc Master, Ontario, Canadá. CLAUDIA PEREZ ISLAS

1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instituto Nacional de Psiquiatria Ramon de la Fuente MuñizEvaluación del Modelo

Citation preview

Page 1: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

Modelo de evaluación familiar. Mc Master. Epstein, Bishop y Levin (1983) Universidad Mc Master, Ontario, Canadá.

CLAUDIA PEREZ ISLAS

Page 2: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

MODELO DE MC MASTER DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. Es su marco teórico estudia el funcionamiento

familiar: utiliza varias dimensiones para su comprensión, y considera a la familia como un sistema y un factor importante para determinar la salud emocional de los miembros de la familia como individuos.

Page 3: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

ANTECEDENTES

El modelo teórico: considera a la familia como un sistema interaccional, cuya estructura, organización y patrón transaccional determinan y modelan la conducta de sus miembros.

Page 4: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

MODELO MC MASTER: AREAS DE EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, MODELO TEORICO.

SOLUCION DE PROBLEMAS

COMUNICACION

ROLES

RESPUESTA AFECTIVA

INVOLUCRACION AFECTIVA

CONTROL DE LA CONDUCTA

Page 5: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

SOLUCION DE PROBLEMAS

La capacidad que tiene la familia para resolver sus problemas y mantener el equilibrio.

Los problemas los dividen en dos tipo: 1- Instrumentales 2- Afectivos

Page 6: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

CRITERIOS PARA EVALUAR: SOLUCION DE PROBLEMAS. a) identificación del problema b) comunicación del problema a la persona

adecuada c) implementar alternativas de solución d) elegir una alternativa e) llevar a cabo la acción

f) revisar que la acción se cumpla g) evaluar el éxito

Page 7: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

SOLUCION DE PROBLEMAS. SE POSTULA QUE ES: Mas efectivo: cuando se cumplen las 7

etapas

Menos efectivo: cuando las familias no son capaces de identificar el problema

Page 8: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

COMUNICACIÓN

Es el intercambio de información dentro de una familia y su función a parte de transmitir información, es definir las relaciones con respecto a los demás. La comunicación puede hacer referencia a aspectos instrumentales y afectivos.

TIPOS DE COMUNICACIÓN:

Clara y directa “ESTOY ENOJADA CONTIGO PORQUE NO ME HACES CASO”

Clara – indirecta “LOS HOMBRES QUE NO ME HACEN CASO ME SACAN DE QUICIO”

Obscura o enmascarada – directa “HOY TE VES FATAL”

Obscura o enmascarada – indirecta “FIJATE QUE CIERTOS HOMBRES ME PROVOCAN DOLOR DE CABEZA”

Page 9: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

COMUNICACIÓN. SE POSTULA QUE: Mas efectiva: clara y directa

Menos efectiva: oscura e indirecta

Page 10: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

EXPRESIÓN DE AFECTOS

Es la habilidad para responder a un determinado estimulo con el sentimiento apropiado en cantidad y calidad.

Categorías de afecto

1- bienestar: ternura, apoyo, amor, consuelo, felicidad y dicha.

2- emergencia o malestar: enojo, furia, tristeza, desesperanza y depresión.

Page 11: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

CRITERIOS PARA LA EVALUACION: EXPRESION DE AFECTOS Cantidad: habilidad de la familia para

responder con una amplia gama de emociones, dependiendo el tipo de estimulo.

Calidad: grado de respuesta afectiva, en un continuum, desde la ausencia hasta la respuesta exagerada.

Page 12: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

EXPRESION DE AFECTOS. SE POSTULA QUE: Mas afectivo: cuando existen amplio rango

de respuestas, apropiadas en cantidad y calidad en relación al estimulo.

Menos efectivo: cuando el rango de respuestas es muy estrecho 1 o 2 afectos y/o la cantidad y calidad es desproporcionada para cierto estimulo.

Page 13: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

ROLES

Son los patrones repetitivos de conducta, mediante los cuales los miembros llevan a cabo las funciones familiares:

Provisión de recursos Nutrición y manutención Gratificación sexual adulta Desarrollo personal

Page 14: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

CRITERIOS PARA EVALUAR: ROLES “Asignación” ¿es clara y explicita? ¿tiene

habilidad de cumplirlo? ¿se dan fácilmente las reasignaciones?

“Revisión” ¿se cumplen las funciones? ¿ la familia es capaz de realizar mecanismos correctivo y reajustes?

Page 15: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

ROLES. SE POSTULA QUE:

Mas efectivos: flexibilidad

Menos efectivos: rigidez

Page 16: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

CONTROL DE LA CONDUCTAForma que adopta la familia para imponer sus

propias reglas. el control de la conducta puede ser de 4

tipos: 1 CONTROL RIGIDO 2 CONTROL FLEXIBLE 3 DEJAR HACER 4 CONTROL CAOTICO

Page 17: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

CRITERIOS PARA LA EVALUACION DEL CONTROL DE LA CONDUCTA en situaciones que implican peligro físico.

situaciones que implican enfrentar y expresar necesidades psicológicas, biológicas e instintivas

situaciones que implican socialización.

Page 18: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

CONTROL DE LA CONDUCTA. SE POSTULA QUE:

Mas afectivo: control de la conducta flexible

Menos efectivo: control de la conducta caótica

Page 19: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

INVOLUCRAMIENTO AFECTIVOSe refiere al grado en que la familia, como un

todo, muestra interés y valora las actividades e intereses de cada miembro.

1 ausencia total de involucramiento 2 involucramiento narcisista 3 involucración empática 4 involucramiento excesivo 5 involucración simbiótica

Page 20: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

INVOLUCRAMIENTO AFECTIVO. SE POSTULA QUE:

Mas afectivo: involucramiento empático

Menos efectivo: simbiosis y ausencia de involucramiento

Page 21: 1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc

FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LA FAMILIA

¿cómo satisfacen sus necesidades? ¿cómo se organiza? ¿qué resultados obtienen? ¿permiten el desarrollo de sus integrantes y

de el sistema?