24
0 LA ENFERMEDAD CELÍACA EN ATENCIÓN PRIMARIA AUTORA: CAROLINA REICHELT FECHA: 1 DICIEMBRE DE 2015

(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

0

LA ENFERMEDAD CELÍACA EN

ATENCIÓN PRIMARIA

AUTORA: CAROLINA REICHELT

FECHA: 1 DICIEMBRE DE 2015

Page 2: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

1

INDICE:

INTRODUCCIÓN 2

DEFINICIONES Y NOMENCLATURA 2 FISIOPATOLOGÍA 4

MANIFESTACIONES CLÍNICAS 5 MANIFESTACIONES DIGESTIVAS 5

MANIFESTACIONES EXTRADIGESTIVAS 6

HEMATOLÓGICAS 6

MANIFESTACIONES ORALES Y FACIALES 7

ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS 7

MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS 8

MANIFESTACIONES ÓSEAS 9

ENFERMEDADES REUMÁTICAS ASOCIADAS 9

MANIFESTACIONES HEPÁTICAS 9

MANIFESTACIONES GINECOLÓGICAS Y TRASTORNOS DE LA

FERTILIDAD 10

ENFERMEDADES ENDOCRINAS ASOCIADAS 10

COMPLICACIONES 11 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS 13

SEROLOGÍA 13 BIOPSIA 13

GENÉTICA 15 ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA 16

TRATAMIENTO 18

TRATAMIENTOS EMERGENTES 20

SEGUIMIENTO 21

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL PACIENTE 21

BIBLIOGRAFÍA 23

Page 3: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

2

INTRODUCCIÓN

La enfermedad celiaca se define como un proceso sistémico de naturaleza autoinmune que aparece en personas genéticamente predispuestas y cuya causa es una intolerancia

permanente al gluten, una proteína contenida en ciertos cereales. El gluten se encuentra sobre todo en el trigo pero también en la cebada, centeno, espelta, kamut y triticale entre

otros.

La prevalencia entre europeos y sus descendientes se estima en un 1% y es dos veces más frecuente en mujeres. La enfermedad celíaca es más frecuente en familiares de primer

grado con una prevalencia de entre 5-15%.

Es una enfermedad frecuente en la edad adulta y tiene presentaciones clínicas muy variadas

por lo que se precisa de un alto indice de sospecha por parte del médico de familia para

establecer el diagnóstico. El diagnóstico precoz es importante para evitar el desarrollo de

complicaciones graves.

DEFINICIONES Y NOMENCLATURA

Hoy en día se definen varias presentaciones de la enfermedad celíaca que se exponen a

continuación.

Enfermedad celíaca clásica

La enfermedad celíaca clásica se presenta con una clínica de diarrea crónica voluminosa,

esteatorrea y síntomas de malabsorción. La malabsorción se puede manifestar como retraso en el crecimiento, pérdida de peso, anemia, alteraciones neurológicas por falta de vitamina

B y osteopenia por déficit de vitamina D. Esta presentación se observa más en la edad pediátrica. Lo común para el adulto es que la enfermedad se manifiesta con síntomas y

signos inespecíficos.

Enfermedad celiaca no clásica:

Este grupo incluye a pacientes que no presentan síntomas de malabsorción florido. Incluye a

pacientes con síntomas de intestino irritable, estreñimiento crónico, dispepsia funcional y

con síntomas extraintestinales. Los síntomas extraintestinales pueden ser la depresión, trastornos de la fertilidad, alteraciones tiroideas, estomatitis aftosa, hipertransaminasemias

, alteraciones óseas y dermatológicas.

Enfermedad celiaca subclínica:

Pacientes con síntomas o signos que no se consideran suficientes para sospechar la

enfermedad y realizar las pruebas diagnósticas.

Page 4: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

3

Enfermedad celíaca sintomática:

Hace referencia a un paciente con EC que presenta cualquier síntoma incluido en el amplio espectro de manifestaciones de la enfermedad que pueden ser con síntomas

gastrointestinales y/o extraintestinales.

Enfermedad celiaca latente y enfermedad celiaca potencial:

La enfermedad latente se puede definir como un paciente que tomando gluten en la dieta

presenta una mucosa intestinal normal en el momento de ser evaluado pero que ha podido

o podrá desarrollar una lesión intestinal típica.

La enfermedad potencial significa que el paciente tiene una mucosa normal y un riesgo

incrementado de desarrollar la enfermedad al tener una serología positiva para la EC sobre

todo si presenta los haplotipos DQ2 o DQ8 del HLA.

Enfermedad celiaca refractaria:

Son pacientes diagnosticados de enfermedad celiaca y a pesar de seguir una dieta sin

gluten mantienen síntomas o signos de malabsorción y atrofia vellositaria después de haber

excluido otras causas de atrofia o la presencia de malignidad. A veces la persistencia de los

síntomas se explica por la toma de gluten de forma inadvertida o por la asociación de

condiciones a la enfermedad que pueden explicar los síntomas. Estas condiciones son por,

la intolerancia a la lactosa o fructosa, sobrecrecimiento bacteriano intestinal, insuficiencia

exocrina del páncreas o colitis microscópica.

Riesgo genético de desarrollar la enfermedad celíaca:

Son personas con riesgo genético de padecer la enfermedad y se limita a los familiares de

pacientes con enfermedad celíaca que comparten los haplotipos DQ2/DQ8 del HLA con un

riesgo de 20 -25% cuando el enfermo familiar es de primer grado.

Dermatitis herpetiforme:

Es la expresión cutánea de la misma enteropatía precipitada por la ingesta de gluten.

Ataxia relacionada con el gluten:

Es una enfermedad autoinmune asociada a la presencia de anticuerpos antigliadina capaz

de provocar daño a nivel del cerebelo que da clínica de ataxia independientemente de la

presencia de enteropatía. Suele manifestarse como ataxia cerebelar pura o asociado a

mioclonías o temblor palatal. Hasta un tercio de los pacientes presentan depósitos de IgA en

la mucosa duodenal. A parte de los anticuerpos antigliadina hay anticuerpos

antitransglutaminasa 6 que se expresa en el cerebro.

Page 5: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

4

FISIOPATOLOGÍA

La enfermedad celíaca es debido a la interacción de factores genéticos y ambientales con la

participación de la inmunidad adaptativa o adquirida e innata.

Inmunidad adaptativa: Los péptidos inmunogénicos del gluten atraviesan el

epitelio intestinal y sufren una deamidación por la transglutaminasa-2 para

posteriormente ser presentado a las células dendríticas, a los linfocitos CD4

de la lámina propia en presencia de las moléculas HLA DQ2 –DQ8. La

activación de los linfocitos promueva la liberación de citoquinas proinflamatorias que conduce a lesión tisular. También proporcionan una

señal a las células B específicas de la TG2 para la síntesis de anticuerpos frente a la transglutaminasa-2.

Inmunidad innata: Ciertos péptidos del gluten como la alfa gliadina pueden dañar directamente el epitelio mediante la activación de mecanismos

dependiente de la inmunidad innata y la producción de IL- 15 responsables

de alteraciones en la permeabilidad de las uniones intercelulares y de

apoptosis de enterocitos. La IL 15 induce la proliferación y activación de

linfocitos intraepiteliales ( LIE) T CD 8+ y la producción de interferón gamma

por los LIE s y citotoxicidad epitelial directa dependiente de proteínas citolíticas.

Page 6: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

5

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

MANIFESTACIONES DIGESTIVOS

En el adulto la presentación clásica de la enfermedad con diarrea, esteatorrea, flatulencia y malabsorción es poco frecuente y se presenta en < 25%. Es más frecuente que la

enfermedad se presenta con síntomas digestivos atípicos o inespecíficos. La diarrea se manifiesta por un conjunto de alteraciones fisiopatológicas siendo el origen multifactorial. El

volumen puede verse aumentado debido a la perdida de nutrientes (grasas, carbohidratos,

proteinas y electrolitos) o tratarse de deposiciones acuosas y mezcladas con abundante gas ,

fruto de la fermentación bacteriano y azucares no absorbidos. En el 75 % de los pacientes se

encuentra un sobrecrecimiento bacteriano intestinal y /o intolerancia a la lactosa. Algunos

pacientes presentan fases de diarreas alternando con estreñimiento o ritmo deposicional

normal cuadro que simula un sindrome de intestino irritable. El estreñimiento crónico no

descarta la enfermedad. La presencia de pirosis refractaria a los inhibidores de la bomba de

protones debería hacer pensar en una enfermedad celiaca en el diagnóstico diferencial.

Mecanismo osmótico

Malabsorción de lactosa por deficit secundario de disacaridasas.

Mecanismo secretor

Inhibición de absorción de proteinas, grasas, carbohidratos.

Estímulo de la secreción de agua y electrolitos.

Insuficiencia exocrina del páncreas por fallo en la liberación de secretina y CCK por

la mucosa duodenal.

Efecto catártico de acidos grasos no absorbidos y hidroxilados por las bacterias.

Efecto catártico de sales biliares hidroxiladas por las bacerias.

Alteraciones en la motilidad

Fallo en el aclaramiento de bacterias que conduce a sobrecrecimiento intestinal.

Mecanismo inflamatorio

La probabilidad de una enfermedad inflamatoria intestinal es 10 veces superior en

los pacientes con enfermedad celiaca.

Algunos pacientes con EC presentan una colitis colágena o linfocítica.

En casos de enfermedad celiaca refractaria complicada con yeyunoileitis ulcerativa puede aparecer exudación de moco, sangre y proteinas.

Page 7: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

6

MANIFESTACIONES EXTRADIGESTIVAS

La prevalencia de manifestaciones extradigestivas es muy elevada en los adultos y no es infrecuente que sean el motivo de la consulta inicial siendo que las manifestaciones

digestivas pueden ser menores y pasar desapercibidos.

HEMATOLOGICOS

Anemia :

Ferropénica

Déficit de vitamina B12 y/o ácido fólico Leucopenia

Trombopenia y trombocitosis Trastornos de la coagulación

Trombosis venosa y arterial.

1. Anemia

La anemia es un hallazgo fecuente que se encuentra muchas veces en pacientes con

EC. La prevalencia varía entre un 12 hasta un 70 % de los casos. La anemia suele ser microcítica por déficit de hierro pero también puede ser por falta de ácido fólico y

vitamina B 12. Se debe sospechar la enfermedad celiaca en la anemia, sobre todo ferropénica, y solicitar las pruebas para descartarla.

Puede haber dificultad si hay asociación de la anemia con una infección por Helicobacter pylori que por si puede causar ferropenia. Distinguir ambas situaciones

puede ser dificil en pacientes con serología negativa, enteropatia linfocítica y HLA

DQ2- 8 positivo.

2. Leucopenia

La prevalencia no es muy bien conocida y se debe principalmente por el déficit de ácido fólico asociado a un déficit de cobre.

3. Trombopenia y trombocitosis

La trombopenia se ha sugerido de origen autoinmune. Si la alteración no mejora con

la dieta sin gluten se recomienda tratamiento con una pauta corta de corticoides.

La trombocitosis puede ser indicador de actividad inflamatoria aumentada en

pacientes con enfermedad celiaca. También se puede asociar a trastornos

mieloproliferativos y algunas neoplasias hematológicas.

4. Trastornos de la coagulación

Se puede producir una deficiencia de vitamina K por falta de absorción y causar una

disminución de los factores de coagulación.

Page 8: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

7

5. Trombosis venosa y arterial

Los pacientes con EC presentan un mayor riesgo de episodios trombóticos que la

población general. Hay datos que demuestran que los pacientes con enfermedad

celíaca presentan un mayor número de casos de TVP, embolismo pulmonar,

síndrome de Budd Chiari y trombosis esplénica.

La trombosis arterial como manifestación en la enfermedad celiaca es muy dudosa.

6. Deficit selectivo de IgA

La prevalencia de enfermedad celíaca entre los pacientes que presentan este déficit

inmunológico llega a ser hasta del 8%. A su vez la prevalencia de déficit selectivo de

IgA entre los pacientes con EC alcanza el 1-2%.

MANIFESTACIONES ORALES Y FACIALES

1. Aftas bucales

Las aftas orales recurrentes deberían hacer sospechar una enfermedad celiaca ya

que se encuentra entre el 10 y 40 % de los enfermos no tratados.

2. Defectos del esmalte dental

Se asocia a un déficit de absorción de calcio en la época de la dentición definitiva y

con posibles efectos autoinmunes.

3. Síndrome de Sjögren

Se asocia con frecuencia como en otras enfermedades autoinmunes.

ENFERMEDADES NEUROLOGICAS ASOCIADAS

Polineuropatías

Cefaleas/migrañas

Depresión/Ansiedad

Ataxia

Epilepsia Esclerosis múltiple

Guillen Barré Otras

1. Polineuropatia periférica

Es la manifestación neurológica más frecuentemente asociada a la EC. Se manifiesta

sobre todo con parestesias dolorosas en extremidades. Puede haber trastornos de la

marcha.

Page 9: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

8

2. Cefalea

Las migrañas y las cefalea tensional son más frecuentes en pacientes celiacos siendo

la migraña 10 veces más frecuente que en la población general.

3. Depresión y ansiedad

Son síntomas frecuentes en pacientes con celiaquía.

4. Ataxia cerebelosa

Es la segunda manifestación más fecuente. Su patogenia se asocia con patologia

autoimmune. La dieta sin gluten puede mejorar el cuadro si se instaura en los seis

primeros meses de su aparición.

5. Epilepsia

Hay estudios que relacionan la enfermedad celiaca y la epilepsia estimando que

ocurre en hasta un 5 % y sobre todo en niños. El síndrome de Gobbi, una dolencia

rara, consiste en calcificaciones en la zona parieto-occipital.

MANIFESTACIONES DERMATOLOGICAS

1. Dermatitis herpetiforme

Se considera una enfermedad celiaca dermatológicamente activa y

gastroenterológicamente silente. Aparece en el 25% de pacientes celiacos. Se manifiesta con lesiones vesiculosas pruriginosas en piel normal o sobre placas

maculares eritematosas, de forma simétricas en codos (90%), rodillas, muslos y cabeza. El diagnóstico se realiza mediante la demonstración por

inmunofluorescencia directa de depósitos granulares de IgA en la unión dermoepidermica de piel sana. El tratamiento de la dermatitis herpetiforme

asociado a la enfermedad celiaca consiste en la dieta sin gluten con la cual aproximadamente el 70 % de los pacientes se mantienen asintomáticos . En el

tratamiento inicial se puede asociar a la dieta, dapsona a 100 mg/ día. 2. Psoriasis

La psoriasis es más frecuente en los celiacos que en la población general y responde

a una dieta sin gluten.

3. Alopecia areata

Se considera una enfermedad autoimmune y aparece con frecuencia asociado con la

enfermedadc celiaca.

4. Urticaria crónica

Page 10: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

9

MANIFESTACIONES ÓSEAS

En los adultos se encuentra una frecuencia de osteoporosis dos veces mayor a la población general .La desmineralización ósea afecta a 75 % de los pacientes celiacos y el

40 % de los diagnosticados en la edad adulta.Los pacientes celiacos presentan un riesgo

de fractura 40 % superior a los no celiacos. Se ha explicado este trastorno por la falta de

absorción de calcio y vitamina D y se ha asociado a un hiperparatiroidismo

secundario.También se asocia a una menor ingesta de productos lacteos por parte de los

enfermos celiacos por mayor intolerancia a la lactosa en ellos. La dieta sin gluten en los

adultos da resultados inferiores que en la edad infantil. Los adultos precisan

suplementos con vitamina D y calico.

ENFERMEDADES REUMÁTICAS ASOCIADAS

Oligoartritis seronegativas Sacroileitis

Poliartritis Síndrome de Sjögren

Lupus eritematoso sistémico (LES)

Las artritis en su general con predominio de las artritis seronegativas, se asocian con

frecuencia a la enfermedad celiaca.

Igualmente, en un estudio poblacional realizado en Suecia con 29.000 pacientes

diagnosticados de enfermedad celiaca, encontraron una prevalencia de LES 3 veces

superior a la población de control.

MANIFESTACIONES HEPÁTICAS

1. Hipertransaminasemia prolongada

Hasta un 25% de los pacientes presentan una elevación inespecífica de transaminasas en el

momento de ser diagnosticados de enfermedad celiaca que se normaliza tras instaurar una

dieta sin gluten en el 65-90 %. La enfermedad celiaca representa el 10 % de los casos de

hipertransaminasemia de origen no aclarado.

2. Hepatopatía colestásicas y autoimmune

Tanto la cirrosis biliar primaria, la cholangitis esclerosante primaria y algunos tipos de

hepatitis cronica autoinmunes se asocian con cierta frecuencia con la EC y su presencia

debería ser estudiado e incluído en el protocolo diagnóstico.

Page 11: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

10

3. Hepatitis crónicas por virus de la hepatitis C

El tratamiento antiviral con interferon alfa puede desenmascarar una enfermedad celiaca latente asociada.

4. Hepatitis aguda fulminante

Se han descrito casos de fallo hepático fulminante con un diagnóstico de enfermedad

celiaca asociado, que ha servido no solo para mejorar la situación clínica, sino también para

evitar la realización de un transplante hepático. En este caso si que se recomienda realizer

despistaje de la EC.

MANIFESTACIONES GINECOLÓGICAS Y TRASTORNOS DE LA FERTILIDAD

Retraso de la pubertad

Amenorrea

Trastornos menstruales

Infertilidad en ambos sexos

Abortos de repetición

Embarazos de bajo peso maternofetal

Partos prematuros

Hipertensión gestacional

Colestasis gravídica

Disminución de la libido

La dieta sin gluten normaliza y previene la mayor parte de estos trastornos y posibles

complicaciones ginecologicas y obstetricas.

ENFERMEDADES ENDOCRINAS ASOCIADAS

La tiroiditis autoinmune y la diabetes mellitus I son los procesos más frecuentemente

asociados con la enfermedad celiaca. También se ha asociado con la enfermedad de Addison, hipogonadismo primario, hipoparatiroidismo y deficiencias hipofisarias.

1. Diabetes mellitus tipo I

La diabetes mellitus tipo I y la enfermedad celiaca comparten los mismos genes de

susceptibilidad del HLA-II . Alrededor de un 6 % de adultos con diabetes tipo I presentan

también la celiaquia y la correlación entre ambas enfermedades aumenta con la edad.

Con la dieta sin gluten mejora el control de la diabetes y las necesidades de insulina

disminuyen. Se recomienda un estudio anual en pacientes con diabetes tipo I en la práctica clínica habitual para realizar despistaje de EC.

2. Enfermedades tiroideas

La tiroiditis autoinmune se asocia a la EC en hasta un 10 %.

ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Las enfermedades autoinmunes son mucho más frecuentes y aparecen asociadas con la EC

en una proporción entre 3- 10 veces superior que en la población general. Ya hemos

comentado varias en los apartados anteriores. La razón por el aumento de estas

Page 12: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

11

enfermedades en la celiaquia es que comparten determinados haplotipos del sistema HLA

de los leucocitos humanos. También se ha descrito la importancia de la duración de la exposición al gluten previo el diagnóstico de la enfermedad celiaca, siendo más frecuente la

asociación de estas enfermedades en adultos. Diferentes enfermedades mejoran tras la retirada del gluten de la dieta. Mejoran las

neuropatias, miocardiopatias, las enfermedades tiroideas y la diabetes.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Hay un aumento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn en la EC.

COMPLICACIONES

Las complicaciones se manifiestan cuando se realiza el diagnóstico de la enfermedad celiaca de forma tardía o cuando el paciente no realiza bien la dieta sin gluten. A veces es la forma

de presentación en pacientes mayores de 50 años.

LINFOMA :

El riesgo es dos veces superior a la población general. La asociación entre enfermedad

celíaca y distintas formas de neoplasias ha sido estudiada. Alrededor del 15 % de los

enfermos padecen algún tipo de neoplasia y el 50 % de los casos son linfomas de origen

celular T localizado en el tracto digestivo. Los pacientes celíacos con linfoma suelen

presentar la enfermedad de una de las maneras siguientes:

Responde de manera favorable al tratamiento con dieta exenta de gluten, pero más

tarde se deteriora clínicamente por el linfoma.

Presenta enfermedad celíaca y malignidad al mismo tiempo.

La enfermedad aparece de forma aguda, con perforación, obstrucción o hemorragia

intestinal.

En muchos casos de linfoma asociado a enfermedad celíaca, no hay historia previa

de malabsorción o evidencia biopsica de sensibilidad al gluten y además la mucosa

yeyunal resecada es normal

Los pacientes afectados con linfoma intestinal se hallan en la quinta-sexta década de la vida,

las series publicadas muestran una preponderancia del sexo masculino (3,3/1) para los linfomas T. En la mayoría de estas series, la presentación clínica consiste en dolor

abdominal, sensación de plenitud, anorexia y pérdida de peso. La perforación tumoral se presenta en la mitad de los linfomas T intervenidos quirúrgicamente. La localización más

frecuente es en yeyuno. El pronóstico de los linfomas T es malo, con una supervivencia a los cinco años del 25%, siendo los factores pronósticos a valorar numerosos, los más

significativos son la presencia de masa abdominal palpable, tamaño del tumor, grado histológico, estadio del tumor y tipo de cirugía realizada, curativa o paliativa. La única

posibilidad de una temprana curación es la resección precoz. El tratamiento de elección es

la resección quirúrgica radical y posteriormente quimioterapia adyuvante.

Page 13: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

12

CARCINOMAS:

La enfermedad celíaca se asocia a carcinomas digestivos a nivel de orofaringe, esófago,

estomago, intestino delgado y colon.

ENFERMEDAD CELIACA REFRACTARIA

La Asociación Americana de Gastroenterología define la enfermedad celíaca refractaria

como la persistencia de atrofia vellositaria y malabsorción clínica que no responde a una

dieta sin gluten. Esta situación ocurre en un 5 % de celiacos y puede ser primaria, es decir,

pacientes que no responden nunca a una dieta sin gluten y a los que hay que sospechar que

el diagnóstico de EC es erroneo.Puede ser secundario cuando después de un tiempo de

dieta sin gluten dejan de responder a la misma.

El diagnóstico de enfermedad celiaca refractaria (EFR) se realiza tras excluir otras patologías

o la detección de la ingesta de gluten. La ingesta continuada de gluten, habitualmente de

forma inadvertida, es la causa más frecuente de la persistencia de la clinica. Se puede

detectar por la persitencia de titulos elevados de anticuerpos antitransglutaminasa y

antiendomisio.

La intolerancia a otros alimentos puede asociarse a la enfermedad celiaca. La realización de

pruebas basadas en la medición de hidrógeno espirado puede ser útil para evaluar una

malabsorción de hidratos de carbono y a su vez descartar un sobrecrecimiento bacteriano.

Ambos pueden ser responsables de la persistencia de la clinica tras excluir el gluten de la dieta. La insuficiencia pancreatica exocrina se asocia a la atrofia vellositaria y se puede

diagnosticar al determinar la elastasa y quimiotripsina en heces. La colitis microscópica es una entidad que comparte la predisposición genética con la enfermedad celiaca por lo que

se pueden asociar las dos enfermedades. Hay que realizar una colonoscopia en estos casos

con biopsias de colon y realizar el tratamiento adecuado. También hay una asociación de

genes de la enfermedad celiaca y la enfermedad intestinal inflamatoria por lo que se debe

investigar la asociación de ambas. Siempre se debe descartar la presencia de malignidad

sobre todo el linfoma intestinal de células T. La pérdida de peso, dolor abdominal y la

sudoración nocturna son síntomas frecuentes en el linfoma intestinal.

Hay dos tipos de enfermedad celíaca refractaria; la tipo I y la tipo II. La tipo I es más

frecuente en jovenes y se presenta con clínica leve mientras que la tipo II se manifiesta en

pacientes más mayores (50 – 60 años) y con clínica más severa.

En general la ERC tipo II tiene mal pronóstico, con una supervivencia menor del 50% a los 5

años del diagnóstico. El pronóstico esta relacionado al riesgo de desarrollar un linfoma intestinal.Se debe de monitorizar a estos pacientes para buscar la aparición de neoplasia

sobre todo ante el deterioro del mismo o la aparición de síntomas de alarma.

El tratamiento de la ERC tipo I es la dieta sin gluten con soporte nutricional adicional

asociado a corticoides y en casos más severos a azatioprina. La ERC tipo II se puede realizar

un transplante autologo de médula ósea después de haber realizado una quimioterápia

intensiva.

Page 14: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

13

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Tenemos varias pruebas diagnósticas a nuestra disposición que se utilizan según los

protocolos determinados. Hay que recordar que la anamnesis y la exploración física son muy

importantes y van a permitir establecer la sospecha inicial de la enfermedad celíaca.

SEROLOGIA:

Existen varios anticuerpos a nuestra disposición pero el primero que se solicita por su alta sensibilidad (88-96%), es el anticuerpo antitransglutaminasa tisular IgA. La sensibilidad alta

permite realizar un cribado y no dejar casi ningún paciente con enfermedad celiaca fuera.También se solicita el anticuerpo antiendomisio IgA que tiene una alta específidad. Se

debe solicitar la IgA sérica total para descartar un déficit selectivo de la IgA que se relaciona con frecuencia a la EC. En este caso se puede solicitar las fracciones IgG de los anticuerpos.

La serología puede dar falsos positivos en caso de gastroenteritis aguda, giardiasis, enfermedad de Crohn, sobrecrecimiento bacteriano e intolerancia a proteínas alimentarias .

A parte de ayudarnos realizar el diagnóstico de la enfermedad celiaca, la serología permite realizar un seguimiento del paciente. Nos va ayudar a detectar transgresiones dietéticas o

consumo inadvertido de gluten.

TIPOS DE ANTICUERPOS SENSIBILIDAD

%

ESPECIFICIDAD

%

Ac antipeptido deaminado de la gliadina IgA 70-96 80-94

Ac antiendomisio IgA 68-100 89-100

Ac antitransglutaminasa tisular IgA 88-96 25-100

Ac antipéptido deaminado de la gliadina IgG 89-95 40-72

Ac antiendomisio IgG 39 98

Ac antitransglutaminasa tisular IgG 23-85 89-98

BIOPSIA

La biopsia es la prueba de oro para establecer el diagnóstico definitivo de la enfermedad

celiaca y se debe llevar a cabo antes de iniciar una dieta sin gluten. Es necesario descartar un déficit de protrombina antes de realizar la biopsia ya que no es infrecuente una

malabsorción de vitamina K en los celíacos.

Las lesiones histológicas de la enfermedad celiaca son parcheadas por lo que se recomienda

tomar al menos 4 muestras a nivel duodenal.

Page 15: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

14

Las lesiones del intestino delgado son descritas por la clasificación de Marsh y los criterios

anatomopatológicos son los siguientes: Marsh 0 (mucosa preinfiltrativa), Marsh 1 (incremento en el número de los linfocitos intraepiteliales), Marsh 2 ( hiperplasia de criptas),

Marsh 3 ( atrofia vellositaria parcial 3a, subtotal 3b, total 3 c), Marsh 4 ( hipoplasia).

MARSH LIE VELLOS CRIPTAS

0 <40 N N

1 >40 N N

2 >40 N Hipertrofia

3ª >40 Atrofia leve Hipertrofia

3b >40 Atrofia marcado Hipertrofia

3c >40 Atrofia total Hipertrofia

4 Hipoplasia

Page 16: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

15

La prueba no es patognómica de la enfermedad celíaca y existe unas condiciones clínicas

que pueden cursar con una atrofia vellositaria, incluyendo por ejemplo, alergia a proteínas diferentes del gluten, la hipogammaglobulinemia, la giardiasis y la enteropatia autoinmune.

ENFERMEDADES QUE CURSAN CON ATROFIA VELLOSITARIA

Esprue tropical

Parasitosis ( Giardia Lamblia)

Inmunodeficiencia común variable

Linfoma

Enfermedad de Whipple

Mastocitosis

Abetalipoproteinemia

Vasculitis

Amiloidosis

Enfermedad de Crohn

Gastroenteritis eosinofílica

Enteropatía autoinmune

Intolerancia a proteínas alimentarias

Gastroenteritis infecciosa

Enfermedad del injerto contra el huésped

Isquemia crónica de intenstino delgado

Deficit de IgA

GENETICA

La asociación de ciertos alelos del HLA con la enfermedad celíaca es conocida desde comienzos de la década de los 70 . En la actualidad se sabe que prácticamente toda la

población de pacientes con EC expresa las moléculas del HLA DQ2 o DQ8. El 90 % de los

pacientes con EC son HLA DQ2 positivos, mientras que solo lo expresan el 30 % de la

población general. El resto de los pacientes con enfermedad celiaca poseen variantes alélicas que codifican HLA DQ 8 sin HLA DQ2 o un solo alelo del HLA DQ2. Por lo tanto la

ausencia de HLA DQ 2 y DQ 8 hace que el diagnóstico de enfermedad celiaca sea muy poco probable. El estudio genético tiene un alto valor predictivo negativo permitiendo excluir la

EC con un 99% de certeza si el paciente no tiene los HLA DQ 2 o 8. La concordancia del 30%

entre hermanos con HLA idéntico, induce a pensar que en la susceptibilidad intervienen

otros genes de dentro y de fuera de la región HLA. Además, menos del 2% de los portadores

del DQ2 o DQ8 desarrollan la enfermedad, por lo que es probable la acumulación de riesgos

por intervención de otros muchos genes de acción menor, y que podrían ser distintos para

cada población o incluso para cada individuo.

El estudio genético tiene utilidad clínica en las siguientes situaciones:

Excluir susceptibilidad genética en familiares de primer grado de un paciente

celiaco.

Excluir EC en pacientes sintomáticos con serología negativa y biopsia normal.

Page 17: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

16

Seleccionar individuos de alto riesgo entre familiares de pacientes celiacos,

pacientes con enfermedades asociados a EC (por ejemplo el síndrome de

Down, diabetes tipo I etc) con autoanticuerpos positivos y biopsias normales.

Paciente con biopsia intestinal compatible con EC y serología dudosa o

negativa.

Enfermedad celiaca latente.

Pacientes asintomáticos a los que se ha retirado el gluten sin biopsia

intestinal previa.

Personas con anticuerpos positivos que rechazan la biopsia.

ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA

El abordaje diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad celíaca es complejo

especialmente en el adulto dada la diversdad de contextos clínicos posibles. Se estima que

alrededor del 75% de los casos de enfermedad celíaca permanecen sin diagnosticar.Se

estima que el tiempo transcurrido entre que el paciente inicia con síntomas y el diagnóstico es de 10 años de promedio. El médico de atención primaria puede cambiar esta situación

estando al día con las diferentes presentaciones de la enfermedad e iniciar las pruebas diagnósticas.

La utilización de las herramientas disponibles depende de cada caso.En la práctica diaría nos

enfrentamos a dos tipos de situaciones, pacientes con baja probabilidad de padecer la celiaquia (< 5%) y los que tienen una probabilidad > 5%.

Los pacientes con una probabilidad inferior al 5% de padecer la enfermedad celíaca y en los que es necesario descartar la enfermedad, son por ejemplo los familiares de segundo grado

de un paciente con EC, pacientes con infertilidad o en aquellos que tengan signos de

intestino irritable. Lo primero que hay que realizar es la serología y la IgA total. Si la

serología es negativa y el nivel de IgA total es normal la probabilidad de padecer la

enfermedad es inferior al 1/1000.En casos seleccionados está indicado realizar una biopsia

duodenal.

En los pacientes con una probabilidad superior al 5% el valor predictivo negativo de los anticuerpos es relativamente bajo. Por ello es recomendable realizar una biopsia duodenal

como un análisis con serología. Podemos tener cuatro tipos de resultados:

Histología positiva y anticuerpos positivos: En este caso se puede confirmar el diagnóstico.

Histología positiva y anticuerpos negativos: En este caso hay que

excluir otras posibles causas de cambios histológicos compatibles.El

estudio de HLA puede ser util en estos casos. Debe considerarse que

algunas entidades como la giardiasis, la intolerancia a las proteínas de

la leche de vaca, el sobrecrecimiento bacteriano y la enfermedad del

injerto contra huesped entre otras pueden causar atrofia de las

vellosidades intestinales.

Page 18: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

17

Histología negativa y anticuerpos positivos: Los anticuerpos

antitransglutaminasa o antiendomisio son tan específicos que muchos

consideran esta situación una enfermedad celíaca latente. Se debe de

realizar el estudio de HLA y si el paciente es HAL DQ2 DQ8 negativo se

puede excluír la enfermedad. Si el HLA es positivo hay que reevaluar

las biopsias ya que los estadio 0 y 1 son dificiles de reconocer. Si la

histología se considera negativa habría que repetir la biopsia en 1 o 2

años.

Histología y anticuerpos negativos: En este caso la enfermedad

celíaca queda excluída.

El diagnóstico se debe de acompañar de una valoración del estado nutricional del paciente

mediante analítica de sangre para determinar : hemograma, estudio del hierro, ácido fólico,

vitamina B12, calcio, fósforo, fosfatasa alacalina, creatinina, proteina s érica total, albúmina

y transaminasas.

También se debe de realizar despistaje de enfermedades asociadas o complicaciones.

Page 19: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

18

TRATAMIENTO

Una vez que el paciente es diagnosticado de enfermedad celíaca el único tratamiento

efectivo es la dieta sin gluten de por vida. La dieta permitirá la normalización clínica y

funcional intestinal y prevenir la aparición de complicaciones. La normalización serológica

tarda entre 6- 12 meses y la recuperación de las vellosidades intestinales alrededor de 2

años. La sintomatología puede mejorar a partir de las 2 semanas del inicio de la dieta sin

gluten.

No es fácil realizar una dieta sin gluten en los países occidentales donde el trigo es el cereal

más utilizado y consumido. La dieta sin gluten también supone una complicación en la vida

social del paciente celiaco siendo difícil salir a comer fuera de casa. Hay una restricción

importante a lo que pueden comer y la alimentación en general tiene menos sabor y una

textura distinta.

Actualmente la legislación Europea exige que se especifique la composición en el

etiquetado de los alimentos y si contiene gluten. El Reglamento CE N 41/2009 define como productos alimenticios para personas intolerantes al gluten a aquellos destinados a una

alimentación particular elaborada, tratada o preparada especialmente para responder a las

necesidades nutricionales de los celiacos. Según el reglamento los productos se dividen en:

productos específicos que pueden tener muy bajo contenido en gluten con < 100 mg/kg

(ppm) o sin gluten < 20 mg/kg (ppm) y productos convencionales que podrán marcar sin

gluten <20 mg/kg ( ppm).Si no aparece cantidad en el etiquetado y marca sin gluten será <

20 ppm.

En los etiquetados en España se pueden ver en los productos sin gluten los siguientes

símbolos:

Como explicado anteriormente, el gluten es una proteína presente en algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena y sus derivados, sémola, kamut

(variedad de trigo) y espelta (conocido como trigo verde o salvaje). Tampoco se podrá consumir sus derivados que son almidón, harina, panes y pastas alimenticias.

Hay que tener en cuenta la posible contaminación de las materias primas con otras que

contienen gluten. Es muy fácil la contaminación de los alimentos sin gluten si se manipulan

en el mismo espacio o si se elaboran con las mismas máquinas. Para que esto no ocurre se

requieren líneas de fabricación distintas.

Page 20: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

19

También hay que saber que las harinas de cereales son muy utilizadas en la industria y están

presentes en numerosos productos alimentarias. El gluten se utiliza como espesante en productos preparados como por ejemplo salchichas, salsas, embutidos ( chorizo, morcilla…),

conservas de carnes y pescados, yogures de sabores con trocitos de fruta, caramelos y gominolas, sucedáneos de café y otras bebidas de máquina, frutos secos fritos y tostados

con sal, helados …

La dieta sin gluten debe basarse en alimentos naturales que no contienen gluten como la

leche y derivados, carnes, pescados y mariscos frescos, congelados sin rebozar o en

conserva de aceite, huevos, frutas, verduras, legumbres y los cereales permitidos. Los cereales permitidos son el arroz, maíz, soja, papas, tapioca, quínoa, mijo, alforfón, ararais,

amaranto y harinas de nueces.También se puede consumir azúcar, miel, aceite, mantequilla, café en grano o molido, infusiones y refrescos, vinos y bebidas espumosas (NO las bebidas

malteadas, destiladas o fermentadas a partir de cereales como cerveza y algunos licores), frutos secos naturales y fritos, la sal, vinagre de vino, especies en ramo y grano y especies

naturales no preparadas.

Las medidas a tomar para no consumir gluten de forma inadvertida son:

No adquirir alimentos sin gluten sin etiquetado o si existe alguna duda sobre si

alguno de los componentes del alimento lo puede contener.

Comer en establecimientos que garantizan que las materias utilizadas no contienen gluten.

Consultar los listados de alimentos fabricados con garantía de no llevar gluten que proveen las asociaciones de celiacos.

La presencia en el etiquetado de los alimentos de los siguientes ingredientes debe hacer

sospechar que pueden contener gluten; cereales, harina , proteína vegetal, hidrolizado de proteína, malta , jarabe de malta, amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola , extracto de

malta , levadura, aromas , almidones modificados ( E- 1404 , E-1412, E 1414, E 1422 , E 1442, E- 1410 , E- 1413, E 1420 , E 1440 , E 1450).

En España, existe una Resolución por la que se regula la declaración obligatoria del gluten

presente como excipiente, en el material de acondicionamiento de las especialidades

farmacéuticas (Resolución de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de 12

de julio de 1989 - BOE núm. 179 ) en la que se recoge lo siguiente:

Las especialidades farmacéuticas de uso humano en las que figure como excipiente

gluten, harinas, almidones u otros derivados de los anteriores, que procedan de

trigo, triticale, avena, cebada o centeno, deberán indicar en su material de

acondicionamiento y en el epígrafe “composición” su presencia cuantitativamente.

Los prospectos de las especialidades afectadas deberán incluir la siguiente

advertencia, además de las correspondientes a los principios activos que figuren en

su composición: “ADVERTENCIA”, este preparado contiene (en cada especialidad se

indicará el excipiente correspondiente según el punto 1º). Los enfermos celíacos deben consultar con su médico antes de utilizarlo.

Page 21: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

20

Esta Resolución entró en vigor en el año 1991. Los medicamentos fabricados en el año 1992

ya se ajustaban a esta norma. La lectura del prospecto aporta información para saber si entre los excipientes se ha incluido el gluten de manera intencionada.

No hay ayuda financiera en España para la compra de alimentos especiales sin gluten

(harinas, pizzas, pastas...)que son muy caros. Este mercado mueve millones de euros en el

mundo, siendo un negocio muy lucrativo.

Además de la dieta sin gluten, hay que tener en cuenta los déficits nutricionales que pueden

padecer los celiacos en la valoración inicial que deben de ser corregidos con hierro,

magnesio, zinc , ácido fólico, vitamina B, calcio como es la administración de vitamina D.

El tratamiento de la dermatitis herpetiforme asociado a la enfermedad celiaca es la dieta sin gluten con el cual aproximadamente el 70 % de los pacientes se mantienen

asintomáticos.En el tratamiento inicial se asocia la toma de dapsona a 100 mg/ día.

TRATAMIENTOS EMERGENTES

Las transgresiones dietéticas voluntarias o inadvertidas suponen un importante hándicap

para los pacientes con enfermedad celíaca. De ahí que en los últimos años se hayan

desarrollado diferentes líneas de investigación cuyo objetivo primordial es promover

alternativas para la prevención y control de los síntomas.

Con la tecnología transgénica se está desarrollando granos de trigo sin los epítopos nocivos

del gluten o con incorporación de enzimas proteolíticas dirigidos a degradar los péptidos

ricos en prolina que puedan ser hidrolizados por los endopeptidasas intestinales.También se ha ensayado con polimeros secuestradores de gluten a nivel intestinal. Se está investigando

la inducción a la tolerancia mediante vacuna con peptidos inmunogénicos.Igualmente se ha

ensayado con inhibidores de la zonulina , una proteína humana que actúa s obre las uniones

intercelulares provocando la interrupción de la barrerra epitelial y cuya expresión se encuentra aumentada por la exposición a la gliadina en los pacientes con enfermedad

celíaca. Se trata de una proteína secretado por el Vibrio Cholerae que se une a la zonulina actuando como un agonista competitivo e induciendo inhibición del reordenamiento celular

epitelial. Otras terápias incluyen la inhibición de la presentación de antígenos mediante inhibidores

de la transglutaminasa tisular o de agentes que evitan la intervención de los haplotipos DQ2

o DQ 8 del HLA en el lugar de la presentación de antígenos. También se habla de

anticuerpos monoclonales dirigidos a modular la inflamación como el infliximab en casos de

enfermedad celíaca refractaria.

Page 22: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

21

SEGUIMIENTO Siendo la enfermedad celíaca una enfermedad crónica, el paciente necesitará un

seguimiento tanto por parte del médico de atención primario como por el especialista en digestivo. Los objetivos del seguimiento son los siguientes:

Evaluación de la respuesta a la dieta sin gluten.

Controlar la adherencia a la dieta.

Educación continuada sobre la enfermedad y medidas de soporte.

Detección precoz de enfermedades asociadas y complicaciones.

Evaluación de las correciones de las deficiencias nutricionales asociadas.

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL PACIENTE

El médico de cabecera tiene la responsabilidad de poner al alcance del paciente recien

diagnosticado todas las ayudas disponibles para facilitar el cambio de vida a la que se

enfrenta.

Existe la asociación celíaca Aragonesa, organización sin ánimo de lucro, que da apoyo a los

enfermos con EC. Proporcionan información sobre la enfermedad, dietas y recetas sin gluten, un listado de restaurantes donde pueden comer en la ciudad, donde comprar,

talleres de cocina sin gluten, charlas formativas para instituciones incluyendo colegios, excursiones, concursos de tapas y mucho más.

Asociación Celiaca Aragonesa se localiza en Paseo Independencia 24-26 planta 4 oficina 14, 5004 Zaragoza. Teléfono: 976 48 49 49.

En internet se puede encontrar enlaces de interés para los pacientes como la web de FACE

(Federación de Asociaciones Celiacos de España).

RESUMEN

El médico de atención primaria se encuentra en una situación privilegiada para detectar

nuevos casos de la enfermedad celíaca. Posteriormente al diagnóstico tiene la

responsabilidad de ayudar al paciente a adaptarse a su nueva situación y corregir las

deficiencias nutricionales si estuviesen presentes. Realizará el seguimiento de los pacientes

para verificar la respuesta a la dieta y detectar las complicaciones que pueden dar la

enfermedad de forma precoz así como las enfermedades asociadas.

Page 23: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

22

Page 24: (2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)

23

BIBLIOGRAFÍA:

1. Alberto Rubio-Tapia, MD and Joseph A Murray MD. Classification and Management of Refractory Celiac Disease. Gut.2010 April;59(4):547-557.

2. Jennifer May-Ling TjonJeroen van Bergen, Fritz Koning. Celiac Disease:how complicated can it get?. Immunogenetics.2010 Oct; 62(10):641-651.

3. Edward J Ciaccio, Govind Bhagat, Suzanne K Lewis, Peter H. Green. Quantitative image analysis of celiac disease. World J gastroenterol.2015 Mar 7;21(9):2577-2581.

4. Jonas F Ludvigsson,Daniel A Leffler, Julio Bai, Federico Biagi, Alessio Fasan, Peter HR Green. The Oslo definitions for coeliac disease and related terms. Gut.2013 ;62(1):43-52.

5. María Inés Pinto-Sanchez, Premysl Bercik, Elena F. Verdu, Julio C. Bai. Extraintestinal

Meanifestations of Celiac Disease. DigDis2015; 33:147-154.

6. Klaus Gottlieb, Jill Dawson, Fez Hussain , Joseph A Murray. Development of drugs for

celiac disease: review of endpoints for Phase 2 and Phase 3 trials. Gastroenterol Rep

(Oxf).2015 May; 3(2):91-102.

7. Agencia Estatal Boletin Oficial del Estado. Reglamento (CE) nº 41/2009 de la Comisión de 20 de enero de 2009, sobre la composición y etiquetado de productos alimenticios

apropiados para personas con intoleranca al gluten (Internet). En DOUE, núm 16 , de 21 de enero de 2009. P.3-5. DOUE-L-2009-80049(acces0 1/9/2014).Disponibles en:

http://www.boe.es/buscador/doc.php?id=DOUE-L-2009-80049 8. R. Baños Madrid, J. Mercader Martinez, F. Sanchez Bueno. Nota Clínica. Complicación

asociada a la enfermedad celíaca. An. Med.Interna(Madrid)v.19n2Madrid feb 2002. 9. Benjamin Missbach, Lukas Schwingshackl, Alina Billmann, Aleksandra Mystek, Melanie

Hickelsberger,Gregor Bauer. Gluten-free food database: the nutritional quality and cost of packaged gluten-free foods. PeerJ.2015;3:e1337.